Cedenna

Dra. en Bioquímica, Valentina Carrasco: “Buscamos reducir tiempos de análisis para detectar la Listeria monocytogenes”

Probablemente habrás escuchado hablar de la Listeria monocytogenes. Esta bacteria se hizo popularmente conocida hace tan solo una semana cuando una alerta sanitaria del Ministerio de Salud obligó a sacar de las góndolas de supermercados un queso mantecoso laminado de la marca La Rotunda y a prohibir el funcionamiento de su planta productora.

Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo felicita a Cedenna tras inspección anual a la Institución

Como encargada de administrar y ejecutar los programas e instrumentos de desarrollo tecnológico e innovación definidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la ANID efectúa anualmente inspecciones a los centros que han obtenido financiamiento estatal para sus proyectos.

En este contexto, la Dirección de Proyectos Asociativos de dicha agencia realizó este 31 de mayo su visita anual para conocer en detalle el trabajo realizado por los directivos, investigadoras, investigadores, estudiantes y funcionarios de Cedenna durante el año.

Cedenna Usach inaugura muestra itinerante y presenta libro que reúne impresionantes fotografías de nanopartículas

La muestra fotográfica “Imágenes del Nanomundo” y la edición del libro “El asombroso Nanomundo”, son las dos producciones que el Centro de Nanociencia y Nanotecnología Usach (Cedenna), inauguró y lanzó el día ayer en el Planetario de nuestra Universidad.

Recopilan impresionantes y artísticas fotografías del universo nano capturadas por investigadores de Cedenna

Desde hace una década, el Centro de Nanociencia y Nanotecnología, Cedenna, realiza anualmente un concurso entre sus investigadoras/es para recopilar artísticas imágenes del mundo nano, las cuales son usadas para los calendarios que el Centro elabora  cada año y distribuye gratuitamente en establecimientos educacionales de todo el país.

Conmemoran Día de la Cuántica con atractiva invitación a estudiantes STEM

Con una invitación a ser parte del futuro, se conmemoró en Cedenna el Día Internacional de la Cuántica, área de la Física cuyos principales objetos de estudio son los elementos que se encuentran a nivel microscópico, como los átomos, electrones y moléculas.

Tags

Álvaro Espejo, ingeniero, doctor en Física e investigador del Cedenna: “Aquí he cumplido mis sueños”

Álvaro Espejo tiene un lazo permanente con la Universidad de Santiago de Chile. De hecho su madre trabajó en la sala cuna y jardín infantil de nuestro Plantel y por ende él desde su niñez se crió en las instalaciones de la Usach.

Investigadores de Cedenna ganan concurso ANID sobre fomento a la vinculación internacional

Con dos proyectos diseñados para aportar en la problemática medioambiental, investigadores del Centro de Nanociencia y Nanotecnología, Cedenna, se adjudicaron el concurso Fomento a la Vinculación Internacional, lanzado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Tags

Cedenna Usach: Nanociencia busca impactar a las/os jóvenes a través de la experiencia de sus profesoras/es de enseñanza media

Hasta el Edificio de Investigación Eduardo Morales Santos de la Universidad de Santiago de Chile llegaron profesores de distintas regiones del país para participar de la VIII versión de ProNano, realizado por el Centro de Nanociencia y  Nanotecnología (Cedenna) en alianza con el Programa Explora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Cedenna firma acuerdo junto a cuatro ministerios para fortalecer las políticas de género en la minería y promover su aporte desde la ciencia

El Centro de Nanociencia y Nanotecnología, Cedenna, firmó un acuerdo junto a cuatro ministerios para potenciar el trabajo de la mujer en el sector minero y su aporte desde la ciencia al ecosistema de la minería. 

Es un compromiso interministerial que incluye a las “mujeres STEM” (acrónimo en inglés de science, technology, engineering y mathematics) vinculadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Cristian Vilos, doctor en Biotecnología: “La Nanomedicina ya no es solo tema de libros… es una realidad”

Cristián Vilos estudió Tecnología Médica en la Universidad de Talca. Tiempo después la Universidad de Santiago le abriría las puertas para realizar su doctorado en Biotecnología, que lo llevó a perfeccionarse en el Laboratorio de Nanomedicina y Biomateriales del Brigham and Women's Hospital – Harvard Medical School.