Ciencia

Fascinante hallazgo: estudiante de Astrofísica con mención en Ciencia de Datos descubre un nuevo asteroide

Fascinante hallazgo: estudiante de Astrofísica con mención en Ciencia de Datos descubre un nuevo asteroide

El 30 de agosto de este año, científicos del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA confirmaron la existencia de un nuevo asteroide, descubrimiento en el que participó la estudiante de la carrera de Astrofísica con mención en Ciencia de Datos de la Universidad de Santiago, Amirah Luna Izidine.

El asteroide todavía no tiene un nombre oficial. “Nosotros tendremos el privilegio de nombrarlo más adelante. Por ahora, lo llaman 2021 TK43”, explicó la estudiante de Mozambique, que participó en los trabajos para alcanzar el descubrimiento y reportarlo en octubre del año pasado.

La joven explicó  que, en 2021, participó en el proyecto de búsqueda de asteroides IASC (International Astronomical Search Collaboration) a través de su equipo, ‘Detetives do cosmos’, utilizando el software Astrometrica, que procesa imágenes tomadas por dos telescopios en Hawái.

“Es el primer descubrimiento de un asteroide hecho exclusivamente por Mozambique. Es sólo el inicio de muchos más hallazgos y una motivación a invitar más mozambiqueños a participar de esta búsqueda y a levantar nuestra bandera”, destacó la estudiante.

Amirah Luna Izidine viajó a estudiar en la Universidad de Santiago porque le llamó la atención no solo el prestigio de nuestra Casa de Estudios, sino que, también, el enfoque diferenciador de la carrera, centrado en la ciencia de datos.

“Mi experiencia en la carrera hasta el momento ha sido muy motivadora. He sido capaz de aprender muchísimo y desarrollar mis habilidades, conocer profesionales de mi área e inspirarme en ellos. Por otro lado, ha sido también un desafío, ya que soy recién llegada al país y entré a una carrera enteramente nueva. En general, diría que ha sido una experiencia bastante única y enriquecedora, tanto a nivel humano, como estudiantil”, concluyó.

Ministra de Ciencia y rectoras/es de universidades del país reflexionan sobre elaboración de una política de largo plazo para el sector

Ministra de Ciencia y rectoras/es de universidades del país reflexionan sobre elaboración de una política de largo plazo para el sector

Junto con cumplir un mes en la administración del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la titular de la cartera Dra. en Química, Silvia Díaz Acosta, se reunió de forma telemática con los rectores de las universidades chilenas. El propósito fue establecer un diálogo para elaborar una política del sector a largo plazo.

La ministra Díaz agradeció la alta convocatoria a este encuentro vía zoom  y reconoció la relevancia de las/os rectoras/es y las universidades en la generación de conocimiento en el país.

Su alocución comenzó con un resumen de las actividades que ha llevado a cabo junto a su equipo en este primer mes de instalación en el Ministerio y se refirió a las reuniones con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y también las distintas seremías, además de otros actores relevantes.

“Tenemos una necesidad fundamental que es estudiar a cabalidad y pensar como trabajar una política en este período, pero nos hemos detenido un instante para ver cómo elaborar una política de largo plazo, que sea pensada a 10 años con las prioridades y necesidades que tiene nuestro país”, señaló la ministra Díaz.

En cuanto a la estrategia para lograr los objetivos planteados, la secretaria de Estado indicó que dentro de las propuestas del Presidente Gabriel Boric Font, está  alcanzar un nuevo modelo de desarrollo que contiene a la ciencia, la tecnología, al conocimiento y la innovación, como actores relevantes.

La secretaria de Estado destacó un eje transversal, en la que la democratización del conocimiento será la base de la estrategia. Igualmente solicitó la colaboración de las/os rectoras/es, para instalar el tema, “porque el conocimiento es la palabra que integra las ciencias naturales, las ciencias aplicadas, las ciencias sociales y las humanidades”, dijo.

“En función de la democratización del conocimiento, se cuenta con cuatro líneas prioritarias: la primera es el fortalecimiento de nuestro ecosistema en ciencias, tecnología, conocimiento e innovación; la promoción de un Estado activo y articulador; la creación de una nueva alianza con la sociedad, y, por último, exponer a Chile como polo global del pensamiento e innovación”, enfatizó.

Para lograr estos propósitos de política pública, la secretaria de Estado afirmó que trabajarán en torno a cuatro ejes transversales, siendo el trabajo colaborativo – en el que serán fundamentales las universidades- el más importante para instalar al conocimiento como base del país.

“El segundo punto es la descentralización en la creación de conocimiento, ya que todas las regiones tienen algo importante que aportar a este objetivo. Asimismo, la igualdad de género, la inclusión y la diversidad para derribar la gran brecha existente, y, por último, la integridad, en donde la ética y la moral en investigación, será el propósito mayor”, precisó.

Las principales líneas de acción e hitos a desarrollar por el Ministerio parten con un nuevo modelo de desarrollo: la actualización de las políticas CTCI y las políticas de género; mejorar las formas en que se financia la investigación en el país; la creación de un Instituto Público de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales; la construcción y funcionamiento del Primer Centro Espacial Nacional y la promoción e incentivo en todas las personas del pensamiento crítico.

Intervención del rector

El Dr. Rodrigo Vidal Rojas, autoridad máxima de la Usach, manifestó su satisfacción por esta nueva mirada de la ministra Díaz, señalando que es necesario destacar la importancia que se le da a la democratización del conocimiento.

“En una Casa de Estudios como la Universidad de Santiago de Chile, desarrollamos formación en diferentes áreas del conocimiento que van desde la filosofía hasta la ingeniería más dura, por lo que me parece óptima esta visión que está instalando el Ministerio de Ciencia”, expresó el rector.

Entrando en materia, la autoridad del Plantel se refirió a los impactos de los indicadores de aporte fiscal directo sobre algunos elementos del tipo de producción del conocimiento que son considerados, por lo que consideró muy importante   conversar sobre estos parámetros de medición.

Asimismo, abordó otro tema de importancia no solo para nuestra Institución, sino que, para todo el sistema de Educación Superior al referirse a la orientación de estos indicadores.

“Ministra, me parecería interesante que hiciéramos un trabajo que relevara, por un lado, la construcción de los indicadores tipo de aportes fiscal directo, entre otros, pero también los que tienen que ver con otras consideraciones, como, por ejemplo, los rankings más cercanos a los contextos propios de las universidades de América latina y el Hemisferio Sur, y no tanto de rankings de otras latitudes distintas a la nuestra”, aseveró el Dr. Vidal.

¡Brotes Científicos tiene nuevo número!

¡Brotes Científicos tiene nuevo número!

Los recursos hídricos son esenciales para la vida de todo nuestro planeta, desde la planta más pequeña hasta los seres vivos más grandes. Su acceso es indispensable para los metabolismos humanos, vegetales y animales, y para el desarrollo de todos los sectores económicos de un país (agricultura, minería, energía, etc.) Sin embargo, en la actualidad estamos viviendo un proceso de desertificación, contaminación y uso irresponsable del agua.

Bajo este escenario, la investigación científica “surge desde lo que llamamos curiosidad científica, que conecta al ser humano con la pregunta, el anhelo por saber y comprender el entorno”, relató la directora de la Dicyt, Dra. Carolina Aliaga. “Esto nos lleva a una de las preguntas científicas más importantes y con alcances insospechados a nivel nacional y mundial: ¿por qué estamos enfrentados a la crisis hídrica?,

A partir de dicha interrogante, el nuevo número de Brotes Científicos: Revista de Investigaciones Escolares, se enfoca y reflexiona sobre la importancia de estos recursos en la vida, su valoración y protección frente a las amenazas del cambio climático.

La entrega cuenta con cinco investigaciones realizadas por estudiantes pertenecientes al Instituto Nacional General José Miguel Carrera (Santiago), Instituto Alonso de Ercilla (Santiago), Colegio Quellón (Quellón), Colegio Raúl Silva Henríquez (Ovalle) y el Centro de Investigación Científica Escolar (Santiago).

La editorial, “La ciencia, la sustentabilidad y el buen vivir”, realizada por el exministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dr. Flavio Salazar nos da una primera mirada acerca de la importancia de la ciencia y tecnología para enfrentar los desafíos actuales que tenemos como sociedad. Asimismo, el Dr. Ricardo Salazar, exdirector de la revista, entrega una reflexión acerca de la situación actual de los recursos hídricos en nuestro país y las acciones que deben ser tomadas respecto a su cuidado en la columna de opinión “Crisis Hídrica: Un desafío de todas y todos”.

El reportaje destaca al Dr. César Huiliñir, a la Dra. Cristina Villamar y a la Dra. Cristina Poch, académico y académicas de la Universidad de Santiago de Chile, quienes se especializan en temáticas relacionadas con medio ambiente.

Nuestros expertos reflexionan en torno a  cómo enfrentar la sequía, poniendo a la ciencia y la educación como herramientas fundamentales para el presente y futuro.

Por otra parte, realizada en colaboración con el PAR Explora Atacama de la Universidad de Atacama, la entrevista de este número cuenta con la participación de la Dra. Sara Arenas, psicóloga e investigadora. En ella, la doctora en Intervención Psicosocial de la Universidad Autónoma de Barcelona, conversó acerca de la sequía en Copiapó, tema de su tesis doctoral.

Destaca la colaboración de la Corporación Educacional Científica de Antofagasta (CECA), PAR Explora Los Lagos, PAR Explora Atacama, y los colaboradores que acompañan el proyecto desde hace ya algunos años: PAR Explora RM Norte y Sur Poniente.

Según expresó la directora de la Dicyt, Carolina Aliaga, “esperamos que este número estimule a los y las habitantes de este planeta de la más temprana edad a hacerse esta pregunta central para el desarrollo y subsistencia del ser humano y su entorno, con una mirada integral. Ellos y ellas son quienes serán los responsables del futuro de este ecosistema llamado planeta tierra y todo lo contenido en él. Ellos y ellas son quienes están llamados y llamadas a cuidarse y cuidarlo”, concluyó.

Para acceder al nuevo número de Brotes Científicos: Revista de investigaciones escolares, visita nuestro sitio web https://brotescientificos.usach.cl/ ¡No te lo pierdas!

 

Cuatro equipos de la Usach se adjudican Fondo Vinculab del Consorcio Science Up

Cuatro equipos de la Usach se adjudican Fondo Vinculab del Consorcio Science Up

El Consorcio Science Up dio a conocer las postulaciones que se adjudicaron el Fondo Vinculab, proyectos liderados por académicas/os en conjunto con entidades del entorno socioeconómico, que consideran una relevante participación de estudiantes. Entre los proyectos seleccionados, tres pertenecen a la Facultad de Química y Biología y uno a la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile.

“Uno de los principales objetivos que tenemos como Science Up es poder consolidar la vinculación entre las universidades y el sector productivo, tanto público como privado. De esta forma, podemos avanzar hacia una cultura de innovación y emprendimiento donde estas organizaciones vayan de la mano y generen beneficios para la sociedad”, destacó su coordinadora técnica, María José Henríquez.

Destacan los proyectos  que buscan un impacto social de sus investigaciones y aquellos que esperan establecer una relación estrecha con la organización colaboradora al incluir pasantías de estudiantes, estrechando de esta manera los lazos entre las universidades y el sector productivo.

Las iniciativas, además de contar con financiamiento implican  un acompañamiento especializado, por 12 meses del equipo del Consorcio Science Up.

Colaboración universidad-empresa en pro de la sociedad

Los proyectos adjudicados por la Usach abordarán diferentes áreas de desarrollo: calidad del aire, piscicultura y agroindustria, participando miembros de la comunidad académica y estudiantil, así como profesionales de entidades públicas y privadas.

Uno de estos proyectos es liderado por el Dr. Rodrigo Vidal, de la Facultad de Química y Biología, quien busca evaluar, a través de la metagenómica, el desequilibrio de la microbiota en peces Seriola lalandi a partir del cambio de su alimentación.

En este equipo trabajarán investigadoras/es de la Usach y UCN, además de una tesista de esta Facultad. La entidad colaboradora es Acuinor, la que se destaca por la crianza de esta especie sin el uso de antibióticos ni vacunas y por el desarrollo de investigación para mejorar sus procesos.

El segundo proyecto medirá el efecto de la administración de un suplemento alimenticio, creado por el equipo liderado por la Dra. Brenda Modak, en truchas arcoíris de Cubacti. La Dra. Modak, junto a un tesista del Doctorado en Biotecnología y una egresada del Doctorado en Química de la Facultad de Química y Biología, fundaron la Empresa de Base Científica Tecnológica (EBCT) llamada Cubacti. Junto a ellos, colaborará también la piscicultura Río Blanco, entidad dedicada al desarrollo de una acuicultura ecológica y sustentable.

En el área de la agroindustria, el profesor Pedro Orihuela, junto a una tesista de la Facultad de Química y Biología, llevarán a cabo el proyecto “Ethernal Fruit”, que  busca desarrollar un nanorecubrimiento con mermas hortícolas para frutas, que luego de ser cosechadas, siguen madurando (climatéricas), como la manzana. La empresa colaboradora es Bions, que se destaca por el reciclaje (upcycling) y la revalorización de merma agrícola a través de la bioquímica y la nanotecnología.

Finalmente, en el ámbito de la calidad del aire, el profesor Ernesto Gramsch, junto con estudiantes de la Facultad de Ciencia, construirán estaciones ambientales y meteorológicas para apoyar el aprendizaje del Colegio Huallilén de Coinco, entidad colaboradora del proyecto junto a la entidad sin fines de lucro Agrupación Siempre Verde, iniciativa que persigue proveer a las agrupaciones de la sociedad civil nuevas herramientas para difundir este conocimiento y sensibilizar a la población en torno a estos temas.

 

 

 

 

 

Académico de la Facultad de Química participa como experto en nueva ruta de desarrollo de industria minera del litio

Académico de la Facultad de Química participa como experto en nueva ruta de desarrollo de industria minera del litio

Con el objetivo de trabajar en conjunto y de manera estratégica para transformar la industria minera del país, compañías mineras, proveedores, instituciones de Gobierno, Academia e I+D se reunieron para definir los lineamientos  que seguirá la industria en los próximos años.

 

“En particular, se logró un resultado concreto que consiste en una lista priorizada de iniciativas estratégicas que aborden los principales desafíos de la minería del litio y que se puedan traducir en proyectos que permitan desarrollar una industria cada vez más sostenible”, señaló el Dr. Domingo Ruiz, único representante de la Facultad de Química y Biología en la instancia que contó, entre sus participantes, con el subsecretario de Minería, Willy Kracht, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente y el presidente ejecutivo de Consejo Minero, Joaquín Villarino.

 

“Un aspecto relevante y positivo de esta reunión de trabajo fue el especial énfasis que se le dio por parte de las autoridades al desarrollo sostenible de la industria del litio, sector que tiene mucho trabajo por delante en cuanto a su desarrollo y la mirada de mediano y largo plazo que como país le queremos dar”, destacó el investigador de la Universidad de Santiago.

 

Respecto a los resultados de lo discutido durante la reunión, y a juicio del académico, la industria del litio “tiene muchas aristas a considerar que involucran desde la mirada al ecosistema del salar de donde actualmente se extraen las salmueras hasta la cadena de valor agregado que se les transfiere a los productos obtenidos desde las plantas extractivas”.

 

En ese sentido, el Dr. Domingo Ruiz, estimó que la Universidad “y en particular nuestra Facultad pueden aportar desde varios ámbitos al quehacer de esta industria tan relevante e importante para el país”.

 

Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación invita a participar en primera encuesta sobre Ciencia Abierta

Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación invita a participar en primera encuesta sobre Ciencia Abierta


En el marco de la ejecución del proyecto de Innovación en Educación Superior (InES) Ciencia Abierta: “Desarrollo de capacidades institucionales para gestionar conocimientos de información científica y datos de investigación”, la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación lanzó la primera encuesta sobre conocimientos de Ciencia Abierta Usach.

Dirigida a académicos(as), investigadores(as), estudiantes doctorales y postdoctorales, busca evaluar el nivel de conocimiento sobre aspectos claves de la Ciencia Abierta y ser un insumo concreto para el desarrollo del proyecto estratégico de nuestra Casa de Estudios.

“Desde la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, a través del proyecto InES Ciencia Abierta, estamos avanzando en generar las bases para contribuir al objetivo de democratizar el conocimiento científico. Para esto, es muy relevante generar un primer diagnóstico sobre qué grado de cercanía tiene la comunidad universitaria respecto de los conceptos de Ciencia Abierta”, detalló la máxima autoridad de la Vridei, Dr. Jorge Pavez.

El proyecto, además de habilitar una orgánica institucional para la instalación de capacidades para el acceso abierto, plantea crear un programa de capacitación en Ciencia Abierta para la comunidad universitaria en general, con la idea de entregar herramientas que les permitan aprovechar los nuevos recursos a implementar en este proyecto.

En este sentido, Samanta Elgueta, coordinadora del proyecto InES Ciencia Abierta Usach, destacó que la información que se levante de esta primera encuesta permitirá desarrollar planes de acción concretos para las siguientes etapas del desarrollo del proyecto. “La información que es confidencial y de uso interno, irá en beneficio directo del desarrollo de programas de capacitación que están dirigidos a toda la comunidad universitaria”, agregó.

El proyecto InES Ciencia Abierta se alinea con la política de acceso abierto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y permitirá entre otras cosas, crear un Comité de Ciencia Abierta Usach, quienes participarán en el diseño de una Política de Ciencia Abierta Institucional.

Puedes responder la encuesta en el siguiente link:
 

Académico Usach Domingo Ruiz, experto en baterías: “hay un interés gubernamental de querer hacer algo práctico con los ingresos que está generando el litio"

Cinco proyectos de la Usach se adjudican concurso Fondef IDeA I+D

Cinco proyectos de la Usach se adjudican concurso Fondef IDeA I+D

Una vez más la Universidad de Santiago volvió a destacar en el concurso Fondef IDeA I+D 2022, que organiza la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), al conseguir que cinco iniciativas se adjudicarán la convocatoria.

El objetivo de Fondef IDeA I+D es cofinanciar la ejecución de “proyectos de I+D aplicada con un fuerte componente científico para que desarrollen tecnologías que puedan convertirse en nuevos productos, procesos o servicios, con una razonable probabilidad de generación de impactos productivos, económicos y sociales”. Para ello, entrega un monto de hasta $200 millones para avanzar en la producción de un prototipo y en la madurez tecnológica de sus propuestas.

Desde la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei), existe un apoyo permanentemente a la postulación a fondos privados y públicos de proyectos de investigación aplicada. Por lo mismo, que este nuevo logro es muy importante para impulsar la vinculación de las investigaciones con empresas interesadas en tecnología, y por ende, dar los primeros pasos para una futura transferencia tecnológica.

En ese contexto, Rodrigo Morgado, coordinador de la DGT, enfatizó que “el financiamiento que entrega Fondef, es una gran oportunidad para que los equipos de investigación avancen significativamente con el desarrollo de sus iniciativas, generen prototipos con empresas o entidades asociadas, y puedan madurar una ruta que permita acercase al mercado”.

Los cinco proyectos Usach

La minería, la agricultura y el medioambiente están entre los ámbitos que buscan impactar los proyectos que obtuvieron fondos este año, los cuales son los siguientes:

1-Monitoreo remoto de desgaste en get de palas mineras.

Directora: Dra. Dora Altbir. Facultad de Ciencia.
Uno de los problemas que presenta la minería mundial es el monitoreo de desgaste de los GET (Ground Engaging Tools, por sus siglas en inglés). Estos corresponden principalmente a piezas de acero que revisten el balde de las palas mineras y le protegen del desgaste de la operación de extracción. A dichos GET se les deben realizar mediciones de longitud debido al desgaste en forma periódica, las que son realizadas a mano por personal de la empresa minera. Este procedimiento tiene altísimos costos por detención de equipos y faenas, y además reviste riesgos a la salud del personal que acude a realizar tal operación. Por ello, el proyecto consiste en desarrollar sensores inalámbricos de desgaste instalados al interior de los GET, que se integran a una plataforma de comunicación inalámbrica ya existente para que el cliente final tenga acceso a la información del desgaste en modalidad online.

2- Desarrollo de un nuevo proceso de lixiviación de calcopirita en tres etapas que permite la extracción eficiente de cobre a escala piloto

Directora: Dra. Lilian Velásquez. Facultad de Ingeniería.
Uno de los problemas más importantes y que aún se encuentra sin resolver en el desarrollo de un proceso de lixiviación en pilas de minerales sulfurados de cobre; es la inhibición de la lixiviación de la calcopirita. Diversos intentos han sido realizados para promover la lixiviación de este mineral, pero la mayoría de los resultados han mostrado la formación de una capa pasivante en la superficie de la calcopirita durante el proceso de disolución, que impide el contacto del mineral con los agentes oxidantes provocando cinéticas muy lentas de lixiviación.
A través de esta iniciativa, se busca desarrollar y validar un nuevo proceso de lixiviación, altamente focalizado en calcopirita, utilizando agentes orgánicos que evitan la formación de la capa pasivante, implementado en un sistema de un cierto número de etapas que permita la extracción eficiente de cobre a escala piloto.

3-Smart device de inteligencia computacional para predicción de fallas en ventiladores principales en minería subterránea

Director: Dr. Sebastián Pérez. Facultad de Ingeniería.
El desafío del proyecto, apunta a desarrollar una herramienta de predicción certera de indicadores de disponibilidad de ventiladores principales utilizados en las faenas mineras subterráneas, para controlar de manera oportuna la disponibilidad de los equipos y sobre todo la seguridad de las personas que trabajan en estas operaciones. Esto se realizará mediante un dispositivo inteligente (smart device) para predecir fallas en ventiladores principales para minería subterránea, mediante modelos deep learning de inteligencia computacional. De esa manera se busca mejorar la confiabilidad de los ventiladores y evitar mantenciones no planificadas en ventiladores principales, que repercutan en la calidad del aire y en la seguridad de los trabajadores en faenas subterráneas.

4-Desarrollo de un nuevo bactericida basado en bacteriófagos líticos, para el control biológico del cáncer bacteriano en cerezos y la peca bacteriana en tomates, enfermedades causadas por pseudomonas syringae

Director: Dr. Antonio Castillo. Facultad de Química y Biología.
Los fitopatógenos causan grandes pérdidas de rendimiento y calidad en diferentes cultivos de interés comercial, por ejemplo, algunos patovares de P. syringae causan patologías en kiwi, tomate y cerezos. Existen diferentes alternativas comerciales para control de estas enfermedades, sin embargo, algunas pueden resultar tóxicas. El objetivo del proyecto es desarrollar una nueva formulación bactericida con bacteriófagos líticos para controlar microorganismos causantes en enfermedades de cerezos y tomates como el Pseudomonas syringae. La formulación se aplicará en los cultivos de interés en forma de aspersión y tendría una acción prolongada tanto en invernadero como en campo.

5- Nuevo sistema de recuperación de azufre (S), fosforo (P) y nitrógeno (N) desde digestatos vía precipitación de azufre elemental (s0), precipitación de estruvita y una corriente líquida rica en poliacrilato de amonio

Director: Dr. Cesar Huiliñir. Facultad de Ingeniería.
El sector porcino chileno ha producido alzas en las ventas de carnes desde el 2020, generando grandes cantidades de residuos contaminantes (purines de cerdos) que cuentan con diferentes compuestos de interés comercial (S, P y N) y que son tratados bajo diferentes técnicas con cierto grado de eficacia. El objetivo del proyecto es desarrollar un nuevo proceso para la recuperación de azufre, fosforo y nitrógeno a través de la precipitación de diferentes compuestos. El proceso permite el tratamiento de purines de cerdo y otros residuos de la industria pesquera, sanitaria y agroindustria en general.

Para conocer más sobre el apoyo que entrega la Dirección de Gestión Tecnológica a la postulación de proyectos a financiamiento y concursos, te invitamos a revisar su página web https://dgt.usach.cl/  o escribir al email dgt@usach.cl
 

 

Facultad de Ingeniería lanza proyecto Polo de Innovación Tecnológica que impactará a Mypes de 7 comunas del sector poniente

Facultad de Ingeniería lanza proyecto Polo de Innovación Tecnológica que impactará a Mypes de 7 comunas del sector poniente

La pandemia global agudizó la pérdida de capacidad productiva local, la que ya venía afectada por sus bajos índices de innovación y aplicación de tecnologías. Hoy, hay más Mypes en situación de quiebra, pérdida o precariedad de empleos, lo que sumado al aumento del comercio informal y la baja complejidad tecnológica (el 46% de las Mypes presentan niveles análogos en uso de tecnologías) ha impactado en el valor agregado y competitividad de  sus productos y servicios.

Las Mypes han sufrido deterioro económico, visibilizando carencias previas al escenario actual: escasa disponibilidad de tecnologías, baja sofisticación, carencia de personal calificado (el 72,6% de sus directivos declara no haber recibido capacitación en su actividad económica), y falta de iniciativas asociativas o encadenamiento productivo. Necesitan apoyo para vender, producir y operar, controlar, planificar y gestionar, actividades que dependen del emprendedor. Por su parte, los municipios carecen de estructuras coordinadas para apoyar la reactivación.

Esta situación y la inclinación natural de la Facultad de Ingeniería a brindar soluciones con tecnología, propició la participación, a través de su Centro de Innovación, en la postulación a un FIC-R para desarrollar un “Polo de Desarrollo Productivo Tecnológico para el impulso de las Mypes del sector poniente de Santiago”.

El proyecto ya está en ejecución hace un tiempo, sin embargo, el pasado 19 de agosto, la Facultad de Ingeniería dio un inicio simbólico a la actividad con la presencia del rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, en una de sus primeras actividades oficiales como máxima autoridad de la Usach.

En sus palabras, destacó que “este proyecto enlaza el conocimiento técnico con las necesidades de las comunas de nuestra zona, del sector poniente. Esto va a significar un avance para el ecosistema y se sumará a tantos otros proyectos emblemáticos que tenemos, como es el del parque tecnológico’.

Por su parte, el decano Dr. Cristian Vargas Riquelme expresó que “desde hace años venimos impulsando un cambio e integrando nuevas metodologías para sumar la i+e en nuestro esquema curricular. Este gran proyecto está cargado de vinculación e impacto territorial, porque pretende impulsar las economías de 7 municipios. Agradezco a mi consejo de Facultad por su apoyo en éste y otros proyectos relevantes”.

SOLUCIÓN

La gerenta del Centro de Innovación de la Facultad, Claudia Seco, detalló las etapas del proyecto y las soluciones que se están trabajando, en articulación, con los municipios de Cerro Navia,  Estación Central, Lo Prado, Maipú, Pudahuel, Quinta Normal y Renca.

Las soluciones que contempla el proyecto Polo de Innovación Tecnológica incluyen una plataforma tecnológica de georreferenciación para la toma de decisiones; capacitaciones a Pymes del sector poniente en base a necesidades; roadmap tecnológicos para Mypes y gestión y pilotaje de 7 proyectos de innovación. Estos resultados traerán un beneficio directo a las micro y pequeñas empresas de las comunas convocadas y para el ecosistema completo.

Para el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, participar de este proyecto es importante porque las municipalidades tienen múltiples desafíos y un partner como la Usach, asegura contar con desarrollos tecnológicos que van a permitir tomar decisiones con data y, muy importante, prestar un apoyo directo a las comunidades.

Para el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, este proyecto es un ejemplo más del estrecho trabajo que ha existido, en estos últimos años, con la Usach, y espera que los resultados del proyecto sean un beneficio de largo plazo para los vecinos y vecinas de su comuna.

El desarrollo de este proyecto fortalece la postura de la Universidad de Santiago de Chile de ser un agente vinculante entre la Academia y la ciudadanía, ofreciendo su experticia en investigación y desarrollos de avanzada con sentido social, impactando a la comunidad en la solución de sus problemáticas.

Te invitamos a ver el registro audiovisual de esta actividad

 

 

Secuenciación de genoma de alga Ulva Compressa revela genes con similitud a genes de plantas y microalgas, pero también de animales, bacterias y hongos

Secuenciación de genoma de alga Ulva Compressa revela genes con similitud a genes de plantas y microalgas, pero también de animales, bacterias y hongos

Un resultado “muy relevante” ya que es el tercer genoma de un alga marina verde, el doceavo de un alga marina descrito a nivel mundial es como denomina la investigadora Dra. Alejandra Moenne los nuevos avances obtenidos desde la Facultad de Química y Biología.

 

Esto, tras la publicación del paper “The genome of the marine alga Ulva compressa (Chlorophyta) reveals protein-coding genes with similarity to plants and green Microalgae, but also to animal, bacterial and fungal genes” en la revista International Journal of Molecular Sciences, en el que se demuestra que entre los genes identificados, un 75% tiene homología con genes de plantas y microalgas verdes y casi un 25% tienen similitud con genes de bacterias, hongos y animales.

 

“La obtención de la secuencia de los genes de U. compressa permitirá en el futuro expresar genes del alga involucrados en la tolerancia y acumulación de metales en plantas terrestres, para así poder utilizar las plantas transformadas en la fitoremediación de suelos contaminados con metales por la minería del cobre”, expresó la investigadora perteneciente al Departamento de Biología de la Usach sobre las posibilidades y resultados de esta investigación.

 

Sobre lo que ha significado este trabajo, la Dra. Moenne comentó que esta investigación permitió identificar genes del sistema antioxidante, factores de transcripción, proteínas kinasas de transducción de señales, proteínas que regulan ciclo celular, enzimas de síntesis de pared y otros.

 

Destacó que los genes identificados muestran que la pared celular del alga es una mezcla de pared de plantas, que contiene celulosa, y de matriz extracelular de animales que contiene colágeno y elastina.

 

“Al comienzo, fue difícil extraer DNA desde el alga y que  llegara íntegro a China. Tuvimos que enviar el alga entera para que extrajeran DNA y así pudimos tener las lecturas largas” explicó la investigadora sobre el trabajo iniciado hace cuatro años por el estudiante de Doctorado, Patricio Tapia-Reyes, el Dr. Héctor Osorio el Dr. Daniel Laporte, la estudiante de Doctorado Daniela Espinoza, el Dr. Alberto González y el Dr. Eduardo Castro-Nallar.

 

 

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Ciencia