Comunicaciones Fahu

Escuela de Psicología Usach impulsa Mesa Transversal por las Neurodivergencias en la Educación Pública

Con la participación de diferentes actores de los sectores educativos de Santiago, se dio inicio a la Mesa Transversal por las Neurodivergencias en la Educación Pública, esta iniciativa nace gracias a la gestión de las apoderadas del Instituto Nacional Barros Arena (INBA), tras la experiencia de la comunidad educativa del establecimiento.

Programa para la formación de docentes en FPTP logra histórica acreditación por cinco años

La acreditación otorgada por la CNA constituye un reconocimiento al fortalecimiento sostenido del programa y a su impacto directo en el sistema escolar técnico profesional. El resultado cobra especial valor considerando que, por primera vez, se logró la acreditación en la primera evaluación, esta vez bajo los nuevos y más exigentes criterios aplicables a las carreras de pedagogía.

Donación de testimonio histórico a la Biblioteca de Humanidades: Víctor Labra entrega su libro “Historias Ocultas” a la Usach

El pasado miércoles 11 de junio, la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago fue escenario de un acto íntimo, pero profundamente significativo: la donación del libro “Testimonios. Historias Ocultas” por parte de su autor, Víctor Labra Yáñez, ex estudiante de Ingeniería Eléctrica de la otrora Universidad Técnica del Estado (UTE), detenido político durante la dictadura cívico-militar.

Trayectoria, investigación y redes: CNA otorga 7 años de acreditación a Magíster en Historia Usach

El Magíster en Historia de la Universidad de Santiago de Chile obtuvo 7 años de acreditación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), tras un proceso de evaluación que valoró positivamente los avances sostenidos del programa. Según explicó su directora, Dra. Mariana Labarca, la acreditación reconoce transformaciones significativas implementadas en la última década, como el acompañamiento académico temprano, la mejora en las tasas de graduación y la consolidación de redes internacionales.

Taller fortalece aprendizaje cooperativo en docentes de la EMTP en Escuela de la Industria Gráfica de San Miguel

Con el objetivo de enriquecer las prácticas pedagógicas de docentes del sector técnico profesional y fortalecer la vinculación bidireccional con sus centros de práctica, el Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades, a través de su Programa de Regularización Docente para la Educación Técnico Profesional (FPTP), desarrolló uno de los tres talleres diseñados en esa línea.

Estudiantes de Pedagogía en Castellano llevan mediación literaria a colegios rurales de Las Cabras

En una innovadora colaboración entre Pedagogía en Castellano de la Universidad de Santiago y el Ministerio de Agricultura, estudiantes de la FAHU Usach realizaron actividades de mediación literaria en tres colegios rurales de la comuna de Las Cabras. Esta experiencia no solo promueve el concurso “Historias sobre Nuestra Tierra”, impulsado por el Ministerio en colaboración con la carrera, sino que también fortalece las competencias pedagógicas del futuro profesorado.

Investigación rescata la participación de mujeres en el movimiento estudiantil secundario del Cono Sur

El movimiento estudiantil secundario ha sido una pieza clave en los procesos de movilización social de América Latina. Sin embargo, su estudio histórico ha estado marcado por vacíos, especialmente en lo que se refiere al papel de las mujeres. Para contribuir a reducir esa brecha, el proyecto Dicyt 2025, liderado por el académico y director del Departamento de Historia, Dr. Rolando Álvarez, en colaboración con la historiadora Dra. Yanny Santa Cruz, propone una mirada comparativa y de género a las experiencias de participación de mujeres secundarias en el Cono Sur entre 1957 y 1976.

Académico lidera proyecto que analiza la enseñanza de la ética profesional en carreras del área de la salud

Para el Dr. Letelier, la enseñanza de la ética no puede abordarse solo desde un marco teórico, sino que debe estar vinculada a la práctica profesional y a los dilemas reales que enfrentan los futuros profesionales. “La ética aplicada no es simplemente conocer códigos deontológicos, sino comprender cómo los principios éticos guían la toma de decisiones en contextos complejos y en constante cambio”, señala el investigador.

Estudiantes protagonizan intervención literaria en el campus: regalaron libros a la comunidad

La iniciativa fue completamente ideada y llevada a cabo por las y los estudiantes, quienes no solo seleccionaron cuidadosamente los libros, sino que también prepararon marcapáginas con mensajes personales que acompañaron cada ejemplar. En su horario de almuerzo, instalaron una mesa a un costado de la entrada principal del campus y comenzaron a acercarse a los transeúntes, estudiantes y funcionarios que circulaban por el lugar.

Conocida mangaka chilena fomenta nuevas narrativas en visita a nuestra Universidad

En una jornada marcada por la creatividad, la cercanía y la reflexión en torno a nuevas formas narrativas, la mangaka chilena Emina Himesama visitó la Facultad de Humanidades de la Usach para participar en una charla abierta sobre su trabajo como autora de manga y webcomics. 

La instancia fue organizada por la carrera de Pedagogía en Castellano, que convocó a estudiantes de pedagogía y a jóvenes de enseñanza media interesados en el mundo del cómic, el manga y la animación.