Economía

Presidente del Colegio Médico, Enrique Paris: “Hay que hacer una reforma profunda tanto al Sistema de Salud como a las Isapres”

Presidente del Colegio Médico, Enrique Paris: “Hay que hacer una reforma profunda tanto al Sistema de Salud como a las Isapres”

  • Durante una entrevista en el programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago, el presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, desmintió las cifras sobre la cantidad de médicos que serán desvinculados del sector público en Chiloé y aseguró que la Superintendencia de Salud estaba al tanto de la situación de Isapre Más Vida, que amenaza con dejar sin cobertura a más de 600 mil afiliados por déficit financiero.
 
 
Un llamado a la calma realizó el Presidente del Colegio Médico Enrique Paris, a los habitantes de la Isla Grande de Chiloé, luego que se difundiera en medios de Comunicación que un 50% de los médicos de la provincia serían desvinculados tras reprobar el examen de calidad que prueba sus conocimientos en medicina, Eunacom, dentro de un total de 277 médicos que deberán dejar el Servicio Público a lo largo del país.
 
En entrevista con los conductores del programa “Sin Pretexto” de Radio U. de Santiago, Paris sostuvo que “se creó una alarma falsa en Chiloé e innecesaria, respecto a que un 50% de los médicos abandonarían los servicios públicos. Es solamente el 50% de los médicos que trabajan en Ancud, que son 26 médicos de un total de más de 270”, indica.
 
El líder gremial fue enfático al señalar que el Ministerio de Salud estaba en antecedente de la situación, según le informó el director (s) de Redes Asistenciales, Wladimir Pizarro, para lo cual el gobierno habría contratado a 350 médicos que serán destinados a zonas urbanas para suplir éste déficit en un plan a largo plazo.
 
Mejoras al Eunacom
 
Junto con llamar a la calma, el dirigente del Colegio Médico, sostuvo que el gremio se encuentra revisando junto al Ministerio de Salud y la Organización Panamericana Sanitaria la pertinencia de las preguntas de la prueba, ya que a juicio de la entidad “se debería hacer más aterrizada, segundo debería estar en manos de un privado y no de una asociación como Asofamech que premia a sus egresados vinculados”.
 
Además sostuvo que el Eunacom debería tener una modalidad distinta para extranjeros, ya que éstos “no conocen la realidad primaria de Chile; y deberíamos pensar en desmunicipalizar la salud y que el sistema público se haga cargo”.
 
El caso de Isapre MásVida
 
Luego que Isapre MásVida comunicara la crisis financiera por la que atraviesa, y que se agudizara la polémica tras el comunicado de Clínica Santa María donde informó que  suspenderá el convenio que mantenía con la empresa, creció la incertidumbre social respecto al estado en que quedarán sus afiliados.
 
Al respecto, el Presidente del Colegio Médico sostuvo que “hay que hacer una reforma profunda tanto al Sistema de Salud como a las Isapres. Creo que deben desaparecer las pre-existencias, que no se le puede cobrar más al adulto mayor, ni a la mujer en edad fértil, ni menos a embarazadas. Creo que debería haber intercambio entre las Isapres, ya que en este caso quienes tengan preexistencias quizás no podrían ser admitidos en otra”, indica.
 
En la instancia Paris aseguró que el gremio ha comunicado desde junio del 2016 la situación que afecta a la isapre, sin que a su juicio se tomaran las medidas adecuadas. “Son más de 600 mil afiliados que pueden llegar a quedar sin cobertura, y ya no existe la posibilidad de que se cambien automáticamente, esa ley desapareció y ellos tendrán que buscar otra Isapre o quedar en Fonasa”, sostiene.

Presidente del Colegio Médico, Enrique Paris: “Hay que hacer una reforma profunda tanto al Sistema de Salud como a las Isapres”

Presidente del Colegio Médico, Enrique Paris: “Hay que hacer una reforma profunda tanto al Sistema de Salud como a las Isapres”

  • Durante una entrevista en el programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago, el presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, desmintió las cifras sobre la cantidad de médicos que serán desvinculados del sector público en Chiloé y aseguró que la Superintendencia de Salud estaba al tanto de la situación de Isapre Más Vida, que amenaza con dejar sin cobertura a más de 600 mil afiliados por déficit financiero.
 
 
Un llamado a la calma realizó el Presidente del Colegio Médico Enrique Paris, a los habitantes de la Isla Grande de Chiloé, luego que se difundiera en medios de Comunicación que un 50% de los médicos de la provincia serían desvinculados tras reprobar el examen de calidad que prueba sus conocimientos en medicina, Eunacom, dentro de un total de 277 médicos que deberán dejar el Servicio Público a lo largo del país.
 
En entrevista con los conductores del programa “Sin Pretexto” de Radio U. de Santiago, Paris sostuvo que “se creó una alarma falsa en Chiloé e innecesaria, respecto a que un 50% de los médicos abandonarían los servicios públicos. Es solamente el 50% de los médicos que trabajan en Ancud, que son 26 médicos de un total de más de 270”, indica.
 
El líder gremial fue enfático al señalar que el Ministerio de Salud estaba en antecedente de la situación, según le informó el director (s) de Redes Asistenciales, Wladimir Pizarro, para lo cual el gobierno habría contratado a 350 médicos que serán destinados a zonas urbanas para suplir éste déficit en un plan a largo plazo.
 
Mejoras al Eunacom
 
Junto con llamar a la calma, el dirigente del Colegio Médico, sostuvo que el gremio se encuentra revisando junto al Ministerio de Salud y la Organización Panamericana Sanitaria la pertinencia de las preguntas de la prueba, ya que a juicio de la entidad “se debería hacer más aterrizada, segundo debería estar en manos de un privado y no de una asociación como Asofamech que premia a sus egresados vinculados”.
 
Además sostuvo que el Eunacom debería tener una modalidad distinta para extranjeros, ya que éstos “no conocen la realidad primaria de Chile; y deberíamos pensar en desmunicipalizar la salud y que el sistema público se haga cargo”.
 
El caso de Isapre MásVida
 
Luego que Isapre MásVida comunicara la crisis financiera por la que atraviesa, y que se agudizara la polémica tras el comunicado de Clínica Santa María donde informó que  suspenderá el convenio que mantenía con la empresa, creció la incertidumbre social respecto al estado en que quedarán sus afiliados.
 
Al respecto, el Presidente del Colegio Médico sostuvo que “hay que hacer una reforma profunda tanto al Sistema de Salud como a las Isapres. Creo que deben desaparecer las pre-existencias, que no se le puede cobrar más al adulto mayor, ni a la mujer en edad fértil, ni menos a embarazadas. Creo que debería haber intercambio entre las Isapres, ya que en este caso quienes tengan preexistencias quizás no podrían ser admitidos en otra”, indica.
 
En la instancia Paris aseguró que el gremio ha comunicado desde junio del 2016 la situación que afecta a la isapre, sin que a su juicio se tomaran las medidas adecuadas. “Son más de 600 mil afiliados que pueden llegar a quedar sin cobertura, y ya no existe la posibilidad de que se cambien automáticamente, esa ley desapareció y ellos tendrán que buscar otra Isapre o quedar en Fonasa”, sostiene.

Huelga en Escondida provocará un primer trimestre de nulo crecimiento económico

Huelga en Escondida provocará un primer trimestre de nulo crecimiento económico

Con 27 días de movilización, la huelga en Minera Escondida se convirtió en la más extensa de las paralizaciones que haya afectado al yacimiento en su historia y consultoras ya proyectan que, de mantenerse hasta el domingo, puede convertirse en la más cara para el país. Al respecto, uno de los sindicatos advirtió que la huelga podría alargarse más de 60 días.

Para el economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Guillermo Pattillo, la proyección para el Imacec de febrero, “que de todas maneras iba a ser negativo por base de comparación en doce meses, obviamente que amplía ese margen negativo y hoy, estimamos que la producción de febrero caería en torno a 1,1%”.

El especialista coincide en que los efectos de la huelga “ya se están trasladando a marzo”, mes que, a su juicio, tendrá “crecimiento en el margen negativo”. “Con toda esta historia, vemos un primer trimestre virtualmente en crecimiento cero”.

“El impacto directo e indirecto en la economía chilena puede ser bastante más si esto no se acota a unos pocos días y termina”, advierte. “Más allá de si es la huelga más cara, el punto es que se trata de una huelga muy compleja, porque es la minera que más produce en Chile”, agrega.

Según el especialista, Escondida representa del orden del 20% de la producción de cobre de Chile, mientras que el mineral aporta un 10% del PIB al año. “Asumiendo que la producción sea cero, se pierde del orden de 2% del PIB nacional por mes”, explica.

“Por lo tanto, si se asume que la huelga está quitando el 50% de la producción de Escondida en un mes, estamos hablando de una pérdida de 1% del PIB, aproximadamente”, sostiene.

Para el académico, el problema no es solo la producción perdida por la huelga, sino las repercusiones que se ramifican hacia sectores derivados. “Hay un efecto sobre el comercio, empresas subcontratistas, insumos para la minería”, explica. “Es un efecto en cadena mucho más largo que el que deriva solamente de la caída de la producción directa de Escondida”.

Respecto a qué acciones puede tomar el Gobierno ante esto, señala que su margen de acción es escaso al tratarse de una minera privada. “Lo único que puede hacer, y de hecho lo hizo, fue intentar buenos oficios, y puede intentar seguir haciéndolo”.

Sin embargo, indica que, hasta el momento, “esto no produjo ningún resultado visible para quienes no tenemos antecedentes desde adentro”.

Critican decisión que impide desafiliaciones en MasVida

Critican decisión que impide desafiliaciones en MasVida

El Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, anunció ayer que se suspenderán las desafiliaciones de MasVida hasta el 31 de marzo. La isapre se encuentra en una crítica situación económica, lo que según la autoridad habría provocado que 15 mil usuarios se alejaran del sistema por la incertidumbre. La decisión, argumenta el órgano fiscalizador, busca “garantizar que la continuidad operacional de la isapre, permita el respeto de los derechos de las personas y la continuidad de su atención de salud”.

Para el economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Enrique Marinao, la decisión refleja “una ambigüedad absoluta respecto de qué es lo que permite la legislación actual, en cuanto a los derechos de aquellos usuarios del sistema de salud”.

“El corralito solo busca salvar a la empresa”, señala en alusión a la medida adoptada por el Gobierno del ex Presidente trasandino Fernando de la Rúa, que restringía la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros para evitar la salida de dinero del sistema bancario, a modo de sortear el pánico bancario y, por consecuencia, el colapso del sistema.

“No se puede tener de rehenes a miles de chilenos, porque si estamos en una economía de libre mercado, el consumidor del sistema de salud tiene que tener la potestad de elegir el mejor servicio”, critica.

“Están como rehenes del sistema para la salvar la mala gestión que esa empresa hizo”, agrega.

“La mala gestión fue siendo encubierta. Esas integraciones, hacia adelante y hacia atrás, si bien son parte de una buena estrategia para administrar un negocio, tiene que saberse hacer, pero aquí hubo intereses cruzados de todos lados”, explica.

Por eso, el experto cuestiona la causa que motivó la intervención parcial de la isapre: “el Estado adopta una medida a través de la Superintendencia para salvar a una empresa y no en función de proteger los intereses de los usuarios, que debiera ser el mandato inicial de ellos”.

“Cómo se les ocurre dejar a 500 mil personas del país en estado crítico, pensando si tienen derecho o no a que los vea un médico. El Estado viene mirando el techo hace mucho tiempo. Le da lo mismo lo que pase con sus ciudadanos”, critica.

Finalmente, el académico lamenta que “no existe una legislación que corresponda para velar por los derechos de los usuarios del sistema de salud. Estamos en una situación de total indefensión”.

Proyectan un aumento desde el 6,2% al 7,5% del desempleo para mediados de 2017

Proyectan un aumento desde el 6,2% al 7,5% del desempleo para mediados de 2017

El Instituto Nacional de Estadísticas informó que la tasa de desocupación del trimestre móvil noviembre 2016-enero 2017 fue de 6,2%, sobre las proyecciones que estimaban una mantención en 6,1%. Uno de los índices que llamaron la atención fue el de empleos asalariados, donde se constató la destrucción de 68.050 plazas en doce meses, lo que constituye la caída más relevante desde que se creó la Encuesta de Empleo. Sumado a las malas cifras sectoriales y a los eventos como incendios forestales, la huelga en Minera Escondida y los aluviones, el mercado augura un escenario negativo en cuanto a la actividad económica y el empleo.

Al respecto, el economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, la situación no cambiará este año, por lo que proyecta que “en 2017, veremos tasas de desocupación que, en algunos trimestres móviles, van a acercarse y a superar el 7%. En nuestra proyección, el tope estaría en 7,5% a mediados de año”.

“Si uno mira las cifras con detalle y calculando la evolución de promedios anuales móviles, ampliando la serie, lo que vemos a enero de 2017 es que los ocupados crecen a enero, su promedio anual móvil a una tasa de 1,2%, mientras los desocupados crecen a una tasa de 5,5% y los inactivos, de 2%. Es decir, los inactivos están siendo gradualmente una fracción mayor”, afirma.

Según el experto, a este negativo escenario se suma que “la economía viene con una tasa de crecimiento de tendencia muy baja y eso no va a cambiar sustantivamente este año”.

“Por lo tanto”, continúa, “2017, desde el punto de vista de la ocupación, no será tampoco un año bueno y eso, resultado de una actividad económica débil”.

Actividad económica

De acuerdo a la proyección del economista, “la actividad en 2017 crecería del orden de 1,7%, con un primer trimestre en que la actividad mostraría, respecto al mismo periodo de 2016 y en el mejor de los casos, estancamiento. Nuestra proyección es que el PIB en el primer trimestre caería 0,4% en doce meses”.

“El Imacec de enero a nosotros nos da 1,1%, con una fuerte caída del orden del 1,5% en febrero”, complementa Pattillo.

Respecto a las causas de esta situación, el académico indica que “el impacto de los incendios en la economía será relativamente menor, dado que no todas las áreas afectadas son de producción, pero sin duda habrá un efecto. Sin embargo, el más significativo es el de la huelga en la Minera Escondida, que no se ve que termine pronto. Es decir, va pasando sus efectos de febrero a marzo”.

El economista desestima el efecto de los aluviones. “Es una cosa muy menor en términos relativos”, sostiene.

Además, señala que “será un año difícil porque, adicionalmente a las cosas que han afectado la tasa de crecimiento de la economía chilena, este es un año de incertidumbres particularmente severas, por lo menos en este momento, que tienen que ver con el Gobierno que se iniciará el próximo año. Eso pone un signo de incertidumbre”.

“Las cartas ya están echadas en lo que a este Gobierno respecta”, concluye.

Nueva ley de estacionamientos sólo beneficia a las empresas

Nueva ley de estacionamientos sólo beneficia a las empresas

Hace dos semanas entró en vigencia la Ley 20.967 que modifica el sistema de cobro de estacionamientos en Chile. Al respecto, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) realizó un estudio desde la implementación de la normativa, constatando que de las 38 empresas analizadas, un 65,8% aumentaron sus precios; 10,5% mantuvieron sus tarifas; y solo un 23,6% bajó sus valores.

Para el experto en marketing de servicios y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Enrique Marinao, el impacto de esta ley en los precios de los aparcamientos revela que, durante su tramitación en el Congreso, lo que primó fue “un criterio economicista, que buscaba rentabilidad por rentabilidad” solo para las empresas, sin considerar a la ciudadanía.

Para el especialista, el principal error de la normativa es que no diferencia entre empresas que ofrecen el servicio. “Hay una diferencia conceptual tremenda que el legislador no consideró. La ley está hecha como si solo estuviéramos hablando de edificios que prestan el servicio de estacionamiento como negocio principal”, critica el economista.

“Hay empresarios que tienen la potestad de hacer su negocio, pero cuando uno va a una clínica, se está obligado a ocupar un estacionamiento”, explica, ya que lo que se busca está solo en ese lugar. “Es una ley nefasta, en términos de no hacer la diferencia cuando el usuario tiene la potestad de elegir y tomar las decisiones, por uno u otro estacionamiento, que cuando no la tiene”, sentencia.

De acuerdo al Dr. Marinao, quienes ofrecen los aparcamientos como servicio accesorio “deben tenerlo contemplado como complementario para prestar el servicio de salud, por ejemplo. “Es una obligación, pero eso está pasando a segundo plano y estamos discutiendo cuánto están cobrando, cuando ellos no deberían cobrar”, subraya.

Para el especialista, la ley genera “una tremenda ambigüedad, que ha quedado reflejada en los precios. Produce que cada empresa haga lo que estime conveniente, no en función del beneficio del usuario, sino de maximizar sus rentabilidades a como dé lugar”.

De acuerdo al académico, el origen del problema radica en que no se respetó el espíritu que impulsó la discusión de la normativa. “Se buscaba que aquellas empresas, servicios como hospitales o instituciones públicas tuvieran un espacio para que los estacionamientos, en principio y en función de los consumidores, fuera gratuito. Eso se empezó a reducir hasta que algunos ya no lo respetan de plano”, lamenta.

“Mientras los parlamentarios sigan haciendo leyes para consumidores y no para ciudadanos, no vamos a encontrar diferencias conceptuales en los servicios que se ofrecen. Si vamos a hacer leyes para consumidores, transparentémoslo”, emplaza. “Si hacemos leyes en función del bien común de todos los ciudadanos, esta ley está mal hecha desde el punto de vista económico, ético, moral, financiero, etcétera”, agrega.

Para el Dr. Marinao, “esto hay que hacerlo de nuevo, con altura de miras y transparentando todos los intereses. Estoy de acuerdo en que se reestructure esta ley, porque está mal hecha”.

De acuerdo al especialista, la norma debe tramitarse de manera separada. “Si vamos a regular el negocio principal de aquellos edificios que se construyan para prestar el servicio de estacionamiento, eso es una ley. En paralelo debe regularse, en otra ley, lo que pasa en los malls, clínicas y hospitales, porque el estacionamiento es un servicio asociado al que están prestando”, concluye.

Investigadora de la U. de Santiago sostiene que empresas públicas deben incentivar sus proyectos de inversión para reactivar la economía

Investigadora de la U. de Santiago sostiene que empresas públicas deben incentivar sus proyectos de inversión para reactivar la economía

Esta semana, el Banco Central decidió mantener la Tasa de Política Monetaria en un 3,25%, lo que fue percibido como una señal de prudencia. No obstante, el ente emisor confirmó que se hará necesario incrementar el impulso monetario en el corto plazo.

En conversación con el programa Sin Pretexto de Radio Universidad de Santiago, la economista del Centro de Investigación en Sociedad, Economía y Cultura (Cisec), Marcela Vera, lamentó la decisión. “No hay un incentivo a que se produzcan mayores inversiones o más consumo entre los distintos agentes”, criticó.

“Ante un proceso de mayor desaceleración y con los problemas de los incendios y el terremoto en Chiloé, lo que genera incertidumbre sobre la reconstrucción, los actores tienden a consumir e invertir menos, lo que provoca una contracción en la economía. El rol fundamental del Estado es incentivar el proceso contrario, para que febrero, que siempre es un mes muy bajo, tenga una activación importante”, sostuvo.

Aunque proyectó que el recorte de la TPM “seguramente lo van a hacer en marzo”,  indicó que el Estado debe jugar un rol fundamental este 2017 para reactivar la economía, en circunstancias de que este es un año electoral que, a su juicio, estará marcado por la postergación de muchos proyectos de inversión privados, “esperando que salga un candidato u otro”.

“Todos esos procesos de inversión privada van a tender a reducirse. Ya lo vemos en las cifras, con una baja sistemática en el sector construcción y en la minería… El llamado es a incentivar esos procesos en las empresas públicas que aún tiene el Estado”, emplazó.

Respecto a las consecuencias inmediatas para la población con la decisión del Banco Central de mantener la TPM, Vera explicó que ello influye en tasas más altas para acceder a créditos hipotecarios o de consumo. “Lo que tenemos en este país es una industria bancaria que se ha constituido como un oligopolio, que genera altos niveles de lucro en base a los créditos que otorga. Debiera haber una autoridad que limite esta situación en los bancos e instituciones financieras”, criticó.

Cobre

Respecto a la situación del cobre, la analista destacó que la huelga en Minera Escondida coincide con el aumento del precio del mineral, lo que indicaría que una menor producción subiría el costo del metal rojo, lo cual sería beneficioso para las arcas fiscales del país.

“Uno se hace la legítima pregunta: entonces, ¿por qué no han reducido racionalmente la producción antes, para que el precio suba? La respuesta es que a las empresas privadas, como son trasnacionales, no les conviene que los precios sean mayores, sino más bajos. Por lo tanto, intentan que la producción sea la mayor posible, porque nuestro sistema impositivo tiene la carga tributaria más baja de todos los países mineros”, criticó.

Agregó que “lo que aquí vemos es que hay un problema de déficit en nuestra economía, producto de que las autoridades no han sabido conducir apropiadamente la política minera en nuestro país”.

“Tenemos todas las posibilidades de construir una economía que no solo sea extractiva, sino que manufacture el cobre, porque lo regalamos, en barra fundamentalmente e incluso sin refinar”, agregó. “Nuestro país debe instaurar una normativa que limite esta situación, generando una mayor carga impositiva, pero, también, apuntando hacia la nacionalización”, enfatizó.

Huelgas y mayor demanda impulsan cobre al alza

Huelgas y mayor demanda impulsan cobre al alza

La huelga en minera Escondida de BHP Billiton, iniciada el pasado jueves 9 de febrero, ha comenzado a producir sus efectos en el precio del cobre. El lunes 13, el precio del mineral rojo alcanzó los 2,77 dólares la libra, mientras que desde el 1 de enero a la fecha promedia 2,62 dólares la libra.

Cabe destacar que Escondida es la mayor mina productora de cobre del mundo. Produce el 6% del mineral en todo el orbe. Por su parte Codelco, con todas sus faenas, produce alrededor del 9%.

Con ese escenario, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, señaló en el programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago que el precio internacional del cobre continuará al alza.

“Para este año nosotros proyectamos un déficit de cobre de 63 mil toneladas, que más o menos equivale a un día de consumo, pero desde hace varios años que no había déficit de oferta respecto a una mayor demanda”, precisó. Sin embargo, a esa cifra hay que sumar la detención de la producción de Escondida como consecuencia de la huelga.

“Por cada día de huelga estamos agregando al déficit tres mil 560 toneladas más de cobre de contenido fino exportado en concentrado. Si lo proyectamos a un mes son 107 mil toneladas de cobre de contenido fino, y más las 63 mil toneladas menos de déficit de oferta, tenemos 170 mil toneladas de cobre menos en el mercado proyectadas en el año”, sostuvo.

Ello sin considerar la reciente huelga de la minera Grasberg de Freeport McMoRan en Indonesia. “Eso está impulsando el alza del precio del cobre aunque el mercado ya tenía internalizado, antes de la huelga en Escondida, el efecto en el precio, porque la expectativa era que ésta se iba a producir. Es decir, hay más demanda que oferta proyectada para este año”, aseguró Hernández.

Asimismo, recordó que el déficit en la producción de cobre a nivel mundial también se debe por una reposición de inventario en China en los últimos meses del año anterior. “Ello hizo repuntar el cobre mucho antes de la negociación colectiva de Escondida. Ya en noviembre el precio tuvo un alza significativa. Recordemos que en los diez primeros meses del año anterior iba en 2,14 dólares la libra”, puntualizó.

Caída de la producción de cobre

De acuerdo con Cochilco, en Chile la minería del cobre perdió 220 mil toneladas de producción de mineral rojo en 2016, la mayor caída en 8 años, debido a la caída de las leyes y de los precios, según indicó la Comisión.

Hernández aclaró que por ahora no se revertirá esta tendencia. “La producción no tiende a acelerarse ni mucho menos. Y esto tiene explicación principalmente en la caída de leyes del cobre”, aseguró.

Cabe consignar que Cochilco pronosticó el pasado 20 de enero un precio promedio de 2,40 dólares la libra de cobre para este año. “Pero ello va a depender de la duración de la huelga en Escondida y también de la duración de la huelga en la empresa Grasberg en Indonesia. Esto nos obliga a revisar nuestra proyección que vamos a dar en abril”, adelantó Hernández.

Del mismo modo, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco precisó que la menor producción también tiene efectos positivos. “Las empresas que no están paralizadas se benefician, como la pequeña y mediana minería. También se benefician las arcas fiscales porque se produce un aumento de la base imponible y, por tanto, potencial mayor recaudación fiscal”, concluyó.

Economista de la FAE anticipa complejo escenario de menor crecimiento para el país

Economista de la FAE anticipa complejo escenario de menor crecimiento para el país

A propósito de la última cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, que arrojó un 0,5%, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la economista Marcela Vera Díaz, integrante del Centro de Investigación Sociedad, Economía y Cultura de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile se refirió al actual escenario económico.

En entrevista con el programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago, la investigadora advirtió que el IPC acumulado aún está dentro de los márgenes normales. “En torno a un 3% todavía estamos dentro de la meta respecto de lo que se conoce como inflación esperada”, detalló, considerando que el indicador registra un 2,8% en doce meses.

“Todavía tenemos un margen para disminuir las tasas de interés, ya sea en febrero o a más tardar en marzo, con el objetivo de que la economía tienda a activarse”, aclaró la experta, cuestionando de paso la actitud conservadora de las autoridades.

Se trata de un proceso que al considerar variables como la tasa de interés y la inflación es posible conseguir, mediante ciertos estímulos –como aseguró la académica– un mayor incentivo al consumo. “Un escenario como ese podría generar un proceso de reactivación en la economía”, planteó.

Menor crecimiento económico

La propia Marcela Vera criticó que la economía se encuentre decreciendo significativamente en términos generales, en torno al Imacec minero. “Tuvo un pequeño repunte el mes anterior respecto del alza de precios del cobre, pero hoy se ve reflejado cómo decrece, significativamente, un 3%”, agregó.

Al analizar las variables estructurales de la economía, aclaró que resulta esencial considerar lo que ocurre precisamente en la minería. “Podemos prever que, lamentablemente, es muy probable que las próximas evaluaciones serán aún más negativas en términos de crecimiento de nuestra economía”, anticipó.

En ese sentido, cuestionó que las medidas no se han tomado a tiempo, lo que explica el actual crecimiento similar al de 2009, cuando el país se vio afectado por una crisis económica internacional. “Llegar a los actuales indicadores, sin tener una presión internacional y por un mal manejo de las variables que pueden incidir en un mayor crecimiento, es lamentable”, criticó.

En cuanto a las proyecciones para este año, la investigadora planteó que el crecimiento económico nacional no debiera superar el 1,5%. “Es una cifra muy por debajo de las posibilidades de nuestro potencial como país. Consideremos además que el último Imacec no recoge los efectos del último terremoto que afectó a Chiloé y los recientes incendios forestales”, manifestó.

Necesidad de consumo e inversión

Igualmente Marcela Vera se refirió a los posibles efectos negativos que podrían afectar a los niveles de empleo de otras áreas, distintas a las relacionadas con los desastres naturales. “Lamentablemente las perspectivas económicas para nuestro país son bastante deficientes, especialmente como consecuencia de la mala gestión del gobierno. Esto, considerando los últimos treinta años, lo que impide que el país, en sus tiempos de bonanzas, genere cambios estructurales que permitan desarrollar inversiones productivas para los tiempos más complejos”, analizó.

Finalmente, concluyó que “si la gente tiene una mala percepción de cómo funcionará la economía del país, y todos los indicadores plantean lo mismo, habrá menos consumo e inversión, lo que se traducirá en una perspectiva de menor crecimiento”.

Dr. Gonzalo Martner: “Política monetaria no ha sido la correcta y no ha estado a la altura”

Dr. Gonzalo Martner: “Política monetaria no ha sido la correcta y no ha estado a la altura”

Luego que el Banco Central informara el pasado lunes que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) durante diciembre de 2016 aumentara en un 1,2% en comparación con igual mes del año anterior y en un 0,9% respecto a noviembre pasado, anotando un crecimiento de un 1,0% en doce meses, de forma preliminar, se puede estimar que la economía chilena finalizará 2016 con un aumento del PIB de 1,5%, su peor desempeño desde el año 2009, datos que serán confirmados por el instituto emisor el próximo 20 de marzo.

Con este panorama, el académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de nuestro Plantel, Dr. Gonzalo Martner Fanta, señaló en el programa Sin Pretexto de radio U. de Santiago, que la cifra está muy por debajo del potencial. "Pero hay países que lo están pasando más mal y están en recesión como Venezuela, Brasil y Argentina. En una situación comparativa Chile no está muy bien como Perú, Bolivia, y Colombia, que han tenido mejores desempeños que nuestro país, pero tampoco tan mal como los primeros países mencionados”, indicó el Dr. Martner.

Asimismo, recalcó que existe “un problema” con la política económica “que claramente no ha sido la correcta y no ha estado a la altura”.

“Yo atribuyo a la caída del consumo de las familias como la principal explicación de este desempeño tan lento y tan mediocre que estamos teniendo, y en ese sentido, no ha habido desde el punto de vista de la política monetaria y la política fiscal, los estímulos suficientes al consumo y tampoco a la inversión”, precisó el economista.

Aclaró que insistentemente ha señalado que “no se ha entendido la política del Banco Central que mantuvo todo el año en 3,5% la tasa de referencia, que recién la bajó en enero en 0,25 puntos. Creo que debió haberla bajado por lo menos medio año antes”, subrayó.

De la misma manera, recordó que el gobierno va a completar dos años seguidos con caída de la inversión pública. “Y lo lógico es que cuando la inversión privada no está muy bien, el sector público debe empujar la dinámica de la inversión con un efecto multiplicador, especialmente en regiones y en los territorios más rezagados”, concluyó.

Páginas

Suscribirse a RSS - Economía