Política

Español

Invitan a enviar artículos a revista de Ciencias Sociales ÍCONOS

Invitan a enviar artículos a revista de Ciencias Sociales ÍCONOS

  • El próximo número de ÍCONOS tiene como tema central los Cambios de Políticas Públicas en América Latina, y será publicado en septiembre de 2015.

 


Una invitación a presentar artículos para el próximo número de la Revista de Ciencias Sociales ÍCONOS, formularon los editores de esta prestigiosa publicación, los académicos Mauricio Olavarría de la U. de Santiago de Chile, y Guillaume Fontaine, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso,

El próximo número de ÍCONOS tiene como tema central los Cambios de Políticas Públicas en América Latina, y será publicado en septiembre de 2015.

La convocatoria indica que América Latina es escenario de intensos cambios políticos, impulsados de modo particular por lo que se ha denominado el “giro a la izquierda” en la Región e inaugurado hace casi dos décadas con “gobiernos progresistas” en Venezuela y, más tarde, en Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador entre otros. Este fenómeno ha sido documentado extensamente por la ciencia política y la economía y ha constituido tema de interés para la sociología.

Sin embargo, poco dice esta literatura de las políticas públicas que hacen efectivos estos cambios. En particular, no informan suficientemente sobre el rol de las ideas, de los intereses y de las instituciones en el cambio ni tampoco sobre el sentido y la magnitud de este último.

Así, en esta versión de ÍCONOS la idea es abordar todos estos aspectos. Se esperan contribuciones sobre los siguientes temas: Cambio de políticas sociales (educación, salud, vivienda, etc.); Cambio de políticas económicas, políticas industriales, políticas energéticas, etc.; Cambio de programas de transferencias no-monetarias, equidad, lucha contra la pobreza, etc. y Cambio de instrumentos y procesos de participación ciudadana, control social, etc.

El plazo de recepción de artículos – que podrán ser enviados en español, inglés o portugués- se extiende desde el 24 de noviembre de 2014 hasta el 9 de enero de 2015. Todos las propuestas deberán ajustarse a la política editorial y a las normas de publicación (disponibles en www.revistaiconos.ec).

El envío de trabajos se puede realizar a través de plataforma de gestión de Íconos, Portal de revista de FLACSO.http://revistas.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos

Investigadora del IDEA destaca creación del Ministerio de la Mujer

Investigadora del IDEA destaca creación del Ministerio de la Mujer

  • Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó el miércoles último, la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, determinación que para la investigadora del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestro Plantel, Valentina Bulo, constituye “un paso decisivo en el proceso que hace de la igualdad entre hombres y mujeres un objetivo de Estado”.

 

“Este es un proyecto que cumple con el anhelo de las luchas de las mujeres durante décadas en este país; por promover más y de mejor manera sus derechos, su autonomía, y por, efectivamente, hacer que sus decisiones sean respetadas”,  afirmó la ministra directora del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, luego que, en votación unánime, la Cámara de Diputados aprobara la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género el miércoles (8) pasado.

Seis meses atrás, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, envió al Congreso Nacional, el proyecto de ley que define la nueva cartera, el cual sostiene que, como eje rector, “velará por la coordinación, consistencia y coherencia de las políticas, planes y programas en materia de equidad de género”. En una ceremonia desarrollada en La Moneda, la Mandataria otorgó un carácter histórico a la iniciativa. Con el envío -señaló - “lo que hacemos es que Chile, formalmente hoy día,  dé un paso decisivo en el proceso que hace de la igualdad entre hombres y mujeres un objetivo de Estado”.

La semana pasada, Valentina Bulo, Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, e Investigadora del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Casa de Estudios, participó en el "Primer Encuentro Nacional de filósofas en con-texto", donde analizó la situación de las mujeres que se dedican a este saber. "En filosofía, que es una de las disciplinas más masculinas en Chile -afirma- la participación femenina es del 15 por ciento, es decir, que estamos hablando del umbral de existencia, o sea apenas hay mujeres".

Para Bulo, la creación del nuevo Ministerio es una buena decisión. A su juicio, “es un reconocimiento sobre algo que faltaba aceptar en el país, que es el desmedro de las mujeres a lo largo de la historia”.

Los anales de los derechos civiles y políticos para la mujer en Chile, son bastante recientes. En el año 1935, se aceptó por primera vez que participaran en procesos eleccionarios. Sólo diecisiete años más tarde -en 1952- pudieron concurrir a las urnas, para elegir a un candidato a la máxima magistratura de la nación.

La actividad cultural y científica también es un claro reflejo del dominio masculino. Por ejemplo en el área de la historia, sólo hay varones galardonados con el Premio Nacional. Y en letras, únicamente cuatro mujeres -entre ellas la Premio Nobel de literatura Gabriela Mistral- han  obtenido la máxima distinción a nivel local. Respecto a las ciencias, las cifras no son mucho más alentadoras.

Sobre la parsimoniosa inclusión de la mujer dentro de la sociedad chilena, Valentina Bulo cree que el carácter machista de ésta, es determinante. “Me parece que Chile, dentro de Latinoamérica, podría ser considerada como una de las sociedades más machistas”.

De Servicio a Ministerio

En 1991, el gobierno de Patricio Aylwin creó el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), el que intermediado por el Ministerio de Planificación y Cooperación de la época, sería -según la ley 19.023- “el organismo encargado de colaborar con el Ejecutivo en el estudio y proposición de planes generales y medidas conducentes a que la mujer goce de igualdad de derechos y oportunidades respecto del hombre”.

23 años más tarde, el proyecto de ley que crea el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género fue aprobado por la Cámara de Diputados, y se apronta a  su ratificación en el Senado.  Según la Presidenta Michelle Bachellet, era necesario dar una nueva estructura al Sernam, pues “si bien fue importante la creación de un servicio en su momento, creemos que es importante que tenga la estatura de un Ministerio, porque eso le da la institucionalidad que realmente las mujeres de Chile merecen”.

De ser corroborada la nueva moción, el Ministerio tendrá a su cargo la planificación de políticas que contribuyan a “proponer al Presidente de la República políticas, normas, planes y programas orientados a la equidad de género y a procurar eliminar toda forma de discriminación contra las mujeres”. Por su parte, al Servicio Nacional de la Mujer le corresponderá ejecutar las medidas que se adopten.

La cancha desnivelada

“Me parece que es un piso básico, pero en lo absoluto suficiente”, reflexiona Valentina Bulo acerca del Ministerio en cierne. Lo que hace falta -añade-“es algo más de conciencia”. Por ejemplo, que  las instituciones públicas hagan estudios, acerca de la situación laboral de las mujeres.“Tiene que ver con que a veces se dice contratemos a una mujer para tal concurso, pero es una  entre veinte académicos”, remarca.

Considera Bulo, que las desventajas se producen porque “se crean ambientes que son poco aptos para mujeres”. Agrega si, que se manifiestan de forma sutil. Por ejemplo, señala que  conoce testimonios de alumnas que estudian filosofía,  que no son tomadas en cuenta mientras que sus compañeros son escuchados por los maestros. “A ellos, los oyen;  a ellas, las hacen tomar notas como si fueran secretarias”, comenta la filósofa.

El paso siguiente

Cabe señalar, finalmente, que parlamentarias como Yasna Provoste, solicitaron al Senado la pronta tramitación del proyecto. “Esperamos que esta tramitación en el Senado se haga con prontitud, con celeridad, porque las mujeres no podemos seguir esperando, y si aquí hubo un acuerdo unánime de todos los partidos por apoyar esta iniciativa es porque claramente el ministerio habló, escuchó, dialogó y es el mejor proyecto que hemos aprobado en este ejercicio legislativo hacia las mujeres”, declaró la diputada democratacristiana.
 

Diputada Maya Fernández Allende: “Admiro la lealtad de mi abuelo y de mi madre con Chile”

Diputada Maya Fernández Allende: “Admiro la lealtad de mi abuelo y de mi madre con Chile”

  • Este lunes (6), la actual diputada por el distrito 21 (Ñuñoa – Providencia) protagonizó la edición de octubre del ciclo “Grandes Chilenas” del programa “Mujeres”, generando gran interés en la audiencia.
  • Esta edición especial, así como otras enmarcadas en el ciclo Grandes  Chilenas de Radio Universidad de  Santiago (94.5 FM, 124 AM y www.radiousach.cl), está disponible  en podcast y el equipo de Comunicaciones prepara  la correspondiente versión audiovisual para la programación de uestv.cl y otras plataformas televisivas.

 

Como es habitual en el ciclo Grandes  Chilenas de Radio Universidad de  Santiago, las entrevistadas entregan aspectos inéditos de su vida y obra. Este lunes  fue  el turno de la diputada  Maya Fernández Allende, quien a los dos años de vida debe partir a Cuba junto a sus padres, como consecuencia del Golpe de Estado de 1973.Hija  del diplomático cubano Fernández Oña y de la médico cirujano, Beatriz Allende Bussi, hizo un recorrido biográfico donde  habló de su familia, en particular de sus  abuelos maternos ”Tencha” y  “Chicho”, esto es, el presidente que había soñado con “ese otro Chile”.

En esta retrospectiva de su vida, que no ha sido fácil, remarcó: “Siento que mi abuelo y mi madre entregaron su vida por un Chile que querían tanto… por una sociedad más justa. No era que ellos no quisieran la vida, amaban demasiado la vida… yo creo que el mejor regalo que les puedo hacer es vivir, luchar”.

Es lejos de Chile  donde su memoria registra los primeros recuerdos, sabores, penas y alegrías que tienen como escenario la isla caribeña. Allí nace también su hermano Alejandro, pero a poco andar su madre  se quita la  vida  de un disparo.“La vida me regaló dos patrias: Cuba y Chile, y dos madres: Beatriz y Mitzi”, señala emocionada a la  entrevistadora Gabriela Martínez Cuevas.

Consultada por  sus  referentes políticos, precisa que “tienen que ver con los líderes, tanto hombres como mujeres, que en la Unidad Popular entregaron su vida por sus sueños, por la consecuencia”, como fue  el caso del  presidente Salvador  Allende. “Lo que más admiro de mi abuelo es esa lealtad, que lo llevó a cumplir su palabra” (defender  a  Chile, la democracia y al pueblo hasta las  últimas  consecuencias).

A 40 años del Golpe

La ausencia de sus seres queridos se acrecienta el año pasado, durante la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado. “Fue una semana donde lloramos todos los días… Me impactaron muchos testimonios. Y siempre digo: al menos yo puedo llevarle una flor a mi abuelo y a mi madre. Pienso en toda esa gente que no puede ponerle una flor  a su marido, hijo, hermana o hermano. Hay mucho dolor”.

Maya concreta su regreso a nuestro país en 1992, durante el contexto del retorno a la democracia. “Una de las mejores cosas que me ayudó en mi retorno fue el ingreso a la Universidad de Chile a estudiar biología. Me ayudó a adaptarme, porque no fue una decisión fácil dejar a mi familia y amigos atrás. Tuve que adaptarme a Chile, pero también comenzar a construir mi propia vida, mi propia historia”.

Y la construcción de  su propia  historia la vincula  directamente  con la política.“(Mi campaña para ser diputada) nace de la necesidad de ser parte de un momento histórico. Había que acompañar un programa transformador. Acompañé a la presidenta Michelle Bachelet en su campaña, pero también era momento de recorrer los sueños que tenemos todos y todas. Se piensa que cuando uno llega a ser diputada deja de ser ciudadana y no es así, yo tengo sueños para mis hijos, para mi barrio. Querer una nueva Constitución es parte de mi vida ciudadana”.  

En su actual rol como diputada, sus labores se debaten en torno a las  temáticas de economía, vivienda y cultura, pero en especial en su iniciativa por conseguir una nueva Constitución. “Muchas veces hablamos con vecinos y hay algunos que me han dicho, ¿Y para qué quiero una Constitución si igual tengo que trabajar? Por eso creo que es muy bueno explicarles cómo les afecta la Constitución en el día a día. Ellos se dan cuenta cuando les digo, ¿A Ud. le gustaría que el Estado tuviera una farmacia pública? ¿O qué el Estado fuera el que construyera las viviendas sociales? O ¿que la salud y educación fueran un derecho? Bueno…la actual Constitución lo impide”.

Tras la entrevista, la  diputada valoró el espacio que  Radio U. de  Santiago brinda  a las  mujeres (revise aquí el podcast con la entrevista a  cargo de la periodista Gabriela Martínez).

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"4188","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Cuestionan bombardeo de EE.UU. sobre el Estado Islámico en Siria

Cuestionan bombardeo de EE.UU. sobre el Estado Islámico en Siria

  • Debido a que estos ataques no se condicen con el Derecho Internacional, el académico de IDEA, Dr. Fernando Estenssoro, estima que Siria no presentará reparos, pues lo asume como un ataque a un enemigo común. “El peligro del Estado Islámico consiste en que es mucho más poderoso que Al Qaeda y otros grupos terroristas”, afirma.

 

“Nuestro objetivo es claro: vamos a degradar, y en última instancia, destruir al Estado Islámico a través de una estrategia integral y de lucha sostenida contra el terrorismo”. Con estas palabras, el 10 de septiembre pasado, el presidente de los Estados Unidos Barack Obama anunció, por cadena nacional, su firme convicción de combatir  alEstado Islamico (EI). La táctica consistirá en ataques aéreos con aviones no tripulados  y misiles tomahawk; desechando de plano el envío de tropas norteamericanas a la zona. Además, el mandatario confirmó el suministro de armas a los rebeldes sirios.

Sin embargo, cabe preguntarse por las razones que causan tanta preocupación en la Casa Blanca. Según el investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) Fernando Estenssoro, el Estado Islamico “es una fuerza bastante grande, un islamismo radical que ve a occidente como satán por definición”. El grupo formado por Yihadistas – es decir las fuerzas más extremistas y violentas dentro de los grupos islámicos- proviene  de una escisión dentro del brazo armado que Al Qaeda tiene en Irak. “Es una fracción que ve a nuestro lado del globo como un enemigo y a Estados Unidos como su líder porque interviene constantemente en la región”, añade el experto. “Las potencias de occidente, como tienen intereses estratégicos en aquel sector debido a que es una  zona petrolera, siempre han tenido injerencia ahí actuando de manera imperialista”, agrega el académico.

El analista internacional Fernando Esstensoro, enfatiza que mientras Estados Unidos y sus aliados europeos no salgan de esa zona, estos grupos seguirán justificándose a sí mismos “porque están en guerra contra aquel occidente que los tiene ocupados”.

El Estado Islámico- que hasta ahoraha avanzado con sistematismo sobre territorios de Irak y Siria- se autodefine, ante el mundo, como un Califato. Éste es un antiquísimo sistema de gobierno, que nació luego de la muerte de Mahoma, en el cual la figura del Califa tiene como roles ser el sucesor del profeta, mandamás de la nación y cabeza a cargo de la “umma” o comunidad de musulmanes.  Tiene además, la responsabilidad de aplicar la ley islámica en la tierra del Islam.

 Según Estenssoro ellos pretenden reconstruir ese poderío, por eso “están desestabilizando el gobierno de Irak, que además es aliado de Estados Unidos pues éste lo impuso.”

Los albores de la intervención norteamericana

“El gobierno iraquí le pidió ayuda a Estados Unidos como aliado, y por eso éste armó la intervención”, dice Fernando Estenssoro sin titubear. Sin embargo, frente a los bombardeos norteamericanos  a facciones del EI en Siria, el académico deja en claro que “es una situación muy compleja, pues Estados Unidos no está actuando de acuerdo al derecho internacional en Siria”.  Por eso, la alianza de países, en su mayoría del Medio Oriente, que secunda las acciones militares que comanda Barack Obama, a juicio del especialista tendrían asomos de subterfugio. “Estados Unidos se justifica en su ataque con que va con aliados árabes, pero aquella es una acción de carácter imperialista”.

Siria, respecto a los bombardeos, ha solicitado que se respete su soberanía. Pese a que el jefe del régimen de aquel país, Bashar al- Asaad,  ha sido blanco de duras críticas por parte de Barack Obama debido al uso de armas químicas durante la guerra civil que asola a aquel país- lo que ha generado más de una controversia entre ambas naciones- apoya la lucha de su par norteamericano contra el EI. Según Fernando Estenssoro el gobierno Sirio, en este minuto, se beneficia de que  Estados Unidos debilite al Estado Islámico, porque los yihadistas “ya se encuentra en Siria y también está peleando contra Assad y el dilema es que lo pueden derrotar y luego seguir con Irak”. Por eso – continúa- un problema grave“sería que Estados Unidos declarando que va a bombardear al Estado Islámico, en el fondo mandara misiles a Damasco y bombardeara Siria”.

El peligro del Estado Islámico- afirma Estenssoro-“consiste en que es mucho más poderoso que Al Qaeda y otros grupos terroristas”. Desde el año 2012 mantiene dominio sobre yacimientos petrolíferos sirios. Tras la toma de Mosul (Irak), la captura de arsenal militar, de dinero de bancos locales y la venta de petróleo, sus arcas poseen alrededor de dos mil millones de dólares. Por eso, a juicio del analista internacional del IDEA, el EI  “es capaz de intervenir en Irak y en Siria”.

La Estrategia

“La intervención aérea puede debilitar, pero no se vence por un bombardeo. La guerra, la terminan ganado los soldados de tierra”, afirma Fernando Estenssoro respecto a la estrategia norteamericana. Si bien el gobierno de Obama  mantiene esa política - que suprime el envío de tropas a las zonas de conflicto-, se ha comprometido a surtir de armamento a los grupos de rebeldes moderados sirios para combatir al Estado Islámico. No obstante, Fernando Estenssoro se pregunta qué tan mesurados son, pues años atrás “Estados Unidos armó y financió a Al Qaeda para que luchara contra los Soviéticos cuando estos invadieron Afganistán. Después, cuando los sacaron, arremetieron contra los mismos norteamericanos”.

Hay que esperar más o menos un mes- según Estenssoro- para saber si la táctica militar que han diseñado tuvo efecto, es decir, que los bombardeos debilitaron de tal forma al Estado Islámico que los grupos armados están en condiciones de derrotarlo. “Si fracasa, y no se quiere que tome posesión de Damasco y Bagdad, tendrán que enviar tropas de alguna parte”, sentencia el académico.
 

“Acercaremos a Chile y Corea del Sur desde un sentido amplio del conocimiento”

“Acercaremos a Chile y Corea del Sur desde un sentido amplio del conocimiento”

  • Esto, a partir del Centro de Estudios Coreanos,  señero proyecto impulsado  por  el Instituto de Estudios  Avanzados (IDEA) liderado por el académico César Ross y coordinado por el profesor Rodrigo Álvarez, quien remarca que por el prestigio que ostenta la U. de Santiago y su vasta conexión con planteles de América Latina, el Centro va a poder proyectar su quehacer y actividades de extensión a otros países de la Región.

 

“He tenido la fortuna de poder dedicarme a lo que más me gusta”, afirma con franqueza, el docente adjunto de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. © Rodrigo Álvarez Valdés. “Si bien yo tengo la formación de periodista, lo que siempre me motivó fueron los temas relacionados con el sistema internacional”, agrega. El profesional, que desde el segundo semestre del año pasado enseña  política internacional a las próximas generaciones de reporteros de nuestra Casa de Estudios , se apronta a  coordinar un nuevo proyecto de integración e investigación al alero del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestro plantel: el Centro de Estudios Coreanos.

El “Chilean-Korean Study Center Program (ChKSC-Program): forcross-country future integration based on deeper understanding in terms of Polictics, Economics and Society”, o Centro de Estudios Coreanos en Chile, se gestó en base a un proyecto encabezado por el académico y director del Programa de Doctorado en Estudios Americanos del IDEA Dr. César Ross,  y la participación - en la elaboración y gestión del programa- del Dr. © Rodrigo Álvarez.

Presentamos un proyecto al Gobierno Coreano para generar el primer Centro de Estudios Coreanos en Chile, pues no existe uno de este tipo en el país”, afirma Álvarez y agrega que el centro “se va a dedicar principalmente a los temas de política, economía y sociedad”.

El proyecto, único escogido para  América Latina en la selección final del fondo semilla para Estudios Coreanos, se hizo acreedor de 150 millones de la divisa de aquel país (wones), algo más de 80 millones de pesos chilenos. El financiamiento, que contempla tres años de funcionamiento (desde julio del 2014 a julio del 2017),  según el  Dr. © Álvarez es vital para el desarrollo de la iniciativa, pues “va a permitir tener un proyecto por tres años como mínimo, con la posibilidad de volver a postular y tener quizás una iniciativa de más años”.

Planteles de gran reputación a nivel internacional como la University of California at Riverside (Estados Unidos), la Universidad de Salamanca (España) y The University of Queensland (Australia), también vieron aceptados proyectos propios. Según el Dr. © Rodrigo Álvarez, el que nuestra Casa de Estudios resultase merecedora de los fondos junto a tan insignes instituciones, tiene varias lecturas. Primero, la Universidad (de Santiago) que va acoger el programa, es uno de los centros educativos más importantes de América Latina; y, segundo, los académicos que trabajan en la ella tienen una vasta experiencia pues un número importante de ellos posee estudios de Doctorados o Maestrías. Asimismo, afirma el investigador,  la infraestructura que ofrecía  para albergar el proyecto era propicio  porque el IDEA, donde se emplazará el centro de investigación, “tiene un reconocimiento nacional, regional e internacional”.

¿Por qué un Centro de Estudios Coreanos en Chile?

“Nuestro país ha optado por una política exterior donde la economía tiene gran valor”, afirma el  Dr. © Álvarez. Y claro, si Chile tiene 23 acuerdos en el área, entre tratados de libre comercio, con Estados Unidos, Corea del Sur, China; de asociación,  con la Unión Europea y Japón; y de complementación económica, como el Mercosur, Bolivia y Ecuador, por ejemplo, esto implica tener acuerdos comerciales con 61 países en el mundo.  

Una de las regiones que más ha diversificado sus lazos comerciales con Chile -por lo que ha adquirido gran relevancia-  es  Asia pacífico. “Con esta zona existe una relación muy importante y dependiente”, explica el profesor Álvarez. Añade que como país tenemos un vínculo económico que requiere el desarrollo de una relación política, la que, a su vez, demanda un proceso de estudio. Es por eso, que la importancia de un Centro  de Estudios Coreanos radica en que “va a permitir adentrarnos en una serie de áreas que antes estaban limitadas a una cuestión económica”, expresa Álvarez agregando que “este centro busca desarrollar una visión mucho más política y de seguridad, sin olvidar el aspecto económico”.

Además, este nuevo Centro debe velar  por impulsar la cultura coreana desde una perspectiva amplia; es decir política, económica y en temas de seguridad. Para ello, el papel que nuestro plantel tiene es fundamental pues, a través del IDEA, dará cobijo y proyección internacional al proyecto. “La Universidad de Santiago, como una de las mejores instituciones de su tipo en el país, y con una vasta conexión en América Latina, permitirá que nosotros podamos transmitir  nuestra investigación y actividades de extensión a otros países de la Región”, afirma el  profesor Álvarez.

El proyecto  desarrollará  actividades académicas a través de  tres cursos tendiente al análisis de Corea desde las perspectivas  política, económica y de seguridad. Asimismo, contempla la promoción académica y estudios -de quienes participan en el proyecto- publicando columnas de opinión y papers, a través de cuyo análisis  se sienten las bases para un conocimiento más profundo sobre este  país asiático.

La investigación es un área de especial importancia para el Centro de Estudios Coreanos, pues a través de ésta se construye conocimiento y se pueden trazar puentes comunes entre ambos  países. En este sentido, hay una apuesta por la interacción que traspasa las barreras y los kilómetros, y que intenta situar a quien desea profundizar sus ideas, más cerca de la sociedad coreana. Bajo esta lógica, es que el proyecto contempla la generación de “smallgrants”, es decir “que se destina una cantidad de recursos para que estudiantes de pre y posgrado -universitarios, Maestría y Doctorados- que estén interesados en el tema de Corea del Sur desarrollen investigaciones”, explica, finalmente, Rodrigo Álvarez agregando que también se vislumbra el intercambio de académicos entre ambos países.

Analista remarca que sociedad peruana no comparte idea de confrontación

Analista remarca que sociedad peruana no comparte idea de confrontación

  • Según el docente de la Escuela de Periodismo, Rodrigo Álvarez, la marcha convocada por ciudadanos peruanos en la frontera con Chile, no representa el espíritu de aquel país, sino que responde a fines electorales de sus autoridades. “Perú lleva ocho años creciendo sostenidamente, y eso implica una sociedad que no piensa en una confrontación directa, sino más bien en la producción, el crecimiento y el bienestar económico”, afirma el profesor.

 


“Chile ha servido como una herramienta que permite principalmente a Perú y Bolivia, y a sus élites gobernantes, fortalecer su posición política e incrementar sus niveles de popularidad interna en momentos complejos”, explica el analista internacional y docente de la Escuela de Periodismo de la U. de Santiago, Dr. © Rodrigo Álvarez, al intentar deslindar la causa principal tras la manifestación que llevó a un centenar de ciudadanos peruanos a la frontera sur de aquel país, a reclamar soberanía sobre el triángulo terrestre, que según los tratados limítrofes pertenece a Chile.

“La sensación era que al acudir ambos países a una instancia superior como la Corte Internacional de Justicia (que se pronunció sobre los límites marítimos el 27 de enero pasado), se ponía fin a las tensiones que habían sido permanentes desde el término de la Guerra del Pacífico en 1879. Sin embargo, la resolución del Presidente Ollanta Humala respecto a reivindicar el triángulo terrestre como territorio peruano, será una piedra en el zapato para nuestra relación, que se estaba construyendo principalmente desde la perspectiva económica”, afirma el profesor Álvarez, mientras insiste en que la determinación del mandatario peruano va a generar un elemento de tensión innecesaria que cada cierto tiempo, en época de crisis interna, va a reflotar.

Según el Tratado de 1929, la delimitación de la frontera entre Chile y Perú “partirá desde un punto de la costa que se denominará “Concordia””. El mismo documento adjudica a una comisión mixta, integrada por miembros de ambos países, la tarea de demarcar los hitos que comprenderán dicho límite.

“Al cabo del trabajo de la comisión mixta se establecieron aproximadamente 80 hitos”, comenta Rodrigo Álvarez mientras aclara que la controversia entre ambos Estados se  generó al tratar de determinarla ubicación del Hito 1, ya que el tratado de 1929 no especifica claramente desde qué punto de la costa erigir el límite.

La comisión mixta, finalmente, determinó el Hito 1 a 10 kilómetros del rio Lluta, entendiendo que si se fijaba en la costa misma, es decir donde el agua irrumpe en la costa, la demarcación podía estar sujeta a cambios producto de los vaivenes de la naturaleza. Chile, por su parte, dispuso que aquel punto también fuera el de Concordia. Sin embargo, –esclarece el profesor Álvarez- “la interpretación que hace Perú es que ese punto de la Concordia es la proyección del Hito 1 hasta lo que sería la rompiente de la ola”, es decir “donde tú te puedes mojar los pies”, concluye.

Pese a que el punto concordia nunca fue delimitado, según Rodrigo Álvarez la posición chilena ha sido aceptada por Perú ya que éste país “ha declarado, aceptado, y se ha regido por ese hito uno  como el último  y por lo tanto como el equivalente al punto de la Concordia, al cual se refiere el tratado de 1929”. Además “el fallo de la Haya lo que dice es que el punto uno es el último hito  válido,  es decir que toma la tesis de Chile de la paralela”, concluye.

A grandes rasgos, el fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, fija los nuevos límites marítimos entre Chile y Perú desde el Hito 1 que se ubica a diez kilómetros al norte del puente Lluta, siguiendo la línea del paralelo geográfico que lo cruza. Al proseguir por esa misma recta a la altura de 80 millas marinas, la demarcación sufre un quiebre, y en forma de diagonal equidistante entre las aguas de ambos países, concluye al completarse las 200 millas marinas medidas respecto a la línea de base chilena.

Las Razones de los del Rimac

¿Qué fundamento tiene Perú para alegar soberanía sobre el triángulo terrestre de poco más de 37 mil metros cuadrados? Rodrigo Álvarez cree que “el triángulo tiene más bien un valor simbólico puesto que según la perspectiva peruana, es una zona que quedó en disputa luego de la resolución de la Haya”. Sin embargo la Corte Internacional procedió así -argumenta el docente- porque según  el Tratado de 1929, en su artículo tercero, se delega al Presidente de los Estados Unidos la labor de resolver cualquier discrepancia que tenga relación con los límites terrestres. En otras palabras, la Haya no podía pronunciarse al respecto.

El nuevo mapa de límites que el Presidente de Perú Ollanta Humala aprobó mediante decreto supremo el 19 de agosto pasado, no va más allá de los simbólico, según el profesor Álvarez. Sin embargo, apunta a que también tiene un trasfondo claramente político. “La razón principal tiene relación con el bajo apoyo popular que tiene el Mandatario Peruano, por lo que el interés habría sido repuntar una vez más a través de las tensiones con Chile”, explica.

 Hay argumentos, según Rodrigo Álvarez, para pensar que el conflicto diplomático entre Chile y Perú no se agudizará en el futuro. Esto porque económicamente, por un lado, “Perú está en un proceso de consolidación”; y militarmente, tampoco debería crecer el problema, “porque efectivamente Chile tiene una capacidad disuasiva mayor”. Además cerca de un centenar de personas llegaron a la manifestación, lo que para el docente de la Universidad de Santiago tiene relación con las repercusiones que tuvo el veredicto de la Corte Internacional de Justicia en la población. “El peruano medio entiende que, luego de la resolución de la Haya, no hay mucho más por qué seguir en controversias”.

El crecimiento económico sostenido que está experimentando Perú, y el fluido intercambio con Chile, han generado que la sociedad civil de ese país esté en sintonía con el desarrollo de un próspero porvenir y no se enfrasque en añejas disputas. “Perú lleva aproximadamente  ocho años creciendo sostenidamente, por lo tanto eso implica un tipo de sociedad que comienza a pensar menos en una confrontación directa y más en la producción, el crecimiento y el bienestar económico”, expone el profesor Álvarez.
 

Alberto Mayol: “Críticas de la derecha a la reforma educacional son hechas desde la mala intención”

Alberto Mayol: “Críticas de la derecha a la reforma educacional son hechas desde la mala intención”

En el marco del programa Sin Pretexto de la Radio de nuestra Universidad, el sociólogo y académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, criticó la postura de la oposición y el empresariado, y aseguró que dichos sectores “no proponen ideas, sino que defienden sus intereses particulares”.



Invitado por el programa Sin Pretexto de nuestra Radio universitaria, para debatir sobre la reforma educacional, el sociólogo y académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Alberto Mayol, criticó la postura de la derecha y el empresariado ante la discusión ciudadana, acusando “mala intención” en sus planteamientos.

“Yo no veo otra alternativa”, sostuvo Mayol. “Las críticas de la derecha a la reforma tributaria y a la reforma educacional están hechas desde la mala intención”, afirmó.

“Decir, por ejemplo, que la reforma educacional afecta a la clase media o a los colegios particulares subvencionados, es una locura. La mayoría de los sostenedores estarían encantados de vender sus colegios”, planteó el analista.

Alberto Mayol aseguró, además, que en el debate por la reforma educacional, “los poderes fácticos, junto con el empresariado y El Mercurio, en un ataque muy bien organizado, han desinformado a la ciudadanía”.

“He conversado con apoderados de colegios que pertenecen a la Iglesia y me han contado que se les dice que tendrán que cerrar los establecimientos y que tendrán que echar alumnos, lo que no es así. Es decir, se está atemorizando a la población”, señaló el académico del Plantel.

“Me parece una forma muy deshonesta de abordar una reforma educativa que es de largo plazo” aseveró el especialista, agregando que le gustaría ver una oposición “haciendo propuestas lógicas, con ideas claras”.

“La discusión política que se daba en el siglo XIX entre conservadores y liberales solía ser una discusión de ideas, sin embargo ahora se defienden intereses particulares”, recalcó.

“Lo que existe, en la actualidad, es una discusión política que no tiene ningún sustento”, puntualizó el sociólogo y académico de la Facultad de Administración y Economía del Plantel, Alberto Mayol, en conversación con la Radio Universidad de Santiago.

Diputado Mario Venegas: “Hay una voluntad irrestricta de llevar adelante la Reforma Educativa”

Diputado Mario Venegas: “Hay una voluntad irrestricta de llevar adelante la Reforma Educativa”

  • El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Baja conversó con el programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago y calificó de “abierto y honesto” el diálogo que se generó entre los miembros de la Nueva Mayoría que participaron la noche del  martes último en un encuentro donde el ministro del área, Nicolás Eyzaguirre, socializó el “Mapa de la Reforma”.

 

“No hay ninguna necesidad de rediseñar la Reforma, aunque algunos aleguen que hay una falta de conocimiento y otros se dejen llevar por la idea de que hay errores comunicaciones. Para quienes estamos más cerca, el mensaje, los objetivos y fundamentos de la hoja de ruta están claros”. Así de enfático fue el diputado democratacristiano Mario Venegas, ante las visiones críticas de algunos timoneles de la Nueva Mayoría que incluso han pedido reenfocar la reforma a la educación impulsada por el actual Gobierno.

El tema fue abordado este martes (5), en reunión desarrollada en el Palacio de Cerro Castillo, en Viña del Mar, y que  fuera  convocada por la Presidenta Michelle Bachelet. Hasta  allí llegaron sus ministros políticos y dirigentes oficialistas, quienes conocieron el cronograma que el Ministerio de Educación tiene previsto para el envío de los distintos proyectos de ley.

En conversación con el programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago, el diputado Venegas explicó que “el mapa de la reforma que entregó el ministro Eyzaguirreconsistió en cuáles son los proyectos que vienen y en qué momento van a ser enviados. Ahora bien, la ingeniería y detalles de esos proyectos todavía está construyéndose”.

El parlamentario explicó que los cambios -que implicarán una “macroreforma” al sistema educativo- contempla entre 8 y 9 iniciativas legales específicas y la próxima que debiera ser ingresada al Parlamento corresponde a la política nacional docente. “Aprobar todos estos proyectos podría tomarnos este año y el próximo”, advirtió Mario Venegas.

A juicio del diputado DC, “son los medios los que exacerban las diferencias entre los partidos oficialistas”, por lo mismo llamó a trabajar en unidad. Asimismo, calificóde “sincero, abierto y honesto” el diálogo que se dio entre dirigentes de la Nueva Mayoría en el cónclave de Cerro Castillo, porque si bien “se asumió que hay diferencias, lejos de ser un problema, enriquecen al pacto electoral y programático”.

“En el encuentro que tuvimos se reiteró la voluntad más irrestricta de llevar adelante esta reforma educativa, porque es absolutamente necesaria no sólo para la coalición de Gobierno, sino para el país”, dijo el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara.

“La DC apoya la Reforma”

Sobre el rol crítico con la reforma educativa que han jugado algunos dirigentes de la Democracia Cristiana -entre ellos el mismo presidente de la tienda, el senador Ignacio Walker- Mario Venegas llamó a no tener dudas respecto del apoyo falangista a los cambios que impulsa el Gobierno. “Me parece injusto- e incluso interesado-quese concentre la mirada sólo en laDemocracia Cristiana”, precisó el diputado en la entrevista radial, aclarando que los votos de la DC están comprometidos para aprobar los proyectos de ley.

“Este mismo martes nos reunimos un comité político técnico designado por el Consejo Nacional del partido y ese colectivo resolvió señalar a la Presidenta la voluntad de la Democracia Cristiana para apoyar y llevar adelante la reforma”, puntualizó, finalmente, el parlamentario.
 

Gobierno designa como nueva superintendenta de Pensiones a destacada egresada de la Universidad

Gobierno designa como nueva superintendenta de Pensiones a destacada egresada de la Universidad

  • Tamara Agnic, liderará el ente regulador a contar de agosto. Fue elegida a través del sistema de Alta Dirección Pública por sus capacidades y experiencia en diversos cargos en el Ministerio de Hacienda y en la Superintendencia de Isapres. En 2012, fue distinguida como egresada destacada de la Carrera de Ingeniería Comercial.

Otra egresada de nuestra Casa de Estudios se incorpora al Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet en un cargo destacado. El viernes (11), el ministerio del Trabajo y Previsión Social informó el nombramiento de Tamara Agnic como nueva superintendenta de Pensiones.

Tamara Agnic es ingeniera comercial en Administración de nuestra Casa de Estudios y fue seleccionada a través de concurso de Alta Dirección Pública.

El próximo 1 de agosto asumirá el cargo de dedicación exclusiva, liderando la Superintendencia de Pensiones (SP), organismo contralor que representa al Estado al interior del sistema chileno de pensiones y que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, por intermedio de la Subsecretaría de Previsión Social, liderada por otro egresado de nuestra Casa de Estudios, el psicólogo Marcos Barraza.

En nuestra Universidad recibió una distinción como egresada destacada de la Facultad de Administración y Economía, durante el 40° aniversario de esa Unidad Mayor (2012). En esa ocasión, Tamara Agnic valoró la diversidad y el pluralismo de la U. de Santiago, elementos que, como aseguró, marcaron su desarrollo profesional.

Vasta experiencia

La nueva superintendenta de Pensiones ha desarrollado una extensa labor en cargos públicos por más de dos décadas, tanto en el Ministerio de Hacienda como en la Superintendencia de Isapres. Gracias a sus capacidades y conocimientos del área, su llegada a la Superintendencia de Pensiones fue bien recibida por las Administradoras de Fondos de Pensiones.

Entre las funciones que Tamara Agnicha desempeñado en el servicio público, se cuentadiseñar e implementar políticas públicas, fortalecer la regulación y desarrollar programas de fiscalización; junto con mantener una activa participación en el ámbito académicoy exponer ante comités especializados del Consejo de Seguridad de la ONU.Entre 2009 y 2012 fue directora de la Unidad de Análisis Financiero (UAF). Durante esa época, también fue presidenta pro témpore del Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (Gafisud), organismo regional que dicta las políticas anti lavado para los 15 países miembros.

En el ámbito legislativo, impulsó los proyectos que modificaron las facultades de la Unidad de Análisis Financiero (Ley 19.913) y de la normativa que estableció la responsabilidad penal de las personas jurídicas (Ley 20.393).

Tamara Agnic cuenta con otros estudios universitarios como un MBA de la U. Adolfo Ibáñez y un Diplomado en Competencias Directivas Genéricas de la U. del Desarrollo.
 

"Hidroaysenizando y barranconizando el debate energético"

"Hidroaysenizando y barranconizando el debate energético"

  • Muy probablemente, antes de deshidroaysenizar el debate para concentrarse en la agenda energética del país, como sugirió el Ministro Pacheco, sería beneficioso rehidroaysenizar y rebarranconizar el debate,  con tal de presentar grietas y puentes que ambos proyectos dejaron a la vista, en general.

Uno de los surcos se abrió a partir del trabajo novedoso de localidades decididas a mostrar los riesgos inaceptables de asumir y los paisajes energéticos que les gustaría disfrutar. En su periplo, lograron enlistar a aliados para escalar el conflicto con modalidades innovadoras de movilización (Chao Pescao, 2014). Tres años en un caso y ocho en otro, lograron tensionar el clima y las relaciones comunitarias. Eso sí, las demandas por mayor justicia se configuraron a partir de mantener vivos los conflictos (Hampshire, 2003).

Otra grieta frente a la caída de ambos proyectos es que la narrativa del “buen modo de hacer las cosas”, en el sector de la generación eléctrica,  se mostró cuestionable. Pareciera que abrir vías en el sector hacia tránsitos energéticos más sustentables y competitivos, reavivaría otros escenarios de estabilización, ávidos de innovaciones.

Como ya se anunció, el dictamen de rechazar Hidroaysén no descartó hidroelectricidad de represas en la Patagonia, ni rechazó termoeléctricas a carbón, o mineras, o puertos frente a Reservas Naturales, así la pregunta por el rol de la institucionalidad sigue abierta. Si la propuesta de aumentar Secretarías Regionales Ministeriales en Energía (Agenda de Energía, 2014) contribuye a que se concreten decisiones vinculantes, anidadas dentro de planes ambientales territoriales estratégicos, no podrían empeorar sus precondiciones centralistas.

El trabajo entre universidades regionales con equipos técnicos públicos para afinar los informes, presentó un puente firme. Muchos de los informes fueron basados en ciencia local y en otros quedó patente la imposibilidad de extrapolar datos para caracterizar impactos sinérgicos. A este respecto, el trabajo de profesionales demostró que “lo técnico no quita lo valiente”.

Gloria Baigorrotegui es Dra. en Filosofía. Investigadora Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), U. de Santiago de Chile.
Investigadora de los proyectos de investigación: Fondecyt Iniciación N° 11121455 y (ENGOV)” 7th Frame Program Nº 266710.


Referencia bibliográfica

Chao Pescao (2014) “Experiencia Innovadora de Incidencia y Movilización”. Videoconferencia para la Red Innovación, 10/06/14.
Hampshire, S. (2003) La Justicia es conflicto. Madrid: Siglo XXI.

Pinto, A. (1987) “La ofensiva contra el Estado-Económico”, en Estudios Cieplan, vol. 21, Junio: 117-127.http://aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/5783/1/DOCT2065062_ARTIC...

Rozas, P. (1999), “La crisis energética en Chile. Antecedentes para una evaluación de la institucionalidad regulatoria”, documento de la División de recursos naturales e infraestructuras Comisión Económica para América Latina, Santiago: CEPAL. Disponible en: <http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/4370/lcl1284e.pdf>

Tokman, M. (2010) Energía en Chile. Avances y Desafíos. Presentación realizada en el taller de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, el 14 de mayo, 2010, Santiago.
 
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Política