Economía

Académico de la FAE publica investigación sobre malestar social en Chile y comportamiento manada en mercado accionario

Académico de la FAE publica investigación sobre malestar social en Chile y comportamiento manada en mercado accionario

El académico del Departamento de Administración de la FAE y director del MBA de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Christian Espinosa publicó su última investigación denominada “Civil unrest and herding behavior: evidence in anemergingmarket” en la destacada revista científica Economic Research-EkonomskaIstraživanja.
 
Esta revista publica rigurosos documentos científicos que hacen una contribución significativa a cualquier campo de la economía tanto teórico, aplicado o empírico. Además, publica investigaciones sobre el desarrollo regional en diversas zonas geográficas, en particular los documentos que tratan de cuestiones teóricas y empíricas de economía para los países en transición.
 
Es en esta revista que el profesor Espinosa publicó su último trabajo en el que analiza cómo los recientes disturbios sociales afectan el comportamiento de pastoreo (cómo las decisiones individuales están influenciadas por el comportamiento del grupo) en una economía emergente.
 
Utilizando series de precios y volúmenes de transacciones diarias de las empresas, que conforman el IGPA de la Bolsa de Valores de Santiago entre 2010 y 2020, se encontró que el malestar civil causa comportamiento de manada inverso en el mercado bursátil chileno.
 
Así,  el comportamiento de pastoreo y comportamiento de pastoreo inverso son más complejos de lo que la literatura financiera ha informado hasta la fecha, especialmente en un período de disturbios civiles.
 
Este artículo ofrece una nueva área de investigación para entender mejor cómo las interacciones sociales civiles se relacionan con las interacciones sociales en los mercados financieros. En este contexto, surgen varias dimensiones y líneas de investigación futuras cómo saber si este comportamiento es similar en países con una cultura diferente a la de Chile, indagar respecto de los determinantes del malestar civil y la manera en que el mercado bursátil lo internaliza.
 
De esta forma se podría observar los diferentes orígenes de los tipos de malestar civil, y así, tener un panorama más completo de su alcance y efecto en los mercados de valores.
 
Por otra parte, este trabajo contribuye a la literatura social-política al reportar que el malestar civil no sólo surge en países con un relativo atraso económico (Brunnschweiler & Lujala, 2019) y condiciones económicas débiles (Collier & Hoeffler, 2004; Elbadawi & Sambanis, 2002).
 
Para revisar la investigación completa, haz CLIC AQUÍ. 

Ministro de Economía, Fomento y Turismo dictará hoy Charla Magistral a estudiantes de MBA de la Usach

Ministro de Economía, Fomento y Turismo dictará hoy Charla Magistral a estudiantes de MBA de la Usach

El decano de la Facultad de Administración y Economía, Dr. Cristian Muñoz Canales, y el director del Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Christian Espinosa Méndez, invitaron a participar en la Charla Magistral "La Ruta hacia la Recuperación", que será dictada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Lucas Palacios.
 
En la oportunidad, la autoridad de gobierno expondrá sobre el panorama económico actual nacional e internacional, la situación de la pandemia, y sus efectos en la economía chilena, destacando también las ayudas que el Estado ha proporcionado a las familias y a las medianas y pequeñas empresas.
 
Preguntas tales como ¿Qué nos espera en el futuro? ¿Cuáles son los mayores desafíos que tendrá el país? ¿Cuál es el rol que tendrán que desempeñar, las grandes, medianas y pequeñas empresas en este nuevo panorama post pandemia?, serán abordadas en la charla.
 
Lucas Palacios Covarrubias, es Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuenta además con una maestría en Estudios Latinoamericanos en Economía Internacional de la Universidad de Salamanca, España. Posee una amplia experiencia en las áreas de planificación y gestión estratégica, negociación y administración de conflictos, análisis económico y financiero; y desarrollo e implementación de políticas públicas, orientado al logro de resultados a través del liderazgo y motivación de equipos de trabajo.
 
El actual ministro de Economía, Fomento y Turismo, dentro de su experiencia en el sector público, fue subsecretario de Obras Públicas, asesor de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y además concejal de Puente Alto.
 
Palacios Covarrubias dictará la Charla Magistral titulada"La Ruta hacia la Recuperación”, a  las 16 horas, y podrá verse a través del canal de Youtube del MBA;por el canal de Youtube de la Usach y además por STGO TV.
 
Los y las interesados/as en participar de  este evento pueden inscribirse aquí. 

Innovo Online para Pymes: la nueva propuesta de la Incubadora de Negocios de la Usach

Innovo Online para Pymes: la nueva propuesta de la Incubadora de Negocios de la Usach


Innovo Online Pymes es un programa que busca entregar conocimiento sobre reinvención y potenciamiento de negocios con especial foco en la transformación digital, donde en seis capítulos se busca dar herramientas claves a las pequeñas y medianas empresas para adaptarse a tiempos de incertidumbre.

“El programa Innovo Online para Pymes, está pensado para emprendedores y emprendedoras como una especie de cursos con diferentes módulos de aprendizaje, pero que tengan una conexión entre sí, de manera tal de entregar de manera gratuita contenido que tendrá un impacto específico en las pymes”, indicó Benjamín Carrasco, business mentor de la incubadora de negocios de la Universidad de Santiago.

Los seis capítulos se emiten a través de Facebook Live de la incubadora INNOVO desde junio y hasta diciembre. Las temáticas que se abordan partieron con Marketing para pymes (el 24 de junio); Transformación digital en pequeñas y medianas empresas (29 de julio); Oportunidad de encontrar nuevos negocios este 2021 (26 de agosto); Comercio electrónico y cumplimiento con el cliente (30 de septiembre); Modelos de negocios flexibles (28 de octubre); Reforzamiento del equipo comercial (25 de noviembre); y por último, Planificación de negocios con miras al 2022 (16 de diciembre).

El jefe de la Unidad de Innovación y Emprendimiento de la Vridei, Leonidas Ibarra, destacó la importancia que una incubadora de negocios como INNOVO pueda transferir conocimiento desde la experiencia de los socios y mentores con los que cuenta. A su vez, invitó a las pymes para que puedan encontrar en INNOVO un apoyo para reactivar y acelerar sus empresas.

De igual manera, el jefe de la UIE explica que la Universidad de Santiago de Chile, como entidad pública, tiene el compromiso social de vincularse con la sociedad, en especial con las pymes que comprenden al 33% de la industria comercial del país según el Ministerio de Economía.

“Actualmente las empresas necesitan innovar, adquirir herramientas y capacidades para adaptarse a la crisis; son necesidades que nos plantea el nuevo escenario nacional y mundial para hacer negocios”, concluyó.

Más información sobre el programa en www.innovo.cl

CORFO elige a incubadora INNOVO como entidad patrocinadora de programa Semilla Inicia

CORFO elige a incubadora INNOVO como entidad patrocinadora de programa Semilla Inicia

La incubadora de negocios INNOVO, de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei), se adjudicó la convocatoria de CORFO para integrar la nómina de entidades patrocinadoras de Semilla Inicia, uno de los instrumentos que fomenta esta corporación para otorgar financiamiento a emprendedores de todas las regiones del país.

Semilla Inicia permite un subsidio de hasta 15 millones de pesos, los cuales están destinados a cofinanciar las actividades para su validación técnica y comercial. Este programa apoya emprendimientos innovadores, esto es, iniciativas que proponen una solución a una problemática relevante, mediante un producto nuevo o mejorado, que tenga un alcance nacional y potencial de internacionalización.

A través de este nuevo desafío, la incubadora de negocios INNOVO se posiciona como intermediario especialista entre CORFO y sus beneficiarios, para lo cual debe realizar la supervisión, seguimiento y administración de cada proyecto, tanto en su gestión técnica como financiera, de manera que se garantice su correcta ejecución.

En ese contexto y para que se inicie dicha relación de servicio, uno de los requisitos obligatorios que deben cumplir los ganadores de los programas Semilla, es buscar y elegir la asesoría de una entidad patrocinadora.

 Esto, porque los emprendimientos que reciben financiamiento deben obtener la validación técnica del producto o servicio, y conseguir la primera venta facturada durante el período de ejecución del proyecto, o bien tener un contrato firmado por la venta de un servicio que se haya iniciado en ese período. Finalmente, deben recibir servicios de apoyo para el desarrollo del emprendimiento, considerando servicios de mentoría y adquisición de conocimientos y habilidades.

Al respecto, Leonidas Ibarra, jefe de la nueva Unidad de Innovación y Emprendimiento (UIE) de la VRIDEI, explicó que “nuestro foco es posicionar a INNOVO como una incubadora referente en temas de emprendimiento en la Región Metropolitana y ser un aporte a nivel territorial. Queremos trabajar con equipos que estén iniciando su camino en el emprendimiento y ser un aliado en su desarrollo”.

Asimismo, comentó que para el ecosistema de innovación y emprendimiento de la Universidad de Santiago, este rol de patrocinador se convierte en un aporte, porque “los proyectos que comenzamos a apoyar en etapas tempranas en programas como Despega Usach, al momento de postular y tras adjudicarse un financiamiento Semilla Inicia, después podrán acceder al patrocinio de la incubadora y ser parte de los emprendimientos que estamos apoyando. De esta forma, podemos decir que generamos los puentes para dar continuidad a emprendimientos nacidos en nuestra Casa de Estudios”.

Así los beneficiarios que decidan trabajar sus proyectos con el respaldo de la Usach, podrán contar con el apoyo de un equipo altamente comprometido y con más de 14 años de experiencia apoyando emprendimientos innovadores, a los cuales se suman redes de contacto, acceso a mentores, y espacios para trabajar y desarrollar de mejor forma sus proyectos”, puntualizó.

INNOVO ha potenciado con éxito el desarrollo de startups y empresas tecnológicas y científicas, que han sido creadas por estudiantes, egresados y emprendedores externos. Ellos han recibido una amplia asesoría que les ha permitido mejorar sus habilidades y conocimientos para impulsar y avanzar con sus negocios.

 

Segunda sesión del Programa Vector Inicia aborda “Propuesta de Valor” a la hora de emprender

Segunda sesión del Programa Vector Inicia aborda “Propuesta de Valor” a la hora de emprender


Continuando con los talleres del programa de emprendimiento del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, Vector Inicia, se desarrolló la segunda sesión denominada “Propuesta de Valor”. La actividad contó con la participación de los estudiantes pertenecientes al programa y estuvo abierta a la comunidad universitaria interesada en conocer más del área.

Bajo las consideraciones de “Crear y capturar valor a la hora de emprender”, Daniel Alfaro, Head of Operations & Customer Experience en Bicci Delivery, desarrolló una exposición que por medio de herramientas y experiencias personales tuvo por objetivo guiar a los estudiantes en la búsqueda e identificación de un elemento diferenciador que represente una cuantía más significativa en sus proyectos de emprendimiento.

Alfaro comentó que “el valor es una relación que hay entre el objeto y el sujeto, en realidad una secuencia lógica de los componentes del sujeto, del objeto y de la relación entre ellos. Cuando hablamos de valor, hablamos de un objeto que viene a ser nuestro producto y servicio, pero también tenemos, por otra parte, al sujeto que es nuestro cliente”.

Dentro de las definiciones y características del valor hizo un repaso sobre tres ítems importantes a considerar para la caracterización de esta cuantía: Valor operativo/funcional, el cual habla sobre el grado en el que un producto permite a un usuario alcanzar sus objetivos;  el Valor visceral/sensorial, que se refiere a la naturaleza biológica de nuestras respuestas espontáneas sobre lo que es bueno o malo y seguro; y por último el Valor reflexivo/simbólico.

Este último tiene que ver con la estrategia humana de traducir la emoción en narraciones y nuevamente en una nueva emoción,  un impulsor de valor que puede influir en el afecto y la disposición física para interactuar con un objeto.

Según lo expuesto por Alfaro, las herramientas que ayudan al proceso de búsqueda de una propuesta de valor se encuentran en el Lean Canvas y en el Lienzo de la Propuesta de Valor que son los instrumentos desde donde se desarrolla el modelo de negocios de un emprendimiento y en donde la propuesta de valor toma un rol fundamental al ocupar el centro de este lienzo.

“La propuesta de valor es la forma que tu negocio resuelve un problema o da una solución de forma relevante para tu cliente”, agregó el mentor del programa.

Ya finalizando el taller, el expositor compartió con los estudiantes su experiencia respecto a la búsqueda y propuesta de valor dentro de sus proyectos y trabajos de innovación, destacando así su actual labor dentro de la compañía de Delivery Bicci, donde junto a su hermano, presentaron una innovadora propuesta que se ocupa de las condiciones laborales de los repartidores de comida rápida, diferenciándose así de sus actuales competencias y brindando un elemento no explotado dentro del mercado, siendo esta propuesta la primera en el mundo de las apps de última milla. 

Presidenta de la Asociación de AFP de Chile y académica de la FAE dictan charla sobre desafíos del sistema de pensiones

Presidenta de la Asociación de AFP de Chile y académica de la FAE dictan charla sobre desafíos del sistema de pensiones

El Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, de cara a los próximos diálogos constituyentes para la redacción de una nueva Carta Fundamental, realizó el Café Alumni de Ingeniería Comercial bajo el título "Desafíos del sistema previsional chileno", con la exposición de la presidenta de la Asociación de AFP de Chile, Alejandra Cox, y de la académica de la FAE, Dra. Denise Laroze.
En la oportunidad estuvieron presentes el director del Departamento de Administración, Dr. Raúl Berríos, la jefa de Vinculación con el Medio y directora de Relaciones Alumni del departamento, Amelia Quilaqueo, y el miembro del Círculo de Honor Alumni de Ingeniería Comercial, Daniel Higueras.

"Desafíos del sistema previsional chileno" comenzó con la exposición de la presidenta de la Asociación de AFP, Alejandra Cox, quién realizó un completo análisis del sistema imperante en el país, aclarando que los sistemas de pensiones buscan asegurar ingresos a lo largo del ciclo de la vida en casos de vejez (pensión), fallecimiento (ante deceso del proveedor) e invalidez (accidentes o enfermedades) que limitan seriamente la generación de ingresos.

“Es necesario pensar las pensiones como parte de un sistema de seguridad social que busque protección integral de la vejez. Chile tiene un sistema mixto que incluye beneficios del Estado más los ahorros individuales (contribución obligatoria definida) más el sistema que promueve el ahorro voluntario”, indicó Cox.

La presidenta de la Asociación de AFP agregó que los pensionados reciben beneficios según una fórmula que es una tasa de reemplazo multiplicada por un salario base y que se dan a partir de una edad mínima de pensión.
“Para equilibrar los ingresos con los egresos se necesitan subir las contribuciones o bajar los beneficios. Muchos países se han ido moviendo hacia la capitalización individual por el problema de la demografía. En 2015 las personas de 65 años y más, representaban un 8% del total de la población; al 2050 será 15%. Este problema es más agudo en Europa, también en China y Japón”, puntualizó Alejandra Cox.

Lo que hemos aprendido en Chile, prosiguió, es que el envejecimiento trae crisis, aun cuando hagamos las cosas bien. “Los sistemas de capitalización también llevan a crisis porque necesitan ajustes los que, en nuestro país, se postergan. Los diagnósticos se hicieron con la Comisión Marcel, instancia en la que abordaron el problema de las lagunas, la postergación de la edad de pensión y la mejora del pilar solidario”, sostuvo.

A juicio de la presidenta de la Asociación de AFP lo que la experiencia indica, es que es preferible en cualquiera sea el sistema, incorporar ajustes automáticos porque el sistema político tiende a postergar los cambios que se consideran poco populares.

“Para mejorar el sistema, el cambio debe atender a transferencias que operan mejor en el corto plazo y al ahorro que financia pensiones en el largo plazo. Para mí, las dos grandes fallas del sistema de pensiones en Chile son las lagunas y la edad de pensión”, concluyó Cox.

Por su parte, la Dra. Denise Laroze, académica del Departamento de Administración de la FAE, entregó una mirada del sistema de pensiones desde y hacia la ciudadanía.

La PhD. en Gobierno por la Universidad de Essex, Reino Unido, indicó que es necesario incorporar mecanismos que ayuden a estructurar el conocimiento, ya que es muy difícil confiar en algo que genere una sobrecarga cognitiva. “En el estudio que se realizó junto a la Comisión del Mercado Financiero (CMF) y la Superintendencia de Pensiones, se dio cuenta que existe una baja alfabetización financiera en personas que están ad portas de pensionarse. Este es un gran problema, porque si las personas tienen dificultades para entender algún concepto, le será difícil confiar en ello”, sostuvo Laroze.

El estudio identificó cómo ciertos cambios muy pequeños en la forma de entregar la información, tales como pasar de UF a pesos y agregar una columna que visibilice mensualmente las pérdidas anuales, hizo que la gente comenzara a escoger las alternativas que le generaban un mayor monto en su pensión.

“Hoy trabajamos para seguir en esta simplificación, con el fin de ayudar a la ciudadanía a lograr más autonomía financiera para que tomen decisiones oportunamente. Se está generando un prototipo de sitio web que refleja un formato más simple y conceptos e información adecuada para el tipo de usuario, donde se jerarquiza la información de una forma más amigable. Además, estamos desarrollando un experimento en el que vamos a comparar estadísticamente, cuántas son las diferencias y cuál es la predisposición a aprender cuando nos jerarquizan y simplifican la información”, concluyó la Dra. Laroze.

Para ver el seminario completo te invitamos a ingresar AQUÍ

Abogado Alberto Coddou: “Las plataformas digitales no están generando ganancias, sino que el real negocio está en la propiedad de los datos”

Abogado Alberto Coddou: “Las plataformas digitales no están generando ganancias, sino que el real negocio está en la propiedad de los datos”

Estación Central profundizó junto al abogado Coddou, doctor en Derecho Constitucional, en el negocio del delivery. Señaló que  la solución a la precarización de estos trabajadores “es primero reconocer la relación laboral para garantizar derechos fundamentales independiente de la calificación jurídica”.
 
Sin embargo, el profesional apuntó que el informe de la OIT estudia el modelo de negocio de las plataformas digitales y advirtió que "ellas actualmente no están generando ganancias por el tipo de servicio que están mediando, sino que el real negocio está en la propiedad de los datos usándolos para convertir rápidamente sus servicios, junto con saber cuándo y qué quiere el cliente, más cuánto gana y su productividad”.
 
“En medio del proceso constituyente, hay que pensar en el constitucionalismo digital que tiene que ver con la idea de que nuestra vida está mediada algorítmicamente y en el impacto de los procesos automatizados de decisión basados en las tecnología, que nos invita a pensar la economía digital desde donde están los intereses públicos comprometidos y cómo nuestros datos pueden generar desigualdades de poder”, planteó el abogado.
 
Escucha su entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach.

La tan esperada reforma a la distribución en foja cero: ¡se necesita avanzar en reducir el precio a los usuarios y mejorar la calidad del servicio, ambas a la vez!

La tan esperada reforma a la distribución en foja cero: ¡se necesita avanzar en reducir el precio a los usuarios y mejorar la calidad del servicio, ambas a la vez!

Después de la crisis de los medidores inteligentes y las alzas de las tarifas que se registraron durante el 2019, se abrió la puerta a la reforma del segmento de distribución al reducir la tasa de rentabilidad de las empresas de dicho segmento. Durante la discusión parlamentaria se solicitó al ejecutivo avanzar en una reforma estructural que permitiese dar respuesta a los problemas urgentes de seguridad y calidad de servicio, como así también lograr que las tarifas se reduzcan en el corto plazo por medio de la liberalización de los clientes.

En ese sentido, durante el año 2020 se esperaba un gran proyecto de reforma al segmento de distribución que finalmente se tradujo en tres proyectos o leyes cortas que apuntaban a resolver el problema estructural en tres etapas secuenciales: introducción del comercializador, seguridad-calidad de servicio y generación distribuida.

Desafortunadamente, estamos en foja cero: se presentó el PdL de Portabilidad, pero hace unas semanas el Ejecutivo lo retiró. No se ha avanzado en ningún aspecto de los que antes mencionados. Dentro de la discusión técnica y parlamentaria se ha solicitado que se avance nuevamente en un solo proyecto estructural, teniendo como resultado a la fecha estar en foja cero.

En este escenario, considero y sugiero prudente mirar el problema del segmento de la distribución con otra óptica, la cual debiese ser la del consumidor. Los problemas de seguridad y calidad de servicio, que son realmente urgentes de resolver, se presentan en situaciones puntuales de invierno o ante un evento climático de complejo. Esto no significa que sea justificable y, por lo mismo, la regulación debe ser adecuada hacia mecanismos que obliguen a las empresas a realizar las inversiones que sean necesarias.

Pero al mismo tiempo, los esquemas de remuneración deben ser actualizados para reflejar fielmente lo que ocurre en la realidad. Sin embargo, las altas tarifas y los problemas de pago de las cuentas mensuales se presentan todos los días del año y por lo tanto abordar esta parte de la reforma de manera inmediata, es una señal acertada y positiva por parte de la autoridad.

Con esta mirada sería interesante abordar la reforma del segmento de distribución con dos líneas de trabajo en paralelo y no secuenciales como se está pensando hoy en día. El proyecto de portabilidad o que los usuarios puedan elegir suministrador, efectivamente permitirá reducir las cuentas hoy y no en 10 años cuando los contratos de suministro “caros” terminen su vigencia. Y al mismo tiempo, es posible avanzar en una segunda reforma que dé cuenta de mejoras en la seguridad-calidad de suministro y generación distribuida, considerando todos los elementos técnicos que permitirán modernizar la red eléctrica en beneficio del usuario final.

Avanzar en ambas líneas es fundamental, son dos temas altamente necesarios y que podemos reformar en paralelo, ya que atañen problemas diferentes; uno de ellos es reducir el precio generando competencia con la Portabilidad y el otro es mejorar la calidad-seguridad del servicio de las redes de distribución.

Opinión de Gonzalo Martner, economista y académico FAE: Nueva etapa en el debate de pensiones

Opinión de Gonzalo Martner, economista y académico FAE: Nueva etapa en el debate de pensiones

Avanza en la sociedad chilena la idea que una pensión básica decente debe ser provista por la colectividad y financiada mediante impuestos progresivos. De la pensión asistencial misérrima antes para menos del 10% de los mayores, se pasó a aumentos sucesivos. Un salto fue la pensión básica solidaria en 2008 para los que, perteneciendo al 60% de la población de menos ingresos (inicialmente el 45%), no tienen cotizaciones.
 
Se agregó un aporte previsional fiscal para las pensiones bajas, pues muchos cotizantes presentan discontinuidades de aportes. En ambos casos esto afecta especialmente a las mujeres. Las tasas de reemplazo del salario previo son deficientes y llevan a pensiones irrisorias que requieren de un complemento y el sistema abarca a 1,7 millones de personas de más de 65 años.
 
Sebastián Piñera ahora anunció que el umbral de acceso pasará de 60% de las personas de menos ingresos (unas 490 mil adicionales) y que las pensiones no serán inferiores a la línea de pobreza, junto a crear un mayor subsidio y un seguro para la dependencia severa. Todo esto es una buena noticia.
 
El problema es que el financiamiento de estos beneficios es poco claro a mediano plazo, ya que se insiste en mantener el 10% de la cotización obligatoria en las AFP -lo que no tiene otra justificación que seguir haciendo prosperar sus utilidades sobrenormales y que la mitad de la cotización adicional pactada iría a cuentas individuales de capitalización incierta. Si algo no funciona, hay que cambiarlo; en este caso, el sistema de AFP por uno en el que la cotización de los activos financie directamente los derechos previsionales adquiridos por cada cual en la vida laboral, complementados por una pensión universal de cargo fiscal y por los ingresos de un fondo colectivo de capitalización constituido por cotizaciones adicionales (6%) para sostener las pensiones de las mujeres y el cambio demográfico, como hemos propuesto con Fernando Carmona.
 
Esto aumentaría de inmediato las pensiones y terminaría con el monopolio lucrativo de las AFP con las cotizaciones, empresas que deberían ser un mecanismo voluntario de ahorro, del cual se pueda disponer en situaciones de crisis como la actual.
 
Más retiros sin una reforma bajarán las futuras pensiones y las actuales si se incluyen la renta vitalicia o la programada. Las propuestas de nuevo retiro con bono de reconocimiento son injustas, dado que los tres millones ya sin fondos no recibirían reintegro y los de bajo ahorro muy poco. Ese dinero fiscal más vale gastarlo hoy en el Ingreso Familiar de Emergencia en la línea de pobreza, financiado con reservas y deuda, y sin regalos a los de más ingresos.
 
Y se debe desechar la propuesta de usar los recursos apozados en el seguro de cesantía para otros fines que los de apoyar a los trabajadores cesantes, los que debieran recibir no el 45% sino el 70% del salario previo.
 

Académico de la FAE, Germán Pinto Perry: Reforma tributaria "exprés" para empresas mineras, otra mala idea

Académico de la FAE, Germán Pinto Perry: Reforma tributaria "exprés" para empresas mineras, otra mala idea

Jackson propuso que, aprovechando el buen precio que ha experimentado el cobre en estos días, se establezca un impuesto que traslade estas nuevas utilidades al Fisco para que financie las ingentes necesidades sociales que están demandando diversos sectores de la población. Por otro lado, alude al hecho que este incrementado precio está influenciado por la demanda externa y no obliga a las empresas mineras a incrementar su producción, manteniendo los mismos niveles de costos que el año pasado que redunda en una utilidad sin mayores esfuerzos.

En todo caso, esta nueva tributación no sería permanente, sino que solo se aplicaría cuando se presentaran estos ciclos auspiciosos en la industria minera.

Podríamos pensar que esta idea surge de un político joven que no tiene experiencia en el comportamiento de la economía, pues este boom en el precio ya lo experimentamos hace 10 años atrás y que fue mal aprovechado por algunas empresas que lo gastaron en inversiones a largo plazo y en deuda para poder aprovechar la mayor demanda del metal; pero vemos con mucha preocupación que políticos experimentados como el senador Carlos Montes hicieron eco de esta idea y manifestaron su apoyo.

Insisto que lo lamentable de esto, es que el público lego en la materia toma los dichos de estos líderes emergentes y los ocupan como fundamentos y solución de los problemas que legítimamente demandan, sin saber que la idea propuesta carece de todo sustento técnico.

Si bien es cierto que el precio experimentado por el cobre subió rápidamente desde el 17 de febrero recién pasado de US$ 3,82 a US$ 4,36 el jueves, el viernes bajó a US$ 4,16, caída leve, pero que demuestra la volatilidad del bien transado. Por otro lado, existe una indexación del precio del cobre con el tipo de cambio en el mercado nacional de la divisa norteamericana, experimentado una situación inversa, es decir, cuando el cobre sube, dólar baja; cuando el cobre baja, el dólar sube. Así ocurrió en el mismo periodo donde a partir del 17 de febrero, el dólar experimentó una fuerte caída hasta el jueves 25, pero el viernes 26 tuvo un incremento de $ 11,6.

Esto genera impactos que son difíciles de percibir a menos que se conozca la estructura de costos de la producción del metal rojo, pues existen costos que están valorizados en dólares y otros en pesos como son las remuneraciones que representan el 40% de los costos totales.

Esta composición genera efectos inversos. Si sube el precio que está en dólares, existe un efecto que neutraliza el incremento cuando las ventas en moneda extranjera se convierten a pesos: por un lado, sube el precio, pero por otro baja el factor que convierte en pesos las ventas.

El flujo valorizado en moneda nacional debe pagar las remuneraciones que está en pesos, fijados a un monto que debe ser incrementado para mantener su valor nominal, obligando a incrementarlos para no generar una merma en la liquidez de los trabajadores.

Si bien es cierto que el incremento de los precios del cobre puede ser mayor que el decremento en el tipo de cambio, el efecto neutro no puede ser estimado en forma lineal, como tampoco puede ser estimada de la misma forma la mayor rentabilidad que el alza del precio del cobre puede generar.

Independientemente del enredado análisis anterior, las empresas mineras han manifestado que están cautelosas ante este eventual súper ciclo en el precio del cobre. La experiencia y conocimiento del mercado las hace actuar con cautela y la perspectiva de una nueva tributación solo entorpece las proyecciones de futuras inversiones. Sin embargo, muchas de ellas han manifestado que el incremento en los flujos que el alcista precio pueda generar será destinado a pagar la deuda que han arrastrado por años y a potenciar o robustecer los proyectos que ya están realizando, no privilegiando nuevas inversiones

Sumado a todo lo anterior, la industria minera ha mostrado su simpatía hacia mercados más atractivos en África y Oriente Medio, lo que representa un nuevo elemento que puede hacer más dañina la idea de una nueva tributación particular a estas empresas.

Es por todo lo anterior que considero como una mala idea la propuesta del diputado, a quien llamo a calmar su entusiasmo e ímpetu juvenil, pues él es un diputado de la República y un referente para las jóvenes generaciones a quienes debe orientar y ofrecer ideas técnicas que realmente solucionen los problemas sociales de una forma efectiva y eficaz.

Páginas

Suscribirse a RSS - Economía