Internet

Chile y el litio: Una última oportunidad para crear valor agregado en la gran minería

Durante décadas, Chile se ha jactado de ser un gigante minero. Si bien somos el mayor productor de cobre en el mundo según datos del US Geological Survey (USGS) y la Comisión Chilena del Cobre asegura que durante el 2024 se produjo cerca de 5,3 millones de toneladas métricas de cobre fino -lo que representa aproximadamente un 25% de la producción global-, cada vez tenemos una menor producción frente a la industria minera del Perú, que la ha incrementado y el 2024 superó los 2,7 millones de toneladas. 

Tags

Plantel lanza diplomado pionero en inteligencia artificial aplicada a la educación

El Diplomado en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación ofrecido por la Universidad de Santiago está orientado a entregar una formación actualizada sobre Inteligencia Artificial, contextualizado a la realidad chilena y coherente con los principios orientadores de organismos internacionales como la Unesco y la OCDE en el ámbito educativo.

Versión 2025 del Diplomado en Ingeniería Vial comienza con sesiones que conectan formación académica y realidad del sector

En esta ocasión, gracias a la participación de Paulo Oróstegui Torvisco, quien es Gerente General de Oitec Ltda. y presidente de la Sociedad Chilena de Ingeniería Geotécnica (Chilean Geotechnical Society), se abordaron temas esenciales para proyectos viales, como los principios fundamentales del comportamiento del suelo y criterios más técnicos relacionados al Manual de Carreteras

Valentina Toro suma nueva victoria en el Karate 1 Premier League de Rabat

La karateca y estudiante de nuestra Universidad, Valentina Toro Meneses, se proclamó campeona de la categoría -55 kilos femenina en la cuarta y última fecha del circuito Karate 1 Premier League, evento deportivo que se desarrolló en la ciudad de Rabat, Marruecos.

Tags

Plantel lidera diálogo sobre psilocibina y salud mental en el Festival Reino Fungi

El Festival Reino Fungi es un espacio de diálogo donde convergen la ciencia, el arte y la tecnología. En su cuarta edición, realizada el 2, 3 y 4 de mayo en Pucón, el tema central que inspiró sus actividades fueron las esporas debido al rol que tienen en la regeneración de los ecosistemas.

Salud infantil e indicadores en salud: dos nuevos cursos para fortalecer competencias clave

En un esfuerzo conjunto por entregar formación continua y especializada, la Facultad de Ciencias Médicas junto al Departamento de Educación Continua han desarrollado dos cursos enfocados en áreas prioritarias del ámbito sanitario. Ambas iniciativas, impartidas en modalidad semipresencial, están dirigidas a profesionales y personas interesadas en adquirir herramientas actualizadas tanto para la mejora de procesos en salud como para el abordaje integral del desarrollo infantil en niños y niñas prematuros.

Plantel contribuye al diseño de políticas públicas para una transformación metropolitana de Santiago

Aprender de otras ciudades en el mundo es clave para poder comprender y diseñar de maneras más amables las urbes. Espacio público, áreas verdes, movilidad y equidad territorial son aspectos vitales a considerar para que exista un crecimiento en la calidad de vida de los habitantes. 

Embajadora Paula Narváez presenta clase magistral de Economía Social y Solidaria

El pasado 1 de abril, el Departamento de Educación Continua llevó a cabo una nueva clase gratuita de Formación Abierta Usach, enmarcada en las actividades de difusión de la versión 2025 del Diplomado en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria y la VI Semana Universitaria de la Economía Social.

Especialistas Usach: El cáncer cérvico uterino es el único que se puede prevenir

El cáncer cervicouterino es uno de los pocos cánceres que se pueden prevenir casi en su totalidad con estrategias efectivas de vacunación y detección precoz. Sin embargo, sigue siendo una de las principales causas de muerte en mujeres jóvenes en Chile, lo que indica que aún hay brechas en educación, acceso y adherencia a los programas de salud.

Si bien, Chile ha avanzado en la prevención con la vacuna del VPH y el test de detección, aún es necesario reforzar la educación para eliminar mitos, aumentar la cobertura y lograr que ninguna mujer muera por una enfermedad prevenible.

Tags

Vincula: la plataforma que conecta a investigadores con el Congreso para transformar políticas públicas en Chile

La creación de políticas públicas basadas en evidencia científica es una necesidad urgente en Chile. Para enfrentar este desafío, nació Vincula, una plataforma innovadora que conecta a investigadoras, investigadores, académicas y académicos con el Congreso Nacional, facilitando la colaboración interdisciplinaria para aportar conocimiento riguroso al proceso legislativo.

Tags