Política

Chile y Bolivia en La Haya: experto de nuestro Plantel estima que tribunal se declarará incompetente

Chile y Bolivia en La Haya: experto de nuestro Plantel estima que tribunal se declarará incompetente

“Lo que nosotros hemos visto en los alegatos, es que ambos países han reproducido los mismos  argumentos, que ya habían vertido en versiones oficiales y extraoficiales, es decir los que habían difundido en la etapa anterior al juicio”, afirma el académico en Estudios Americanos del IDEA, Dr. César Ross.

Según el investigador, en el fondo confluyen dos enfoques respecto al conflicto. El chileno, dominado por la visión jurídica de las relaciones internacionales, sostiene que “los tratados son intangibles y constituyen compromisos entre dos actores internacionales, que acordaron una forma de resolución de la paz, luego de la Guerra del Pacífico”.

Agrega el académico que, en ese sentido, “en el tratado de 1904, se zanja todo lo que tiene que ver con el no acceso de Bolivia al mar y las compensaciones que Chile iba a ofrecerle, para no castigar en exceso su nueva condición de mediterraneidad”.

Por otro lado, explica el Dr. César Ross, el enfoque boliviano construye una realidad, la cual hace hincapié en el perjuicio que ha significado, para su economía e identidad, la situación de enclaustramiento en que se encuentra. “Bolivia ha tratado de conectar el insuficiente desarrollo que tiene, con su falta de acceso al mar. Ellos han explicado que la mayor parte de sus falencias económicas se producen, porque no tiene acceso al mar y por lo cual constituye una cualidad clave para su desarrollo”.

Para el experto, la postura altiplánica es discutible.

Explica que, antes de que Bolivia se enfrentase a Chile través de las armas, poseía más de 400 kilómetros de costa. Sin embargo, “la interacción que tenía Bolivia con la costa, era bastante mínima  hasta la época de la guerra. De hecho, era una zona que en general estaba bastante escasa de población boliviana”.

Añade que, por eso, la reivindicación marítima “es más bien política que económica, la cual en los últimos años se ha tratado de fortalecer con una mirada cultural, tratando de decir que aquello es una cualidad propia de la identidad boliviana”.

Agrega, de forma taxativa, que “la identidad boliviana es más andina que costera”.

Promesa de negociar

"La promesa de negociar el acceso con plena soberanía a Bolivia al mar fue manifestada en diversos compromisos jurídicos: en 1920, el memorándum Matte, de 1926; el intercambio de notas de 1950; el memorándum de Truco, en 1961; la declaración de Charaña, de 1975. Las diversas declaraciones de la Organización de Estados Americanos, las múltiples declaraciones y propuestas del propio Chile”, expresó el ex Presidente y agente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé durante su intervención, ayer en la  mañana.

Para el Dr. César Ross, el argumento esgrimido por la defensa boliviana ronda lo capcioso. A su juicio, el que Bolivia no tenga una salida soberana al mar, no es producto de una negativa chilena, sino de la férrea e histórica oposición de Perú frente al tema. “Muchas de las ocasiones durante el siglo XX, en que se conversó la posibilidad de que Bolivia recuperara su salida al Mar, el país que se negó fue Perú y no Chile. Si Bolivia no tiene mar, no debe mirar a Santiago sino a Lima”, expone el investigador.

Sostiene Ross que, según el tratado de 1929 suscrito entre Chile y Perú, se establece claramente que “para que Bolivia salga al mar necesita el consentimiento de ambos países, dependiendo de por cual quiera salir”.

Nuestro país está abierto a conversar, lo que no significa negociar, cree el académico. Aunque Chile hubiera ofrecido un corredor por el norte de Arica, “ellos saben que eso depende  de Perú, por lo que no se puede acusar a Chile de haber prometido algo y no haberlo cumplido por capricho o por cambiar de opinión”.

La negativa de Perú se sustenta en que fue Bolivia quien lo involucró en la guerra y, al retirarse, lo dejó luchando sólo frente a Chile. Y, a la postre, derrotado, explica el experto.

“No solamente perdió, sino que tuvo que sufrir la ocupación de su territorio, con todo el daño social y moral que significa una ocupación. Es por eso que en la negación, “hay una reivindicación peruana que es muy sentida, pero muy razonable de entender”, añade el Dr. Ross.

¿Situación de desventaja?

Según el Tratado de Paz y Amistad de 1904, Bolivia tiene rebajas arancelarias y tarifas preferentes para almacenar y exportar sus productos a través de puertos chilenos.

“Hay una serie de condiciones que colocan a Bolivia en una situación privilegiada para ser un país mediterráneo. En el mundo, me parece que hay diez países que no tienen acceso al mar, y Bolivia es el que tiene mayores garantías para acceder a éste”, explica César Ross.

Agrega el académico del IDEA que, cuando se habla de la condición de Bolivia, se olvida la situación en que se desarrolló la guerra; es decir, que “dicho país organizó una alianza secreta con Perú, para invadir a Chile”.

Puntualiza el académico que Bolivia “reclama algo perdido en una guerra, pero que no fue iniciada por Chile sino por ellos mismos”.

Hablar de salida al mar, eludiendo las causas que configurar el escenario, “es, por lo menos incompleto”, estima César Ross.     

El veredicto

“Bolivia pone en tela de juicio la estabilidad de las fronteras y de la soberanía territorial que se había acordado en forma solemne en un tratado de paz firmado hace 111 años. Tratado de paz que sigue en vigor hoy y que constituye el fundamento de las relaciones cotidianas entre Chile y Bolivia”, dijo el lunes pasado el agente chileno Felipe Bulnes.

En ese sentido, el Dr. César Ross cree que la CIJ fallará a favor de nuestro país, declarándose incompetente, pues poner en duda las fronteras entre Chile y Bolivia puede detonar que otros estados busquen revisar sus demarcaciones territoriales.

“Tengo la impresión que la Haya favorecerá a Chile, porque si admitiera la causa, se abriría una puerta para todos los cambios de fronteras ocurridos con posterioridad a la Segunda Guerra mundial -y antes del Pacto de Bogotá- significado volver a discutir casi todas las fronteras de Europa.  Entonces, el problema sería de suyo mayor, por lo que creo que la Corte no va a abrir esta puerta”.

Subsecretario Marcos Barraza: “Resulta urgente modificar el marco normativo que rige las relaciones colectivas en Chile”

Subsecretario Marcos Barraza: “Resulta urgente modificar el marco normativo que rige las relaciones colectivas en Chile”

A las 11:30 de la mañana de ayer, arribó al salón de honor de nuestro Plantel el Subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza, con la firme convicción de exponer los pilares fundamentales de la reforma laboral que propone el gobierno, y que han generado amplio debate a nivel nacional.

En la oportunidad, el personero -quien recibió el título de psicólogo social y clínico en nuestra Universidad- criticó la visión de algunos empresarios quienes consideran que no hay temas pendientes, en la materia. “Esta visión no solo grafica un profundo sesgo antisindical, sino que entra en una profunda contradicción con la realidad”, dijo la autoridad.

Innovaciones en la materia

La titularidad del sindicato, es decir que dicho órgano sea el único facultado para negociar con el empleador, constituye uno de los puntos centrales dentro de las innovaciones que impulsa el Ejecutivo.

A eso se suma, la simetría en el proceso de consensuar posiciones, estableciendo como herramienta legal el derecho a huelga. Además, se propone transparentar la información respecto a las empresas en conflicto, nivelando la cancha entre los grupos pactantes y promoviendo mejoras acordes a la realidad de cada entidad.

Para Marcos Barraza, las leyes laborales que rigen hoy en Chile, nacieron al alero del escepticismo de ciertos grupos de la sociedad, que no distinguían a los sindicatos como órganos legítimos de representación para los trabajadores. “Esa desconfianza persiste hasta hoy en algunos sectores, lo que se expresa en que se refieren a la reforma laboral, de manera un tanto despectiva, como una reforma sindical”, subrayó.

Por eso, la autoridad está convencida de que es necesario establecer nuevas reglas, que establezcan vínculos que generen mayor confianza y autonomía entre las parte.

“Nuestra convicción es que resulta urgente modificar el marco normativo que rige las relaciones colectivas en Chile. No solo por un tema de legitimidad social y política, sino también porque debemos dotar al país de condiciones institucionales que permitan el desarrollo de relaciones laborales colaborativas en la empresa basadas en la confianza y en el despliegue de mayores grados de  autonomía  de las partes”, enfatizó.

Hay ideas rectoras tras la reforma, expuso Barraza. La modernización de las relaciones laborales y el fortalecimiento de los derechos colectivos, “son tareas de la más alta trascendencia para el país, sus trabajadores y sus empresas. Por eso, desde el primer momento hemos asumido esta misión con decisión y apertura de diálogo”, explicó.

Además se agregan, “mayor justicia distributiva y equidad al balancear de manera más equilibrada los recursos institucionales con que cuentan las partes al negociar” y “mayor productividad, al ampliar las materias, fomentar la colaboración y facilitar la adaptación a los ciclos económicos”. Finalmente, y no menos importante, “paz social, para la convivencia de las relaciones laborales”.

Críticas al empresariado

El Subsecretario Marcos Barraza, también fue crítico con la postura del empresariado, quien ve como erróneas las bases que sustentan la reforma. “Estos sectores sostienen que no existirían desafíos pendientes en el ámbito de las relaciones laborales o al menos no serían prioritarios en materias tales como mejor distribución del proceso productivo, mecanismos de diálogo y cooperación al interior de las empresas, los acuerdos para mejorar la organización del trabajo y la conflictividad laboral”.

“Esta visión no solo grafica un profundo sesgo antisindical, el mismo que nutrió el plan laboral de José Piñera, sino que entra en una profunda contradicción con la realidad”, sentenció.

Agregó que “resulta fundamental que exista un marco normativo adecuado para el ejercicio de los derechos colectivos y ese es uno de los objetivos que persigue la iniciativa de nuestro gobierno”.

Al cerrar su alocución, la autoridad valoró que la discusión sobre la reforma laboral, haya traspasado las esferas políticas, y que actualmente sea un tema que abarca a la sociedad en su conjunto. “Hoy gracias al liderazgo de la Presidenta Bachelet, y el impulso decidido que le ha otorgado a su agenda programática, nadie pone en duda que Chile necesita modernizar su modelo de relaciones laborales, mejorando el entorno normativo de los instrumentos para el desarrollo del ejercicio de la negociación colectiva”, concluyó.

Ministra del Trabajo analizará Reforma Laboral en nuestro Plantel

Ministra del Trabajo analizará Reforma Laboral en nuestro Plantel

Un alto número de interesados se ha inscrito para este encuentro con la autoridad nacional, quien abordará un tema que está en la agenda noticiosa de todos los medios. Ello, porque el proyecto de ley que moderniza el sistema de relaciones laborales en Chile se encuentra en su primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados.

La ampliación de la cobertura de la negociación colectiva, donde se eliminan algunas exclusiones existentes en la legislación, el establecimiento de la titularidad sindical -que excluye a otros grupos negociadores ‘informales’- o el aspecto más polémico, relacionado con la prohibición del reemplazo de trabajadores en una huelga legal, han generado un álgido debate en el mundo gremial y sindical.

Gremios de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), además de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) y heterogéneas agrupaciones del sector, han manifestado su rechazo al proyecto, señalando que no apoyarán una iniciativa que, desde su perspectiva, excluya la visión del mundo empresarial.

Sin embargo, otros actores, como la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), han manifestado una postura más cauta y propositiva.

En esta línea se encuentra  Roberto Fantuzzi, presidente del Consejo de Desarrollo Social Empresarial (Cedes) de la U. de Santiago de Chile, quien lidera la organización de la conferencia ‘Los desafíos de la Reforma Laboral en Chile’, que dictará mañana la ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco. Y en ella, sin duda, se detallarán aspectos claves de la reforma y sus implicancias en el mercado del trabajo.

Mejorar el clima laboral

Para Fantuzzi, las propuestas contenidas en la reforma, relacionadas con “igualar la cancha” entre trabajadores y empresarios, pueden contribuir a mejorar el clima laboral en el país. “Incluso, me atrevo a decir que aumentan los niveles de productividad. En una segunda derivada”, señala.

Sin embargo, no han sido pocos los aspectos que han generado preocupación en el mundo empresarial, del cual él es un activo integrante.

Uno de ellos tiene que ver con la prohibición de reemplazar a trabajadores en huelgas legales, donde se ha llegado a afirmar que podría conducir a una empresa a la bancarrota. Estas aprensiones, a su juicio, son infundadas, ya que “ningún trabajador quiere que su empresa se vaya a la quiebra”.

Además, puntualiza que a esa medida “hay que agregarle una coma, ya que en el mismo proyecto se determina que se deben dejar operativos algunos servicios mínimos”, que permiten que la empresa pueda seguir funcionando y así, cumplir con sus compromisos pactados.

Otro punto, también en discusión, se vincula con el posible daño al empleo que podrían generar las medidas propuestas, junto con el resquebrajamiento de las confianzas ante el cambio de “las reglas del juego”.

“A nadie le gusta que le  modifiquen las condiciones. Siempre los cambios producen un grado de rechazo, pero yo creo que es digno de analizarse. Tampoco nos podemos quedar pegados en el pasado”, agrega.

Para el también presidente de Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios (Asexma), hay un aspecto central que posibilita la urgencia de debatir estas reformas, relacionado con un cambio de paradigma entre la relación del empresariado con su propia compañía. En este nuevo escenario, estima, una postura unilateral de toma de decisiones parece no tener cabida.

Temas pendientes

Sobre la necesidad de introducir algunas medidas que puedan discutirse en una segunda etapa de la reforma, Fantuzzi plantea que la indemnización por años de servicio que conocemos actualmente debería reformularse.

No para eliminarse, especifica, sino para generar un mecanismo que incorpore tanto a trabajadores que se retiren voluntariamente como a los que son despedidos.

“Esto podría lograrse a través de algo parecido al seguro de cesantía. Un porcentaje pagado por el empresario o todo pagado por él. Y a todo evento, sin tope. Yo creo que es un gran tema para discutir”, añade.

Mayores detalles sobre estos aspectos se abordarán mañana en este encuentro con la Ministra del Trabajo y Previsión Social, en su conferencia ‘Los desafíos de la reforma laboral en Chile’, organizada por el Consejo de Desarrollo Social Empresarial (Cedes), en colaboración con la Fundación de Egresados y Amigos del plantel (Fudea).

Adelantar las elecciones legislativas frenaría el programa de reformas que impulsa el gobierno

Adelantar las elecciones legislativas frenaría el programa de reformas que impulsa el gobierno

El abogado, y ex miembro del Tribunal Constitucional, Jorge Correa Sutil, planteó hace algunos días, la idea de que a través de una ley aprobada por el Congreso, se adelanten las elecciones parlamentarias con el fin de superar la grave crisis de legitimidad que afecta a la clase política.

Por su parte, el candidato a la presidencia del Partido Socialista, Camilo Escalona, se manifestó a favor de aquella alternativa, afirmando que "habría que abrir paso a una solución institucional recurriendo, como corresponde en democracia, a la decisión de la soberanía popular".

Sin embargo, la senadora Isabel Allende fue tajante al rechazar ese camino. Para la legisladora dicha  iniciativa es un freno para las reformas que impulsa el gobierno. “Quienes promueven la anticipación de las elecciones debilitan al gobierno y su Programa de Reformas ofrecidas a la ciudadanía, en las pasadas elecciones presidenciales, que nos respaldó mayoritariamente”, expreso en declaración pública.

A su vez, el senador del Movimiento Amplio Social (MAS), Alejandro Navarro, expresó: “Creo que es un error anticipar las elecciones porque eso equivale a destruir las reformas. Si alguien cree que esta crisis se resuelve anticipando las elecciones, lo que está diciendo es que las reformas comprometidas se van a paralizar”.

Para el sociólogo Alberto Mayol, académico de nuestro Plantel, hay tres puntos importantes que se desprenden del problema de credibilidad que vive el sistema político. Primero, una crisis dentro de la élite, que comprende tanto a empresarios como políticos en cuanto a su calidad como personas; segundo, un problema dentro de las instituciones que tiene relación con que éstas “no son capaces de contener el flujo de malestar” y, tercero, una falta de rectitud del modelo económico y político.

Según el académico, “todas esas crisis confluyen, hoy en día, en una de mayor malestar y  legitimidad, muy significativa, que obviamente está obligando a todos a buscar una clase de solución  en algún sentido”.

A juicio del experto, las respuestas que se han esbozado, han sido insuficientes. “Una convocatoria de cambio del Congreso, es básicamente una forma también de tratar de bloquear la posibilidad de salida a través de una asamblea constituyente”, sentencia.

El académico estima que tras la idea de adelantar las elecciones legislativas hay un afán de desviar la atención del Ejecutivo de las reformas que se ha planteado realizar. “Lo que está ocurriendo es que efectivamente la derecha y la Democracia Cristiana están de acuerdo en convocar una idea traumática para el gobierno, lo que eliminaría todo afán reformista de éste, porque lo tendría preocupado todo el día de esta nueva elección”, afirma el sociólogo.

Para Alberto Mayol, acelerar los comicios “es una solución conservadora a la crisis, que evita  salidas más transformadoras y en lo cual coinciden los grupos conservadores, porque, a través de estos,  no delega el poder en la ciudadanía. “Es una salida ritual muy interesante, desde el punto de vista que tiene impacto, pero evidentemente no es el proceso que los chilenos están pidiendo”, reflexiona.

Añade que la crisis política que vive el país puede tener solución, en la medida que se creen mecanismos que lo legitimen mediante la participación ciudadana.

“Un proceso de asamblea constituyente permite algo.  Por lo menos es un paso importante”, concluye.

Biografía de Agustín Edwards refleja la relación entre intereses privados y política

Biografía de Agustín Edwards refleja la relación entre intereses privados y política

“Quería leer la biografía de Agustín Edwards e ingenuamente pensé que alguien la había hecho. Busqué en Google y no encontré nada. Entonces dije: ´Soy periodista, me gusta escribir y si quiero leer esa historia, tendré que armarla´”. Así relata Víctor Herrero el punto de partida del libro "Agustín Edwards Eastman. Una biografía desclasificada del dueño de El Mercurio", lanzado en noviembre por Editorial Debate y que, convertido en un éxito de lectoría, ha obligado en corto tiempo a una tercera edición.

El volumen solo apareció mencionado en el ranking que cada semana publica el diario más importante del país, porque no fue posible obviar el dato de que fue uno de los textos de no ficción más vendidos del verano. Fue la única concesión que hizo el periódico para dar cuenta de la biografía de su propietario. El resto ha sido silencio total. “Para ellos (los Edwards) este libro es una afrenta. Yo creo que les duele mucho, porque es una demostración en su cara del mucho poder que han perdido. No hubiese sido posible publicarlo hace diez años, menos hace veinte o treinta”, sostuvo Víctor Herrero durante la presentación del libro organizada por el decanato de la Facultad de Humanidades  y realizada el pasado miércoles 1 de abril, en el Salón de Honor de la Corporación.

Éxito de ventas

El autor aseguró que no recibió presiones durante la investigación: “Tuve la gran ventaja de que la familia Edwards no me tomó en serio. No activaron sus círculos (…) Cuando se dieron cuenta de que iba a salir en una editorial grande intentaron atrasar su publicación, pero fue demasiado tarde”. Herrero, quien también es consultor comunicacional independiente y profesor del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, explica el éxito de ventas de su libro en base a un sencillo argumento: “En nuestra sociedad hay hambre por conocer más sobre los poderosos de siempre, porque no sabemos cómo son, cómo operan, cuáles son sus redes (…) Los Edwards son una antigua familia oligárquica del siglo XIX, y por tanto operan en la lógica que solo aparecen públicamente en tres oportunidades: cuando nacen, se casan y mueren”.

El periodista por la Universidad Católica y Magíster en Asuntos Internacionales por la Universidad de Columbia, también se dio el tiempo de describir cómo fue el proceso investigativo que debió enfrentar y que requirió revisión bibliográfica de unos doscientos textos, análisis de documentos resguardados en el Archivo Judicial y un exhaustivo trabajo en terreno para entrevistar a las fuentes. También abordó la labor analítica y el estilo que definió para la escritura: “Este no es un libro acusatorio. Si tienen la oportunidad de leerlo, se darán cuenta de que no ocupo adjetivos. Yo retrato hechos y voy encadenándolos. A partir de ahí el lector puede interpretar lo que quiera. Yo creo que la mayoría interpreta lo mismo, pero curiosamente me ha llamado gente de derecha, neoliberal, “oye, fantástico tu libro”. Yo digo: “Bueno, no lo entendió…”

Ideología entre líneas

La edición fue comentada, a su vez, por los académicos de la Universidad de Santiago, Alberto Mayol y Claudio Avendaño. Este último, director del Magíster en Ciencias de la Comunicación de la Escuela de Periodismo, enfocó sus observaciones en aspectos como la experiencia cotidiana de leer El Mercurio -“no es predecible en todas sus partes, por eso seguimos leyéndolo. Podemos armar nuestra propia opinión”; y también en el campo de investigación que ha despertado el diario en la academia, en el afán de ahondar en su vertiente ideológica y en el poder que ha ostentado.

“Tempranamente El Mercurio fue objeto de estudio porque representa un tema político. Cuando en el año 70 se publicó sobre esta mirada en la revista Cuadernos de la Realidad Nacional de la Universidad Católica causó un gran revuelo, porque se le creía confiable, por su forma, más que por el contenido”, aseguró el panelista. En esa época se deja constancia de la manipulación ideológica a través de la célebre frase que los estudiantes de la UC despliegan en el frontis de su Casa Central: “Chilenos, el Mercurio miente”. “Esa oración tiene un poder simbólico que tiende a reproducirse, como ocurrió el año 2011 cuando un grupo de estudiantes chilenos, vuelve a instalar en el mismo lugar de antes, el lienzo que decía: ´Chileno: 44 años después, El Mercurio aún miente´”, sentenció Avendaño.

Por su parte, Alberto Mayol, Doctor en Sociología y  profesor del Departamento de Gestión y Políticas Públicas,  hizo alusión a la “capacidad que tiene el libro de iluminar la historia reciente de Chile” abordando aspectos claves como la forma en que “tejió Estados Unidos la relación con América Latina durante la Guerra Fría”; y el rol poco conocido que tuvo Edwards en el aseguramiento de la victoria del Presidente Eduardo Frei Montalva en 1964. El académico sostuvo que el libro refleja muy bien los problemas que siempre ha tenido el país en la relación entre intereses privados y política.

¿Un diario estructuralmente oficialista?

La biografía desclasificada de Agustín Edwards Eastman, revela  la importancia que ha tenido su familia en la historia política, económica y social de Chile en los últimos 150 años. A propósito de épocas recientes, se profundiza en el texto sobre el financiamiento que recibió Edwards durante la dictadura chilena y cómo, tras la vuelta a la democracia, se acercó a personeros de la Concertación para mantener su poder político y económico.

En ese punto se detuvo el cientista político Marcelo Mella, decano de la Facultad de Humanidades, en la presentación inicial de la actividad. “Uno podría pensar que en El Mercurio, por sobre todas las cosas, predomina la matriz ideológica, pero también se podría decir que no es ideológicamente conservador, sino estructuralmente oficialista porque un importante ítem de su financiamiento tiene que ver con avisaje público. ¿El Mercurio puede ser opositor o está condenado, ya que depende económicamente del financiamiento estatal del gobierno de turno?”, planteó la autoridad, agregando que otro factor relevante a la hora de decidir leer el libro, es querer conocer el papel de los medios de comunicación en democracia, puesto que “muchas veces en vez de mostrar la realidad, terminan construyéndola”.
 

No debe extrañar el camino adoptado por la Presidenta Bachelet respecto de Venezuela

No debe extrañar el camino adoptado por la Presidenta Bachelet respecto de Venezuela

Las reuniones que sostuvieron con los ex Presidentes Ricardo Lagos, Eduardo Frei y Sebastián Piñera alcanzaron notoriedad nacional e internacional. Lilian Tintori y Mitzy Capriles llegaron al país a solicitar apoyo para demandar la liberación de sus esposos, los dirigentes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma.

Diversos sectores de la clase política, salieron a defender el encuentro y a emplazar a Michelle Bachelet, para que se una al grupo.

Para el Dr. en Estudios Americanos, Fernando Estenssoro, la decisión de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, de no recibir a las esposas de los dos detenidos, se sustenta en privilegiar los mecanismos internacionales para la resolución de conflictos. “Lo que está favoreciendo la Presidenta es el fortalecimiento de las instancias políticas de unidad de América latina, como son la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)”, dice el académico.

Afirma el Dr. Estenssoro que Unasur tiene una política definida que busca mediar en el conflicto político venezolano, para que las soluciones que se encuentren sean de carácter pacífico y democrático, “y Chile está apoyando esa política formalmente donde se definieron un grupo de países que fueron los encargados de mediar”.

A su juicio, es correcto que la Mandataria se mantenga al margen de cualquier reunión con las esposas de los dirigentes venezolanos, porque  está se enmarcaría “dentro del conflicto político que está viviendo Venezuela”.

“Ellas están en la oposición y  sus maridos fueron encarcelados. El problema es que llevan bastante tiempo así y no se les ha seguido juicio.  Creo que hay un malestar importante en todos los sectores democráticos de América Latina”, añade.

Sin embargo, el espacio de lucha que tienen las esposas es de carácter más bien político, por lo que se entiende el proceder de los ex Mandatarios chilenos Ricardo Lagos, Eduardo Frei y Sebastián Piñera que sí las recibieron. “En ese sentido pueden actuar los ex presidentes, con respecto a la base ética y moral que significa haber sido Presidente. Ellos dan una señal pero no es el Ejecutivo el que está hablando”, explica.

Son numerosos los representantes del mundo político quienes solicitan que se aclare -a la brevedad- la situación de los dos dirigentes detenidos. De hecho, en el Senado se aprobó un proyecto de acuerdo que busca que la Cancillería interceda a favor de los derechos de los venezolanos encarcelados.

Al respecto, tanto el senador Alejandro Navarro como el diputado Guillermo Teillier expresaron su descontento ante tal camino. El primero calificó como golpistas a los líderes venezolanos; y el segundo, enfatizó que estas iniciativas solo buscan desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro.

El Dr. Estenssoro expresa que “es lógico que el mundo político se manifieste, porque éste es su espacio”, porque ellos deben tener opinión; pero distinto es el caso de la Presidenta Michelle Bachelet, ya que “está actuando como Jefa de Estado y, como tal, hay una política que consiste en no entorpecer lo que está haciendo la Unasur”.

“La Unasur tiene que mediar entre los dos bandos, para que el asunto se solucione, y la democracia se fortalezca y no se siga deteriorando en Venezuela”, subraya el experto.

En cuanto al encuentro que sostuvieron Lilian Tintori y Mitzy Capriles con el Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, surge un signo potente. A juicio del Dr. Estenssoro a través de esa reunión se pone de manifiesto que la Presidenta está preocupada porque se respeten los derechos humanos en ese país.

Expresa el especialista que el Canciller se reunió con las esposas venezolanas, para  manifestarles que el Ejecutivo está indiferente ante esta situación y para que “el mundo político entienda por qué el Gobierno actúa de tal forma”.

En política internacional se opera mucho con indicios, afirma. “La señal que está mandando el Gobierno de Chile, es que la Presidenta respeta lo que están haciendo los cancilleres de Unasur y no quiere intervenir ni entorpecer el trabajo de quienes están mediando en el conflicto político venezolano, para que se solucione de buena forma”, dice el experto.

Si por un lado la Presidenta quiere respetar el proceso que lleva a cabo Unasur, por otro “muestra signos de que hay una preocupación porque se respeten los derechos humanos en Venezuela”. Por eso “que el canciller se haya reunido con las venezolanas, es una señal súper potente”, concluye el Dr. Estenssoro.

Dr. Cristián Parker y la Ley de Acuerdo de Unión Civil: “La considero altamente positiva"

Dr. Cristián Parker y la Ley de Acuerdo de Unión Civil: “La considero altamente positiva"

“Hay que pensar que la proporción de las parejas que conviven es muy alta en este país. Por lo tanto, esta ley viene a regularizar esa situación; a refrendar, desde el punto de vista legal, vínculos que de hecho existen en muchas parejas y que van a ser beneficiados por esta nueva normativa”, expresa el Dr. Cristián Parker.

Esos son los argumentos que le llevan a afirmar, de manera tajante, que la ley promulgada el lunes (13) pasado, “la considero altamente positiva”.

El Acuerdo de Unión Civil es un contrato que podrá ser firmado por personas de igual o distinto sexo, que establece relaciones de parentesco y de tipo patrimonial entre los contrayentes. Además, quienes lo suscriban pasarán a tener -civilmente- el estado de  ‘Conviviente civil’.

¿Qué pasa con el matrimonio?

El Dr. Cristián Parker añade que entre matrimonio y unión civil, “hay una diferencia desde el punto de vista de la significación  social”.

Según el investigador del IDEA, la sociedad chilena actual es más liberal que la de antaño, por lo que “el vínculo matrimonial para toda la vida, como tradicionalmente se entendía, ha perdido legitimidad y fuerza, por mal que le pese a mucha gente que quisiera que se mantuviera”, explica.

Explica que lo que está sucediendo es que hubo un cambio cultural, donde tanto las parejas heterosexuales como las homosexuales “se entienden como vínculos que son serios y profundos, pero que no necesariamente deben prolongarse por toda la vida”.

Reacciones a la iniciativa

El Obispo Auxiliar de Santiago, Fernando Ramos, expresó que “es un acuerdo mucho más débil que un matrimonio, hay que ver cómo está estructurado. Yo personalmente creo que va a debilitar la familia”.

Al respecto, el Dr. Cristian Parker expresa que el matrimonio, como institución, no se verá debilitada producto de Acuerdo de Unión Civil, ya que “tengo la impresión que más bien va a regularizar condiciones de hecho, y que no necesariamente va a estimular  el no uso del matrimonio”.

El presidente del Movimiento de Liberación e Integración Homosexual (Movilh),  Rolando Jiménez, expresó que “independiente de lo emocionado que estamos, nuestra pelea no termina. Vamos a seguir bregando por matrimonio igualitario, por ley de identidad de género”.

Frente a esta lucha que propone el dirigente, Cristián Parker es más cauto, señalando que “más que pensar en que viene el matrimonio homosexual, lo más importante es destacar el avance en materia de derechos sexuales para todo el mundo”.

Se prevé que la nueva normativa entre en vigencia en octubre próximo, tiempo destinado a la redacción del reglamento del acuerdo y a que los funcionarios del Registro Civil e Identificación se familiaricen con el uso de nueva tecnología asociada a la realización del trámite.

Académico del Plantel cree que la petición de Bolivia a La Haya es sólo una instancia más

Académico del Plantel cree que la petición de Bolivia a La Haya es sólo una instancia más

Autoridades políticas chilenas han emplazado, en los últimos días al Presidente de Bolivia, Evo Morales, para que se pronuncie sobre si respetará el fallo de la CIJ.

El Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, fue enfático al afirmar que “lo que hemos demandado sin ambigüedades, por parte del gobierno de Bolivia, es que señale su disposición a acatar a la corte".

Asimismo, el presidente del Senado, Patricio Walker se mostró disconforme con que el mandatario altiplánico utilice los foros internacionales para visibilizar la controversia con Chile, cuando es un tema bilateral. “Hoy día, Bolivia apoya una tesis absolutamente absurda, que no tiene fundamento jurídico, y aprovecha cualquier evento internacional para plantear su demanda. Entonces la pregunta es si va cumplir o no el fallo de La Haya”.

El investigador de Estudios Americanos de nuestra Universidad, Dr. César Ross, señala que el Tratado de Paz y Amistad, suscrito entre ambas naciones, en 1904, fue mucho antes que el Pacto de Bogotá (1948) que otorga jurisdicción a La Haya.

Según el especialista, “técnicamente, La Haya no podría ver el caso de la controversia entre Chile y Bolivia”, aunque complementa que “lo que  aprendimos del caso con Perú, es que también existe la posibilidad de que se siente una nueva jurisprudencia, y que la Corte estime que hay fundamentos suficientes como para ver este caso”.

El 4 de mayo próximo comenzarán los alegatos de ambos países en la Corte Internacional de  Justicia (CIJ) de la Haya. El proceso busca establecer si esa instancia es competente para asumir el juicio. “Si dice que el caso no le compete, por la razón que esgrime Chile, no se entrara en el caso y no se verá el fondo”, explica el Dr. César Ross.

No obstante, si el tribunal se define ‘capaz’, Chile se verá obligado -por el Pacto de Bogotá- a concurrir a La Haya para discutir el asunto en profundidad, pues como dice el Dr. César Ross, “lo que Bolivia está pidiendo a Chile es conversar sobre el asunto”.

Por qué tanta insistencia

“Lo que ha dicho explícitamente el Presidente Morales, es que a la causa marítima, no van a abandonarla jamás. Por lo tanto, lo que está buscando nuestra Cancillería es que Bolivia se sincere y diga realmente lo que piensa”, afirma el Dr. César Ross.

Agrega el experto que al país altiplánico no le importa tanto el veredicto de La Haya. Más bien, “en la práctica, están  usando la Corte como una instancia más, entre otras”. De ser adverso el fallo, “ellos no van a acatar lo que diga”, puntualiza el académico.

Cumbre de las Américas: presencia de Cuba, postura boliviana contra Chile y ausencia de Presidenta Michelle Bachelet

Cumbre de las Américas: presencia de Cuba, postura boliviana contra Chile y ausencia de Presidenta Michelle Bachelet

La séptima edición del encuentro continental, en Panamá,  tuvo como eje principal la reunión entre los mandatarios de Estados Unidos y Cuba -Barack Obama y Raúl Castro-, marcando el restablecimiento de las relaciones entre ambos países, opina el académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Cristián Parker.

Cada tres años, se realiza la Cumbre de las Américas, instancia que permite establecer una agenda conjunta entre las naciones, en temas de gran relevancia social como educación, salud, medio ambiente, participación ciudadana, gobernabilidad y democracia.

Sin embargo, la cercanía entre Barack Obama y Raúl Castro acaparó la atención. Cuba asistió por primera vez a esta Cumbre que se desarrolla desde 1994. En ese entonces, el país caribeño no era miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA) debido a la suspensión que comenzó en 1962. Sólo en 2009 dicha condición fue revocada, supeditándola a “un proceso de diálogo iniciado a solicitud del Gobierno de la República de Cuba y de conformidad con las prácticas, los propósitos y principios de la OEA”, según indica una resolución del organismo americano.

En diciembre pasado, ambas naciones comunicaron al mundo su intención de restablecer relaciones diplomáticas. Tras el anuncio, la liberación mutua de presos políticos y la idea del Presidente Barack Obama de proponer al Congreso de los Estados Unidos el retiro del bloqueo económico que vive la isla, auguraron un futuro concreto a la promisoria iniciativa.

Para el académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Cristián Parker, la importancia del encuentro entre el mandatario norteamericano y su par cubano, radica en que “básicamente estamos ante el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, tomando en cuenta que desde el año 1962 que estaban rotas, y se había generado toda una política de bloqueo desde Estados Unidos hacia la isla”, explica.

Enfatiza que “esa confrontación que era típica de la Guerra Fría se termina, e iniciamos la posguerra fría en el marco de las relaciones entre ambos Estados”.

A juicio del experto, la ruptura que existía entre estos países “era una piedra en el zapato para todo el sistema de relaciones diplomáticas del hemisferio”, ya que hace mucho tiempo que rondaba la idea de reintegrar a Cuba.

Por lo mismo, el restablecimiento del trato con la isla, “significa la reincorporación plena al sistema multilateral americano y el fin de la exclusión”.

Explica el académico que pese a mantener una relación distante con Estados Unidos, Cuba estaba plenamente integrada al sistema americano relativo al Caribe, “puesto que  fue parte del grupo que creó la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) hace unos cinco años. Incluso, Raúl Castro fue presidente de la organización”.

La situación de Cuba era que “participaba plenamente en el sistema de integración latinoamericano, pero excluido del sistema americano hemisférico global porque siempre había veto de Estados Unidos”.

Chile y Bolivia

Para Bolivia, la cumbre fue una oportunidad para plantear su posición frente a la demanda que interpuso en la Haya en contra de Chile. Así lo anticipó José Alberto González, presidente de la Cámara de Senadores de aquel país, quien afirmó que la instancia “tiene mucha repercusión, mucha cobertura mediática, y obviamente nos parece que es otro de los foros en los cuales podemos plantear nuestra demanda marítima. Nos parece absolutamente legítimo y necesario”.

Y si bien Chile le otorga un prisma bilateral al tema, el académico Cristián Parker expresa que “los encargados de la política exterior chilena, se han dado cuenta que siendo un tema de este carácter, en la medida que está planteada la demanda en la Haya, existe también una necesidad de generar una opinión pública favorable a la causa chilena”.

A juicio del especialista, Bolivia siempre ha desarrollado intensas campañas a nivel internacional para favorecer su posición “y, sobre todo, presentarse como víctima de la situación mediterránea; y, por lo tanto, generar solidaridad del resto de los países”.

Para el académico, es necesario que Chile también informe su postura al mundo, que tiene como soporte el tratado de 1904, y que “no ha sido injusta hacia Bolivia”.

Ausencia de la Presidenta Bachelet

“Creo que es una pérdida, porque siempre es bueno que la Presidenta esté presente en estas cumbres”, destaca Cristián Parker, respecto a la ausencia de Michelle Bachellet en esta relevante reunión desarrollada en Panamá.

“El hecho que no haya estado significa que está priorizando hechos internos y no los temas internacionales”, puntualiza.

“A Chile le hace falta seguir con una presencia internacional relevante y en la medida que (Bachelet) se vaya restando de ese escenario, nuestro país va ir perdiendo capacidad de liderazgo en ciertos temas en América del Sur”, concluye el académico del Instituto de Ideas Avanzadas (IDEA).

Encuesta refleja el descrédito “del sistema político y de las élites” por los casos de corrupción

Encuesta refleja el descrédito “del sistema político y de las élites” por los casos de corrupción

Los casos Caval, Penta y Soquimich están bastante relacionados, pues ocurren en un contexto de descrédito “del sistema político y de las élites”, afirma el Dr. César Ross, académico del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, de nuestra Institución. La encuesta Barómetro, de Cerc y Mori, marcan un descenso en la credibilidad de la mandataria, los políticos y la iglesia, como síntoma claro de desconfianza social. El experto atribuye el resultado a que la opinión pública maneja información precisa a partir de documentos.

Coletazos por el caso Caval, a los niveles de aprobación de la Presidenta Michelle Bachellet, arrojó la última edición del Barómetro, encuesta realizada por Cerc y Mori. Descenso en la credibilidad de la Mandataria y los políticos, como también en el mundo de la iglesia,  es síntoma claro de desconfianza social según sostiene la medición, la cual indica que la crisis del 2015 es principalmente una crisis de las élites.

Según el Dr. César Ross, académico del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, la información que la opinión pública maneja acerca de los casos de corrupción que han sacudido al país, ha sido fundamental para profundizar el desencanto. “Si uno mira la trayectoria de la mayoría de las encuestas, sin duda alguna lo único que hay entre las cifras anteriores y la actual, es la información pública que hay sobre los casos”, explica el experto.

Los casos Caval, Penta y Soquimich están bastante relacionados, dice el profesor Ross, pues ocurren en un contexto de descrédito “del sistema político y de las élites”. Según el académico, siempre hubo una crítica popular hacia los políticos pero basada en suposiciones o corazonadas; no obstante la información incriminatoria y taxativa que hoy es de dominio público, ha dado forma concreta a las acusaciones.

Lo que ocurrió en las últimas semanas, y meses probablemente,  otorgó a los cuestionamientos al sistema, nombre y apellido; caras y audio. “La gente ha escuchado las audiencias, las grabaciones, tienen detalles, montos y fechas. Entonces esa materialidad de la crítica es lo que no solamente le otorga mayor precisión, sino que le da una veracidad que escapa de la pura especulación”, dice el  Dr. Ross.

La corrupción en que está sumida la sociedad chilena, no es un fenómeno nuevo a juicio del Dr. Ross. “La relación compleja entre poder económico y político, es tan antigua como los seres humanos organizados en sociedad”, afirma. La disonancia entre verdad y expectativa -cree el investigador- viene de la pretensión de que hemos tenido una democracia ejemplar solo manchada por el golpe militar. “Frente a esa perspectiva y anhelo, nos encontramos con la realidad que nos dice, de tanto en tanto, que nosotros no somos ni una democracia ni una sociedad ejemplar”, sentencia.

“Hoy tenemos información muy concreta que nos dicen que son las élites las que han estado fallando”, subraya el Dr. Ross.

Según el sondeo, en las élites está alojada la novedad de esta crisis. Y a juicio del Dr. Ross aquello tiene relación con la red de influencia descubierta, que aquel grupo mantiene sobre las decisiones que afectan a la sociedad en su conjunto.

“Cuando hay información muy concreta, sobre la relación entre dinero y política, en que  parece que no solamente los empresarios, sino los de derecha estuvieron y están vinculados con la dictadura y con el pinochetismo más duro, pareciera que son ellos los que están escribiendo la agenda de la política”. “(…) Son ellos los que financian las campañas,  los que llaman por teléfono a los parlamentarios y los pautean”, dice el profesor Ross.

Sobre la corrupción

Resalta que el problema de la corrupción es grave, porque los estándares éticos se han incrementado. Para el académico, es más flagrante cuando ésta se manifiesta dentro de las  élites que en un individuo normal. “Cuando un padre de familia desempleado roba, uno puede entenderlo. La corrupción está asociada al capital cultural, a una situación desesperada” dice el investigador. Sin embargo, cuando “una persona tiene 22 mil millones y hace fraude por mil millones más, tú puedes entender que esa corrupción y falta de ética, es más agravante sobre todo en una opinión pública que gana 500 mil pesos en promedio al mes”.

Para la sociedad chilena es más delicado, que quien tiene mucho manipule lo que sea necesario para obtener más.  Asimismo, “que tenga la precaución de aparecer frente a la opinión pública como una persona proba e impecable que no ha cometido ninguna falta”, dice el Dr. Ross.

Recuperar la confianza

“La confianza pública se construye en el largo plazo y se rompe rápidamente. Por lo tanto cualquier reconstrucción de la credibilidad es algo que no va a ocurrir con brevedad”, sostiene el Dr. Ross. Según el académico, deben ocurrir gestos que sean simbólicos para recuperarla. Por ejemplo, si cuando se destapó el caso Caval “hubiese aparecido el hijo de la Presidenta diciendo ‘esto ha sido un error, así que  desarmaré el negoció, devolveré la propiedad y el crédito y además renunciaré al cargo público’, habría servido”, explica el académico.

Sin embargo, la inercia en que deambulan quienes gobiernan el país, impide que sucedan grandes cambios. “Los parlamentarios no van a renunciar a sus cargos, porque la legislación actual no los obliga. Nadie va a tener el acto moralmente desgarrador de irse para la casa”, afirma el Dr. Cesar Ross.

Agrega que, en ese contexto, algunos políticos le bajaran el perfil al tema, haciendo que el desencanto aleje de las urnas a los electores. “Si la gente descontenta se abstiene de votar, y lo hacen los mismos, legitimará a quienes salgan electos”, dice el experto.

Por eso, es posible que el ciclo de descrédito de los políticos siga hacia delante “siempre y cuando nosotros en la próxima elección, podamos ver que el electorado responde y castiga”, cree el Dr. Cesar Ross.

Una respuesta rotunda del electorado

Una reacción, que podría significar un verdadero cambio  dentro del sistema, consistiría en que el lectorado no vote por quienes han estado en el poder, en los últimos 30 o 40 años, sino por un personaje distinto, sin sofisticación ideológica, ni un discurso pero que prometa algo que satisfaga a la mayoría, afirma el Dr. Ross. “Podría haber un aventurero político, que entre en escena y que sea capaz de seducir a la opinión pública. Si la gente votara por él, uno podría decir que hubo reacción”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - Política