Nicolás Gaona Reydet

Plantel lanza diplomado pionero en inteligencia artificial aplicada a la educación

El Diplomado en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación ofrecido por la Universidad de Santiago está orientado a entregar una formación actualizada sobre Inteligencia Artificial, contextualizado a la realidad chilena y coherente con los principios orientadores de organismos internacionales como la Unesco y la OCDE en el ámbito educativo.

Estudiantes reformulan asignatura sello de Bioética para integrar los desafíos de la ciencia actual

Durante dos meses, a estudiantes de la carrera de bioquímica se les encomendó la tarea de reformular el programa de la asignatura de Bioética, incorporando temas actuales que reflejan las complejidades de la ciencia contemporánea.

El ejercicio, guiado por el profesor de la asignatura Dr. Hugo Cárdenas, no sólo les permitió reflexionar sobre el rol de la ética en la ciencia sino también hacerse parte activa en el diseño curricular de una asignatura vinculada directamente con el compromiso social que caracteriza a la Universidad de Santiago.

Investigaciones sobre compuestos de algas convocan al sector público y a universidades

Como un encuentro entre el sector público y las investigaciones científicas que se desarrollan actualmente en el área fue calificado el II Workshop Internacional Red AlQui (Alginato-Quitosano) realizado durante la última semana de mayo en la Facultad de Química y Biología.

Investigaciones sobre compuestos de algas convocan al sector público y a universidades

Como un encuentro entre el sector público y las investigaciones científicas que se desarrollan actualmente en el área fue calificado el II Workshop Internacional Red AlQui (Alginato-Quitosano) realizado durante la última semana de mayo en la Facultad de Química y Biología.

Facultad de Química y Biología impulsa el interés científico en jóvenes del Centro de Internación Provisoria de San Joaquín

Acuaponía, huertos luz y sombra, y aromaterapia fueron parte de las actividades de un proyecto impulsado por estudiantes, académicas/os y profesionales de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, a través de su Unidad de Vinculación con el Medio, con el objetivo de acercar la ciencia a jóvenes del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (ex Sename).

Tags

Usach y U. de Rutgers lideran investigación internacional para hallar una nueva terapia contra el Alzheimer

La iniciativa, que será desarrollada en colaboración entre la Usach y la Universidad de Rutgers, busca explorar nuevas terapias contra la enfermedad del Alzheimer.

Lo anterior, a través de la investigación de los efectos que tienen compuestos bioactivos naturales provenientes de la especie Andean Shilajit, musgo de color negro que se encuentra en los Andes e Himalaya.

Gracias a estos fondos, el Dr. Leonel Rojo y la Dra. Diana Roopchand podrán llevar a cabo una investigación conjunta que tendrá una duración de dos años. 

De la investigación a la industria: Brasil y Chile estrechan lazos para crear tecnologías con valor agregado

Con el propósito de avanzar en una colaboración científica entre Brasil y Chile, el Dr. Robinson Cruz - gerente de Investigación del Instituto Hercílio Randon de Brasil (IHR) -  visitó el Laboratorio de Materiales Electrocerámicos de la Facultad de Química y Biología, que lidera el Dr. Domingo Ruiz.

Compromiso social en salud: estudiantes transforman comunidades rurales con voluntariado

A través del voluntariado Trabajos de Salud Rural (TSR), estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile y otras instituciones tienen la oportunidad de contribuir al bienestar de comunidades rurales, promoviendo la educación en salud y el trabajo colaborativo.

Es particularmente en la Facultad de Química y Biología donde se está difundiendo con fuerza el programa y su propósito: aplicar los conocimientos recibidos en contextos reales.

Plantel lidera diálogo sobre psilocibina y salud mental en el Festival Reino Fungi

El Festival Reino Fungi es un espacio de diálogo donde convergen la ciencia, el arte y la tecnología. En su cuarta edición, realizada el 2, 3 y 4 de mayo en Pucón, el tema central que inspiró sus actividades fueron las esporas debido al rol que tienen en la regeneración de los ecosistemas.

Programa de Pasantías de la Facultad de Química y Biología impulsa investigación escolar hasta la Antártica

El programa de Pasantías de la Facultad de Química y Biología ofrece a estudiantes de enseñanza media la oportunidad de desarrollar habilidades científicas y conocer de cerca el trabajo que realizan investigadoras e investigadores de la universidad.