Macarena Polanco Gálvez

Facultad de Ingeniería celebró 108 años asumiendo liderazgo frente a las transformaciones tecnológicas

Bajo el lema “Heredamos la Experiencia, para Transformar el Futuro”, la Facultad de Ingeniería celebró 108 años de existencia recordando no solo su pasado, sino que también destacando el impacto que ha tenido en el desarrollo productivo del país y el cómo se sigue enfrentando a la evolución tecnológica y científica de Chile.

Académico de nueva carrera del Plantel participó de encuentro internacional sobre ciudades post pandemia

En el evento “Ciudades post Covid-19” que se desarrolló en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia, el académico Francisco Morales Peña, del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental de nuestro Plantel, se refirió a uno de los ejes de la nueva carrera que ofrecerá la Usach en 2025.

El principal postulado de la charla que abordó el académico fue la necesidad de repensar el desarrollo de las ciudades una vez terminada la pandemia, a través de la implementación de Centros de Trabajo Intercomunales (CTI) en la ciudad de Santiago.

Proyecto busca elaborar material de estudio interactivo para fortalecer el aula invertida

La asignatura Estadística Inferencial lleva varios años siendo impartida en modalidad de aula invertida. Para que esta metodología funcione bien, es crucial contar con material para el autoestudio de buena calidad. 

Académico implementará herramienta de realidad virtual para la comprensión de la economía circular

En la actualidad se vuelve crucial que los ingenieros e ingenieras comprendan los procesos involucrados en el marco de una economía circular, porque este enfoque representa una transformación hacia modelos más sostenibles en la producción y consumo, los cuales son esenciales para el desarrollo futuro de industrias y sociedades.

Académico de Ingeniería Mecánica se adjudica innovación docente para fortalecer lenguaje científico-matemático en inglés

Con este proyecto se busca que el estudiantado perfeccione sus habilidades lingüísticas y cognitivas, mediante actividades individuales y colaborativas orientadas hacia un aprendizaje significativo a nivel disciplinar, junto con fortalecer una segunda lengua, en este caso, el inglés.

En experiencias previas, la recopilación de información diagnóstica y de autoevaluación revelan un dominio limitado del vocabulario científico-matemático en inglés por parte del estudiantado, aspecto que puede tener varios orígenes. 

Plantel estrecha lazos con Universidad Nacional de Trujillo para fortalecer programas de postgrado

Recientemente, la vicedecana de Investigación, Desarrollo y Postgrado de la Facultad de Ingeniería, Dra. Andrea Mahn Osses, se reunió con el vicerrector de Investigación de la UNT, Dr. Guillermo García Pérez, y con Steban Ilic Zerpa, jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales de la universidad peruana, para iniciar la renovación de un convenio que ya existía entre ambas universidades y que busca fortalecer fuertemente los postgrados Usach.

Ingeniería Civil Biomédica: académica se adjudica proyecto para implementar laboratorios con ecógrafos de última generación

Esta implementación permitirá que el estudiantado de Ingeniería Civil Biomédica tenga una formación más sólida y práctica, especialmente en el área de procesamiento de imágenes, mediciones fisiológicas y bioinstrumentación. 

II Congreso de Gobierno Abierto: fortaleciendo el valor público de las instituciones

La iniciativa responde al interés y el compromiso por mejorar el valor de las instituciones públicas, a través de la mejora en la gestión, en las políticas, en la eficiencia y eficacia de los recursos, de manera de generar un ecosistema que permita restaurar la confianza de la ciudadanía en los organismos aplicando innovación, participación ciudadana, rendición de cuentas, colaboración, cooperación, entre otras. 

Tags

Facultad de Ingeniería fue parte de la Cumbre de Inteligencia Artificial organizada por Municipalidad de San Miguel

La actividad tuvo por objetivo acercar a las mypes y pymes del sector, hacia el nuevo desarrollo y conocimiento sobre IA y de qué manera ésta puede ser de ayuda para sus proyecciones de negocio. El programa presentó varias charlas tipo TED, en las cuales distintos empresarios y académicos hicieron transferencia de su conocimiento a la comunidad sanmiguelina. 

Feria de Prototipos FING 2024 presenta innovadores proyectos estudiantiles

Según explicó el profesor Daniel Zuloaga, a lo largo del primer semestre, las y los estudiantes lograron diseñar una solución de base científico tecnológica que resolviera problemas reales del entorno. “Además, pudieron elaborar un modelo de negocio para determinar de qué manera pueden comercializar la idea de solución. Posteriormente, se fabricó un prototipo funcional en baja escala, que es lo que estamos presenciando ahora”, agregó.