Expertos

Español

Plantel reúne a dos destacados expertos en torno a la psicología social-organizacional

Plantel reúne a dos destacados expertos en torno a la psicología social-organizacional

Este jueves, a partir de las 10:00 de la mañana, la Escuela de Psicología de nuestra Casa de Estudios, desarrollará la Jornada de Actualización en Psicología Social-Organizacional, impulsada por la Subdirección de Investigación de dicha Unidad.

 

La instancia se realizará vía zoom, y participarán dos reconocidos académicos: el Dr. Ricardo Jorquera, del Departamento de Psicología de la Universidad de Atacama, quien dictará la conferencia “Nuevos escenarios del trabajo post covid y salud mental”.

 

A este se suma el Dr. Juan Andrés Pucheu, de la Escuela de Psicología de nuestra Casa de Estudios y de la Universidad de los Andes, quien presentará su workshop titulado “Desafíos en el mundo del trabajo en tiempos de pandemia”.

 

El evento está dirigido a las/os estudiantes, egresadas/os, y a especialistas y académicas/os de la Usach en torno a los temas de COVID, post COVID, salud mental y mundo del trabajo.

 

Cabe precisar que la jornada forma parte de las actividades que realiza la Escuela de Psicología, en las distintas especialidades que imparte.

 

Reflexión desde la Usach

 

“El objetivo es que nuestras/os alumnas/os y la comunidad del ámbito de la psicología, puedan conocer y debatir aspectos que tienen que ver con algo muy vital en lo que es la cotidianidad de las personas actualmente: la lógica del trabajo en estos escenarios post COVID y sus implicancias para la salud mental”, sostuvo el académico, Dr. Sergio González Rodríguez, quien será el moderador de la actividad.

 

En ese sentido, agregó, se entiende que “ha cambiado mucho la relación entre las/os individuos con las organizaciones, y que las organizaciones laborales hoy están resignificándose para asumir este trabajo mixturado e híbrido que combinará lo presencial con lo telemático, y al mismo tiempo, hay una vital importancia acerca de los efectos en salud mental que tiene hoy el mundo del trabajo en estos escenarios post Coronavirus”.

 

El Dr. González dijo que esto es muy importante para la Usach, ya que “implica estar al día en una reflexión que permite debatir y proyectar lo que serán las nuevas realidades que tenemos que enfrentar en el mundo del trabajo y las organizaciones como profesionales de la esfera de la psicología”.

 

Lo anterior, puntualizó, reviste relevancia, sobre todo para las/os alumnas/os que están por egresar, porque será el nuevo escenario en el que tendrán que desempeñarse y los nuevos temas que deberán asumir.

 

La actividad despertó el interés de la comunidad, pues contabilizaba más de un centenar de inscritas/os para participar. Para recibir el link y confirmar asistencia, puedes inscribirte en: https://forms.gle/kG4tZ68c61pmxXKz8

 

Académicos de nuestro Plantel advierten “profunda desconexión” entre las elites y la ciudadanía por retiro del 10%

Académicos de nuestro Plantel advierten “profunda desconexión” entre las elites y la ciudadanía por retiro del 10%

La decisión del Gobierno de  recurrir al Tribunal Constitucional ante el proyecto de tercer retiro del 10% de los fondos previsionales, con el propósito de frenar la iniciativa, ha generado protestas en algunos sectores, y descontento en buena parte de la ciudadanía. 
 
Desde la Universidad de Santiago de Chile, los académicos de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Marcela Vera y Mario Radrigán, coincidieron en identificar, en esta decisión oficial, una muestra del actuar errático del Ejecutivo en materia de ayudas económicas a la población. 
 
A juicio de Radrigán, licenciado en Antropología Social, doctor en Economía Aplicada y director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, “el tema de los retiros de fondos previsionales ha sido, en términos de comportamiento del Gobierno, bastante poco claro; porque hubo una primera ley que se aprobó y modificó la Constitución con altos quórum que no fue objetada frente al Tribunal Constitucional. El segundo proyecto sí lo fue, pero después fue patrocinado por el mismo Ejecutivo. Entonces, el asunto no tiene mucha racionalidad”, comentó.
 
“La conducta ha sido bastante poco clara y más bien zigzagueante. Yo creo que esto nos desconcierta a todos”, recalcó el académico.
 
Respecto a las posibles medidas que se debieron haber adoptado para apoyar a la ciudadanía, Radrigán consideró que no existen “fórmulas mágicas”, sin embargo, estimó que las acciones adoptadas desde el Gobierno, “fueron muy tardías”.
 
“Yo creo que un mix en el uso racional de los fondos previsionales, haber robustecido el seguro de desempleo, y asignaciones directas a las personas que son o informales o trabajadores por cuenta propia, hecho a tiempo, y no cuando el problema está fuera de control, hubiese sido lo óptimo”, puntualizó el también director del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa de la Usach.
 
En tanto, la economista y Dra. (c) en Ciencias Sociales, Marcela Vera, sostuvo que las medidas económicas y las políticas sociales, “han sido tremendamente ineficientes y han confundido la idea de focalización con burocratización, lo que ha afectado a gente que requiere esos recursos, ya sea por que han disminuido sus ventas o porque han cerrado sus empresas”.
 
Respecto a posibles medidas ante la crisis, la académica señaló que, es posible, “generar un paquete de medidas de mayores magnitudes y con menores restricciones, con tiempos más largos de ejecución, pero luego hay que pensar cómo se financian, porque la problemática que hoy tenemos en Chile es estructural respecto al déficit de fuentes de ingreso por parte del Estado”.
 
“Frases de desconexión”
 
Los académicos de la FAE Usach, se refirieron también a las frases del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Ricardo Ariztía, quien, recientemente, aseguró en un medio de prensa que hay gente que falta al trabajo “porque recibe los bonos del Gobierno”.
 
“Esto es un síntoma más; un reflejo, no tan solo de la disociación entre la elite y la vida cotidiana de las personas, de las familias, en las comunas, en las regiones, en los territorios, sino que habla de algo mucho más profundo y es que, en realidad, este proyecto que debiese ser común, de país, se ha ido desdibujando y ha ido perdiendo riqueza y claridad hasta llegar a la situación que estamos viendo”, expresó Radrigán.
 
Asimismo, respecto a las frases del empresario, Marcela Vera consideró "lamentable cómo confunden pobreza con delincuencia y cómo tratan con desdén a la gran mayoría de la gente trabajadora de este país”. 
 
“Los trabajadores se levantan a las 4 de la mañana, llegan tarde en la noche a sus casas y hay múltiples encuestas que hablan sobre esa realidad que viven. Además, aquellos sectores que ganan poco y que tiene empleos precarizados, tienen futuras pensiones miserables”, agregó.
 
En palabras de la economista, las declaraciones del presidente de la SNA, “hablan del desconocimiento que tienen de la realidad, pero también del desdén con el que se han mostrado a través de distintas frases a lo largo de estos años de conflicto, lo que, por supuesto, aumenta el malestar social en Chile”.
 

Expertos Usach consideran que la franja electoral debe ser rediseñada para proporcionar mayor claridad

Expertos Usach consideran que la franja electoral debe ser rediseñada para proporcionar mayor claridad

Debido al aplazamiento de las elecciones, también debió suspenderse la franja electoral. Así, el 12 de mayo se reiniciará la transmisión de sus dos capítulos pendientes. De acuerdo a Ipsos, un 57% está de acuerdo en que es importante que la TV emita una franja electoral, pero un 38% no comparte que la información entregada haya sido clara (solo un 27% cree que sí).
 
La académica de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago y experta en audiencias de televisión, pluralismo y regulación de contenidos audiovisuales, Alejandra Phillippi, consideró que esta falta de claridad está estrictamente relacionada con la fragmentación de la información que se expone y el restringido espacio en que se transmite.  
 
Para la investigadora del Departamento de Estudios del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) entre 2013 y 2020, esto se debe a “la diversidad de voces que buscan estar representadas, particularmente, aquellas asociadas a las voces ciudadanas y organizaciones sociales, que han emergido como instancias de participación, alejadas de los tradicionales partidos políticos”. 
 
A su juicio, ello cuestiona la fórmula en que fue pensado este formato. “La fragmentación de este discurso requiere de mayores esfuerzos de los actores involucrados, incluyendo los espacios y formatos que estos tiempos requieren para fortalecer al valor de la democracia y la importancia de lo político como sustrato de la convivencia social”, afirma.
 
No obstante, la doctora en comunicación y periodismo, y coordinadora académica del programa vespertino de la carrera de Periodismo de la Usach consideró que, pese a todo, la transversalidad de la televisión como medio para transmitir la franja es incuestionable debido a “la masividad de su alcance dirigida a sectores de la población que tienen menores alternativas para acceder a otras fuentes noticiosas”.
 
Visibilidad versus discursos
 
Por su parte, el director de la Escuela de Periodismo de la U. de Santiago y doctor en ciencia política, René Jara, consideró que “los dilemas de la distribución de tiempos para independientes dieron paso a una explosión de diversidad en las candidaturas, las cuales, si bien lograron visibilidad, no lograron posicionar sus discursos”. 
 
“En ese sentido, la franja tuvo el efecto paradojal de dar acceso a la visibilidad, pero no al discurso de los sujetos. Exigido como estuvo el mecanismo, no logró garantizar una mayor pluralidad y una mejor información para que los ciudadanos tomen decisiones respecto a los diferentes proyectos en disputa”, afirmó el periodista. 
 
Por eso, enfatizó que “parece razonable revisar el diseño y la eficiencia de esta política pública desde sus fundamentos jurídicos, pero también desde un punto de vista comunicacional. En el actual escenario de dispersión y extremada fragmentación del campo político chileno, la franja no logró visibilizar consecuentemente los diferentes proyectos políticos que hoy existen en el país”.
 
Finalmente, Jara valoró la alta fidelidad de la audiencia joven hacia la franja en horario diurno, cercana al 80%. A su juicio, esto pudo deberse “al aislamiento y las medidas de confinamiento que han imperado durante el último tiempo”. Aunque no descartó que también haya más interés de este público, advirtió que se requieren otros estudios para llegar a esta conclusión.

Expertos aconsejan medidas extremas e imitar la experiencia internacional para frenar el Coronavirus

Expertos aconsejan medidas extremas e imitar la experiencia internacional para frenar el Coronavirus

Chile ya se encuentra en la fase 4 para controlar la propagación del coronavirus. Hoy, el Ministerio de Salud informó que hay 238 pacientes confirmados con la enfermedad, pero que ninguno está en riesgo vital. Sin embargo, proyectó que en el peor escenario, podrían producirse 100 mil casos al mismo tiempo, con 15 mil hospitalizados y 43 mil camas disponibles.

Medidas extremas

Para el académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago y asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en adulto mayor y coronavirus, Pablo Villalobos, lo mejor es que las medidas preventivas sean “extremas”.

“Si las medidas son extremas, el tiempo lo dirá. Lo mejor que puede pasar es que en el futuro miremos hacia atrás y veamos que fueron exageradas, porque hubo pocas muertes”, afirmó. “Las medidas de distanciamiento social debieran a reducir la tasa de contagio en la población”, consideró.

A juicio del ingeniero comercial con mención en economía, doctor en salud pública y experto en envejecimiento y cuidados de largo plazo, los principales responsables de controlar la circulación del virus son las propias personas.

“La autoridad está tomando medidas más rigurosas, pero falta mejorar los mecanismos de comunicación. Bajar la propagación del virus depende de la población. El rol de la autoridad es transmitir un mensaje para que las personas cumplan lo que se está sugiriendo”, enfatizó.

Experiencia internacional

Por su parte, el administrador público experto en el área de la salud y académico del Magíster en Salud Pública de la Usach, Claudio Castillo, emplazó a imitar la experiencia de países donde los contagios de COVID-19 han disminuido.

“Lo que hizo Corea del Sur es bastante importante, en el acceso masivo a los test, el control estricto de la cuarentena, la responsabilidad ciudadana con el aislamiento obligatorio y las limpiezas masivas que realizaron. China fue el primer país que lo enfrentó y ahora la curva de contagios va a la baja”, afirmó.

El especialista reconoció que el contexto es distinto, pero insistió en que imitarlos puede guiar a la salud pública nacional por la senda correcta. Respecto a países como España, Francia e Italia, señaló que están realizando acciones que van en esa línea, pero de manera tardía.

“El testeo debe ser lo más amplio posible, para que la mayor cantidad de personas puedan aplicarse el examen”, advirtió. “Hay que invertir lo que sea necesario para que las personas puedan tomar conocimiento de sus resultados y adoptar las medidas pertinentes, lo que no debiera depender de la capacidad de pago de las personas”, concluyó.

Suscribirse a RSS - Expertos