Ciencia

Delegación de investigadores de nuestra universidad participa en China en Workshop sobre ERNC

Delegación de investigadores de nuestra universidad participa en China en Workshop sobre ERNC

El país asiático ha logrado posicionarse a nivel mundial por su destacado rol en la implementación de energías renovables, apostando fuertemente por la energía solar y eólica para competir con las energías fósiles. Por ello, Chile ha reconocido las enormes posibilidades de este mercado y las ventajas económicas que traería su vinculación para el desarrollo de nuevas tecnologías que faciliten la la instalación de energía renovables.

En este marco, y tras el compromiso de colaboración en materia de ciencia y tecnología firmado por China y Chile durante el 2018, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (Conicyt) organizó un encuentro que busca generar vinculación y colaboración internacional en materia de energía renovable entre estos dos países.

El evento denominado “Chile-China Workshop on Chemistry of Renewable Energy” y que se efectuará del 14 al 18 de enero en la ciudad de Beijing, contará con la participación del Dr. Julio Romero Figueroa, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile y el Dr. Francisco Herrera Díaz, también perteneciente a la misma casa de estudios, quienes se reunirán en China con otros investigadores chilenos provenientes de la Universidad de Temuco y de la Pontificia Universidad Católica de Chile en representación de nuestro país.

“La relevancia  de participar en este taller de Energías Renovables No Convencionales que organiza Conicyt en China, es poder abrir una ventana de colaboración, de intercambio con un país que hoy es protagonista de la economía mundial, sobre todo en la  producción de bienes y servicios para los aspectos de ERNC”, explica el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, quien enfatiza en que este será un encuentro muy relevante, dado que nuestra universidad está altamente involucrada en estos temas.

El Dr. Francisco Herrera coincide con esta mirada y señala que la vinculación con China “resulta sumamente estratégica, y en el viaje esperamos logar consolidar algunas colaboraciones internacionales para apostar por un mejor futuro para Chile”.
Una universidad con mirada de futuro

Dentro de la jornada organizada por Conicyt, el Dr. Francisco Herrera presentará una ponencia titulada “Una mirada actual en energía desde la Facultad de Química y Biología, USACH-Chile”. En ella, hablará sobre el laboratorio de Fisicoquímica y Electroquímica de Sólidos, en donde se ha encargado de estudiar nuevos tipos de materiales que permitirían la generación de baterías con mayor voltaje, ciclabilidad y durabilidad, aumentado con ello la eficiencia de las baterías.

Como fruto de su investigación, el Laboratorio en conjunto con el Departamento de Ingeniería eléctrica de la Universidad, han logrado el diseño e implementación de una batería a gran escala, la cual ya fue utilizada en el auto solar Apolo del equipo ESUS Usach, quien obtuvo una destacada participación en la Carrera Solar de este año.

Además, el académico de nuestra casa de estudios se ha enfocado en la búsqueda de mecanismos para lograr reciclar baterías con el fin de utilizarlas en la implementación de nuevas celdas químicas. “La idea es poder encontrar la forma de que, como sociedad, podamos volver a inyectarle energía a nuestro planeta. Debemos retribuirle de alguna manera lo que nos ha entregado para apostar por un espacio más sustentable”, finaliza el Dr. Herrera.

U. de Santiago se adjudica proyecto CORFO de manufactura avanzada

U. de Santiago se adjudica proyecto CORFO de manufactura avanzada

Con ocho líneas de trabajo, el consorcio constituido por la Universidad de Chile y nuestra Casa de Estudios, se adjudicó dos mil 400 millones de pesos para desarrollar el proyecto CORFO titulado “Programa tecnológico estratégico: hacia una manufactura avanzada a partir de la revolución tecnológica”.

La iniciativa fue adjudicada por la Universidad de Chile, y tiene como co- ejecutor a la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Tecnológica Metropolitana, Seguel Robotics SpA, y la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos. Además, cuenta con el apoyo de empresas como GHH Chile SpA, Inmersivo Productora Ltda, MCN Ingeniería, Industria metalmecánica Rivet S.A.

De esta forma, a través de los Programas Estratégicos de Especialización, CORFO generó una hoja de ruta para hacer efectivo un potenciamiento de la manufactura en Chile, con el fin de avanzar desde una manufactura tradicional a una avanzada, para aspirar al aumento de los ingresos a nivel nacional.

Desafíos de la manufactura en Chile

La manufactura avanzada es comprendida como aquella que crea nuevos materiales, productos y procesos mediante el uso de la ciencia, ingeniería y tecnología y se enmarca dentro de la llamada “cuarta revolución industrial”, dado que busca realizar las cosas con un costo lo más eficiente posible.

De acuerdo a las cifras del Banco Central de Chile, entre los años 2008 y 2014, el Producto Interno Bruto ha logrado crecer en un 24%. Sin embargo, la manufactura disminuyó de 11.2 a 9.95 por ciento debido a la escasa proyección internacional y un ecosistema poco favorable.

En este marco, el proyecto CORFO apuesta por el desarrollo y comercialización de la manufactura avanzada mediante la generación de soluciones tecnológicas que tengan impacto en la productividad para capturar nuevas oportunidades de negocio.

Los Proyectos

Dos mil 400 millones de pesos, suma el programa adjudicado que, en un plazo de cinco años -a partir de diciembre de 2018- podrá financiar:  equipamiento para la investigación aplicada, la transferencia de tecnología, innovación y emprendimiento; la construcción de infraestructura; la ejecución de actividades de gestión o administración y la ejecución misma del proyecto.

“En términos estratégicos y apoyándonos en la línea de Ingeniería 2030, hemos buscado potenciar las capacidades de los académicos de nuestra Facultad, relacionándonos con otras universidades para así, lograr captar proyectos de mayor envergadura y, de esta forma, potenciar la matriz productiva para darle valor a través de nuestras tecnologías, tema en el que estamos al debe en el país”, señala el Dr. Cristián Vargas, Vicedecano de I+D de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile.

De esta forma, y gracias a la elaboración de procesos modernos, flexibles y escalables, nuestra Universidad asumió el compromiso como co-ejecutor de la iniciativa mediante dos subproyectos enfocados en manipuladores robóticos inteligentes y en sistemas predictivos de apoyo a la gestión de mantenimiento minero, ideas comandadas por los Drs. Claudio Urrea, del Departamento de Ingeniería Eléctrica, y Gonzalo Acuña, del Departamento de Ingeniería Informática de nuestra Casa de Estudios.

El Dr. Urrea, destacó que "se nos invitó a participar en el rubro automatización, robótica e informática, porque la Universidad de Chile necesitaba apoyo en esas áreas. En base a esto, la propuesta de desarrollo es perfeccionar un robot, que ya tenemos, para que tenga la posibilidad de autorreconfigurarse si falla alguna de sus articulaciones, de manera que el proceso productivo no se paralice. Además, esperamos desarrollar una técnica más precisa y que minimice el consumo energético”. A esto, el investigador añade que la adjudicación es un “verdadero logro para la Universidad y para nosotros como co-ejecutores, ya que se reconocerá el valor de la U. de Santiago".

Trabajo en equipo

Gracias a un trabajo mancomunado, la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, a través de la coordinación y regulación, han logrado una mayor producción de las investigaciones aplicadas en la industria de la manufactura.

La entidad perteneciente a nuestra Casa de estudios, DGT, es aquella que se enfoca en la transferencia de los conocimientos de base científica y tecnológica, a través de una constante y eficiente coordinación con los investigadores y estudiantes de la Universidad, apostando  por el fortalecimiento de la innovación y el emprendimiento en todas sus áreas, con el fin de responder a las necesidades de la industria.

En base a esto, el Coordinador de Operaciones y Finanzas de esta Dirección, Rodrigo Morgado, señala que “como DGT, tenemos una coordinación constante con los diferentes grupos de investigación que se generan en nuestra Institución, y a su vez, de manera externa, desarrollamos una organización y gestión centralizada con las otras universidades que participan en vinculación con nosotros".

De esta forma, la Universidad de Santiago de Chile, mediante este trabajo colaborativo, se ha logrado destacar por su compromiso con el país, en el marco de la ciencia y tecnología, poniendo a disposición diferentes entidades para lograr el mejor desarrollo de los trabajos de investigación.

Por su parte, el Vicedecano de I+D, complementa señalando que “la Facultad de Ingeniería siempre ha estado vinculada con la DGT, ya que así, se puede trabajar de manera colaborativa y no se duplican esfuerzos. Por esto, el desarrollo de este proyecto será totalmente coordinado con la Dirección de Gestión Tecnológica, con el fin de posicionar nuestra Casa de Estudios y a nuestros académicos, que son los garantes de que Chile puede generar grandes avances en tecnología”.

U. de Santiago organiza segunda versión del Festival del Conocimiento Cambalache

U. de Santiago organiza segunda versión del Festival del Conocimiento Cambalache

Con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento para el mejoramiento de la calidad de vida, la Universidad de Santiago de Chile abre sus puertas a toda la comunidad con actividades para niños, jóvenes, adultos mayores y comunidades migrantes. En plena implementación del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, este festival busca acercar a la ciudadanía los nuevos desarrollos de la investigación sumándose a iniciativas como el Congreso del Futuro y el programa Explora CONICYT.

La vicerrectora de Vinculación con el Medio de nuestro Plantel, Dra. Karina Arias Yurisch, explica que “después de una versión muy exitosa y bien recibida por la comunidad interna y externa, decidimos realizar esta segunda edición, con más de 50 actividades de divulgación científica y del conocimiento en general, talleres, charlas, experiencias interactivas, cine al aire libre, música, recorridos por la universidad y exploraciones en el campus”.

“Con Cambalache, nuestra universidad recibe y abre sus puertas a todo el público, a personas de distintas edades y culturas. Es un festival para mostrar todo lo que se realiza en nuestra institución, y que nos permite generar vínculos con la ciudadanía mediante la divulgación del conocimiento”, explica la autoridad.

La vicerrectora Arias remarca que el año pasado “tuvimos 20 actividades. Hoy presentamos un programa recargado, con cuatro escenarios paralelos, más de 10 laboratorios abiertos, con divulgadores de nuestra universidad que buscan conectar con la ciudadanía y dos músicos chilenos que se están posicionando en la escena nacional.

Cita con el conocimiento

El encuentro se inaugura con destacados panelistas quienes discutirán sobre la importancia de la creación y divulgación del conocimiento en las universidades como factor de desarrollo del país. El primer conversatorio, “Desarrollo con Ciencia”, contará con la participación de Christian Nicolai (Director Ejecutivo de CONICYT), Katherine Villarroel (Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo), el Diputado Pablo Vidal y Dora Altbir (Directora de Investigación Científica y Tecnológica de la U. de Santiago).

Durante la mañana, la programación contempla un bloque dedicado a los adultos mayores, que abordará las grandes preguntas sobre el envejecimiento y la salud. Allí se abrirá el diálogo a temáticas como bienestar mental, sexualidad, y el uso y abuso de los medicamentos en esta etapa de la vida.

Desde las 14:00 horas, los niños se toman el espacio “Mini Científic@s” a través de las experiencias interactivas como “Feria científica de química casera”, “Lanzamiento de Cohete de Agua”, “ Juegos de robótica”, “Esculturas de papel con origami”, “Lúdicas mapuche”, entre muchas otras.

La programación incluye diversas e interesantes conversaciones y talleres en neorociencia, genética, sustentabilidad, astronomía, matemática y proyectos de ciencia ciudadana. Además, durante toda la tarde la comunidad podrá visitar laboratorios científicos y tecnológicos, y sentirse investigadores por un día.

Asumiendo el desafío de fomentar la participación de mujeres en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y las humanidades, el festival incorpora actividades como “Motiva Talks” y “3x3. Citas científicas en 3 minutos”, donde investigadoras de excelencia de nuestra universidad conversan uno a uno sobre las motivaciones, experiencias y logros en el desarrollo de la investigación.

Tardes de cine al aire libre

Los días 7, 8 y 9 de enero esperamos el festival con el ciclo “La Ciencia del Cine” en los jardines del Planetario a las 20.00 horas. Inaugura este espacio la galardonada película “Talentos ocultos” (Hidden Figures, 2016) de Theodore Melfi comentada desde la ingeniería y la matemática. El martes 8 de enero se exhibe la película de ciencia ficción “Gattaca” (1997) de Andrew Niccol, explicada desde las ciencias biológicas. La previa del festival cierra con la ópera prima del destacado director Darren Aronofsky, “PI, Fe en el caos” (1998) discutida con una perspectiva matemática.

Música en vivo

Festival Cambalache cerrará su programación el jueves 10 de enero a partir de las 20.30 horas con un doble concierto que contempla la presentación de dos destacados proyectos de pop chileno. Francisco Victoria, quien este año lanzó a través del sello “5AM” su disco debut Prenda y que hoy cuenta con más de 1 millón de reproducciones en Spotify. Y Rubio proyecto solista de pop experimental de la cantante y baterista Fran Straube, quien tocará parte de su último álbum “Pez” (2018), publicado por el sello estadounidense “Cosmica Artist”. Hoy este disco se encuentra dentro de los mejores del año según medios especializados en música.

Revise aquí los detalles de la programación.

Inédita investigación pesquisa riesgos asociados a los tatuajes

Inédita investigación pesquisa riesgos asociados a los tatuajes

Un estudio internacional realizado por científicos del Sincrotón Europea de Grenoble y la Universidad de Múnich, arrojó que pequeñas partículas de las tintas de los tatuajes pueden traspasar la piel y llegar a los ganglios linfáticos, siendo las de colores las más tóxicas.

A raíz de esa información y de un reportaje publicado en un canal de televisión abierta, que reveló la existencia de un prófugo de la justicia brasileña que se encuentra en Chile y que fabrica colorantes con altos niveles de toxicidad, la estudiante de cuarto año de Química y Farmacia, Catalina Villalobos Montes, se propuso investigar respecto a su regulación y eventuales riesgos toxicológicos en Chile.

El estudio -sin precedentes en nuestro país- se enmarca en una Unidad de Investigación (necesaria para la obtención de título profesional), y es codirigida por el jefe de la carrera, el Dr. en Farmacología Leonel Rojo Castillo.

Según revelan los investigadores, a poco tiempo de iniciar la investigación y tras oficiar al Ministerio de Salud, al Instituto de Salud Pública y al Ministerio de Economía, descubrieron la inexistencia de protocolos de regulación para tatuadores en Chile, así como ausencia de fiscalización, inexistencia de medios para denunciar en caso de reacción alérgica, y ausencia de control de parte de aduanas respecto a la importación de estos productos, a diferencia de lo que ocurre con los cosméticos, que son regulados por el ISP.

Al respecto, la estudiante de Química y Farmacia explica que “al comenzar a investigar nos dimos cuenta que no hay regulación para las tintas sobre tatuajes como en otros productos cosméticos -pese a que son inyectables- y descubrimos que nadie fiscaliza o regula desde su importación a posterior aplicación. Creo que es un asunto de seguridad pública”.

Con la pregunta de investigación establecida, el equipo elaboró una encuesta para evaluar el riesgo tóxico de colorantes utilizados en tatuajes en Chile, que se encuentra disponible en el siguiente link: https://es.surveymonkey.com/r/Q3DT2ZV?fbclid=IwAR2Tmv63iMexaV8D3D7aLK-c2boWBX6WcD4USP27rNxqtzqaLaoqCYLHuBo

Riesgos toxicológicos

Actualmente, el Instituto de Salud Pública posee un estricto protocolo de regulación y admisión de productos derivados de la industria cosmética, tales como cremas, maquillaje y máscaras, entre otros, que requieren registro sanitario para ingresar al país.

Contrario a lo que el equipo de investigadores esperaba, las tintas para tatuajes no consideran el mismo proceso, sólo se pide seguir el protocolo de higiene establecido a nivel nacional.

Según explica el Dr. Leonel Rojo, quien además es miembro titular de la Sociedad de Farmacología de Chile,  “nos dimos cuenta que en Chile las tintas no están reguladas, puede comprarse cualquiera e inyectarse sin ningún control sanitario, ni información respecto a que las tintas podrían ocasionar algún problema”.

Al buscar datos si existían reportes en Chile relacionados a problemas tóxicos, se percataron que no había, considerando entonces que se encontraban ante un problema de salud pública, según afirma el Dr. en Farmacología, por lo que plantearon realizar la Unidad de Investigación, y entregar los antecedentes al Ministerio para que sean de acceso público.

La encuesta permitirá conocer si en una muestra de adultos de Santiago se han registrado efectos adversos relacionados con los tatuajes. El formulario fue diseñado por un dermatólogo, el experto en farmacología y aprobado por el Comité de Ética de la Universidad de Santiago.

En tanto, el experto en farmacología, comenta que se trata de “un escenario muy complejo, ya que el producto está pobremente regulado, fiscalizado y, por lo tanto, existe un riesgo para los consumidores que quieren hacerse un tatuaje, con la posibilidad de que la tinta que se use no sea buena o tenga algún problema de toxicidad”.

Al respecto, explica que al ingresar la tinta a la piel, circula rápidamente a la sangre y a los ganglios linfáticos, pudiendo afectar la inmunidad; causar reacciones de hipersensibilidad o alergias en quienes no toleran el contacto con metales, plásticos o fibras; desarrollar enfermedades como hepatitis B, piodermias, entre otros.

 

Experta en cambio climático destaca la importancia de firmar pactos internacionales para combatirlo

Experta en cambio climático destaca la importancia de firmar pactos internacionales para combatirlo

"Creo que todo el planeta necesita tomar medidas sobre el cambio climático", contesta de manera certera y sin dejar espacio a dudas la Dra. Sharon Robinson, editora del Global Change Biology, revista rankeada como una de las publicaciones más citadas en investigación en cambio climático después de Nature y Science. 
 
"El protocolo de Montreal ilustra que cuando todos trabajamos juntos podemos hacer grandes cambios”, comenta la científica en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología. “En ese caso evitamos tener una capa de ozono sustancialmente reducida, lo que hubiera significado tener mucho cáncer de piel y hubiese hecho la vida muy dura en la Tierra”.
 
“Necesitamos tomar medidas similares concertadas sobre los gases de efecto invernadero muy pronto”, continúa la investigadora invitada por el Dr. Gustavo Zúñiga.
 
Respecto a los principales cambios que ha sufrido el planeta con la disminución en la capa de ozono, la Dr. Robinson afirma que "probablemente uno de los impactos más grandes relacionado tiene que ver con los cambios en las precipitaciones".
 
"Algunas áreas han reducido sus precipitaciones, lo que deriva en sequías, reduce el crecimiento de árboles y plantas, disminuye los flujos de las corrientes y potencialmente aumenta los incendios. A la inversa, otras áreas pueden tener más precipitaciones que conducen a un mayor crecimiento y productividad”, explica. 
 
Sin embargo, la experta plantea que el camino sigue siendo el trabajo en conjunto, el respeto a los pactos internacionales y crear conciencia de los irreversibles cambios que se vivirían en el planeta en su ecosistema y las futuras generaciones.
 
“Es importante que los países cumplan con el Protocolo de Montreal y liberemos la menor cantidad posible de sustancias que agotan el ozono. Creo que los jóvenes se dan cuenta de esto y están tratando de hacer que los adultos y todos los gobiernos tomen medidas. ¿Has visto que los estudiantes de la escuela en Australia se declararon en huelga para decir lo mismo? ¡Tendrán que vivir con las consecuencias!”. 
 

Equipo de Tecnología en Diseño Industrial crea prótesis para manos dirigida a menores de 0 a 2 años

Equipo de Tecnología en Diseño Industrial crea prótesis para manos dirigida a menores de 0 a 2 años

Según cifras de la Teletón, en nuestro país cada año se requieren entre 15 a 20 prótesis de mano para que niños de 0 a 2 años que nacen sin la extremidad superior o con alguna patología que restringe el movimiento de una de sus manos aprendan a gatear, apoyarse y equilibrarse.

Sin embargo, el mercado internacional que produce este tipo de prótesis –que bordean los 80 mil pesos por unidad- descontinuó la producción ante la falta de demanda. Es un escenario que complica a las familias para que sus hijos internalicen la existencia de la extremidad.

Al ser contactados por la Teletón, el académico de Tecnología en Diseño industrial, Sebastián Aguirre Boza, y el encargado del Laboratorio de Fabricación, Informática y Tecnología de la misma carrera, Sergio Osorio Santelices, no dudaron en dar una solución, trabajando durante un año en el escaneo del producto original, la obtención de un modelo tridimensional y el ajuste al tamaño de la realidad chilena.

Gracias al posterior trabajo con impresoras 3D de gran tamaño construidas en proyectos anteriores por estudiantes y egresados de nuestro Plantel, y el apoyo económico para financiar materiales de parte de la carrera de Tecnología en Diseño Industrial, obtuvieron seis mitones de distintos tamaños y rellenos, que hoy se encuentran siendo probados por menores del Centro de Rehabilitación. Los profesionales continúan trabajando en el desarrollo de nuevas unidades.

Al respecto, el académico Sebastián Aguirre comenta que “la idea inicial de la carrera y la universidad es tener siempre colaboración directa con algún actor externo para contribuir de alguna forma en servicio social. Nos motiva poder ayudar a los menores”.

Por su parte, el técnico Sergio Osorio indica que “uno de los motivos porque me mantengo en la U. de Santiago es por este tipo de trabajos vocacionales, de innovación, compromiso y que esperamos a futuro sean una colaboración que aumente”, puntualiza.

Innovación

Si bien la Teletón cuenta con un Laboratorio de Órtesis y Prótesis, el trabajo de sus profesionales se aboca a la creación de elementos de mayor tamaño, con materiales rígidos, como fibra de carbono.

Para que los niños puedan gatear necesitaban un instrumento flexible, por lo que las impresoras especiales creadas en la U. de Santiago y la técnica de prototipado rápido podrían ser una opción.

En ese contexto, los profesionales de la U. de Santiago debieron realizar múltiples pruebas de relleno, ajustar el tamaño del modelo original a uno más pequeño (ya que los niños chilenos tienen extremidades de menor tamaño que en Estados Unidos), mejorar el largo de la manga del mitón, aumentar el radio, y diseñar anclajes y tornillos, entre otros aspectos. Todo ello en un trabajo de ingeniería inversa respecto del producto original.

Los mitones obtenidos han demostrado ser eficaces para los beneficiados, quienes además reciben los productos sin ningún costo, ya que el valor de la producción descendió considerablemente, de 80 mil a 5 mil pesos por unidad.

Sobre la prótesis, el académico Sebastián Aguirre explica que “no se trata de una pieza articulada ni de pinza, su función es que el infante se acostumbre a tener dos manos, porque cuando es recién nacido y no se le coloca prótesis, el menor asocia que tiene un solo brazo; y cuando cumple 3 a 4 años y le colocan una prótesis con gancho, no la usa”.

Además, la innovación permite a los menores realizar actividades motrices para gatear, sostener una pelota, equilibrarse para caminar, ponerse de pie y apoyarse.

Cabe destacar que el equipo previamente trabajó con Cetram (Centro de Trastornos del Movimiento de la U. de Santiago), donde crearon elementos para ayudas técnicas que permiten apoyar acciones motrices finas como comer, pintar, peinarse, sostener bastones y tazas, entre otros.

Estudiantes franceses cumplen estadía de investigación colaborativa en la U. de Santiago

Estudiantes franceses cumplen estadía de investigación colaborativa en la U. de Santiago

El vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Julio Romero Figueroa, se reunió con el Director del Soft Matter Research and Technology (SMAT-C) de nuestra universidad, Dr. Francisco Melo, con el fin de recepcionar a cuatro estudiantes franceses provenientes de Escuela Superior de Mecánica de Paris y que, en el marco del Laboratorio Internacional Asociado (LIA), cumplen una estadía de investigación colaborativa e internacional con SMAT-C.

Esta iniciativa realizada por el LIA y enmarcada en actividades propias de SMAT-C para fortalecer la colaboración de investigadores de distintas instituciones francesas con la U. de Santiago a través de intercambios, es “muy importante desde el punto de vista de investigación fundamental, pero con un claro enfoque en temas aplicados relacionados con la minería, el control de catástrofes, el conocimiento propio de medios granulado. De esta forma, hacemos una contribución interesante, sobre todo al complementar conocimientos entre prestigiosas instituciones como las francesas con la Universidad de Santiago de Chile”, señala el vicerrector Romero.

La idea de gestionar el Laboratorio Internacional Asociado surge hace unos años, siguiendo el ejemplo de otros países que generan investigación colaborativa internacional y, dado al nexo que se ha mantenido por años entre investigadores franceses y chilenos, pudo materializarse. “Queremos  mostrar a la comunidad que estamos haciendo este tipo de colaboraciones esperando que esto se convierta en una operación interesante y que pueda atraer más estudiantes, jóvenes y científicos”, finaliza el Dr. Melo.

Estudiantes franceses

Los estudiantes franceses Robin Vidal, Paul Baseet, Jordan Letessier y Nadiche Deva, provienen de la Escuela Superior de Mecánica de París y cumplen una estadía de investigación de seis meses con el fin de colaborar con el laboratorio de la Universidad de Santiago de Chile, SMAT-C.

Estos estudiantes viajaron a nuestro país gracias a existencia de una colaboración internacional con Francia, enmarcado en el proyecto LIA llevado a cabo por el Centro Internacional de Investigación Científica de Francia y tres universidades nacionales: la Universidad de Santiago de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Chile. “Estamos felices de que este proyecto empiece a tomar esplendor y que se desarrolle con intercambios que son realmente potentes”, enfatizó el Director de SMAT-C y académico del Departamento de Física de nuestra universidad, Dr. Francisco Melo.

Para realizar estos intercambios se gestionaron aportes de la Institución Superior de Mecánica de París, Supméca, del proyecto LIA, de la Universidad de Santiago y de los mismos estudiantes, fortaleciendo de esta manera la investigación de frontera, con el fin de poder realizar una colaboración de intercambio de estudiantes de nivel inicial con el mismo instituto.
SMAT-C

SMAT-C es un centro que tiene como objetivo desarrollar investigaciones de excelencia en Chile, aportando una gran experiencia técnica en actividades económicas relacionadas con la materia blanda que promuevan una economía sustentable. Este centro reúne los Laboratorios de Biofísica, Material Complejo y Objetos de Película Fina del Departamento de Física, Envasado y Propiedades Físicas de los Laboratorios de Alimentos de la Facultad de Tecnología y Laboratorios de Película de Electroquímica y Recubrimiento del Departamento de Química.

Reportan aumento de la fotosíntesis como mecanismo de tolerancia al cobre en alga marina

Reportan aumento de la fotosíntesis como mecanismo de tolerancia al cobre en alga marina

“Lo anterior no es trivial ya que no existen muchos ejemplos de plantas terrestres o algas marinas que reaccionen de esta manera”, señala la investigadora del Departamento de Biología de la Universidad de Santiago, Dra. Alejandra Moenne, respecto a la investigación perteneciente a su proyecto FONDECYT desarrollado en el Laboratorio de Biotecnología Marina de la Universidad de Santiago.

“En este estudio describimos que, en tiempos cortos de 0 a 24 horas, el alga es capaz de aclimatarse a una concentración micromolar de cobre modificando aspectos esenciales de su fisiología como lo es la fotosíntesis y la asimilación de carbono por aumento en la expresión de genes relacionados con estos procesos”, explica el Dra. Moenne.

“Es primera vez que se reporta en un alga marina un aumento de la fotosíntesis y en la expresión de genes involucrados en la asimilación de carbono en respuesta a una condición de estrés por cobre, lo que hace muy interesante este modelo en el estudio de tolerancia a metales”, señaló el Dr. Daniel Laporte perteneciente al Laboratorio de Biotecnología Marina de la Universidad de Santiago.

Respecto a las perspectivas de la investigación, el Dr. Laporte indica que en su actual proyecto de postdoctorado se encuentra estudiando “la reprogramación del flujo de carbono en las vías del metabolismo primario, como son la glicólisis, la vía de las pentosas, la síntesis de ascorbato, entre otras, en respuesta a una concentración sub-letal de cobre, además de las vías de señalización involucradas en estos procesos”.

“Por otro lado, entender los mecanismos e identificar los genes involucrados en la tolerancia y acumulación de cobre en el alga permitirá en el futuro poder transferir estos genes a plantas terrestres y así fitoremediar suelos contaminadas por la minería del cobre, o a algas marinas o de agua dulce con mayor biomasa que U. compressa para tratar aguas contaminadas con cobre”, indicó la Dra. Moenne sobre una de las potenciales proyecciones de este nuevo conocimiento.

El trabajo titulado “Copper-induced increased expression of genes involved in photosynthesis, carotenoid synthesis and C assimilation in the marine alga Ulva compressa” fue dirigido por la Dra. Alejandra Moenne y se enmarca en el proyecto Fondecyt 160013 y contó con la colaboración del Dr. Eduardo Castro-Nallar de la UNAB.

El equipo completo de científicos está compuesto por los investigadores la Dra. Alejandra Moenne, los Doctores Juan Pablo García Huidobro, Felipe Rodríguez, Daniel Laporte, Alberto González de lnuesttro plantel y Katterinne N. Mendez,  Dr. Eduardo Castro-Nallar y Dr. Claudio Meneses de la UNAB.

Investigadores del Plantel descubren en el Río Loa al consumidor de tabaco más antiguo y joven de América

Investigadores del Plantel descubren en el Río Loa al consumidor de tabaco más antiguo y joven de América

El descubrimiento de los efectos letales del consumo de tabaco más antiguo registrado en América realizó el equipo científico que dirige el Dr. Javier Echeverría, académico del Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad de Química y Biología, quien investiga el uso de plantas psicotrópicas en la tiempos prehispánicos en la zona de los Andes Centro-Sur.

Se trata de la primera evidencia de la presencia simultánea de nicotina y cotinina en restos bioarqueológicos prehispánicos, encontrado en restos de cabello de un bebé momificado del año 2.400 antes de nuestra era que, según indican los investigadores, habría sido abortado probablemente por causas naturales.

Según las interpretaciones de los investigadores, que examinan desde hace algunos años mediante análisis químico y molecular a cientos de momias de la zona norte de Chile,  este bebé habría sido gestado por una chamana que realizaba rituales donde consumía altas dosis de tabaco a través de inhalación o fumando en pipas de cerámica.

Los restos del infante fueron encontrados en un alero rocoso en la parte alto del Río Loa, a unos 100 kms al norte de la cuenca del Salar de Atacama, en una tumba de 70 cms. de profundidad, vestido con una túnica y un turbante y rodeado de bienes preciados, tales como moluscos del Océano Pacífico, canastas de fibras vegetales, una punta de piedra de un proyectil, un colgante de cobre, entre otros, elementos que dan cuenta del estatus social de su familia, considerado de gran valor para la época.

El análisis del cabello del infante entregó una prueba directa e inequívoca del consumo de tabaco en esa época, revelando al consumidor de tabaco pasivo más antiguo y más joven descubierto en América.

Sobre la novedad del estudio, el Dr. Echeverría indica que “estaríamos dando cuenta del efecto letal del consumo de tabaco desde tiempos remotos. En términos generales, a nivel nacional, somos el único grupo que está desarrollando este tipo de investigación, y nos avala el contacto con distintos grupos de arqueólogos nacionales e internacionales que nos contactan para resolver problemáticas de este tipo”.

Mientras que, los resultados fueron publicados en la prestigiosa revista Journal of Archaeological Science, con el nombre “Chemical evidence of prehistoric passive tobacco consumption by a human perinate (early Formative Period, South-Central Andes)”.

Uso de sustancias psicoactivas prehispánicas

Los resultados de esta investigación derivan de un proyecto Fondecyt Postdoctoral liderado por el Dr. Echeverría, donde ha estado estudiando la flora nativa del norte de Chile para analizar su potencial uso en tiempos prehispánicos a través de la búsqueda de marcadores moleculares de componentes psicotrópicos en diversas momias del Museo de San Pedro de Atacama.

En estudio previos, los investigadores corroboraron que alrededor de dos tercios de los individuos de la colección eran consumidores de tabaco, lo que sumado a este reciente hallazgo del perinato viene a reafirmar la importancia del tabaco desde tiempos prehispánicos. 

“Encontramos el marcador diagnóstico de la planta de tabaco, que es la nicotina, y su metabolito de degradación metabólica en el cuerpo humano: la cotinina. Este marcador aporta mucho porque es la evidencia clave de que hubo consumo”, explica el científico.

Agrega que los compuestos encontrados en el perinato revelan “que la madre consumió tabaco y durante el proceso de gestación la nicotina y cotinina entraron al cuerpo del infante, convirtiéndose en el primer registro de un consumidor pasivo de tabaco en contexto arqueológico”, puntualiza.

Hasta ahora la literatura científica ha especulado que el consumo de plantas psicotrópicas no era una práctica recurrente, menos en mujeres, por lo que esta investigación es muy relevante. Evidencia la categoría de chamana de la mujer del estudio, considerando que el tabaco era un elemento altamente usado en rituales de la zona de los Andes.

Proyecciones

A raíz de los resultados, y considerando el estudio paralelo que dirige el Dr. Echeverría, donde analiza prácticas alimentarias (Link estudio), el equipo unirá los resultados de estos proyectos, apuntando a profundizar en las prácticas rituales que se realizaban en ese periodo, ahora enfocado en el uso de artefactos para consumir polvos psicotrópicos y al probable consumo de bebidas fermentadas en tiempos prehispánicos.

U.de Santiago integra comisión del Senado para pensar en el Chile del Siglo XXI

U.de Santiago integra comisión del Senado para pensar en el Chile del Siglo XXI

Al encuentro asistieron más de 30 representantes del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y los senadores de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación: Carolina Goic, Francisco Chahuán, Guido Giraldi y Alejandro Guillier.

El Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Julio Romero, asistió en representación de nuestro Rector Juan Manuel Zolezzi, a la sesión ampliada de la Comisión del Senado que se desarrolló durante toda la mañana en el ex Congreso Nacional.

La instancia comenzó con las palabras del Presidente de la Comisión el Senador Guido Guirardi, quien reflexionó sobre la necesidad de pensar en el siglo XXI y los cambios que se avecinan los cuales, necesariamente, según explicó el Senador, requieren de las ciencias y de la academia para enfrentarlos y superarlos. Tenemos que pensar en “cómo queremos que sea la educación de los niños que están naciendo hoy, esos que tendrán 30 años para el 2050”. Para conseguirlo fue enfático en señalar que actualmente “las ideologías no son capaces de contener los cambios que vienen”.

Con esta preocupación, el parlamentario invitó al Cruch a participar de una agenda colectiva, en el convencimiento de que “la ciencia y el mundo intelectual tienen que entrar en el diseño de las políticas públicas”. En este sentido, el Senador Chahuán reforzó la invitación a los presentes indicando que debemos “comenzar un sueño colectivo de Nación desde la academia”.

En tanto, la Senadora Carolina Goic, insistió en la necesidad de avanzar en este trabajo colectivo con las casas de estudios, a través de la priorización de temáticas, la realización de una agenda y considerando la necesidad de incorporar con mayor fuerza a las universidades regionales.

En relación a la falta de presupuesto para el área de la ciencia, mencionada por varios de los representantes universitarios presentes, el Senador Chahuán fue enfático en señalar que “vamos a defender el presupuesto en ciencia siempre”.

El representante de la Universidad de Santiago de Chile y Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Institución, el Dr. Julio Romero, afirmó que “las universidades y la academia nunca han estado ajenas a los cambios de paradigma y siempre los estaremos enfrentando y hoy, el desafío es enorme. Debe haber unidad entre la academia, la clase política y el sector productivo en pos del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación a través de una política de largo plazo".

Además, el Vicerrector Usach solicitó a los senadores incluir al sector privado en esta discusión, dado que “debemos abrir puentes hacia ellos, como ocurre en Holanda, en donde la empresa va a la universidad a demandar soluciones puntuales. Para ello, es necesario facilitar el acercamiento de nuestras instituciones, con sus distintas realidades y características propias y geográficas, al mundo económico. Es imposible no hacerlo hoy”.

Para finalizar, el Presidente de la Comisión de Investigación del Cruch, Adrián Palacios, agradeció la instancia propuesta por el Senado, aceptó los desafíos y aseguró que las universidades del Cruch están disponibles para trabajar en conjunto, especialmente, sobre todos los temas vinculados con la Ley de Transferencia Tecnológica, la instalación del nuevo ministerio, normativas y reglamentos que les cometan, las políticas relacionadas con los centros de investigación, la ciencia y la descentralización, además de todas las leyes de intereses que se tengan en común. “Esta es una instancia única que nos da la posibilidad de hacer un cambio en la ciencia y tecnología de Chile. Es una tremenda oportunidad”, recalcó Palacios.

Así también lo indicó el senador Chahuán al destacar que esta es la única comisión del Parlamento en donde las universidades son parte, “porque queremos crear políticas estratégicas de cambio para el futuro”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Ciencia