Desde marzo y hasta junio, Luciano Figueroa Maturana, quien está terminando el Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Metalurgia Extractiva y Ciencia e Ingeniería de los Materiales, e iniciando su Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia e Ingeniería de los Materiales, realiza una pasantía de investigación en el Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Maranhão-Campus Monte Castelo, en São Luís, Brasil.
Esta instancia internacional es posible gracias a una beca otorgada por el programa "Move la América" de Capes y representa un hito clave tanto para la finalización de su tesis de magíster como para el diseño del plan de trabajo de su futura tesis doctoral.
“Esta pasantía es fundamental tanto para el término de mi tesis de magíster como para el desarrollo del plan de trabajo de mi futura tesis doctoral, ya que fortalece mi línea de investigación, facilita la generación de conocimiento de alto impacto científico y promueve colaboraciones estratégicas con laboratorios internacionales”, argumenta Luciano Figueroa.
El programa se enmarca en el proyecto Fondecyt Regular N° 1220058, dirigido por el Dr. Felipe Castro Cerda, y tiene por objetivo fortalecer su línea de investigación sobre aceros avanzados.
Durante su estancia, Figueroa ha tenido acceso a tecnología de última generación, como el simulador termomecánico Gleeble 563, que permite realizar ensayos experimentales en condiciones termomecánicas controladas. Asimismo, está desarrollando caracterizaciones microestructurales mediante técnicas como microscopía electrónica de barrido y difracción de electrones retrodispersados, en colaboración con la Universidad Federal de Ceará.
Las actividades se llevan a cabo a tiempo completo en el Laboratório de Ensaios de Materiais, donde Figueroa participa activamente en su proyecto personal, colabora en otras investigaciones conjuntas y apoya la implementación del nuevo laboratorio de metalografía, bajo la supervisión del profesor Samuel Filgueiras.
La experiencia ha resultado especialmente enriquecedora debido al acceso a equipamiento que no se encuentra disponible en Chile, lo cual ha sido fundamental para el avance de su trabajo. Figueroa destaca que la formación recibida en el Departamento de Ingeniería Metalúrgica ha sido clave para enfrentar con éxito los desafíos técnicos y científicos de esta pasantía, tanto en términos de conocimientos como en el manejo especializado de instrumental de laboratorio.