Ciencia

Académicos: El Estado debe proyectar soluciones a largo plazo y, de ser necesario, crear un Ministerio del Agua

Académicos: El Estado debe proyectar soluciones a largo plazo y, de ser necesario, crear un Ministerio del Agua

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas propuso el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, y desde entonces, cada año se destaca un aspecto diferente en relación a este recurso que para muchas comunidades, sigue siendo escaso.

Atendiendo al llamado que hace la ONU en esta fecha, para debatir cómo debemos gestionar los recursos hídricos en el futuro, cuatro académicos de nuestra Universidad, cuyas áreas de desempeño se relacionan directa o indirectamente con el uso del agua, coincidieron en que se trata de un tema prioritario para el desarrollo del país y que debe planificarse de manera nacional y sistémica.

Aldo Saavedra, del Departamento de Ingeniería Química, remarca que aunque hace 15 años que se adscribió la Declaración del Milenio de Naciones Unidas, firmada por 189 estados miembros , incluyendo a Chile, no se ha cumplido el compromiso global para reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de agua potable o no tienen acceso a costearlo. Según un informe recientemente emitido por Unesco, todavía quedan en el mundo 748 millones de personas que no tienen acceso a agua preservada de contaminación y las primeras víctimas de esta situación son los pobres, los marginados y las mujeres. La propuesta de la ONU es que el tema se aborde a nivel regional, nacional y local.

“Lamentablemente, lejos de superar el problema, aumenta la escasez, y en el caso de nuestro país, la situación se está tornando dramática”, explica el profesor Saavedra, quien ha participado en reuniones y debates sobre este tema, donde se estima que desde la Región de Coquimbo al norte, ya no se trata de sequía, sino “derechamente de desertificación, que es un problema mayor”.

¿De quién es el agua?

El investigador de la Facultad de Ingeniería explica que hay aspectos relevantes para este tema en Chile, como la propiedad y uso de las aguas que se emplean en riego, procesos productivos y consumo humano. “El Código de Aguas, que data de 1981, básicamente le entregó al mercado el aprovechamiento de las aguas, asignando derechos de uso en forma gratuita y a perpetuidad, lo que, a mi juicio, es un hecho insólito. Este Código se debe terminar o ser profundamente modificado, porque no resuelve los problemas actuales; más aún, ha concentrado en pocas manos el usufructo de los recursos hídricos”.

Otro tema que el Dr. Aldo Saavedra propone para un profundo debate, se relaciona con la desalación del agua del mar, que no está integrado al Código de Aguas. “Es un tema grave y requiere de urgente análisis, ya que no existe marco legal y normativo que reglamente el uso de las aguas marinas”, alerta explicando que actualmente las plantas desalinizadoras existentes en Chile responden a iniciativas privadas. “La pregunta importante es ¿a quién le pertenece el agua de mar del borde costero?”.

No obstante, luego de la reglamentación para la construcción y uso de plantas desalinizadoras, le corresponde al Estado tomar la dirección del desarrollo a gran escala, orientado a una política de desalación, con energía de fuentes renovables no convencionales, que también contemple la salmuera residual de estas plantas. “Hablamos de cientos de miles de toneladas al día, ya que en mundo actualmente se están produciendo sobre 85 millones de toneladas de agua dulce  a partir de agua de mar. Es un tremendo tema”, acota.

El Dr. Saavedra propone centralizar toda la gestión, uso,  estudios y decisiones sobre el tema de los recursos hídricos. “Lo que cabe, es constituir es un organismo estatal único. Estamos en una situación grave de crisis y se ha hablado sobre la creación de una subsecretaría de recursos hídricos, pero probablemente en este contexto, pudiera ser casi un ministerio”.

De embalses y napas

Por su parte, la académica de la Facultad de Química y Biología e investigadora del área Física Química de Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna), María Angélica Rubio, concuerda en que hace falta una proyección a nivel nacional de este tema. “Creo que el gobierno, no ha avanzado, quizá por falta de recursos, pero no tiene una política a largo  plazo para enfrentar los ciclos climáticos como El Niño, La Niña y los años neutros”.

La Dra. María Angélica Rubio propone mecanismos para aprovechar las aguas provenientes de las lluvias, que hasta ahora se pierden y no se implementa tecnología para almacenarlas. “Considerando las estadísticas de años secos, se deberían implementar una política de desarrollo de embalses o  mini embalses orientados a facilitar el regadío y asegurar el aspecto productivo y económico, permitiendo que agua le llegue a la gente”, señala.

Además, la investigadora recalca que debido al aumento en el uso de las aguas del subsuelo, estas reservas se están agotando y cada vez se deben cavar pozos más profundos (superando los 30 m.), con la complicación de que estas aguas contienen metales tóxicos, como arsénico y cadmio.

“Como químicos, tenemos un proyecto Corfo y una línea investigativa a través de Cedenna, en que tratamos de extraer algunos de estos metales. Ahora estamos en una segunda etapa para crear sistemas caseros de filtración, y ayudar a la población, pero eso sirve siempre que haya agua”, explica la académica.

Hasta ahora, la Dra. Rubio explica que las empresas de agua, en conocimiento de esta condición, diluyen las aguas de pozos muy profundos con aguas tomadas de fuentes no contaminadas, como el Río Maipo, por ejemplo, con el objetivo de alcanzar la norma y cumplir con los niveles seguros para las comunidades.

Explosión inmobiliaria

Por su parte, el académico de la Escuela de Arquitectura y presidente de la Asociación Chilena de Urbanistas, Jonás Figueroa sentencia que “no podríamos afirmar que este Día Mundial del Agua ha sido un motivo de celebración. Por el contrario, a los conflictos surgidos en el enfrentamiento de las comunidades con las empresas mineras por la disponibilidad del recurso, se suman otras situaciones que afectan la calidad y el abastecimiento del agua”, sentencia.

El arquitecto explica que “el estado en que se encuentran las riberas de los cursos fluviales del país, debiese motivar la atención de la sociedad”,  con el fin de evitar situaciones que transformen estas piezas naturales en depósitos de basura. Y sumado a ello, critica “el débil control que ejerce la autoridad municipal sobre los efectos nocivos de la explosiva ocupación inmobiliaria del litoral central, motivados por un modelo de desarrollo urbano que destruye con poca sensibilidad ambiental la barra marítima y los humedales, lugares de una fauna y flora particular de gran riqueza natural y paisajística”.

El urbanista coincide con los demás académicos en que “se echa en falta una política nacional del agua y un plan nacional hidrológico, que pongan las reglas claras sobre la gestión de un elemento natural, cuya disponibilidad está siendo alterada drásticamente por eventos climáticos, por el modelo económico y la legislación imperante, también por la escasa atención que presta la sociedad sobre estos temas”.

Educación y Responsabilidad

El Director de Departamento de Gestión Agraria y director del Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable del Programa RSU, Santiago Peredo, pone de relieve que aunque existen iniciativas para incentivar el uso sustentable del recurso entre los ciudadanos, “la idea es que cada actor social cumpla la cuota de responsabilidad que le toca, pero esto no tiene sentido, si los grandes usuarios de agua, como la minería y la agricultura, no cumplen su parte”. Pone como ejemplo lo “ridículo” que sería pedir a los habitantes de Caimanes que realicen un ahorro de agua, cuando la minera Los Pelambres alteró el curso fluvial en la cuenca del Choapa.

En lugar de eso, el ingeniero agrónomo propone que el gobierno inicie campañas de información,  acceso y educación para la mejora de las prácticas en el área de la agricultura, una de las que mundialmente utiliza más recursos hídricos.

A juicio del académico se pueden promover estrategias que permitan hacer más eficiente el regadío y el uso de fertilizantes orgánicos para conservar las napas subterráneas libres de fertilizantes sintéticos. “El correcto uso, evitaría que el excedente contamine los pozos de agua, así como difundir sistemas de riego que mejoren la estructura del suelo. Es una mirada sistémica, que contempla una serie de prácticas concretas que en muchos casos, no se implementan, porque los agricultores, sobre el 50% en este país, no acceden a ellas por una cuestión económica. Entonces debería haber incentivos o subsidios, que permitan manejos agrícolas sustentables”, finaliza Peredo.

Estudian mejorar las propiedades de los materiales biodegradables

Estudian mejorar las propiedades de los materiales biodegradables

Como se conoce, una bolsa plástica demora mil años en descomponerse, afectando el entorno. Una alternativa a este problema son los materiales biodegradables, que son altamente beneficiosos para el medio ambiente cuando se desechan de forma correcta, sin embargo, estos no poseen las mismas propiedades barrera ni mecánicas que los derivados del petróleo, por lo que se tornan frágiles y altamente permeables.

Gracias a la técnica de electrospinning obtendrán nanopartículas capaces de mejorar las propiedades de materiales biodegradables, con el objetivo de, a largo plazo, obtener un envase más amigable con el medio ambiente. El estudio es liderado por la Dra. Ana Carolina López de Dicastillo, integrante del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna).

El proyecto Fondecyt Regular, que se encuentra en su segundo año de ejecución, busca a través de la incorporación de nanopartículas obtenidas a partir de la técnica de electrospinning que ha sido muy poco utilizada en el país, mejorar las propiedades de un material biodegradable para su posterior uso como envase de alimentos.

El proceso de electrospinning permite obtener fibras por medio de estiramiento coaxial de una solución viscoelástica, estas fibras poseen diámetros que van desde la escala de micras a los nanómetros, donde es posible encontrar características únicas.

Debido a su atractivo, esta técnica ha sido ampliamente estudiada durante los últimos años para una variedad de aplicaciones, como ingeniería de tejidos, generación de membranas especiales y aplicaciones médicas para el reemplazo de huesos e implantes dentales y, en el caso de este proyecto, se orienta a mejorar las propiedades de materiales biodegradables para su uso en la industria alimentaria. Agregando que “además de trabajar y desarrollar nanopartículas y nanofibras, con esta técnica se pueden encapsular compuestos activos para su posterior liberación, lo que también es muy interesante en el área de alimentos”.

Aparte de mejorar las propiedades esenciales de un polímero biodegradable, buscará  crear un envase biodegradable que contenga propiedades antioxidantes y antimicrobianas, para proteger al alimento del ataque de microorganismos y de la oxidación, lo que -a su vez- prolongaría su vida útil.

La Dra. López de Dicastillo, investigadora responsable, explica que además “algunas de las expectativas que tenemos con el trabajo es tratar de implantar el concepto de la reducción de uso de plásticos en la vida cotidiana, la sustitución de los materiales clásicos por los biodegradables y  la conciencia del reciclaje y la sustentabilidad”.

La meta de esta académica es sensibilizar a la población sobre la problemática de la acumulación de residuos plásticos y la necesidad de sustituir materiales derivados del petróleo, que es una fuente no renovable, por materiales biodegradables.

“Estos materiales, sin embargo, todavía no tienen las propiedades que el mercado requiere, por eso proponemos mejorarlas y  una de las soluciones es la nanotecnología. Ahí entramos con nuestro proyecto desarrollando un tipo de nanopartícula que pueda ayudar a que las propiedades de los materiales biodegradables se asemejen a las del plástico convencional y comercial”, señala la doctora.

A lo anterior, agrega que “pretendemos difundir esta investigación a distintos niveles, desde enseñar a los niños la importancia y existencia de los materiales biodegradables y hacer énfasis en el reciclaje, hasta congresos y ponencias científicas”, concluye la investigadora.

Museo de Embrio-fetología expone “imágenes para recordar”

Museo de Embrio-fetología expone “imágenes para recordar”

Con el objetivo de “educar a la comunidad universitaria sobre el desarrollo de la vida humana en el útero” durante el primer trimestre de gestación, se exhibirá mañana miércoles (25) la muestra fotográfica titulada “Imágenes para recordar: el embrión humano”.

La muestra considera 25 paneles con fotografías originales del embrión en su primera etapa de desarrollo, cada una con su respectiva explicación;  la que estará en el lugar entre las 10 y 15 horas, en el acceso al edificio de Rectoría.

Esta actividad es organizada por el Museo de Embrio-fetología del Plantel que lidera el coordinador de Embriología de la Escuela de Medicina, Dr. Jaime Pereda.

Según señala el profesor, “el desarrollo de la vida humana en el útero, durante el primer trimestre de la gestación”, es un período prácticamente desconocido por la mayoría de las personas.

“Lo que buscamos con esta muestra es contribuir -con datos biológicos duros que muestran al ser humano desde sus inicios- a la discusión filosófica, política y de todo tipo, que se ha generado; mostrando lo que realmente es la vida en el útero,”, sostuvo el profesor.

La muestra fotográfica “Imágenes para recordar: el embrión humano”, se expondrá mañana, en el marco del Día Internacional del Niño por Nacer.

El 18 de mayo de 1999, el Senado chileno aprobó -por decisión unánime- el proyecto de acuerdo por el cual solicitó al Presidente de la República declarar el 25 de marzo de cada año como el “Día del niño concebido y no nacido”.

Rector destaca rol protagónico del Planetario en materia de divulgación astronómica a nivel escolar y familiar

Rector destaca rol protagónico del Planetario en materia de divulgación astronómica a nivel escolar y familiar

La jornada de celebración, cuyo objetivo es invitar a la ciudadanía a observar y valorar los cielos nacionales, se realizó este viernes (20) en el emblemático Planetario de nuestra Institución, con la presencia del rector de la Universidad, Juan Manuel Zolezzi; del director de Conicyt, Francisco Brieva, y destacados representantes del mundo científico, como la astrónoma y Premio Nacional de Ciencias Exactas, María Teresa Ruiz

“Chile tiene los mejores cielos para la observación del cosmos, sin embargo, se necesita que más jóvenes se interesen por la astronomía. Desde nuestra Casa de Estudios hemos apoyado decididamente al Planetario en su propuesta dirigida al mundo escolar chileno y sus familias”, sostuvo el rector.

Desde Arica a Punta Arenas, se celebró el Día de la Astronomía en Chile, actividad cuyo objetivo es motivar el estudio del cosmos e invitar a la ciudadanía a observar y valorar los cielos nacionales. La iniciativa fue liderada por el programa Explora Conicyt, la Sociedad Chilena de Astronomía, Sochias, y la Fundación Planetario de nuestra Casa de Estudios Superiores.

En esta segunda versión de la actividad, más de 20 instituciones relacionadas con la astronomía se coordinaron para ofrecer un programa que incluyó charlas de académicos, conversatorios, películas y hasta una ruta ciclística astronómica.

Desde nuestra Universidad, la Fundación Planetario inició la celebración con una videoconferencia, a través de Reuna.cl para todo el país, con la participación de la Premio Nacional de Ciencias Exactas, María Teresa Ruiz, y el Director del Centro Astronómico ALMA, Pierre Cox, iniciando el encuentro con un saludo de la Presidenta Michelle Bachelet.

“Nuestro país tiene la gran fortuna de tener cielos limpios, amplios y libres de turbulencias atmosféricas, por lo mismo, alberga a más del 50 por ciento de los grandes observatorios de nuestro globo; cualidades que, combinadas, son el escenario perfecto para ser considerados una verdadera ventana para estudiar el universo y ser el centro de la astronomía mundial”, señaló la Mandataria en su mensaje.

En la misma línea, el rector Juan Manuel Zolezzi, recalcó que “Chile tiene los mejores cielos para la observación del cosmos, sin embargo, -agregó- se necesita que más jóvenes se interesen por la astronomía. Desde nuestra Casa de Estudios hemos apoyado decididamente al Planetario en su propuesta dirigida al mundo escolar chileno y sus familias”.

“Hoy contamos con equipos audiovisuales que se encuentran entre los más modernos del mundo y podemos decir, con orgullo, que este año el Planetario cumple 30 años de servicios ininterrumpidos a la comunidad”, manifestó el rector.

Puntualizó que para el desarrollo de la astronomía en el país se requieren profesionales de las áreas de computación, matemática y física, ingenieros y biólogos, “porque, por cada astrónomo que realiza una observación, hay cientos de otros profesionales y técnicos que hacen posible que el avance del conocimiento se produzca”.

Finalmente, la directora de la Fundación Planetario, Haydée Domic, valoró el desarrollo de la actividad y agradeció la colaboración de todos quienes hicieron posible el evento.

“Hemos hecho un trabajo enorme, pero con mucha colaboración. Pudimos hacer una exitosa transmisión vía streaming y compartimos en las redes con el hashtag #CHILEmiratucielo. (…) La idea es motivar a la gente, que valoren nuestro cielo y, ojalá, los jóvenes se motiven para estudiarlos y disfrutarlos”, sostuvo.

“Lo que queremos es que, como chilenos y chilenas, valoremos este patrimonio natural del cual, afortunadamente, somos propietarios”, concluyó Haydée Domic.

“Los cielos chilenos están siendo muy bien aprovechados”, afirma desde Estados Unidos científico egresado de nuestro Plantel

“Los cielos chilenos están siendo muy bien aprovechados”, afirma desde Estados Unidos científico egresado de nuestro Plantel

El científico de óptica adaptativa en el proyecto orientado a construir en Hawaii (Estados Unidos) un telescopio de treinta metros (Thirty Meter Telescope Corp.), tiene una destacada carrera en el estudio de la humedad y propagación de ondas electromagnéticas en la atmósfera.

El también egresado de Ingeniería Civil en Geografía de nuestra Universidad e investigador asociado del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Arizona (EEUU) señala que “el norte de Chile ha sido bendecido por la naturaleza y es óptimo para la investigación astronómica”. Esto, aclara, porque coinciden aspectos de la geografía originando un fenómeno climático que favorece los cielos despejados.

“El aire seco desciende presionado en el trópico y se calienta, y la superficie costera es helada por la corriente de Humboldt, lo que genera una capa de inversión térmica que bloquea la humedad; sumado a eso, la Cordillera de la Costa bloquea el desplazamiento del aire hacia el valle y, a su vez, la Cordillera de los Andes, propicia las precipitaciones en su cara oriental, permitiendo el paso sólo de aire seco hacia la región de Atacama”, lo que da como resultado cielos especialmente despejados con mínima distorsión por la humedad atmosférica, explica el investigador, agregando que en esa zona de Chile existe disponibilidad de cumbres para la instalación de observatorios astronómicos.

Atendiendo a estas ejemplares condiciones, nuestro país elaboró políticas que facilitan la colaboración de importantes instituciones internacionales astronómicas con organismos nacionales, propiciando su instalación en Chile con interesantes franquicias aduaneras y de impuestos. “Ese marco legal ha sido fundamental en el desarrollo de la astronomía nacional, porque incluye la protección de los centros astronómicos en operación, minimizando el efecto industrial no compatible con este tipo de investigación, y suma normas ambientales que garantizan la preservación de la calidad fotométrica de los cielos nocturnos, minimizando la contaminación lumínica en el norte del país” señala el científico.

Potenciar el estudio

Ángel Otárola afirma que otras medidas adoptadas por nuestro país han potenciado el trabajo de estudiantes de postgrado y postdoctorados, en varios campos de la astronomía, integrando a los centros de investigación y a las Universidades, como la instauración de fondos a través del Ministerio de Relaciones Exteriores junto a instituciones extranjeras ubicadas en el territorio, o los convenios suscritos con centros astronómicos internacionales para garantizar un 10 por ciento del tiempo de observación anual en los telescopios instalados en el país. “Definitivamente, los cielos chilenos están siendo muy bien aprovechados”, acota.

En relación al impulso de iniciativas nacionales, el PhD en ciencias atmosféricas valora la propuesta del grupo de astronomía de Conicyt para la creación del Parque Astronómico Atacama (Región de Antofagasta), orientado a facilitar la investigación científica y la instalación de otros proyectos experimentales en esa materia. Asimismo, considera de gran importancia la propuesta de la presidenta Michelle Bachelet de solicitar un estudio para analizar la construcción de un telescopio chilenos de 6 m de diámetro, ya que permitiría “un salto cuantitativo y cualitativo en el desarrollo de tecnología en Chile”.

Universidades y transferencia tecnológica

Hace unos años Ángel Otárola integró un comité encargado de proponer una hoja de ruta para el impulso de la astro-ingeniería en Chile, invitando a los ingenieros a hacerse parte del desarrollo de una industria altamente especializada en instrumentos para abastecer observatorios astronómicos y compatible con otros campos como: sensores remotos, comunicaciones, defensa. Explica que en nuestro país existe capital humano para potenciar este tipo de emprendimientos, ya que ha colaborado con Fondecyt y Conicyt evaluando algunas propuestas aspirantes a fondos, lo que le permitió conocer las ideas de profesionales chilenos.

No obstante, reconoce que el mayor desafío en este ámbito sigue asentado en las universidades, ya que “desde siempre la investigación científica en Chile ha radicado en ellas, y creo que deben generar el marco para ampliar su rol, por la vía de fortalecer la colaboración entre instituciones de educación superior, aunar sinergias y potenciar sus iniciativas. La colaboración efectiva es muy importante para crear condiciones básicas para el trabajo de los científicos e ingenieros, es decir laboratorios conjuntos con instrumentación de punta, maquinaria de precisión y de control que se requiere para hacer un salto sustantivo en esta materia”.

El Dr. Otárola apuesta porque nuestro país propicie un florecimiento de las ciencias y los procesos productivos que acompañan a la astronomía, considerando las ventajas comparativas que nuestro país ofrece también en el estudio de los océanos, glaciares, energías renovables, minería, medioambiente, etc.

Finalmente indica que el apoyo al desarrollo tecnológico debe ser una decisión país. “Es importante contar con financiamientos sustantivos e implementar políticas conducentes a facilitar el desarrollo de soluciones tecnológicas en Chile, por la vía de programas en que se requiera que cualquier actividad con una componente tecnológica financiada con fondos provenientes de impuestos, incorpore que parte de las soluciones de integración de tecnología, e innovación tecnológica se hagan en Chile, por ingenieros locales ya sea en el ámbito universitario o de micro-empresas, incentivando el ingenio”, sentencia.

Experto y el volcán Villarrica: organismos científicos “han actuado del modo indicado”

Experto y el volcán Villarrica: organismos científicos “han actuado del modo indicado”

Luego de decretar alerta naranja por el aumento en la actividad del volcán Villarrica, el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin), proyectó que el macizo podría presentar una “erupción débil” en las próximas horas, de manera similar a lo ocurrido el pasado 3 de marzo.

Ante esta situación, el profesor asistente del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago, Alejandro Sánchez, hizo un llamado a seguir las instrucciones de los organismos de emergencia y, principalmente, de los organismos científicos.

“Desde la erupción del volcán Chaitén en adelante, el Sernageomin ha tomado las precauciones correctas. Hay que recordar que en ese momento se ordenó evacuar la ciudad y así se hizo, lo que evitó que las personas sufrieran algún daño. Y luego, cuando se decretó esta alerta en marzo, posteriormente vino una erupción con cierto grado de explosividad, por lo tanto también fue una decisión correcta”, señaló Sánchez.

El experto calificó, además, como adecuada la medida de evacuar las zonas cercanas al cráter y suspender las clases en Pucón y Villarrica.

“El llamado es a obedecer las alertas oficiales, pues los organismos han actuado de manera correcta, sobre todo los de carácter científico, en este caso, el Sernageomin”, agregó el profesor.

Finalmente, el geólogo, advirtió que ante el eventual caso de una erupción mayor, el principal riesgo no lo constituye la lava, sino el derretimiento de glaciares y los posibles aluviones.

“Cuando un volcán como el Villarrica hace erupción, la lava sale a una temperatura superior a los 700 grados Celsius, lo que derrite fácilmente los glaciares que están en la cumbre del cerro y, a su vez, generan grandes flujos de agua: lahares que se desplazan a gran velocidad por los cauces y que arrasan todo lo que esté en las quebradas, por ejemplo”, explicó Alejandro Sánchez.

“Por lo general la lava avanza más lentamente y da tiempo para reaccionar, en cambio el derretimiento de hielos es más riesgoso y ya ha afectado a la población. Ante ese riesgo, lo principal es obedecer las indicaciones de la autoridad”, concluyó el profesor asociado asistente del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago, Alejandro Sánchez.

Académicos analizan incendio en La Araucanía: “Daño al bosque nativo es incalculable”

Académicos analizan incendio en La Araucanía: “Daño al bosque nativo es incalculable”

Más de 1.200 hectáreas ha consumido el incendio forestal que se inició el sábado pasado en predios cercanos a la reserva nacional China Muerta, en la comuna de Melipeuco, región de La Araucanía.

Además de tres lugareños que debieron ser evacuados, el siniestro amenaza numerosas especies vegetales, como araucarias, cipreses, robles, lengas y coigües, junto a la fauna compuesta por zorros, pumas, águilas y el monito del monte (pequeño marsupial autóctono), entre otros.

Desde nuestra Universidad, el académico y Dr. en Ciencias Naturales, Víctor Quintanilla, del Departamento de Ingeniería Geográfica, analiza los factores naturales y sociales que posibilitaron la aparición de las llamas en el bosque nativo.

“En la gran mayoría de los incendios el origen del fuego es el ser humano, consciente o inconscientemente. Junto a ello, la alta sequedad que hemos visto en la zona durante los últimos años provoca que el suelo y la vegetación estén deshidratados”, señala el especialista.

Agrega que, “del mismo modo, la poca humedad en la atmósfera genera gran circulación de viento debido a que el aire es más liviano. Esto lleva a que los incendios se propaguen en mayor extensión y con rapidez”.
El experto añade que, “en teoría, hay muchas medidas que se pueden adoptar para evitar nuevos incendios; sin embargo, en la práctica no son fáciles de implementar”.

“En Chile, la escasez de personal para proteger las reservas forestales o parques es increíble; de tal manera que una persona puede arrojar un cigarro o encender una fogata y jamás lo van a encontrar. Por lo demás, no existe un trabajo de educación masiva sobre los riesgos de acampar en zonas secas y cómo un solo vidrio o una lata de cerveza pueden provocar un gran incendio”, sostiene.

A juicio del académico, se podrían crear cortafuegos para frenar el avance de las llamas. “Lamentablemente esto es muy caro y el Estado no cuenta con los recursos para generarlos en zonas apartadas”.

“Es necesario que como sociedad y desde el Estado se eduque a la población, se adopte la mayor cantidad de medidas posibles y se tome conciencia sobre la gravedad de estos incendios, ya que el daño al bosque nativo es incalculable”, asegura Víctor Quintanilla. 

Contaminación atmosférica

Por su parte, el Dr. en Física y académico del Departamento de Física, Patricio Pérez, puso énfasis en la grave contaminación atmosférica producida tras la combustión de las especies vegetales antes mencionadas.

“Este tipo de incendio contribuye mucho a la contaminación del aire, especialmente por tratarse de sustancias tóxicas que se generan por la combustión incompleta de la leña húmeda o viva. Mayoritariamente se trata de material particulado fino, que puede ser perjudicial para la salud, por lo que es recomendable que quienes estén cerca de la zona o socorriendo la emergencia, tomen todas las precauciones para no inhalar ese humo”. No obstante, señala que el impacto sobre las comunidades afectadas, dependerá de la dirección de los vientos.

Los suelos se recuperan

Finalmente, el académico del Departamento de Química de los Materiales y experto en ciencia del suelo, Mauricio Escudey, explicó que el fuego afecta los suelos por etapas: primero, la eliminación de toda humedad; segundo, la destrucción de la materia orgánica y, finalmente, en temperaturas superiores a los 750 grados,  la transformación de los minerales del suelo.

“Sin embargo -agrega Escudey- aun cuando se ha perdido materia orgánica en la superficie, esa primera capa actúa como aislante para el resto del suelo”.

“Obviamente, siempre es un drama perder toda la vegetación porque los tiempos de recuperación son larguísimos, sobre todo en especies nativas. Pero el impacto en el suelo, en específico, probablemente no vaya más allá del primer centímetro y permita que rebroten las mismas semillas de los árboles originales”, aclara Escudey. 

“No obstante, si la temperatura es excesivamente alta, esas semillas también se pierden y se haría necesario reforestar para evitar que proliferen otras plantas oportunistas como las malezas y se pierda, definitivamente, el bosque nativo”, subraya el académico del Departamento de Química de los Materiales.

Motivan a investigadores a postular a fondos para ciencia aplicada

Motivan a investigadores a postular a fondos para ciencia aplicada

La actividad, organizada por la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), contó con la participación de académicos de diferentes unidades de la Institución y centros de investigación externos, con la expectativa de superar los resultados de la Universidad de Santiago en la convocatoria del concurso anterior, donde se presentaron 456 postulaciones a nivel nacional.

Edgardo Santibáñez, Gerente de la Dirección de Gestión Tecnológica de la Universidad, destacó que este concurso va en sintonía con la génesis y misión del Plantel. “Somos una universidad de base tecnológica y los proyectos Fondef contribuyen a la generación de conocimiento, a la generación de tecnologías y, particularmente, dan lugar a nuevas publicaciones, patentes y nuevas empresas de base tecnológica. Y con ello, la Universidad contribuye al desarrollo económico y social del país”, señaló.

En representación de Fondef participó Florence Pelissou Meza, ejecutiva de proyectos y coordinadora de las áreas manufactura, minería e infraestructura, quien abordó los detalles de la versión 2015 del programa.

La ejecutiva planteó que esta línea de financiamiento busca cumplir con la misión de Fondef, que es “aumentar la competitividad de la economía chilena y mejorar la calidad de vida las personas, vinculando los centros de investigación con el sector productivo en proyectos de investigación, desarrollo en innovación”.

Pelissou hizo un llamado a los investigadores del país a participar de las charlas de difusión y a utilizar la plataforma del Centro de Ayudas OIRS (http://www.conicyt.cl/OIRS/ (link is external) ), en la que podrán resolver sus dudas.

Una de las académicas asistentes a la jornada fue la Dra. Carla Hernández, del Departamento de Física, quien valoró la instancia, agregando que “nos permite enterarnos de algunos detalles, acercarnos y responder preguntas que surgen cuando uno lee las bases”.

Respecto a su interés en el concurso, la Dra. Hernández señala que “toda nueva oportunidad es buena y bienvenida”, por lo que junto a un grupo de investigadores buscarán desarrollar un proyecto que vincule el área de educación y ciencias sociales.

Convocatoria 2015

Este concurso cuenta con dos fases de trabajo. La primera es la etapa de Ciencia Aplicada, que financia proyectos de I+D para validar pruebas de concepto, modelos o prototipos evaluados en condiciones de laboratorio o pequeña escala. El financiamiento de Fondef para esta etapa es de hasta $ 150 millones de pesos, cubriendo hasta un 80 por ciento del presupuesto total del proyecto de investigación.

Al cierre de la primera etapa los proyectos serán evaluados, definiendo si corresponde que pasen a la segunda etapa de Investigación Tecnológica, que permitirá avanzar en la concreción de un nuevo o mejor producto o servicio que originó la investigación.

En el caso de la U. de Santiago será la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) la que asesorará las postulaciones, para lo cual los académicos interesados deberán enviar el “Formulario de Perfil de Proyecto FONDEF” al dgt@usach.clhasta (link sends e-mail) el lunes 16 de marzo.

Meteorólogo atribuye altas temperaturas de marzo al calentamiento global

Meteorólogo atribuye altas temperaturas de marzo al calentamiento global

Para el meteorólogo de nuestra Universidad, Álvaro Mauro, las altas temperaturas registradas en los últimos días, con máximas que han superado incluso los 35 grados Celsius, dan cuenta de un aspecto preocupante que se ha incrementado en los últimos años y que él atribuye al calentamiento global.

“Lo importante es que los valores se mantienen altos, no sólo en las máximas, sino también en las mínimas, lo que ha elevado el promedio. El calor se percibe todo el día”, sostuvo el especialista acotando que es posible identificar este fenómeno desde hace más de una década. “Ha sido una tendencia de los últimos 15 años, que se ha ido intensificando, sobre todo desde 2011”, y que se condice con el calentamiento global.

El profesional reveló que según cifras de la NOAA (agencia de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos), la primera década de este siglo, fue una de las más calurosas y el 2010, uno de los años más cálidos. Sin perjuicio de esto, “se mantiene la tendencia de años cálidos desde el 2011 hasta la fecha”, y no se ven matices indicando que la situación se vaya a revertir.

Respecto de las altas temperaturas, como la de este martes 10 que en la capital superó los 35 grados, el especialista insistió que se van a mantener. “Lo más preocupante y que sí nos debería llamar la atención, es que los valores se mantienen altos en promedio”, sentenció.

El meteorólogo explicó que una de las consecuencias podría ser la falta de lluvias, lo que se relaciona con los desplazamientos de temperaturas que se asocian al cambio global y que significarían que las tierras de cultivo se tendrían que mover hacia el sur. “Se trata de periodos largos, décadas, donde la tendencia se mantiene. Las precipitaciones continúan bajas y aunque pensábamos que el año pasado íbamos a terminar con la sequía, aún no son suficientes, sobre todo en regiones como Atacama y Coquimbo”, acotó.

Esperando a El Niño

La esperanza de Álvaro Mauro está depositada en el impacto que el fenómeno de El Niño pueda tener en nuestras costas. Sin embargo, aún no es un escenario certero, ya que si bien la NOAA detectó un aumento en la temperatura del Pacífico cercana a los 0,6 grados Celsius que atribuyó a este fenómeno, la cifra es aún muy débil y el meteorólogo recomienda esperar.

“Si la NOAA está proyectando un fenómeno de El Niño, no creo que sea muy fuerte. Se habla hasta de un 60 por ciento de efecto, un poco más del promedio, pero diría que hay que esperar unos dos meses para verificarlo. Sería ideal para nuestro país que se presentara este fenómeno, porque implica lluvias. En ese contexto, deberíamos estar expectantes, porque es muy prematuro aún”, señaló.

El fenómeno de El Niño corresponde a una oscilación en las masas de agua del Pacífico del Sur, debido al ingreso de una masa cálida por el norte que altera la temperatura de la corriente de Humboldt. Para el sector pesquero no es un buen periodo, ya que disminuye el número de capturas, pero en términos climáticos, genera más nubosidad y, por lo tanto, más precipitaciones, “en ese contexto nos vendría bastante bien”, explicó el especialista.

Presentan innovador mecanismo que aumenta propiedades anticancerígenas del brócoli

Presentan innovador mecanismo que aumenta propiedades anticancerígenas del brócoli

Un nuevo y trascendental aporte científico se ha desarrollado en nuestra Casa de Estudios. Se trata de un proceso que permite aumentar el contenido de sulforafano en el brócoli, compuesto químico conocido mundialmente como el anticancerígeno más potente, derivado de un alimento.

El método fue dado a conocer por Carmen Pérez Cervera, en el contexto de su defensa de tesis para el Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos (CECTA) de nuestro Plantel.

La ingeniera agroindustrial de nacionalidad colombiana, quien aprobó con distinción su doctorado en esta Universidad, explicó, en detalle, el mecanismo utilizado para aumentar el sulforafano en brócolis de la variedad avenger.

"Lo que hicimos fue estudiar los procesos que se realizan antes de la comercialización del brócoli: el escaldado, la incubación y el secado, con el objetivo de aumentar este compuesto que no está presente en el brócoli intacto y que se forma a partir de reacciones enzimáticas", señaló Carmen Pérez.

"En la incubación solo agregamos ácido ascórbico e incubamos por tres horas, que es la condición óptima (...). Al final logramos aumentar en un 575% el contenido del compuesto, cifra que después disminuyó en el proceso de secado pero que, de todas maneras, aumentó de manera significativa", añadió la ingeniera agroindustrial.

Junto con el incremento de sulforafano en el brócoli, a través de las pruebas de laboratorio, se consiguió, además, la disminución del sulforafano nitrilo, compuesto no bioactivo, considerado por muchos investigadores como tóxico.

Según sostuvo Carmen Pérez, este incremento del componente anticancerígeno puede realizarse "en el brócoli que vaya a comercializarse en cualquier supermercado, a través de un proceso sencillo que no tiene mayores costos para la industria".

"Yo espero que esta investigación sea tomada por otros investigadores y que sus resultados se apliquen en la industria. No quisiera que los datos obtenidos terminen guardados en una biblioteca sino que contribuyan a toda la sociedad", puntualizó la doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Sulforafano contra el cáncer

Pese a no estar reconocido aún por la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos de EEUU), son diversas las investigaciones científicas que desde diferentes partes del mundo demuestran el potencial anticancerígeno del sulforafano, particularmente en casos de cáncer de próstata y mama.

Según informa un artículo de la BBC(link is external), en estudios llevados a cabo con ratones alimentados con una dieta rica en sulforafarano, científicos lograron disminuir el crecimiento de un tumor de próstata. Asimismo, demostraron que el sulforafano logró dirigirse a las células cancerosas sin dañar a las células de próstata normales de los ratones.

Páginas

Suscribirse a RSS - Ciencia