Tamara Agnic: liderazgo con sello FAE Usach en el directorio de Codelco

Formada en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Tamara Agnic ha construido una trayectoria que combina pensamiento crítico, sentido de propósito y sólida gobernanza. Su reciente incorporación al directorio de Codelco confirma cómo la excelencia académica y el compromiso social que distingue a las y los egresados de la FAE siguen impactando estratégicamente el desarrollo del país.

Tamara Agnic, egresada FAE e integrante del directorio de Codelco

A lo largo de dos décadas, Tamara Agnic ha transitado por espacios decisivos del sector público y privado: desde la Superintendencia de Pensiones y la Unidad de Análisis Financiero hasta directorios de empresas estratégicas. 

Hoy, su llegada a la mesa directiva de Codelco la sitúa en el corazón de la principal compañía estatal, en un momento en que la minería chilena enfrenta desafíos de productividad, innovación y legitimidad social. 

En esta conversación, la ingeniera comercial repasa los hitos que marcaron su formación en la FAE Usach, desgrana cómo la ética y el servicio público moldean su liderazgo y comparte consejos para quienes aspiran a influir en las grandes decisiones del país.

-¿De qué manera la identidad plural de la FAE Usach y su propósito de generar conocimiento para el bien público modelaron su forma de liderar y afrontar un cargo estratégico en Codelco?

La convivencia de miradas diversas me enseñó pensamiento crítico y responsabilidad colectiva. Esa brújula ética me acompaña al convertir el conocimiento en acción: rentabilidad con integridad, legitimidad social y foco país. Evaluar impactos, respetar la institucionalidad y reformarla cuando es necesario son principios que aprendí en la facultad y que hoy guían cada decisión en el directorio.

-“Transformar con valor” resume su trayectoria desde la Superintendencia de Pensiones hasta Codelco. ¿Cómo se refleja ese principio en los desafíos actuales de sustentabilidad, innovación y legitimidad social de la empresa?

Para mí, transformar con valor es cambiar con propósito y sentido ético. Siempre busco anticipar dilemas y alinear sostenibilidad, gobernanza sólida y confianza ciudadana. En Codelco, eso implica decisiones donde criterios técnicos se funden con responsabilidad social y sensibilidad territorial; el valor público se construye día a día, con transparencia y visión de largo plazo.

-¿Qué herramientas adquiridas en la FAE Usach siguen siendo clave en la alta dirección?

El profesor Carlos Gómez exigía rigor y pensamiento propio. De él tomé la combinación de datos, contexto e intuición empática para leer señales tempranas y prevenir crisis. Esa mirada integral -análisis profundo más sensibilidad estratégica- sigue siendo mi instrumento más valioso.

-Su carrera ha estado marcada por el servicio público, la transparencia y ahora la diversidad en un directorio históricamente masculino. ¿Cómo se entrelazan estos compromisos?

La Usach no solo forma profesionales, forma convicciones. Fortalecer controles y ética organizacional es parte de mi ADN; la diversidad, también. La paridad amplía la mirada y mejora las decisiones, por eso impulso espacios inclusivos que armonicen trayectorias, sensibilidades y opiniones distintas, generando una gobernanza más robusta.

-Muchas y muchos estudiantes sueñan con llegar lejos. ¿Qué les aconseja y cuál será el rol de las y los ingenieros comerciales públicos en los grandes temas país?

Definan su propósito y cultiven rigor con escucha activa. El liderazgo se basa en redes de confianza y colaboración. Hacia adelante, necesitamos profesionales capaces de equilibrar variables financieras y sociales, anticipar riesgos no financieros y construir consensos en pensiones, transición energética, productividad y transparencia. Liderazgos éticos y con sensibilidad social serán decisivos para recuperar la confianza crítica del país.

-¿Qué significa llevar el sello Usach al máximo nivel directivo de la mayor compañía del Estado y qué mensaje deja a la comunidad FAE?

Es un honor y una gran responsabilidad que demuestra el alcance de la educación pública cuando se une a mérito y ética. Espero inspirar a quienes vienen detrás para que confíen en su formación y en su capacidad de transformar Chile con valor. Ningún logro es solo individual; detrás siempre hay afectos, redes y amor que lo hacen posible.

Categoría