Ciencia

Investigadores de Cedenna se posicionan como referentes en nanoseguridad a nivel mundial

Investigadores de Cedenna se posicionan como referentes en nanoseguridad a nivel mundial

El trabajo realizado desde el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna) que lidera nuestra Universidad, en torno a los nanomateriales y la nanoseguridad, ha alcanzado reconocimiento a nivel mundial.

Prueba de lo anterior, es la invitación recibida por los investigadores del Centro, Mauricio Escudey, Manuel Gacitúa y Juan Pablo García Huidobro, quienes participaron en París, Francia, en el encuentro del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Nanomateriales Manufacturados (WPMN, por sus siglas en inglés), que congrega a científicos del más alto nivel.

El grupo WPMN, establecido por la OCDE en 2006 y que tiene como objetivo evaluar potenciales riesgos en el desarrollo de nanomateriales, contó, por primera vez, con la presencia de representantes chilenos, lo que da cuenta del prestigioso trabajo realizado por Cedenna.

Respecto a este posicionamiento, Mauricio Escudey señaló que, “hace ya un tiempo, nos planteamos que la nanoseguridad era un tema de gran importancia y nos propusimos ser un referente en esta materia”.

“Uno de nuestros objetivos era ser consultores y partícipes, a nivel de Estado, en el plano de la toma de decisiones respecto a la política de desarrollo en este ámbito. En ese contexto, para nosotros es altamente significativo haber sido considerados para participar en estas reuniones, que nos permitieron entrar a un circuito distinto, donde se definen las políticas mundiales”, agregó.

Los destacados investigadores fueron convocados por la Misión de Chile ante la OCDE y asistieron en calidad de delegados del país, siendo, también, los únicos representantes de América Latina en esta relevante instancia de análisis y discusión científica.
En el mismo sentido, Manuel Gacitúa señaló que la participación en el encuentro, “fue una oportunidad súper importante, porque nos permitió conocer la visión de los países que están liderando estos temas”.

“Yo, por ejemplo, no hubiese imaginado que modelos de cultivo in vitro podrían llegar a reemplazar la experimentación en modelos biológicos con animales vivos”, expresó el investigador.

Bases de datos y cultivos in vitro

El encuentro del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Nanomateriales Manufacturados contempló dos jornadas de análisis y discusión técnica. La primera de ellas se enfocó en un proyecto liderado por investigadores canadienses, que consistía en una herramienta de revisión en línea de todas las bases de datos toxicológicas disponibles, para intentar predecir la toxicidad de nanomateriales y evitar, así, repetir ensayos biológicos que actualmente se hacen con animales.

“Hay una tendencia mundial de dejar de experimentar con animales y, además, son procesos muy costosos. La idea del proyecto presentado es sacar más provecho a todo lo que ya está realizado y evitar que se hagan nuevos experimentos”, explicó Gacitúa.

Durante la segunda jornada, en tanto, se abordó un proyecto liderado por investigadores ingleses: el desarrollo de modelos de tejidos celulares que permiten reemplazar las pruebas sobre animales por ensayos in vitro.

“Estos investigadores están desarrollando modelos de tejidos celulares, de pulmón de hígado y de estómago, que son las tres vías de ingreso o de acumulación más importantes de nanopartículas en el cuerpo, e intentan traducir estos resultados para ver si se pueden extrapolar al ser humano”, detalló Manuel Gacitúa.

“El razonamiento de estos investigadores –añadió Escudey–  es utilizar tanto como sea posible la información existente; buscar cómo complementar esa información con otra que sea más específica para materiales nano y que todas esas pruebas, en lo posible, no se hagan con seres vivos, sino mediante modelos computacionales, físicos, químicos o biológicos”.

“Esto es solo el comienzo”

Tras el encuentro internacional, los investigadores de Cedenna expresaron su satisfacción por haber participado en esta instancia y compartieron algunas reflexiones.

“Si como país eres parte de la OCDE, es razonable que participes a la par del resto de los países y no seas solamente un receptor de las conclusiones que otros sacan”, opinó Mauricio Escudey.

Al mismo tiempo, los investigadores coinciden en que el campo de la nanoseguridad está aún por explorar y que, tanto en Cedenna, como a nivel país, debemos seguir comprometiéndonos con este desafío central para el siglo XXI. “Esto es solo el comienzo”, agregaron.
 

La investigación en la Usach no se detiene durante el receso de verano

La investigación en la Usach no se detiene durante el receso de verano

Durante la mayor parte de febrero, la Universidad de Santiago de Chile realiza una pausa en sus habituales labores lectivas, manteniéndose en un período de receso que permite a la comunidad retomar energías para el resto del año. Sin embargo, el trabajo en laboratorios, oficinas de administración y en obras de construcción sigue siendo intenso en el campus.

Una muestra de lo anterior es el Laboratorio de Neurociencia donde los investigadores continúan desarrollando tareas de gran relevancia científica, vinculadas, principalmente, a los procesos de memoria y aprendizaje.

“Ninguna Universidad que se ajuste a ese concepto, debería detener la investigación”, señaló, al respecto, el director del laboratorio de neurociencia de la Facultad de Química y Biología, Dr. Bernardo Morales Muñoz.

El investigador y académico, quien también es vicerrector de Apoyo al Estudiante, explicó que, el trabajo que desarrollan en este centro científico, consiste en investigar “cómo el cerebro es capaz de almacenar la información a través de modelos de plasticidad sináptica”.

“Lo que hacemos, específicamente, es generar, en ratones, un modelo de síndrome de déficit atencional e hiperactividad, a través del consumo de nicotina. Y una de las características que nos hemos encontrado es que el proceso de maduración de las espinas dendríticas, que es donde se forman las sinapsis, resulta inconcluso. Por lo tanto, lo que estamos estudiando en este instante es cómo revertir ese daño”, señaló Morales.

El director del Laboratorio de Neurociencia agregó que, actualmente, están realizando pruebas con Atomoxetina, un fármaco que no es estimulante del sistema nervioso central, a diferencia del conocido Ritalin.

En palabras de Morales, la Atomoxetina “tiene un efecto bastante importante en revertir este síndrome de hiperactividad y eso es lo que estamos probando nosotros”, dijo.

“En enero se publicó el paper en la revista Neuroscience, donde nosotros demostramos que la Atomoxetina es capaz de revertir los procesos de plasticidad sináptica como potenciación de larga duración, y ahora fuimos más allá y observamos lo que pasa a nivel morfológico”, agregó.

Esta investigación forma parte de un proyecto Fondecyt que cuenta con colaboraciones internacionales y representa solo una de las tantas iniciativas en las que trabaja este centro. Se trata de investigaciones de gran relevancia, que han posicionado al Laboratorio de Neurociencia de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, como un referente a nivel nacional e internacional en la materia.

Y así como el Laboratorio de Neurociencia, son diversas las investigaciones que, durante febrero, continúan su desarrollo en nuestro Plantel, sosteniendo la permanente contribución de nuestra Casa de Estudios, a las ciencias y el conocimiento.

Arribo de reactor potencia proyecto Fondef de Ingeniería Química de la U. de Santiago

Arribo de reactor potencia proyecto Fondef de Ingeniería Química de la U. de Santiago

En el Departamento de Ingeniería Química de la Usach , las líneas de Calidad del Aire y Valorización de Residuos se han visto fortalecidas con las investigaciones que sus académicos llevan a cabo, las que les permiten ser referentes en la temática. Las adjudicaciones a través de Fondef han sido importantes también, para  seguir innovando sobre una arista que es de preocupación planetaria: cómo transformar la basura en energía. Este proyecto se complementa con un segundo que está en ejecución y también liderado por el Dr. Díaz Robles, “Revalorización Energética de Residuos Sólidos de la Industria de la Celulosa Para la Fabricación de Pellets HTC”.

Para avanzar en la obtención de esa respuesta, el académico recibió un reactor de gasificación en el contexto del Fondef que lleva, en conjunto, con la Universidad Federico Santa María y la Universidad de Rottenburg, junto a 24 asociaciones de municipios de la Región Metropolitana agrupadas en MSuR y EMERES.

“Con este equipo vamos a gasificar residuos orgánicos  de la Región para transformarlos en energía o hidrógeno. La idea es convertir la biomasa de residuos orgánicos domiciliarios en biocarbón, a través de este reactor, y luego gasificarlo para obtener un gas limpio, o bien depurarlo para hacer más hidrógeno. El Ministerio de Energía va a promover y fortalecer la investigación y desarrollo de producción de hidrógeno, por lo que vamos en la línea correcta” señaló el Dr. Díaz Robles.

El reactor quedará instalado en el Departamento de Ingeniería Química donde, en los próximos meses,  comenzarán a realizarse pruebas que permitirán avanzar en el desarrollo del proyecto Fondef.

“Estos equipos no se compran en tiendas, sino que se mandan a hacer vía licitación. En este caso, la empresa que lo diseñó tiene la tecnología patentada, lo cual nos da total confianza de que los resultados van a ser aceptables y podremos hacer un tratamiento con la basura de la ciudad de Santiago”, explicó el experto.

En el proyecto  trabajan, además del Dr. Díaz Robles, el Dr. Francisco Cereceda, de la Universidad Federico Santa María, los doctores César Huiliñir, Francisco Cubillos, Andrea Espinoza y Jaime Gómez de nuestra Casa de Estudios, y el estudiante de Doctorado Sr. Fidel Vallejo y el estudiante de pregrado Felipe Villablanca.

Investigación confirmaría capacidad de metalotioneínas de alga para acumular cobre y zinc

Investigación confirmaría capacidad de metalotioneínas de alga para acumular cobre y zinc

Como “un hito muy importante en su carrera científica” fueron considerados los resultados del último paper de la investigadora del Departamento de Biología, la Dra. Alejandra Moenne, titulado “Isolation and Characterization of Copper- and Zinc- Binding Metallothioneins from the Marine Alga Ulva compressa (Chlorophyta)”, publicado en la revista International Journal of Molecular Sciences.

“Hace como 20 años formulé la hipótesis de que el cobre se acumulaba en el alga marina U. compressa (Chlorophyta) mediante su unión a unas proteínas denominadas metalotioneínas (MTs). En eso estaba en lo cierto, pero en lo que me equivoqué es que la MTs del alga se parecerían a las MTs de las plantas terrestres que también son verdes. Resultó que las MTs del alga se parecen a las MTs de invertebrados marinos como los moluscos y también las del invertebrado terrestre C. elegans”, explicó la investigadora respecto al paper. 

El trabajo desarrollado por el grupo de investigación que la doctora Moenne lidera trata sobre el clonamiento y la caracterización de tres metalotioneinas (MTs) del alga marina Ulva compressa las cuales fueron inicialmente identificadas mediante transcriptómicas  y RNAseq. La sobre-expresión de estas MTs en bacteria permitió confirmar la capacidad de estas MTs de mediar la acumulación de cobre y zinc in vivo, lo cual sugiere que podrían realizar esta misma función en el alga marina.

Esto, ya en el terreno de sus aplicaciones “permitiría en el futuro sobre-expresar estas MTs  en plantas terrestres para así poder fitorremediar suelos contaminados con cobre y quizás otros metales o metaloides”, comentó la académica de la Usach. 

“Queda ahora por demostrar que estas proteínas están involucradas en la acumulación de cobre y zinc en el alga y quizás de otros metales mono y divalentes como cadmio, plomo, mercurio, arsénico y otros”, agregó sobre sus potencialidades.

La investigación fue realizada en colaboración con los autores Daniel Laporte, Alberto González, Melissa Gómez pertenecientes a la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile y los investigadores Antonio Zúñiga y Claudio A. Sáez, miembros de la Universidad de Playa Ancha.

Facultad de QyB organizó exitoso simposio internacional sobre disminución de costos en el desarrollo de nuevos fármacos

Facultad de QyB organizó exitoso simposio internacional sobre disminución de costos en el desarrollo de nuevos fármacos

“La farmacometría es una disciplina que ha sido poca abordada en Chile y a nivel Latinoamericano también” explicó al inicio de la actividad su organizador, el profesor de la carrera de Química y Farmacia de la Facultad de Química y Biología, el Dr. Jaime Sasso, contando las razones que motivaron invitar a los expertos doctores Carolina Llanos y Robin Michelet y a la comunidad en general a reunirse en el Auditorio de la Facultad.
 
“Es una técnica muy importante para mejorar los medicamentos para los pacientes y creo muy importante para la nueva generación entender esta técnica y también aprender cómo usarlo, sus dificultades y oportunidades” señaló el Dr.  Robin Michelet, investigador perteneciente al Institute of Pharmacy de la Freie Universitaet Berlín Alemania, primer expositor del simposio.
 
“Chile necesita más gente con los conocimientos de esta técnica. Hay bastantes estudiantes y profesionales, pero no existen los conocimientos. Esto tiene que crecer con el tiempo y eventos como este pueden ayudar a que pase”, agregó sobre la actividad que llevó por nombre “Farmacometría: ‘Nuevas estrategias para el desarrollo de medicamentos y la optimización farmacoterapéutica’”. 
 
Para su par perteneciente a la Uppsala University de Suecia, la investigadora Dra. Carolina Llanos, la farmacometría “es un método que está empezando, ha crecido bastante y tiene un buen futuro” principalmente por “su potencial utilización como herramienta para optimizar tratamientos farmacológicos que ayude en la toma de decisiones en el desarrollo de nuevas drogas”.
 
“Lo considero un área clave porque se ve que tiene un impacto positivo en el desarrollo de medicamentos, permite que los estudios clínicos sean más cortos y, por ende, la inversión es más baja - asunto por el que claramente la industria está más interesada - y en términos de que también su aplicación beneficia y va en mejora del paciente”, indicó. 
 
El jefe de la carrera de Química y Farmacia, el Dr. Leonel Rojo, agradeció la asistencia a la actividad y la posibilidad de desarrollar este tipo de actividades. Resaltó además la importancia de poner la ciencia al servicio de innovación y desarrollo de nuevos medicamentos más seguros y a bajo costo.
 
“La farmacometría es una disciplina muy poca estudiada en Chile y que probablemente puede economizar la investigación en farmacocinética clínica o en el desarrollo de medicamentos. Esperamos contribuir a acelerar este tema en Chile y Latinoamérica”, precisó.
 
La actividad tuvo una destacada participación del Centro de Estudiantes de Química y Farmacia quienes, además de colaborar en la organización, pudieron relacionarse con investigadores de nivel internacional, conocer aspectos propios de su disciplina e indagar sobre las posibilidades de continuar estudios de doctorado en Farmacometría en Alemania y Australia. 
 

Ex alumno de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la Usach recibe reconocimiento por trabajo de tesis doctoral

Ex alumno de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la Usach recibe reconocimiento por trabajo de tesis doctoral

El Dr. Ernesto Pino, ex estudiante de doctorado de Ciencia de la Ingeniería, mención Ingeniería de procesos, recibió el primer lugar al mejor trabajo presentado en el Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental por su trabajo de tesis doctoral.
En este contexto, el Dr. Pino junto a su profesor guía, el Dr. Luis Díaz del Departamento de Ingeniería Química, desarrollaron un estudio sobre el impacto de emisiones contaminantes en el hemisferio sur en cuanto al derretimiento de glaciares en la antártica chilena.

Esta investigación surgió debido a que anteriormente existían estudios sobre las repercusiones de estos contaminantes en el hemisferio norte, producto que éste es un territorio más industrializado y con mayor índice de emisiones. Sin embargo, ambos investigadores se cuestionaron cuál era el impacto de los incendios forestales que azotan la región, de la combustión residencial de la leña y de los vehículos diésel sobre este lado del mundo.

En palabras del Dr. Díaz, el resultado obtenido fue que “el carbono negro, hoy se considera uno de los contaminantes más complejos desde un punto de vista de cambio climático, debido a que es un contaminante de corto plazo que se deposita en los glaciares y comienza su derretimiento acelerado”. Lo anterior se debe a que este componente captura con mayor velocidad la radiación solar.

Este diagnóstico fue el resultado de la modelación del material y de descubrir que las emisiones antropogénicas emitidas por los incendios forestales de la Amazonía y de Australia llegan en algún momento a la península antártica, lo que está provocando este derretimiento.

Para el académico e investigador del Departamento de Ingeniería Química, el paso siguiente es encontrar soluciones. “Buscar cómo evitar incendios forestales es muy complejo. Lo que tenemos que hacer ahora, es que los países se comprometan a consumir menos energía fósil, de manera que la temperatura no se eleve. Si hay mayor temperatura, es mayor el riesgo de incendio, y por tanto, más carbono negro tendremos en los glaciares”, explicó.

En relación al reconocimiento del ex estudiante de doctorado, el Dr. Díaz afirmó que es un hito dentro de la trilogía de elementos que el Departamento celebró a fines del 2019. “Por un lado, tenemos la celebración de los 60 años del tratado antártico, el desarrollo de la COP25 y los cinco años de acreditación de este mismo doctorado. Estamos felices por él, esperamos que en la Universidad Católica de Valparaíso lidere una línea de investigación. Como Universidad, estamos dando un gran aporte de formar capital humano avanzado y esperamos que siga contribuyendo al país”, puntualizó.

Transferencia tecnológica

En cuanto a la transferencia tecnológica desarrollada, el académico señaló que a su parecer, la Usach es una de las que está liderando a nivel país tecnologías y centros. Por tanto, hay muchos más estudiantes e investigadores que se han atrevido a generar innovación y transferir a la empresa.

Actualmente, el Departamento de Ingeniería Química está trabajando en un proyecto Fondef que está desarrollando una tecnología de valorización de residuos vía carbonización hidrotérmica, que permite poder valorizar un residuo y transformarlo en biocarbón, que puede ser usado en distintas aplicaciones, por ejemplo, para generar hidrógeno u otros combustibles.

Según el académico, “se puede usar como carbón activado, como mejoramiento de suelo, absorvente para metales pesados. Es decir, estamos convirtiendo un residuo en un producto de alto valor”, concluyó.

Investigadores Usach patentan robot manipulador tolerante a fallas para procesos productivos

Investigadores Usach patentan robot manipulador tolerante a fallas para procesos productivos

Buscando mejorar la eficiencia y seguridad en robótica industrial, el Director de Postgrados Académicos de la Vicerrectoría de Postgrado de la U. de Santiago, Dr. Claudio Urrea, y el Director del Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Mención en Automática, Dr. John Kern, desarrollaron un robot redundante tipo SCARA (Selective Compliant Articulated Robot Arm) tolerante a fallas. Parte de los resultados de esta investigación se patentaron recientemente en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).
 
"La tolerancia a fallas en un nicho de investigación aplicada muy transversal ya que, en lo que respecta a la robótica, tiene muchas aplicaciones pues un robot convencional no está dotado de esta tolerancia y, habitualmente, sólo se emplea para realizar tareas repetitivas", señaló el Dr. en Automática y Producción, Claudio Urrea. Agregando que "como los robots convencionales no están dotados de inteligencia artificial, cuando fallan, también podrían generar accidentes fatales".
 
Los inventores Urrea y Kern comenzaron el desarrollo del robot manipulador por medio de un proyecto Fondef iniciado el año 2012. Al respecto, el Dr. Kern precisó: "este proyecto lo realizamos con miras a la cuarta revolución industrial, lo que nos motivó para diseñar e implementar un sistema dotado de inteligencia artificial que le permite, a este robot, su reconfiguración frente a diversos tipos de fallas y la capacidad de tomar decisiones en caso de imprevistos operativos".
 
En cuanto a la obtención de la patente de invención, los investigadores enfatizaron que "constituyó un gran desafío en el que se revisó el estado del arte, se realizaron reuniones periódicas con los peritos que analizaron los alcances de la propuesta, además del interactuar continuamente con el INAPI".
 
Robot manipulador que no se detiene
 
Desde un comienzo, el proyecto fue desarrollado en asociación entre los investigadores, la Universidad de Santiago de Chile y la empresa CITEC. "Nosotros abordamos las etapas de investigación, creación y diseño, mientras que CITEC implementó nuestros sistemas robotizados", destacó el Dr. Urrea.
 
El Doctor en Automática y Producción afirmó que el robot manipulador evita las detenciones de procesos productivos: "Cuando se producen fallas que no logran ser cubiertas por un mantenimiento predictivo adecuado. Esta continuidad operativa junto con la eficiencia y la seguridad que ofrece este robot constituyen aspectos novedosos de esta invención".
 
¿Pero cómo se lleva a cabo esto? El Director de Postgrado Usach explicó que –a diferencia de los modelos SCARA tradicionales– este robot posee más eslabones que los necesarios para realizar las diversas tareas. Esta redundancia le permite seguir funcionando pese a la ocurrencia de diversos tipos de fallas (como se muestra en el video).
 
"Inicialmente concebimos un robot que tuviera una estructura redundante, luego le diseñamos algoritmos de control inteligente para que pudiera funcionar adecuadamente y, además, para que -a través de una reconfiguración cinemática en línea- fuese capaz de adaptarse mecánicamente en tiempo real cuando ocurriesen fallas", comentó el Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Mención en Automática, Dr. John Kern.
 
Por ejemplo, si el robot fuese utilizado para realizar cortes con láser y si durante la ejecución de esta tarea llegase a fallar en una de sus articulaciones, las otras articulaciones automáticamente compensarían esta falla hasta que el proceso de corte finalice y se pueda reparar el desperfecto. Gracias a esto, se obtiene continuidad operacional y, además, se previenen accidentes laborales, paralizaciones no programadas -durante la producción- y la inminente pérdida de insumos.
 
Los inventores Usach señalan que ya están desarrollando algoritmos machine learning: "Con el propósito -enfatizó el Dr. Urrea- de potenciar la toma de decisiones y la versatilidad aplicativa del robot patentado en diversos procesos dinámicos propios de la cuarta revolución industrial, los que requieren gran adaptabilidad, tales como la manufactura aditiva en el contexto de la manufactura avanzada”.

Estado plurinacional y reforma a las policías en Chile marcaron ejes de la participación de académicos Usach en Congreso Futuro 2020

Estado plurinacional y reforma a las policías en Chile marcaron ejes de la participación de académicos Usach en Congreso Futuro 2020

La Dra. Lucía Dammert y el Dr. Fernando Pairican, académicos de la Universidad de Santiago de Chile, fueron parte del Congreso Futuro 2020, en donde reflexionaron desde sus diferentes áreas de conocimiento, sobre el desarrollo que tiene que llevar adelante nuestro país para construir un futuro mejor.

Generalmente este evento se centraba en temas de ciencia y tecnología, y esta vez, producto del estallido social, se abrió paso a expertos de las ciencias sociales y el mundo humanista.
 
Los investigadores de nuestro Plantel fueron parte del Panel 17, titulado “Desafiar” y donde compartieron con el historiador, Dr. en Filosofía y Premio Nacional de Historia (2006) Gabriel Salazar y la destacada socióloga e historiadora argentina, Dora Barrancos.
 
Dammert
 
El panel comenzó con la intervención de la Dra. Lucía Dammert, quien indicó que su presentación se centraría en tres ejes esenciales: el desafío de la redefinición de autoridad; la reforma a las policías y el desafío de la construcción de un pacto social.
 
La experta indicó que “viniendo desde la academia y la universidad pública,  me parece que tanto en Chile como en el mundo se está redefiniendo el concepto autoridad. En este sentido ya no se comprende por la amenaza o el uso de la violencia que es como tradicionalmente lo hemos entendido, tanto en nuestras relaciones familiares, en los espacios escolares, en el trabajo y por supuesto en las calles y las instituciones”.
 
Después agregó que lo que hoy entendemos por seguridad está en el centro de la construcción de nuestro futuro. “La sensación que uno tiene es que acá no hay una crisis de autoridad, sino que una transformación de lo que estamos entendiendo por autoridad  con un carácter no  autoritario sino que uno legítimo”.
 
La Dra. Dammert, prosiguió indicando que un tema que está en el foco de la agenda es la necesidad de una transformación de las policías en Chile.  “Por qué una reforma policial perentoria, porque sin control civil lo que sucede es violación de derechos humanos. Sin control civil, sin un gobierno que efectivamente dirige las fuerzas de orden y el monopolio usa la fuerza, lo que tenemos es corrupción y si no, veamos casos como el Pacogate”, sentenció.
 
Finalmente, sobre lo que implica este desafío para la política, afirmó que “lo que vemos a partir del 18 de octubre es el desafío para crear una sociedad más justa y que no sea solo de unos pocos que deciden y organizan todo, pero ante esto no debemos caer en el populismo, ni en la polarización social; estamos en el vértice de construir algo mejor”, indicó la académica.
 
Pairican
 
Posteriormente, fue el turno del Dr. Fernando Pairican, quien se refirió a la historia mapuche, la historia social y también la política de Estado plurinacional.
 
El investigador de nuestra Universidad y del Centro de Estudios Intercultural Indígena (CIIR), comenzó mencionando la historia de la relación de la sociedad chilena con el pueblo mapuche y de la resistencia que se ha generado al pasar de los siglos. “Un combate por reescribir y reinterpretar la historia, pero no solo ello, sino que también cómo esa relación con la sociedad chilena nos pone en tensión permanente en este proceso histórico”, destacó.
 
Prosiguió con el siglo XIX en el que se empezó a generar la política de relación con el pueblo mapuche, indicando que “hubo dos variantes que no se han modificado en 200 años. Una que se refiere a la política de represión estatal y otra que será la política de asimilación cultural. 
 
Con esas dos categorías el Estado chileno busca apaciguar los derechos políticos del pueblo mapuche a partir del mapuche permitido y el indio insurrecto, el terrorista que está encarcelado”, enfatizó.
 
Pairican habló del concepto de genocidio al referirse a la historia de los pueblos originarios. “Los Selknam son un pueblo que puede ser entendido como una categoría sistemática de parte del Estado chileno y argentino por exterminar a los pueblos originarios, pero también provocar reducciones con el objetivo de asimilarlos y producir una chilenización en donde se ha reivindicado la perspectiva de lo militar por parte de los mapuches”.
 
Asimismo, dijo que era necesario reeducar sobre la historia del pueblo mapuche, para erradicar el rasgo folclórico que hoy se tiene por una perspectiva de los derechos políticos en torno a tradiciones y costumbres. “Es inevitable discutir hoy día el foco de este combate, sin tratar de reescribir todo, sino que poner una interpretación distinta frente a la historia de las naciones originarias”.
 
En este sentido el académico Usach indicó que “el Estado chileno se ha equivocado en su mirada hacia el pueblo mapuche. Creo que sería bueno un Estado plurinacional porque nos daría diversidad, el respeto por las otras naciones dentro de nuestra sociedad y además porque es un ensayo político para repensarse como una ciudadanía plena en épocas de cambio y estallido social en Chile”.
 
 
 

Universidad de Santiago aportará a repensar y proyectar el país en el Congreso Futuro 2020

Universidad de Santiago aportará a repensar y proyectar el país en el Congreso Futuro 2020

 
Una destacada participación tendrá la Universidad de Santiago en la nueva edición del Congreso Futuro 2020, evento que reunirá en el Teatro Oriente a más de 70 expositores nacionales e internacionales, a contar del 13 al 17 de enero.
 
En específico, desde nuestro Plantel, la socióloga y experta en Seguridad Pública, Dra. Lucía Dammert; la filósofa y especialista en bioética, Dra. Diana Aurenque; y el historiador mapuche, Dr. Fernando Pairican; todos ellos de la Facultad de Humanidades, estarán a cargo de interesantes exposiciones en torno a temas de gran relevancia social, como son la participación política y la seguridad en las policías; el concepto de la muerte y la plurinacionalidad del Estado, respectivamente.
 
Pero la participación de nuestra Universidad no termina ahí, pues, los días 15 y 16 de enero, tanto la Radio Usach como el canal STGO TV, se instalarán en el lugar del evento para realizar una cobertura especial que incluirá entrevistas y transmisión vía streaming.
 
Respecto a la contribución de nuestra Corporación al Congreso Futuro, el Rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid señaló que, desde la Usach, “estamos convencidos que la vinculación de los expertos con la sociedad civil en espacios como este, constituyen un aporte en la construcción de nuevo conocimiento”.
 
Agregó que “además de profundizar en la reflexión sobre los desafíos que enfrentamos como humanidad, como lo es el rol de las tecnologías y su impacto en la sociedad, el cuidado del medioambiente y la optimización de recursos naturales; el Congreso Futuro propicia espacios para ampliar la divulgación del conocimiento y proyectarnos hacia el futuro desde nuevas miradas colaborativas entre academia y ciudadanía.
 
En tanto, el Prorrector de nuestro Plantel, Jorge Torres, destacó los 123 programas de formación académica y profesional con los que cuenta la Institución. “De ellos, 51 son postgrados, que abarcan amplias áreas del conocimiento que van desde las Humanidades hasta las Ciencias de la Ingeniería. Desde esa experiencia multidisciplinaria, podemos ser un gran aporte a esta y próximas ediciones del Congreso”, consideró.
 
Cobertura de Radio y TV
 
Los micrófonos de Radio Usach y las cámaras de STGO TV, también se harán presentes en esta novena edición del Congreso Futuro. El miércoles 15 y jueves 16 de enero, las señales de la Universidad transmitirán un programa especial, entre las 12:00 y las 13:00 horas, en directo desde el Teatro Oriente, con entrevistas a expositores y asistentes al encuentro. Además, las exposiciones de los expertos de la Usach, Lucía Dammert, Diana Aurenque y Fernando Pairican, se podrán seguir vía streaming por nuestra señal de televisión.
 
“Uno de los objetivo del Congreso Futuro es acercar las ideas desde el mundo de la academia y los expertos a toda la sociedad. En ese sentido, desde la Universidad de Santiago consideramos que nuestros medios de comunicación pueden jugar un rol muy importante, llevando todos los detalles del encuentro a quienes no puedan estar en el lugar, sobre todo considerando el actual contexto social, donde vemos a una ciudadanía tremendamente interesada en repensar la realidad presente y proyectar su futuro con más conocimiento y nuevas ideas”, señaló el director del Departamento de Comunicaciones de nuestro Plantel, Roberto Manosalva.
 
La transmisión podrá seguirse a través de Radio Usach, en el  94.5 FM y www.radiousach.cl ; STGO TV en el canal 48 de la señal digital abierta y por www.santiagotelevision.cl, además de la cobertura informativa en nuestras redes sociales.
 
Más información sobre el Congreso Futuro en www.congresodelfuturo.cl.

U. de Santiago impulsa recuperación de nutrientes en aguas residuales para uso como fertilizante natural

U. de Santiago impulsa recuperación de nutrientes en aguas residuales para uso como fertilizante natural

Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la carne de cerdo, es la más consumida a escala mundial. El principal impacto al medio ambiente a consecuencia de su producción son los purines, una mezcla de fecas y orina de los animales. Estos componentes contienen elementos altamente dañinos para el medio ambiente, marcados por una alta concentración de materia orgánica, nitrógeno amoniacal (NH3) y fosfato (PO43-), entre otros elementos.
 
Debido a que Chile cuenta con una legislación ambiental que regula las descargas de aguas residuales al ambiente, la industria porcina utiliza generalmente la tecnología de digestión anaeróbica para el tratamiento de sus aguas residuales, lo que permite reducir la materia orgánica y transformarla a metano. 
 
Sin embargo, este proceso no logra eliminar los nutrientes (nitrógeno y fósforo) de las corrientes residuales, por lo que una vez tratadas las aguas anaeróbicamente, siguen con altas concentraciones de nutrientes. Con este desafío en mente, un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería Química de la U. de Santiago incorporó nuevos procesos para fortalecer el tratamiento de desechos.
 
El proyecto financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, (Fondef) se inició bajo la dirección del fallecido académico Dr. Silvio Montalvo. Su director alterno, Dr. César Huiliñir Curío recordó que el investigador cubano destacaba por su compromiso por la investigación, buscando nuevas soluciones para la industria y la sociedad: "El profesor Montalvo siempre trabajó codo a codo con los estudiantes para desarrollar proyectos científicos de excelencia", comentó.
 
Huiliñir, director del Magíster en Medio Ambiente con Mención en Ingeniería de Tratamiento de Residuos, subrayó que al mejorar el tratamiento de los purines se puede contribuir a fortalecer el desarrollo de la economía circular: "Este residuo, deja de serlo ya que es una fuente de nitrógeno y fósforo, que se pueden recuperar de varias formas. Una de ellas, la que genera más atención, es a través del proceso de cristalización de estruvita, un producto de valor que puede ser comercializado".
 
Una oportunidad para la industria porcina
 
Debido al incremento de la industria porcina, se ha considerado esencial mitigar los efectos ambientales, para así reducir la emisión de gases de efecto invernadero, amoniaco, metano, contaminación de suelos por exceso de nutrientes, además de la contaminación en aguas superficiales y subterráneas.
 
Mediante el uso de reactores anaeróbicos, se remueve la materia orgánica del purín de cerdo, quedando disponible fósforo (P) y nitrógeno (N). Además, el alto contenido proteico de los purines genera azufre en forma de sulfuros (H2S), producto que sale en la corriente de biogás y genera problemas de corrosión en la combustión de éste, además de problemas de olores. 
 
Así, el principal objetivo del proyecto es recuperar N y P a partir de la precipitación de estruvita y eliminar el H2S a través de micro-aireación, transformando el H2S en azufre elemental, un sólido que también puede ser recuperado. Para la generación de estruvita, se requiere una fuente de Magnesio (Mg). Justamente el proyecto propone el uso de bischofita como fuente de magnesio, un mineral residual de la industria del litio.
 
Además, el uso de zeolita natural ayudaría a mejorar la nucleación de la estruvita, permitiendo una recuperación más eficiente de ésta: "Al incorporar bischofita, presente en norte de Chile, y zeolita, disponible en la región del Maule, logramos producir de manera inédita este mineral", indicó el Dr. Huiliñir 
 
Los investigadores destacan que de los tres elementos necesarios para generar la estruvita, el único ausente en los residuos de purín de cerdo es el magnesio. De ahí la importancia de emplear bischofita en el proceso. "Es algo que nunca se había utilizado como fuente de magnesio para la producción de estruvita", indicaron los científicos.
 
La Ingeniera Química, Alejandra Castillo, destacó la propuesta como una herramienta sustentable para el mercado: "En este caso se estaría produciendo un fertilizante natural de liberación lenta, que impediría que las aguas subterráneas se contaminen evitando la eutofrización. También estamos evitando que el fosfato esté migrando al mar, recuperándolo y dándole un valor agregado", advirtió.
 
El Dr. Huiliñir Curío destacó que el desarrollo del proyecto es resultado del trabajo previo iniciado por el Dr. Montalvo: "Es importante recalcar que fue su último aporte en vida. Un proyecto asociado al cambio que se debe desarrollar en la sociedad respecto al uso del agua residual, ya no como un contaminante sino como una fuente de materias primas para la recuperación de nutrientes y su uso sustentable, no solamente en la industria, sino que en el planeta", afirmó.

Páginas

Suscribirse a RSS - Ciencia