Hugo Salas

Usach potencia la internacionalización para estudiantes de excelencia y comunidad académica

Usach potencia la internacionalización para estudiantes de excelencia y comunidad académica

En una solemne ceremonia en el Salón de Honor, ayer se hizo entrega de 21 Becas Santander que beneficiaron a estudiantes de pregrado, postgrado y docentes de nuestra Casa de Estudios por su destacada excelencia académica con el fin que continúen perfeccionándose en países como España, Estados Unidos, Brasil, México, Uruguay, Colombia, Portugal, Argentina, entre otros.

Estas becas son parte de la política de Internacionalización que está impulsando el Plantel, orientada a formar profesionales con sólidos conocimientos y múltiples competencias interculturales para aportar más allá de nuestras fronteras e incrementar cada vez más la investigación. En esta línea, el Rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, subrayó que “estas becas nos permiten seguir avanzando en nuestra misión de formar futuras generaciones para una sociedad global, y proyectar la universidad del futuro, donde las y los egresados puedan desarrollarse en un mundo cada vez más complejo e hiperconectado. En este proceso de internacionalización el aporte del Banco Santander ha sido clave”.

Gracias a una alianza estratégica entre la Usach y el Banco Santander, se entregaron 15 becas para estudiantes de pregrado en dos programas: Santander Iberoamérica -para universidades con convenio Santander- y Santander Libre Movilidad -para universidades con convenio Usach-, con un importe monetario de 5.000 y 3.000 euros, respectivamente, para cursar un semestre académico en la universidad de elección.

Asimismo, fueron 6 jóvenes investigadores, docentes y estudiantes de doctorado quienes lograron obtener una beca en el marco del programa Santander Iberoamérica, para realizar movilidad hacia universidades o centros de investigación que les permitirán establecer lazos con otros equipos de su especialidad y actualizar sus conocimientos a través de nuevas técnicas y métodos de exploración. Los estudiantes de doctorado realizarán una investigación por un período de 4 meses y los académicos, por un mínimo de 2 meses, con una beca que alcanza los 4.500 euros, respectivamente.

En representación del Banco Santander, José Manuel Manzano, gerente de División Banca Empresas e Instituciones, manifestó que “entendemos que no hay mejor motor de progreso que la educación y hoy en día el componente internacional es crucial en ese desarrollo. Por ello dedicamos recursos a estas becas de movilidad para poder nivelar la cancha y permitir que estudiantes que quizás no podrían acceder, tengan una experiencia internacional”.

Sello Usach de exportación

Las y los seleccionados destacan por su excelencia académica y provienen de diferentes carreras. Sebastián Carrasco Parra, estudiante de Administración Pública que viajará a la Universidad Complutense de Madrid, manifestó que "esto nos permite acceder a experiencias diversas y ampliar nuestra cosmovisión de cómo vemos la sociedad. Estoy estudiando una carrera muy ligada al comportamiento de la gente y de cómo funciona el Estado, por lo que es muy enriquecedor para mi carrera conocer otras realidades", destacó.

En tanto, Javiera Espinoza estudiante de Ingeniería Comercial, quien estará por un semestre en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sostuvo que “esta beca me significa crecer en todo ámbito y un plus a mi currículo, ya que en mi carrera es importante conocer las relaciones internacionales que existen. Como estoy terminando mis estudios, voy a tomar electivos de especialización”, puntualizó. 

Entre los docentes galardonados se encuentra, Johana López, profesora de la Facultad Tecnológica, quien actualmente realiza un doctorado, se integrará al Instituto de Ciencias y Tecnologías de Alimentos (ICTAN). "Llevo dos años trabajando en la Universidad y en mi estancia elaboraré uno de los objetivos de mi tesis doctoral, la cual se enfoca en recubrimientos comestibles. Voy a estudiar las propiedades físicas de éstos. Por otro lado, además de seguir en mi investigación, esta beca me permitirá conocer nuevas culturas, tener nuevos contactos académicos y crecer como persona”, concluyó.

A la fecha ya van 1.000 estudiantes que han vivido una experiencia internacional en diferentes países del mundo fortaleciendo el sello Usach con profesionales de excelencia y aumentando nuestra red global.

U. de Santiago aporta a políticas públicas del país participando en fijación del Precio de Referencia del Cobre

U. de Santiago aporta a políticas públicas del país participando en fijación del Precio de Referencia del Cobre

El Ministerio de Hacienda convocó al Comité Consultivo de Expertos 2019 para establecer el Precio de Referencia del Cobre, que forma parte del “Presupuesto Erario 2020” y define el gasto público y Balance Cíclicamente Ajustado o Estructural (BE).

Dentro de este Comité, el Dr. Juan Pablo Vargas, Director del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago de Chile (DIMIN-USACH), definirá junto al Consejo, el precio del cobre y los parámetros estructurales con los que se elabora el Proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2020.

“Esta es una instancia clave para el mejoramiento de políticas públicas que contribuyan al desarrollo económico y social del país. Se trata de una experiencia que fortalece a nuestro Departamento y al Plantel a nivel global, una vez transferido el conocimiento”, aseguró el Dr. Juan Pablo Vargas, tras la convocatoria del Comité de Expertos Consultivos.

Según el Ministerio de Hacienda, los expertos fueron elegidos a partir de una lista de recomendación elaborada por el Consejo Fiscal Autónomo. Esta nómina seguirá formando parte de los respectivos registros en los siguientes comités que fijará la cartera.

El proceso de convocatoria 2019 considera tres innovaciones:  Creación de un Registro Público de Expertos; la constitución y puesta en marcha del Consejo Fiscal Autónomo; y el Decreto N°145 que aprueba la metodología, procedimiento y publicación del cálculo del Balance Estructural, informó la cartera.

U. de Santiago premia el compromiso investigativo de sus comunidades académica y estudiantil

U. de Santiago premia el compromiso investigativo de sus comunidades académica y estudiantil

La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, desde hace años, viene incentivando el desarrollo de la investigación. Sus tradicionales Jornadas son un fiel reflejo de la importancia que la FAHU entrega a este evento, que reúne desde hace 11 años a destacados académicos, especialistas y estudiantes de pre y postgrado para dar reconocimiento a la producción investigativa  que realizan.

Las XI Jornadas de Investigación FAHU se llevaron a cabo el día jueves 11 de julio y se desarrolló paralelamente en dos sedes: Auditorio C del Edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y la Biblioteca de la Escuela de Periodismo de la Facultad de Humanidades, volviendo a generar un espacio de reflexión interdisciplinar.

En palabras del Decano Dr. Marcelo Mella, la importancia de estas Jornadas se manifiesta “en el propósito permanente de la Universidad de Santiago por potenciar y trabajar con excelencia en docencia e investigación al mismo nivel. Como Facultad de Humanidades entendemos que no puede haber buena docencia si no es hecha por personas que generan conocimiento original, así como no puede haber una investigación totalmente disociada de las condiciones de los problemas de nuestra sociedad, una investigación situada en América Latina, situada en la realidad política, social, económica y cultural de nuestro país”.

Por su parte, la Dra. Diana Aurenque, Vicedecana de Investigación y Postgrado, se refirió a la  estructura de este evento que presentó un enfoque de integración para la comunidad FAHU. “Como Facultad de Humanidades, estas XI Jornadas de Investigación nos alegran y enorgullecen, pues representan un espacio en donde no solo se realiza un trabajo importante de divulgación científica de nuestros académicos y académicas, sino que además es un espacio de encuentro inter y multidisciplinario, que permite la generación de nuevas redes de investigación en el seno mismo de nuestra comunidad”, recalcó.

Dos sedes para la investigación

Como un ejercicio de innovación y con el propósito de llegar a todos los espacios de la Facultad de Humanidades, este año la organización de la XI Jornadas de Investigación FAHU 2019 apostó por extender su escenario de transmisión de conocimientos levantando dos sedes.

En el Sector Jotabeche (Biblioteca Periodismo) se llevó a cabo la inauguración de las Jornadas, en cuyo evento la comunidad universitaria pudo disfrutar y compartir las conferencias de la Dra. Sylvia Contreras del Departamento de Educación; Dr. Marcelo Díaz del Departamento de Filosofía; Dr. Maximiliano Salinas del Departamento de Historia; Dra. Margarita Loubat de la Escuela de Psicología y Dr. Pedro Reyes de la Escuela de Periodismo.

En el Sector FAHU Norte (Auditorio C VIME-Usach) se pudo asistir a las conferencias del Dr. Mauricio Olavarría del Departamento de Historia; Dr. Cristóbal Friz del Centro de Estudios Enzo Faletto; Dra. Rosa Basaure y Dr. Sebastián Reyes, ambos del Departamento de Lingüística y Literatura, para concluir con el Dr. Felipe Cussen del Instituto de Estudios Avanzados IDEA. 

Finalmente, fueron distinguidos ocho proyectos en el Concurso de Apoyo a la Investigación FAHU 2019. Tres de ellos son del programa de Postgrado y cinco de la categoría pregrado.

Vinos respaldados por investigadores Usach reciben medallas en importante concurso internacional

Vinos respaldados por investigadores Usach reciben medallas en importante concurso internacional

Excelencia y tradición fueron las cualidades destacadas por el Catad'Or Wine Awards, la competencia internacional de vinos de mayor relevancia en América Latina, a los agricultores de vino Pajarete del Valle del Huasco. Un reconocimiento al Pajarete, tradición chilena desde tiempos de la Colonia.

El vino Pajarete Moscatel de Austria de Ernesto Perfecto fue reconocido con la medalla de oro de Chile, mientras que El Churcal, del productor Gualner Ávalos Ibarbe, fue reconocido como mejor vino campesino. Su cuerpo, sabor e intensidad fueron destacados como virtudes.

"Trabajamos con una uva de muy buena calidad, dulce, y con un gran sabor y aroma. Es considerado uno de los mejores productos de mesa", señala Eduardo Cortés, productor del Vino Pajarete Viña Ernesto Perfecto.

Cortés señala que el trabajo con la Universidad de Santiago ha sido fundamental para impulsar el producto. Desde 2012 que los agricultores de la zona trabajan con el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (DECYTAL) para fortalecer la calidad del producto chileno de origen artesanal.

La investigadora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Usach, Dra. Angélica Ganga, conoce de cerca los frutos de sumar la ciencia a la industria agrícola. "Estos dos reconocimientos son el resultado de un trabajo sistemático donde a través de la ciencia hemos entregado los conocimientos a los agricultores para que puedan traspasar mayores fortalezas a la producción tradicional de sus vinos", señala.

La académica agrega que el trabajo mancomunado se fue fortaleciendo gracias a fondos del Gobierno Regional de Atacama através de sus proyectos FIC y CORFO.

El Pajarete Ernesto Perfecto es considerado un vino generoso, orgánico, originario del Norte Chico de Chile, de la zona del Valle del Huasco, que se caracteriza por su elaboración artesanal, realizada por pequeños viticultores. Los microempresarios continuarán posicionando sus productos en la Región Metropolitana, con presencia los días 19, 20 y 21 de julio en la Feria "La Repostera", en Casa Piedra.

En la actualidad, a través de la plataforma e-commerce www.pajaretedelhuasco.cl los agricultores comercializan sus productos en todo Chile.

¿Por qué prescindir de la Historia?

¿Por qué prescindir de la Historia?

Numerosas son las declaraciones, columnas de opinión y artículos, que emanaron como reacción al proceso de reforma curricular que elimina la Historia del plan obligatorio para 3º y 4º medios. La mayoría fue escrita por historiadores que se “enteraron por la prensa” del cambio curricular y salieron a la defensa de una disciplina, de un área del conocimiento, de un conjunto de saberes necesarios para nuestra vida en comunidad.

En la defensa hubo que reactualizar viejas preguntas: ¿Por qué y para qué la Historia?. En una sociedad “presentista”, instantánea, en la que han mutado las concepciones de espacio y donde la liquidez, el flujo y las conexiones en red son parte de la cotidianeidad de nuestra experiencia, esas preguntas requieren de redefiniciones.

En una época de transformación del Estado-nación, en la que los procesos de tránsito dividen a la población en “vagabundos” y “turistas” (Bauman, 1999), por cierto que la Historia de tinte nacionalista, ha ido perdiendo sentido. Las fechas emblemáticas, los héroes nacionales y las conmemoraciones de guerras ganadas o perdidas, se contraponen a una vida social diversa y heterogénea. El objetivo más tradicional de la enseñanza de la Historia en las escuelas, aquella de corte positivista, que buscaba la construcción de lazos de identidad nacional asociada a los espacios del Estado-nación, fue quedando obsoleta.

La pérdida de vigencia, sin embargo, tenía varias decenas de años en los debates epistemológicos al interior de la disciplina, pero estos no siempre tienen impacto causal en la Historia enseñada en las escuelas. Sin embargo, a partir de los años 90, con el retorno a la democracia en nuestro país, el currículum en Historia fue mostrando varios cambios, erosionándose ese viejo sentido decimonónico que le asignaron los historiadores fundacionales del Chile republicano.

Y con esos cambios también fue mutando el sentido de la Historia en nuestra sociedad. Una Historia crítica, para formar sujetos racionales, empoderados de sus historias, ya no únicas ni lineales, desde abajo, desde las localidades, desde el mundo popular. La idea de que la Historia proveía de esas experiencias pasadas, que resignificadas a la luz del presente, permitían el juicio incisivo sobre las elites, sobre el poder, sobre el sentido del cambio histórico, sobre los proyectos por venir, se fue volviendo cada vez más relevantes en las declaraciones de los “objetivos” curriculares, de los contenidos revisitados en las escuelas y en los autores que comenzaron a ganar tribuna en los libros escolares.

La idea de que la Historia puede proveernos de un conocimiento con potencial transformador, que trastoque el estatus quo, no es algo que le guste a las elites. Menos si ese potencial pretende ser universal y no un privilegio de las clases dominantes. Si además esa Historia se vuelve herramienta de cuestionamiento del presente, en función de procesos del pasado, si nos permite desnaturalizar las construcciones del género, de las clases, de las etnias, del poder político, entre otras múltiples posibilidades, se vuelve por tanto peligrosa.

Tal como indicó el Dr. Julio Pinto, Premio Nacional de Historia 2016, en una columna de opinión, la historia “nos  hace entendernos no como átomos que flotan en un espacio atemporal, sino como herederos de una experiencia milenaria, y protagonistas de una búsqueda interactiva de un mundo más solidario y mejor.  De igual modo que una persona sería incapaz de orientarse en el mundo sin las coordenadas y enseñanzas que nos brinda la memoria individual, una sociedad cualquiera, o la humanidad en su conjunto, necesitan de una carta de navegación que solo puede proporcionar esa memoria compartida que es la Historia.  Porque el mundo no nació ayer, y porque las acciones humanas no responden a leyes eternas o a protocolos pre-establecidos, la Historia es un patrimonio de logros, luchas y fracasos que a todos nos alimenta, y del que nadie podría prescindir. Y eso no vale solo para los especialistas, sino para todas las personas que conviven en sociedad”. De allí que disponer de ese conocimiento, abre potenciales emancipadoras que no siempre son bien vistas por quienes desean “órdenes” sociales, en los que la ausencia del conflicto, augure estabilidad, gobernabilidad, rentabilidad y crecimiento económico.

Prescindir de la Historia hoy día, parece similar a la necesidad de prescindencia de la Filosofía. No están lejos los ecos de una frase que atribuía a esta última disciplina, la re-emergencia del movimiento estudiantil en el 2011. Arturo Martínez, entonces presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), indicaba que los profesores de Filosofía estaban detrás de “la violencia”, ya que en sus clases se les “llenaría la cabeza de porquerías, para que salgan a tirar piedras y hacer desórdenes (2011).

Es cierto que hoy esa “reducción” analítica que esbozaba el líder de la multisindical no ha sido abiertamente defendida por nadie, pero tampoco se puede desconocer que los nuevos movimientos sociales han ido construyendo su propia relación con el pasado y han usado la Historia para dotarse de una identidad en el presente, convirtiéndose en protagonistas de procesos de cambio social que han trastocado los órdenes sociales. Quizás el ejemplo más nítido no esté en el movimiento estudiantil, pero sí es visible en el movimiento mapuche y de menor forma, en el feminista.

En las marchas estudiantiles del año 2011-2012 se escuchaba con fuerza la consigna de terminar con un modelo de educación heredado por la Dictadura y administrado eficientemente por la Concertación. “Y va a caer y va a caer, la educación de Pinochet”. Las relaciones con el pasado reciente, representaron una forma particular de entender este presente compartido. El origen del malestar no radicaba en el ahora, se había construido una imbricación que comprendía lo actual como nacido de un complejo proceso de modernizaciones, que una transición a la democracia “modelo”, intentó dotar de legitimidad social en base a grandes acuerdos y consensos. Aquello fue evaluado históricamente, cuestionado y erosionado. Más allá de los efectos de esa movilización y las reformas que actuaron para “satisfacer” las demandas, la Historia estaba en la calle, para cuestionar el pasado y transformar el presente.

A raíz de estas reflexiones es lícito preguntarse cuánto tiene de ideológico esta reforma curricular. Cuánto de rechazo a un tipo de Historia crítica, que aunque no permeó totalmente al sistema escolar, si parece haber erosionado el sentido tradicional de la misma. Cuánto de esta reflexión pudo estar en las mentes de los tecnócratas que han salido en la defensa de una reforma curricular, que ha desvirtuado algunos principios como el de interdisciplina, colaboración e integración.

Y aquí hay que ser claro. No se trata de una defensa gremial a una disciplina, sino que de un tipo de saberes y conocimientos que todas, todos y todes necesitamos para la vida en sociedad. Pero es lícito pensar que pueda ser una sociedad distinta, porque el devenir histórico no es un sino irrefutable, sino que da cuenta de los procesos de toma de decisiones, de actores, de lecturas epocales, en suma, de cómo otros actores pensaron la sociedad contemporánea y cuánto de ella queremos legítimamente cambiar. Por ello la Historia no puede ser ni electiva ni prescindible, porque de serlo aumentará la desigualdad cultural social y política de nuestra sociedad.

Rector Zolezzi: “Somos responsables de ser parte de la construcción de un país mejor”

Rector Zolezzi: “Somos responsables de ser parte de la construcción de un país mejor”

Nuestra Casa de Estudios Superiores, fundada en 1849 como Escuela de Artes y Oficios, celebró en una solemne ceremonia, sus 170 años de vida como institución estatal y pública al servicio del desarrollo del país.

El acto oficial de aniversario se realizó en el Aula Magna de nuestra Institución, Monumento Histórico Nacional que ha visto pasar generaciones de estudiantes con los valores y principios que han guiado a nuestra Alma Mater desde el siglo XIX.

La ceremonia fue presidida por el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien estuvo acompañado por los integrantes de la Junta Directiva de la Universidad, autoridades, académicos, funcionarios, estudiantes y egresados de nuestro plantel.

Durante el evento, el Rector Zolezzi realizó un discurso en el que instó a la comunidad universitaria a sentirse orgullosa por el aporte al país que ha realizado la Universidad de Santiago de Chile en sus 170 años de vida, digna heredera de la Escuela de Artes y Oficios y de la Universidad Técnica del Estado.

“Somos responsables de ser parte de la construcción de un país mejor, comprometidos en el bienestar común, generando oportunidades que permitan el desarrollo integral de los habitantes de la nación, a través de la formación de personas de primer nivel y de la creación de conocimiento que aporte a la solución de los problemas actuales y futuros de la sociedad”, sostuvo el Rector Zolezzi.

La máxima autoridad de la Usach recalcó que son pocas las instituciones surgidas en pleno siglo XIX que han dejado su huella en la historia del país y de su gente y que ahora, cuando transitamos a paso firme en el siglo XXI, trabajan por responder a los enormes desafíos que se les plantean.

“Reconocemos y valoramos nuestras capacidades, porque siempre aspiramos a más, asumiendo la responsabilidad para con la sociedad chilena. Los avances que hemos alcanzado son fruto de  un trabajo conjunto, al que todos y todas hemos aportado, siendo ejemplos de ello quienes serán distinguidos en  este nuevo aniversario”, destacó el Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

Entre esos avances, el Rector Zolezzi destacó la creación de la Dirección de Equidad y Diversidad; el Protocolo de Política Institucional de prevención, sanción y reparación frente al acoso sexual, violencia de género y otras conductas discriminatorias del Plantel en conjunto con la Federación de Estudiantes; la Sala Cuna y Jardín Infantil Usach, que se encuentra en su etapa final, en convenio con la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI; y la pronta adquisición de un ecógrafo a cargo del Centro de Salud, una serie de medidas que apuntan al bienestar de la comunidad universitaria. 

Premiación

Como es tradicional, en la actividad se entregaron distinciones a los nuevos profesores titulares, como también a académicos y funcionarios por su compromiso y entrega institucional, así como a estudiantes por su trayectoria y excelencia académica.

En la ceremonia recibieron la medalla Presidente Manuel Bulnes un total de 154 funcionarias y funcionarios, distribuidas en categorías de cobre por 10 años de servicios; de bronce por 20 de años; de plata por 30 años y de oro por 40 años de servicio.

Este último reconocimiento recayó en el funcionario Guillermo Bugman, quien emocionado recordó su historia por esta Casa de Estudios: “La Universidad de Santiago de Chile me lo ha dado todo. He criado a mis hijos, todos profesionales. Un agradecimiento a todas las personas que me conocieron tanto en el deporte como en distintos ámbitos de la Universidad”. 

De la misma manera, la académica de la Facultad Tecnológica, Gerda Tomic, agradeció su paso por esta Institución: "Quiero testimoniar a los 40 años de desempeño en esta Universidad el orgullo que siento de pertenecer a esta Casa de Estudios. Ella me ha dado cosas muy importantes en mi vida, en lo personal y profesional; y que siento, es un lugar maravilloso para trabajar. La Universidad me ha aportado a mi, como yo también siento que he aportado a ella. He crecido y aprendido mucho de ella", manifestó agradecida. 

 

U. de Santiago crea programa para empoderar a mujeres estudiantes de ingeniería

U. de Santiago crea programa para empoderar a mujeres estudiantes de ingeniería

Entre el 17 y el 21 de junio, se desarrolló la Semana de la Mujer en Ingeniería, que contó con múltiples actividades y temáticas tendientes a poner en valor el rol de las ingenieras y también problematizar sobre las condiciones en que se han desenvuelto históricamente al interior de sus carreras, con miras a impulsar soluciones concretas que rompan con el sesgo por género.

El Decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza, valoró profundamente la realización de esta instancia como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Ingeniera. Sin embargo, considera que el cambio cultural que debe darse para lograr mayor equidad e incorporación de mujeres en las carreras de Ingeniería no es tarea a corto plazo y que iniciativas como esta no deben dejar de realizarse. Asimismo, afirmó que en la FING “tenemos mucho que avanzar, indudablemente, pero estamos dando los primeros pasos en esa línea”.

Es por este motivo, que la Facultad de Ingeniería, en su afán por desarrollar políticas concretas para avanzar en equidad de género, ideó el “Programa de empowerment para mujeres estudiantes de Ingeniería”, que fue presentado como pieza cúlmine de la semana, cuya finalidad es empoderar a las estudiantes y lograr las mejores condiciones de permanencia al interior de sus carreras.

Así lo explicó la Vicedecana de Docencia de la Facultad de Ingeniería, Dra. Rosa Muñoz, argumentando que “la Facultad tiene un compromiso dentro de los lineamientos estratégicos del 2018 y 2024, que es nuestro horizonte. En él está explícitamente asegurar la formación con responsabilidad social y equidad de género. Tenemos que avanzar significativamente más y con evidencias”.

Fue este motivo el que la impulsó, junto con un equipo de académicas y profesionales de la Facultad, a desarrollar este taller, considerando mejorar las condiciones de permanencia de las mujeres, que “logrando vencer todos estos estereotipos, deciden entrar a una carrera de Ingeniería en la Universidad y están en este momento en nuestra Facultad en un ambiente en que son minorías en relación a sus compañeros”, explicó.

La Vicedecana afirmó, además, que “esta es una primera actividad que nos ha hecho pensar en cómo nos acercamos a esta temática y, al igual que esta semana, nos tiene muy motivados ir paso a paso con soluciones. Ya que tenemos en nuestras aulas un número ya representativo de mujeres, debemos darles la mejor posibilidad para que ellas no solo terminen su carrera, sino que además puedan salir al medio y tener éxito en su actividad laboral”

Inequidades de género

En la actividad de cierre estuvo la presidenta de ONU Mujeres Chile, María Inés Salamanca, quien expuso sobre las inequidades de género que se expresan en diversos contextos y que se posicionan como desafíos para lograr los más altos estándares de desarrollo para los países.

Junto a esto, realizó un análisis de la automatización del trabajo y del desafío que esto va a significar en las mujeres, puesto que son ellas quienes mayormente realizan labores de servicios. En este sentido, afirma que “en un futuro se van a necesitar profesionales con nuevas herramientas y las mujeres van a tener que ser parte de la cuarta revolución industrial. Pero al mismo tiempo, la tecnología debe ser una oportunidad para la incorporación de mujeres en otras áreas, como la minería o la astronomía, por mencionar algunas”.

Por su parte, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago, Dra. Karina Arias, enfatizó en que el cambio de mentalidad debe realizarse en todo el sistema educacional, desde la primera infancia hasta el espacio universitario, y que debe contemplar terminar con la competitividad y reemplazarla por una lógica colaborativa, porque implica otra lógica de convivencia. Junto a esto, señaló que la Usach fue pionera en crear un protocolo triestamental de buenas prácticas y que esto es sumamente importante, puesto que la violencia no se vive de la misma forma entre alumnas, funcionarias o académicas.

Una de las principales expositoras fue la ex alumna de Ingeniería en Minas, Carolina Toro, quien desde su perspectiva de profesional del área Ingeniería en Minas, abordó las principales dificultades por las que debió atravesar en los distintos periodos de su etapa universitaria. “Esta industria es machista. Para realizar cualquier tipo de cambio es importante reflexionar y conocer el carácter masculino de esta industria. Los cambios se han dado de manera paulatina, hay instancias como esta que hay que valorar mucho. Y, por sobre todo, hay que dar a conocer nuestro valor como mujeres profesionales. Eso es clave”, puntualizó.

La jornada finalizó con el reconocimiento a Elsa Contreras, del Departamento de Ingeniería Química y Stella Ordóñez de Ingeniería en Metalurgia, docentes que se acogieron a retiro y que obtuvieron múltiples logros y reconocimientos académicos al interior de la Facultad.

Las palabras de cierre dieron paso al aplauso generalizado de los asistentes, dando por terminadas las actividades que integraron la primera versión de la Semana de la Mujer en Ingeniería.

 

Masiva concurrencia vive en Planetario Usach la experiencia única del eclipse de Sol con sello inclusivo

Masiva concurrencia vive en Planetario Usach la experiencia única del eclipse de Sol con sello inclusivo

Más de mil 300 personas asistieron ayer a la ‘Fiesta Eclipse Usach’, el evento organizado por Planetario en conjunto con la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago para recibir al fenómeno astronómico más mediático del año.

Uno de los puntos altos de la jornada, que partió a las 14.00 horas, fue la utilización de un innovador instrumento, llamado ‘Lightsound’. El dispositivo es uno de los 11 que se encuentran en Chile y que transforma la luz en sonido, para que personas no videntes pudieran “escuchar” el eclipse.

El proyecto nació en la Universidad de Harvard y lo que hace es transformar la luz que recibe en sonido: a mayor luminosidad, más agudo; y a menor, más grave. “Estamos haciendo un gesto, de demostrar que tenemos que ser una sociedad más integradora e inclusiva, haciendo partícipes de este eclipse a quienes no pueden verlo, pero sí sentirlo de otra forma”, sostuvo el Ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel, quien participó en la jornada.

También estuvo presente en el evento el Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid. “La naturaleza nos regala este privilegio y de poder presenciarlo junto a niños y niñas con capacidades diferentes”, destacó. En la misma línea, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Institución, Dra. Karina Arias Yurisch, señaló que “el sello de la universidad es ser inclusiva, democratizando y compartiendo un conocimiento de excelencia”.

La Intendenta de la Región Metropolitana,  Karla Rubilar, asistió a la fiesta junto a su familia y resaltó la posibilidad de “vivir este eclipse de una manera diferente, entendiendo que todos podemos disfrutarlo”. Por su parte, la Directora del Servicio Nacional de la Discapacidad, María Ximena Rivas, indicó que “el objetivo es ese, demostrar que las personas con discapacidad también tienen derecho a aprender de ciencia, igual que todos”.

Fiesta

El momento del eclipse, que se registró alrededor de las 16.30 horas, fue transmitido en pantalla gigante. Una gran cantidad de personas, muchas sentadas en el pasto, siguieron atentamente el desarrollo del fenómeno con lentes certificados, los cuales fueron regalados por la organización.

La iniciativa ‘Hago Ciencia’, en tanto, convocó a la ciudadanía a una toma de datos masiva, que se realizó a nivel nacional, utilizando el teléfono móvil al momento del ocultamiento del sol, para entender cómo afecta a las telecomunicaciones. “Ya llevamos recolectados más de 130 mil datos que van a servir para caracterizar el eclipse”, afirmó el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Julio Romero, cifra que superó los 250 mil al término de la jornada.

Finalmente, ‘Sonidos de ALMA’, a cargo de DJ School Chile, transformó sonidos provenientes del espacio para interpretarlos como piezas musicales; y la doble función de la nueva producción audiovisual de Planetario, ‘Eclipse: un juego de luz y sombra’, explicó en formato full dome la sucesión de eclipses que tendrá Chile entre 2019 y 2020.

El 14 de diciembre del próximo año, la zona de totalidad del nuevo eclipse será en la región de La Araucanía.

 

U. de Santiago modernizará su gestión administrativa con innovadora plataforma digital

U. de Santiago modernizará su gestión administrativa con innovadora plataforma digital

Un proceso de modernización institucional a nivel de gestión administrativa comenzó la Universidad de Santiago. Se trata de una plataforma digital que busca facilitar la tramitación de documentos institucionales y disminuir la impresión de papel, denominado “Sistema de Trazabilidad Documental” (STD).

El proyecto surge a fines del 2018 y está a cargo de la Unidad de Desarrollo de Proyectos de Tecnologías de la Información (DTI), dependiente de la Prorrectoría. A partir de allí se crea una plataforma institucional para generar distintos tipos de trámites y mejorar la comunicación de las diferentes unidades de nuestra Casa de Estudios.

Según el Prorrector, Jorge Torres Ortega, este “es un avance importante para el futuro de nuestra Universidad, ya que se trata de entrar al proceso de digitalización y modernización del Plantel”.

Además de modernizar y apoyar la gestión administrativa, la autoridad universitaria remarcó que esta plataforma permitirá la migración de todo el sistema físico a un sistema digital confiable, sustentable ambientalmente, transparente y rápido.

Asimismo, el Prorrector Torres destacó que el nuevo sistema “nos da la posibilidad de ahorrar recursos y hacer de nuestro campus un lugar más sustentable”. De esta forma, el Prorrector llamó a toda la comunidad universitaria a apoyar este proceso.

Implementación

De acuerdo con la planificación, en abril de este año comenzaron las capacitaciones y se espera que el 2 de enero de 2020, todas las unidades de la Universidad de Santiago realicen los trámites administrativos por STD.

En ese sentido, será en las unidades de la Prorrectoría donde se inicie la marcha blanca del nuevo sistema a partir del próximo 1 de julio, considerando la gran cantidad de procesos administrativos que allí se manejan.

Por lo anterior, este martes 25 de junio se realizó una reunión dirigida a funcionarios en el Salón de Honor. El encuentro fue encabezado por el Prorrector Jorge Torres Ortega.

El jefe de la Unidad de Desarrollo de Proyectos de Tecnologías de la Información, Francisco Acuña Castillo, señaló que se trata de un sistema que permitirá crear memorándum y hojas de ruta; derivar y despachar documentos; conocer el estado de los trámites y mejorar los tiempos. 

“Este es el primer gran paso. Ahora debemos trabajar en el cambio cultural y dar apoyo a lo que será el uso de la plataforma. Eso incluye un proceso de acompañamiento hasta el 2 de enero de 2020”, explicó Acuña.

Nuevo libro de Editorial Usach aborda los desafíos que enfrenta la comunidad universitaria en materias de diversidad sexual

Nuevo libro de Editorial Usach aborda los desafíos que enfrenta la comunidad universitaria en materias de diversidad sexual

Por primera vez, el libro es publicado por Editorial Usach de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio e incorpora capítulos sobre género y diversidad sexual. Esas son las principales novedades de la séptima edición de la "Guía de Apoyo Psicológico para Universitarios", que será lanzado este jueves 27 de junio a las 16:30 horas en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago.  

El lanzamiento será comentado por la psicóloga, magíster en psicología clínica, experta en género y docente de la Universidad de Chile, Soledad Angulo Kobilic, quien escribió uno de los capítulos sobre esta temática, titulado ‘Relaciones interpersonales y reconocimiento de la diversidad de identidades sexuales’.

“Siempre estamos, como seres humanos, tratando de saber quién es el otro, de leerlo. Cuando esa lectura se hace difícil, entramos en la ansiedad y las relaciones se dificultan”, explica. “El capítulo aborda cómo el proceso de cuestionar al otro es también un proceso que uno hace consigo mismo, y cómo se van construyendo lecturas comunes acerca de lo sexual y lo afectivo, entendiendo que estas categorías van variando según el contexto histórico. El capítulo apunta a entregar herramientas que permitan hacer más fácil esa comunicación”, sostiene.

La especialista señala que, muchas veces, esta situación genera cuadros de ansiedad en quienes recién ingresan a la universidad, ya que aún existe incertidumbre respecto a cómo serán recibidos. “Es la ansiedad de si te van a recibir bien, si vas a ser reconocido o aceptado, si reconocerán tu singularidad, si aceptarán tus gustos o tu imagen… Es una incertidumbre que puede despertar ansiedad en muchas ocasiones y malestar, cuando no hay una buena acogida”, afirma.

Autoestima

El libro también aborda otros asuntos que enfrentan los estudiantes en su vida universitaria, como problemas de autoestima, en sus relaciones de pareja, de ansiedad o depresión. De acuerdo al Editor del Departamento Editorial de la Universidad, Walter Kühne, la idea siempre ha sido orientarlos, a través de “psicoeducación” o dándoles a conocer los lugares donde pueden solicitar apoyo psicológico.

“El cambio de sistema que significa ingresar a la universidad es muy grande en relación a lo que se vive en el liceo. Por ejemplo, en temas como el estudio”, grafica. “El esquema del libro es de autoayuda y los capítulos, en general, tienen tres partes: definen el problema, dan conceptos para entenderlo y consejos prácticos para enfrentarlo”, señala.

Finalmente, el Director del Sello Editorial Usach, Manuel Arrieta, señala que se han incluido a psicólogos de otras universidades, porque muchas Casas de Estudios enfrentan problemas similares en estas materias. “Hicimos esta séptima edición incluyendo la diversidad sexual y el tema de género, que son temas actuales, porque hace dos o tres años había rechazo y la homofobia estaba mucho más extendida. Sin embargo, la sociedad ya está cambiando”, valora.

Páginas

Suscribirse a RSS - Hugo Salas