Académicos

Académica de la Universidad genera interés con juegos ancestrales en Congreso de Turquía

Carolina “Kurruf” Poblete Gálvez, de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud, representó a Chile mostrando estas disciplinas aplicadas a la realidad universitaria y educativa en el encuentro internacional que reunió a expertos de distintos países. La idea fue compartir experiencias de investigación e intervención en programas desarrollados en torno a la educación física y su realidad en contextos locales.

Expertos califican de “insuficientes” esfuerzos del gobierno en La Araucanía

Ante la violencia que se vive en la Región, el especialista en seguridad pública del Plantel, Jorge Araya, sostiene que se requieren medios tecnológicos y un equipo de investigación que permita a fiscales acreditar responsabilidades. Por su parte, la experta en seguridad ciudadana de la Fahu, Dra. Lucía Dammert señala que se necesita avanzar en inteligencia policial.

Urge una autoridad metropolitana que centralice las iniciativas de transporte

El especialista en transporte urbano de la Universidad de Santiago, Rodrigo Martin, subraya la necesidad de una “institución central” que dé continuidad a las decisiones que son adoptadas por separado en municipios de la capital. A su vez, aboga por un cambio de imagen del Transantiago, para reimpulsar el compromiso de la ciudadanía con el sistema de transporte público.

Académicos del Plantel colaboran con proyecto “Geología en la Primera infancia”

Los geólogos del Departamento de Ingeniería en Minas de nuestra Casa de Estudios, Dra. Pamela Jara Muñoz, y Dr. Alejandro Sánchez Valenzuela, miembros del grupo Educación de la Sociedad Geológica de Chile, participaron en las sesiones impartidas a niños del jardín infantil Blanca Nieves de Salamanca, ubicado en la región de Coquimbo.

Experto descarta que Ley de Etiquetado mejore hábitos alimenticios en segmentos medios y bajos

El especialista en comportamiento del consumidor del Plantel, Enrique Marinao, afirma que el aumento de precios en las colaciones de los quioscos saludables implicará que estos sectores sigan consumiendo “lo que les alcanza”. “La ley está segmentando maliciosamente a los consumidores”, enfatiza el académico, quien estima que la normativa no tendrá ningún impacto a largo plazo.

Especialista urge a mejorar aislación térmica en viviendas para desincentivar el uso de la leña

El experto en calidad del aire del Plantel, Luis Díaz, afirma que promover medidas de esta naturaleza permite conservar la temperatura de las casas, desplazando el uso de la leña. En esta misma línea, advierte que las políticas de descontaminación deberían incentivar el ingreso de vehículos eléctricos a la capital, principalmente en la locomoción colectiva.

Experto critica indolencia de la autoridad para combatir la contaminación en Santiago

En medio de una semana donde las alertas y las preemergencias continuarán, el especialista Dr. Patricio Pérez, sostiene que  la autoridad competente ha claudicado frente a una problemática de proporciones. Propone “una campaña de información de alto impacto, para que la población entienda cuál es la consecuencia de la contaminación”.

Especialistas ante el Brexit: “Volver a los estados nacionales es el colapso de Europa”

El experto de la Universidad, Fernando Estenssoro, sostiene que para el Reino Unido abandonar la Unión Europea “es un error histórico que sólo va a servir para que se debiliten y para que otras fuerzas, como China, se instalen como dominantes”. En tanto el Dr. Francisco Castañeda, académico de la FAE, advierte que “se mezcla con la existencia de movimientos de ultraderecha, y que, en general, subvaloramos el componente político, que en este caso es incalculable”.

“Vivir hoy en Santiago es dañino para la salud”

El especialista en enfermedades respiratorias de la Universidad, doctor Pedro Aguilar, propone una política de prevención como la del tabaco. “Deberíamos disponer de un logo que señalara, en alguna parte, que habitar hoy en la capital es nocivo” y advierte que el Ministerio de Medio Ambiente debería asumir la responsabilidad de generar una estrategia para prevenir el aumento de enfermedades en esta temporada.

Experta asegura que en la falla de San Ramón se podría generar un terremoto 7,0

La profesora del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles y especialista en ingeniería sísmica, Paulina González Soto, sostiene que estudios geológicos advierten de esta situación y por ello valora el anuncio de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), en el sentido de monitorear la fractura que cruza el sector oriente de Santiago. Asimismo, puntualiza que la normativa antisísmica actual (NCh433) tomó en cuenta la posibilidad de movimientos telúricos de gran envergadura.