Economía

Workshop de sustentabilidad en la industria agroalimentaria reunió a destacados exponentes del sector

Workshop de sustentabilidad en la industria agroalimentaria reunió a destacados exponentes del sector

El miércoles 29 de noviembre, el auditorio del Departamento de Ingeniería Industrial de nuestra Casa de Estudios fue el escenario para el desarrollo de la tercera versión del Workshop Sostenibilidad en la Industria Alimentaria, iniciativa organizada por Decytal que congregó a destacadas (os) referentes de la agroindustria empresarial.

Entre los expositores, figuraron el director ejecutivo del Centro Tecnológico en Innovación Alimentaria (CeTA), Jean Paul Veas; el innovation engineer de Tresmontes Lucchetti, Iván Urbina; y Galit Rodríguez y Noemí Zúñiga del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 

La presencia de autoridades de nuestra Universidad, como la vicerrectora Académica Dra. Laura Almendares Calderón y el decano de la Facultad Tecnológica, Dr. Julio González Candia, subrayó la importancia del encuentro.

El foco fue compartir innovaciones en la producción de alimentos, destacando tecnologías, procesos y materias primas sostenibles. Así, las (os) expositoras (es) abordaron proyecciones y desafíos en torno a la sustentabilidad, además del papel crucial de la economía circular en este contexto.

Durante su intervención, Jean Paul Veas resaltó la relevancia de abordar los desafíos actuales de la producción alimentaria. "Si vemos la tendencia mundial, hoy el 40% del uso de la tierra es para producir alimentos, el 30% de las emisiones de gases efecto invernadero es producido por cultivos, y finalmente, son los que utilizan el 70% del consumo de agua. Todo esto hace ilógico que aun así se pierda el 30% de los alimentos", expresó.

En un intercambio enriquecedor, las (os) expositoras (es) compartieron iniciativas de sus empresas destinadas a abordar las consecuencias de la agroindustria, proporcionando testimonios que visibilizaron los beneficios concretos de la sustentabilidad en este sector.

La académica y miembro del comité organizador, Dra. Andrea Silva, destacó la atingencia del encuentro, porque promueve la discusión y conocimiento sobre los procesos, tecnologías y productos alimenticios más saludables, sostenibles e innovadores que están desarrollando actualmente las (os) emprendedoras (es) y empresas de alimentos en Chile.

“Estos están enfocados en poblaciones diversas que cada día están más conscientes de los requisitos nutritivos, éticos y de seguridad que desean que tengan sus alimentos y de los impactos medioambientales, económicos y sociales de la producción de los distintos alimentos en el planeta”, subrayó Silva. 

Por su parte, el director del Departamento, Dr. Julio Bruna, se refirió a la importancia de generar vinculación entre la Universidad y la industria, con principal foco en el enriquecimiento que otorgan al estudiantado, los testimonios de empresarias (os) y emprendedoras (es) que conocen de primera fuente las fortalezas y debilidades de la industria.

“Así mismo este tipo de actividades de vinculación, permitiría la generación de colaboraciones más amplias entre nuestra unidad académica y las empresas, tal como proyectos en conjunto, investigaciones colaborativas y/o programas de pasantías, generando conocimiento que esté a la vanguardia de la industria tanto nacional como internacional, viéndose beneficiadas de esta forma la industria y nuestra unidad”, declaró el director.

En esa línea, la Dra. Silva agregó que “como académica también estoy muy contenta de que las empresas de alimentos vanguardistas y con nuevos desafíos en estos temas estén requiriendo, por sus competencias técnicas y humanas, a los ingenieros de alimentos y tecnólogos en alimentos que formamos en el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Usach”.

Académico de la FAE presenta libro que analiza el proyecto político y económico del gobierno de Salvador Allende

Académico de la FAE presenta libro que analiza el proyecto político y económico del gobierno de Salvador Allende

El 4 de septiembre de 1970 Salvador Allende fue elegido por votación popular como presidente de la República. 53 años más tarde, el economista y académico de la FAE, Dr. Gonzalo Martner Fanta, presentó el libro “Pagaré con mi vida la lealtad del pueblo: a 50 años del derrocamiento de Salvador Allende” editado por LOM, en el Salón de Honor de nuestra Universidad.

Este libro recorre la construcción de su proyecto de nacionalizaciones, socializaciones y redistribuciones económicas en democracia y de una coalición amplia para sostenerlo, así como también la magnitud y persistencia de la intervención norteamericana en su contra para impedir que llegara al gobierno y luego derrocarlo, entre otros aspectos. 

El texto aborda también los desafíos económicos de las transformaciones estructurales que Allende emprendió y analiza las diferencias de perspectivas en la coalición de izquierda respecto al sentido de su proyecto y de las acciones para evitar la destrucción de la democracia en Chile. Asimismo, plantea la vigencia del pensamiento de izquierda para conducir sociedades, y su parte final reflexiona sobre un proyecto moderno de la izquierda 50 años después del fin de la Unidad Popular, en un momento donde la extrema derecha resurge a nivel global y la ofensiva ultraconservadora propone arrasar con logros igualitarios y libertarios.

El Dr. Gonzalo Martner, agradeció al público y expresó el propósito del libro, que es el de suscitar el máximo de debates posible sobre un acontecimiento que marcó la sociedad chilena y la sigue marcando. “Para mí no fue fácil escribir este libro, porque yo no soy historiador, por lo tanto, no es un libro de historia; es un libro de testimonio, pero yo era un adolescente; es un libro analítico, pero es al mismo tiempo un ensayo, es un punto de vista, no está construido desde la ecuanimidad, pero sin embargo la busca”, agregó. 

En el lanzamiento estuvo presente, en representación del rector Dr. Rodrigo Vidal Rojas, el decano, Dr. Cristián Muñoz Canales, quien indicó que aún falta mucho por reflexionar respecto al quiebre democrático en nuestro país el 11 de septiembre de 1973. “En ese contexto, esta ceremonia es parte de esta conversación. Con todo lo que aún falta por escribir: si alguien creyó que un quiebre democrático era una salida para una crisis institucional, hoy debe ser un consenso, al menos desde la universidad, que ese nunca es el camino, porque termina con autoritarismo, con muerte y tortura”, expresó.

Por parte de LOM Ediciones, Paulo Slachevsky, destacó el homenaje que el autor del libro hace a su padre, Gonzalo Martner García, quien fuera ministro y un estrecho colaborador del presidente Allende. Junto con esto, recalcó que la obra permite, de manera breve, mostrar el carácter y la importancia que tiene hoy el gobierno de la Unidad Popular, como también de la dictadura. “Es fundamental recuperar esa historia que tiene mucho que decirnos en el presente, para tratar de construir una sociedad más justa”, agregó. 

Contribución a la reflexión política

El libro fue presentado por la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona; Jorge Arrate Mac Niven, exministro y presidente de Codelco del gobierno de Salvador Allende y Joan Garcés, doctor en Ciencias Políticas y asesor del presidente Allende.

La Dra. Moyano fue enfática en señalar que hay una permanente preocupación por promover la literatura crítica que conforma un corpus que permite crear una relación permanente de diálogo entre el pasado y el presente. “La historia está en permanente proceso de elaboración y de reconstrucción, porque es desde nuestro presente desde donde interrogamos continuamente a nuestro pasado y por eso en momentos conmemorativos surge con más fuerza esta nueva necesidad de remirarnos en determinados episodios del pasado y desde el presente interrogarlos con nuevas categorías, metodologías y enfoques”, subrayó.

Por su parte, Jorge Arrate Mac Niven, quien escribió el prólogo de la publicación, destacó el aporte del libro de Gonzalo Martner debido a que cada línea es una idea. “Su aporte y su producción ha sido extraordinaria. La contribución que ha hecho a la reflexión política en la izquierda y al debate económico en general, ha sido muy grande”, resaltó.

También estuvo presente vía Zoom, desde España, el doctor en Ciencias Políticas y asesor del presidente Allende, Joan Garcés, quien recordó la conspiración externa que hubo para provocar el caos el día del golpe y entregó detalles del fracaso del golpe de Estado en 1970 y cómo en el 73 los servicios americanos intervinieron en el desastre. “Al día siguiente de la posesión del presidente Allende, el presidente Richard Nixon, expresó que la consolidación de Allende iba a amenazar el equilibrio mundial que podría significar, por su efecto de irradiación, sobre todo en Europa Occidental y particularmente en países de la OTAN, un cambio en la situación geopolítica del mundo”, puntualizó Garcés.

Embajador de Chile ante la OCDE analizó el Pacto Fiscal para el Desarrollo junto a la comunidad de Ingenieras/os Comerciales de la Usach

Embajador de Chile ante la OCDE analizó el Pacto Fiscal para el Desarrollo junto a la comunidad de Ingenieras/os Comerciales de la Usach

El pasado 3 de agosto el Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, realizó un nuevo capítulo del Círculo de Seminario Alumni de Ingeniería Comercial con la presencia de Francisco Saffie, embajador de Chile ante la OCDE y secretario ejecutivo de los Diálogos para un pacto tributario convocado por el Ministerio de Hacienda. 

En la oportunidad estuvieron presentes en el panel, el director del Departamento de Administración, Dr. Raúl Berríos; el director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la FAE Usach, Dr. Germán Pinto Perry y la egresada de Ingeniería Comercial de la Usach, Alejandra Zárate. 

El director del Departamento de Administración destacó en la oportunidad la importancia de esta conversación para entender el impacto en la economía y la sociedad de estos avances en la agenda pública. 

Francisco Saffie comenzó su intervención destacando que esta es la primera vez en que se hacen políticas públicas de esta forma en Chile, especialmente en materia tributaria.

La historia del Pacto Fiscal para el Desarrollo, comenzó con el mensaje del presidente Gabriel Boric en la cuenta pública de este año, donde mostró la importancia que éste tenía. Saffie explica que, cuando se rechazó la idea de legislar el proyecto de Reforma Tributaria final, el pasado 8 de marzo, dio paso a una conversación mucho más amplia buscando bases de legitimidad de la Reforma Tributaria y su importancia que llevó a cambiar el lenguaje por un pacto fiscal. 

“En las discusiones se llegó al acuerdo de este nombre por incluir dos componentes de finanzas públicas que no estaban tradicionalmente incorporados en una reforma tributaria como son la modernización del Estado y la eficiencia en el gasto público que son pilares del pacto fiscal”, explicó Saffie.

El embajador de Chile ante la OCDE agregó que “estos diálogos son una especie de multilateralismo tipo OCDE, donde se entrega y recoge información y se vuelven a mostrar las conclusiones obtenidas a medida que se avanza en la conversación”.

A su juicio, la motivación del pacto fiscal viene de la premisa que los gastos permanentes deben financiarse con ingresos permanentes. “Desde comienzos de los 2000 es una regla fiscal que ha sido aplicada por diversos gobiernos y en contextos económicos diversos”, destacó.

Otra de las motivaciones señaladas por Francisco Saffie es el principio de responsabilidad fiscal, que ha servido bien al país, limitando el crecimiento de la deuda pública y la proporción de los ingresos fiscales que deben dedicarse al pago de intereses, la que se ubica por debajo de países comparables. “No obstante, el cumplimiento de la regla fiscal, se ha visto desafiada en la última década por la tensión entre pensiones sistemáticas de gasto, por un lado, y un menos crecimiento de los ingresos fiscales por otro. Esto último como fruto de menores tasas de crecimiento y una carga tributaria que no ha cambiado significativamente”, expresó el experto. 

Estas tensiones, unidas a la creciente complejidad del sistema tributario -prosiguió -ha ido elevando la frecuencia de reformas, aumentando la incertidumbre para decisiones de inversión y otras de largo plazo.

“El pacto fiscal surge del imperativo de responder a necesidades urgentes de las personas en un contexto de crecimiento económico sostenible, eficiencia de la gestión pública y responsabilidad fiscal. En otras palabras, se trata de generar espacio fiscal de un modo que no perjudique, sino que apoye el crecimiento sostenible de la economía y la eficiencia en el uso de recursos públicos, generando un círculo virtuoso”, sostuvo Saffie. 

De esta forma, “el pacto fiscal se construye como una agenda multidimensional e internamente consistente que, implementándose gradualmente, ofrezca un horizonte de estabilidad y progreso social para los próximos diez años”, añadió. 

Diálogos, consultas y propuestas

Como antecedente de los diálogos para un pacto global, existe la consulta ciudadana (marzo a junio de 2022), el trabajo de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados (junio2022-mayo 2023) y los diálogos sociales entre abril y mayo de 2023.  A esto, se sumó 33 reuniones combinadas con 21 actores económicos y sociales y doce actores políticos.

“Recibimos once propuestas de diversos sectores económicos, sociales y políticos que fueron recogidas en las conversaciones y sistematizadas y que luego fueron discutidas con los actores para dar origen a la estructura del pacto fiscal para el desarrollo.  Con esto, se intenta generar un círculo virtuoso que parte con los principios para un sistema tributario moderno, que asume ciertas necesidades y prioridades de gasto público de acuerdo a las distintas discusiones”, puntualizó Saffie, agregando que todo eso da origen a los compromisos para la reforma al Estado en medida de transferencia, eficiencia y calidad del gasto.

 Luego de esto, se dio paso a medidas que impulsen el crecimiento de la economía para que den origen a la discusión final del Pilar Tributario, donde están la fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias y reforma al impuesto a la renta. 

“Finalmente se contempla un mecanismo institucional para el seguimiento, monitoreo y evaluación del pacto fiscal. Estos seis pilares nunca se habían presentado así en una reforma, en una relación virtuosa en un pacto tributario”, concluyó. 

Revisa la charla completa a continuación: 

 

Dr. Humberto Verdejo y fin de la tarifa eléctrica: “Este es un proyecto con costo cero para el Estado”

Académico de la FAE representará al Consejo de Rectores en diálogos por un Pacto Tributario convocado por Hacienda

Académico de la FAE representará al Consejo de Rectores en diálogos por un Pacto Tributario convocado por Hacienda

El Ministerio de Hacienda definió un programa de encuentros con representantes de diferentes áreas del mundo económico, político y social con el propósito de llegar a acuerdos para lograr un pacto tributario, después del rechazo al proyecto de reforma tributaria.

En esta materia, la Universidad de Santiago de Chile a través de su rector Rodrigo Vidal Rojas envío la nominación de un académico al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) para formar parte de esta comisión de expertos.

Esta entidad recibió 14 postulaciones de las diferentes universidades, donde sólo 6 participarán en estos diálogos, uno de ellos es el doctor en Ciencias de la Administración, profesor Germán Pinto Perry, del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Usach.

La semana pasada ya participó en la primera jornada de este encuentro, que contó con la presencia del embajador de Chile en la OCDE, Francisco Saffie, quien también es el coordinador de este proyecto de diálogos.

En esta oportunidad, se trataron los objetivos y principios de estos ciclos de conversaciones que se realizarán en seis jornadas presenciales en las dependencias del Laboratorio del Gobierno, apoyado por el Ministerio de Hacienda.

Sobre esta actividad el profesor Pinto Perry calificó como “muy grato encontrar a muchas personas del mundo tributario, los cuales varios eran egresados del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria como también algunos exprofesores del programa”, además añadió que este encuentro continuará las próximas semanas con los siguientes temas a tratar:

Lunes 3: Transparencia y eficiencia en el gasto / estabilidad y certeza

Jueves 6: Progresividad y equidad / simplificadas/ estabilidad y certeza

Lunes 10: Progresividad y equidad / simplicidad  / estabilidad y certeza

Jueves 13: Compromiso en el cumplimiento tributario/corresponsabilidad / educación

Martes 18: será la devolución de sistematización

Entre el 14 y 16 de abril se espera tener finalizado un texto final que no será vinculante, sólo un insumo que será considerado para el proyecto de ley que será elaborado durante el año.

Economista de la Usach ante el Imacec de enero: “Es una señal positiva”

Gonzalo Martner y la propuesta de pensiones: “ya no habrá distinciones entre hombres y mujeres”

Plantel y principales empresas mineras analizan cómo la economía circular y medición de huella de carbono fortalecen al sector

Plantel y principales empresas mineras analizan cómo la economía circular y medición de huella de carbono fortalecen al sector

Para nadie es un misterio el enorme desafío que presenta el cambio climático para el progreso económico y social de todo país, particularmente para las proyecciones de desarrollo de un área clave para Chile: el minero. Según estimaciones del sector, la demanda internacional de cobre al 2050 aumentará en un 100%. En este contexto, procurar una producción sostenible en el corto, mediano y largo plazo resulta fundamental.

Por ello, el Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago, la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) y representantes de las principales empresas mineras de Chile se dieron cita en el encuentro “Hacia una Minería Cero Emisiones”.

El presidente de Aprimin, Phillippe Hemmerdinger, agradeció el compromiso de los asistentes y en particular de la Universidad de Santiago por apoyar la investigación y desarrollo en el sector minero, y proyectó sus desafíos en materia de innovación.

“En este encuentro compartimos experiencias y coincidimos en temas que aseguren y potencien un producción limpia y responsable con el ambiente. Sabemos que se requiere de tiempo para desarrollar proyectos que, por ejemplo, determinen o establezcan parámetros para medir la huella de carbono, pero trabajando en conjunto lo podemos lograr”, agregó Hemmerdinger.

Juan Pablo Vargas, director de Desarrollo Institucional de la Usach y académico del Departamento de Ingeniería en Minas, dio la bienvenida a los asistentes. “Es fundamental el lazo que se genera entre la Universidad y la industria. Sabemos que la industria minera es un motor importante del desarrollo económico y social de nuestro país y que, en este proceso, las empresas proveedoras cumplen un rol fundamental”, expresó.

“Tenemos muchos años por delante en el sector minero y, por ello, los lazos entre la industria, Universidad y Gobierno son claves para potenciar la innovación”, agregó el director de la Dirección de Desarrollo Institucional .

En la misma línea, Patricia Muñoz, académica del departamento de Ingeniería en Minas de nuestra Casa de Estudios, valoró la alianza estratégica establecida con Aprimin, que permitirá avanzar en actividades y soluciones para el sector.

“Hay que promover una transición del sector minero, para que estratégicamente incorpore la innovación y la economía circular en sus modelos de negocios. En la Usach ya estamos trabajando en ello, para sumar estos conceptos en la formación de estudiantes y en la investigación”.

Huella de carbono y economía circular

En el encuentro se analizaron una serie de desarrollos y proyectos en materia de economía circular y de medición de huella de carbono realizados por mineras como Coldeco, Collahuasi y la propia Usach.

La idea, es generar y establecer un sistema de medición que recoja las particularidades de las empresas productoras y también la de sus proveedores. Para Jorge Sanhueza, gerente de desarrollo sustentable de Codelco, esta herramienta resulta fundamental. “La urgencia del cambio climático nos plantea desafíos a los ciudadanos y a las empresas. Por ello, en Codelco trabajamos para reducir nuestra huella de carbono en el marco de una serie de desafíos al 2030”, sostuvo.

El superintendente de contratos y suministros de Collahuasi, Diego Pavez, coincidió en los desafíos planteados por Sanhueza, y a su vez puso en relieve el rol de la economía circular en la minería.

Pavez detalló las modificaciones en los procesos de compra en los que Collahuasi incorporó la economía circular como variable fundamental de evaluación. “De esta forma, los proveedores han cambiado y ahora proponen soluciones que incluyen circularidad que, por supuesto, nosotros destacamos y premiamos”.

El proceso ha sido exitoso. Desde octubre de 2021, el 55% de los contratos de Collahuasi ya ha incorporado ofertas de circularidad, representando el 90% del monto total adjudicado por la empresa a sus distintos proveedores.

Junto a las grandes mineras, también expusieron casos de éxito en materia de reducción de emisiones empresas proveedoras como Salfa Montajes, Rockwell Automation, Weir Mineral/Vulco y Siderúrgica Huachipato, entre otras.

“La innovación no es fácil. En conjunto con el sector minero, sus proveedores y las universidades aceptamos el desafío de aplicarla y así establecer una industria más sustentable en los próximos años” concluyó el presidente de Aprimin, Phillippe Hemmerdinger.

Para quienes estén interesadas/os en ampliar esta temática, Aprimin organizará el próximo 3 de noviembre otro seminario, que dará a conocer una metodología de cálculo de huella de carbono, realizada en conjunto con Codelco y Alta Ley. Más información en www.aprimin.cl y en www.dim.usach.cl

Te invitamos a ver el registro audiovisual de la jornada

Ministro de Economía, Fomento y Turismo abordó desafíos del modelo de desarrollo durante charla con estudiantes de la FAE

Ministro de Economía, Fomento y Turismo abordó desafíos del modelo de desarrollo durante charla con estudiantes de la FAE

El Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía junto al MBA Usach realizaron el pasado 14 de julio una conversación con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, quien abordó los desafíos del nuevo modelo de desarrollo, una oportunidad para Chile de avanzar hacia un desarrollo amigable con el medio ambiente.

En la oportunidad, estuvieron presentes el decano de la FAE, Dr. Cristian Muñoz; el director del Departamento de Administración, Dr. Raúl Berríos; la jefa de Vinculación con el Medio y directora de Relaciones Alumni, Amelia Quilaqueo y la encargada de Vinculación con el Medio del MBA, Ana María Dávila.

El ministro Grau comenzó su exposición indicando que el objetivo del desarrollo, es que todas y todos las y los habitantes del país puedan tener vidas dignas y plenas. “El crecimiento económico, es un instrumento para ello, pero no es suficiente. No sólo importa el crecimiento, sino que también su dirección, es decir, cómo éste es compatible con los distintos desafíos, entre ellos los medioambientales”

La autoridad hizo reflexionar a la audiencia sobre la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo, y la respuesta fue elocuente: “la trayectoria actual es económica, ecológica y socialmente insostenible”, sentenció. 

A juicio de Grau, esta realidad no tiene que ver con el estallido ni con la pandemia, sino que con desafíos estructurales que tiene la economía chilena desde hace mucho tiempo: el estancamiento de la productividad, la crisis climática, de biodiversidad, la desigualdad e inseguridad social y los conflictos socio ambientales. 

“No es sostenible que en todo nuestro nivel de desarrollo exista un amplio sector de la población que no tiene acceso a un sistema de bienestar social que le dé seguridad en los ámbitos centrales de su vida cotidiana. Nuestro nuevo modelo de desarrollo tiene que abordar esos desafíos”, puntualizó el ministro. 

Dados estos elementos, un objetivo central de este Gobierno es la transición socio ecológica justa hacia un nuevo modelo de desarrollo. “Socio ecológica porque se refiere a una economía verde, carbono neutral y cuando se dice justa, se refiere a que en esa transición, pueden haber ganadores y perdedores o incluso se puede aumentar la desigualdad, por lo que es muy importante que los costos asociados no sean pagados por personas de bajos ingresos”, dijo. 

Grau agregó que la economía chilena opera dentro de límites impuestos por el medio y “nos interesa promover trabajos de calidad, bienestar,   vida digna y plena de las y los habitantes del país y recursos fiscales para su financiamiento”.

En este esquema, prosiguió Grau, el crecimiento económico es relevante, pero con dirección hacia una diversificación productiva y actividades más intensivas en tecnología y conocimiento, con énfasis en actividades y sectores ambientalmente sostenibles y que representen el desarrollo territorial, evitando conflictos con las comunidades. 

“Estas oportunidades globales que tiene Chile, asociadas al cobre, al litio y al hidrógeno verde, también tiene que cuajar a nivel local, es decir, no puede suceder que el cobre es bueno para el país, pero no para las comunidades aledañas. Deben expresarse como mejoras concretas en la calidad de vida a nivel local”, advirtió la autoridad gubernamental.

Destacó, en términos generales, un desafío que tiene que ver con la heterogeneidad productiva, que se refiere a cómo se adapta y transita hacia la economía verde, preocupándose que la desigualdad en el mundo productivo no aumente en esa trayectoria. “Este es un desafío muy complejo, porque las empresas grandes, están muy bien preparadas para esta transición a una economía verde, pero las empresas a escalas más pequeña, no lo están”, sostuvo. 

Académico Humberto Verdejo advierte ante comisión parlamentaria que “tarifas de la energía eléctrica van a subir sea como sea”

Académico Humberto Verdejo advierte ante comisión parlamentaria que “tarifas de la energía eléctrica van a subir sea como sea”

Este lunes la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados se reunió en el inicio de la tramitación del proyecto de estabilización de las cuentas de luz, iniciativa que propone la creación de un fondo de hasta US$2 mil millones.

 

En la primera sesión participó Humberto Verdejo, ingeniero civil eléctrico y académico de la Usach. “El proyecto no se hace cargo del alza de tarifas”, sostuvo.

 

“Indudablemente las tarifas van a quedar amarradas y van a ir al alza, salvo que ocurriera un escenario que no es factible”, dijo, explicando dos puntos principales en su argumento.

 

En primer lugar, habló sobre el fondo de estabilización y emergencia energética. “Para una familia numerosa que supera los 250 kwh, va a tener un cargo adicional. Se suman a eso las pymes y los grandes usuarios de electricidad”.

 

Ahí es donde entra su segundo aspecto, que va en el mecanismo transitorio. “En la focalización cuesta cuantificar cuántos son 250 kwh, donde con 2 horas a la semana de lavadora, 6 horas de TV, 10 minutos al día de microondas, y 3 horas de aire acondicionado en el verano; una familia de dos personas puede superar fácilmente ese número.  La tarifa va a subir sea como sea y pensando al 2032 estará sobre el 15%”.

 

“No puede ser un mecanismo que tenga lastre y tiene que haber un aporte del Estado para que efectivamente sea una política pública”, sentenció.

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Economía