Este 12 de junio, la Universidad de Santiago de Chile, a través de su Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, fue parte de la presentación del informe “Bienestar Universitario: Claves para la convivencia y Salud Mental”, elaborado por la Comisión de Convivencia Universitaria y Salud Mental del Consejo de Rectoras y Rectores de la Universidades Chilenas (Cruch).
Este informe es el resultado de un trabajo colaborativo entre las instituciones que conforman la Comisión de Convivencia Universitaria y Salud Mental del Cruch, incluida la Universidad de Santiago de Chile. En su elaboración participaron organizaciones estudiantiles, autoridades académicas y expertas/os nacionales e internacionales. Su objetivo principal es diagnosticar los principales desafíos en salud mental, convivencia y bienestar en el ámbito universitario, así como proponer soluciones concretas que fortalezcan el acompañamiento integral de las comunidades estudiantiles.
Durante el evento se realizó la presentación oficial del documento, el cual responde a la creciente preocupación por la salud mental y la calidad de la convivencia al interior de las comunidades universitarias del país. Uno de los ejes centrales fue destacar la relevancia de incorporar activamente la visión del estudiantado, en el marco del compromiso institucional que cada universidad tiene con el bienestar integral de su comunidad.
Para el vicerrector de Apoyo Estudiantil, Dr. Mauricio Guerra Velásquez, la instancia representó una valiosa oportunidad para compartir experiencias y fortalecer el trabajo conjunto con otras universidades del país. "Ha sido una jornada profundamente enriquecedora, que nos permitió intercambiar aprendizajes y buenas prácticas con diversas instituciones del sistema universitario. Además, nos confirma que como Vicerrectoría estamos avanzando en la dirección correcta. La elaboración y presentación de este informe constituye un hito relevante, que da cuenta del compromiso conjunto por promover el bienestar integral en nuestras comunidades, reconociendo el rol protagónico de las y los estudiantes en este desafío y al mismo tiempo orienta de manera precisa a las universidades para saber cómo abordar estas materias a nivel institucional", señaló.
La jefa del Departamento de Promoción de Vida Saludable e integrante de la Comisión, Karolyn Funke Gómez, señaló la importancia del informe, que cuenta con un objetivo transversal para la comunidad estudiantil. “Este instrumento busca soluciones para los desafíos de convivencia y salud mental dentro de las instituciones de educación superior, abriendo un espacio para la reflexión que involucra a nuestro estudiantado. Estamos felices de participar de esta presentación y de contribuir a mejorar el bienestar integral de las y los estudiantes”, indicó Funke.
Te invitamos a revisar el documento en detalle, AQUÍ.