Ciencia

Cedenna incorpora moderno equipo que mide la sensibilidad de nanoestructuras magnéticas

Cedenna incorpora moderno equipo que mide la sensibilidad de nanoestructuras magnéticas

“Este equipamiento es fundamental para consolidar a nuestro grupo de investigación, ya que permitirá medir características de un pequeño número de nanoestructuras, o de una aislada, y hasta registrar imágenes de dominios magnéticos, que no son posibles con otras técnicas de caracterización. Esto, a la vez, permitirá que distintos grupos científicos nacionales puedan acceder a su utilización”, expresa el Dr. Juan Escrig.

Fue el propio investigador del Cedenna, y académico del Departamento de Física de nuestra Corporación, quien gestionó la postulación a fondos del III Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano Fondequip (Proyecto EQM140092), que encabeza el Fondecyt.

El objetivo fue conseguir recursos para adquirir esta máquina, cuya utilidad se orienta a la medición de las propiedades magnéticas de películas delgadas y nanoestructuras para su aplicación en nanotecnología, espintrónica, MRAMs, cabezales de grabación, magnetoresistencia gigante y sensores de campo magnético, entre otras aplicaciones.

El equipo es único en el país y uno de los primeros en Sudamérica (ya que pronto llegará uno similar a Brasil).

La nueva adquisición ya se encuentra instalada en el Laboratorio de Nanomagnetismo del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna.

Cualidades específicas

El NanoMOKE3 es una máquina que integra en un único sistema un microscopio Kerr con un magnetómetro magneto-óptico de ultra alta sensibilidad, capaz de cuantificar la intensidad y dirección de una señal magnética.

En comparación con las técnicas de magnetometría tradicionales, como el magnetómetro de muestra vibrante (VSM), el NanoMOKE3 (MOKE de Magneto-Optic Kerr Effect) ofrece tiempos de medición mucho más rápidos, mayor sensibilidad y la capacidad de localizar la medición dentro de unas pocas micras, por lo que es ideal para la medición de películas magnéticas delgadas, microestructuras y nanoestructuras.

Asimismo, es destacable su capacidad para medir en tres dimensiones: longitudinal, transversal (campos aplicados en el plano) y polar (campo aplicado fuera de plano).

El Dr. Escrig enfatiza que la integración de este equipo al Centro y a la Universidad de Santiago de Chile, posiciona a la ciencia nacional a la vanguardia de la investigación en nanociencia y nanotecnología.

En tiempos en que la nanociencia y la nanotecnología ofrecen las mejores oportunidades para el desarrollo científico y tecnológico del país, la llegada del NanoMOKE3 potencia esta área para la caracterización de nanoestructuras aisladas y la generación de nuevo conocimiento relevante.

El NanoMOKE3 se suma a otros equipos pertenecientes al Laboratorio de Nanomagnetismo, como el primer sistema de deposición de capas atómicas de Chile (ALD por sus siglas en inglés, Atomic Layer Deposition).

Escuela de Verano de Electroquímica une a estudiantes de QyB de América Latina

Escuela de Verano de Electroquímica une a estudiantes de QyB de América Latina

 

En la tercera versión de la Escuela de Verano de Electroquímica (EVE), organizada por la Facultad de Química y Biología del Plantel, participan jóvenes estudiantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú (a quienes se sumó un Senegalés).

“Nuestra Facultad es la que tiene el grupo de investigación más grande de Chile en electroquímica”, por lo que hay aporte de experiencia y estímulo hacia los jóvenes que inician sus investigaciones en este campo, expresó el académico del Departamento de Química de los Materiales, Dr. Ricardo Salazar.

Agregó que “el objetivo es motivar a los estudiantes que van a empezar a hacer investigación en electroquímica, para que aprendan o fortalezcan su formación, estableciendo redes y los que vienen de afuera de nuestra comunidad universitaria sepan lo que hacemos aquí”.

Agregó que “hacemos esta escuela debido a que nuestra facultad es la que tiene el grupo de investigación más grande de Chile sobre el tema, entonces cada uno de ellos aporta con su experiencia”.

La electroquímica describe los sistemas relacionados con transferencia de electrones y desde ahí se puede aplicar a diversos tipos de fenómenos, como por ejemplo en las baterías o en los procesos medioambientales para descontaminar, como también en la corrosión de materiales, entre otras cosas, explicó el Dr. Salazar.

Por su parte, la académica del Departamento de Química de los Materiales, Dra. María Jesús Aguirre, mencionó que en Sudamérica no se han implementado escuelas de este tipo, salvo en Brasil, pese a que existen grupos grandes a quienes les interesa esta temática, tal como ocurre en Argentina.

Por lo mismo, enfatizó que  “ha sido muy bien recibida nuestra escuela de verano, ya que no en todas las escuelas de química se estudia. Ese es el motivo porque es tan transversal esta actividad”.

Visitantes extranjeros

El académico de la Universidad de Guanajuato de México y profesor de esta escuela de verano, Dr. Juan Manuel Peralta, manifestó que este tipo de ejercicios es siempre importantes para difundir el tema de la electroquímica. Así se fomenta a que los jóvenes se interesen por esta área.

“Destaco la participación de profesores tanto de Chile como de otros países y el buen ánimo de los asistentes para recibir este conocimiento”, dijo.

Además, subrayó que “lo que resalta este evento es el esfuerzo de los organizadores por desarrollar esta actividad que no se da en muchas universidades de América Latina”.

A su vez, el académico Fernando Guzmán, de la Universidad de Antioquia de Colombia, quien asiste como estudiante a esta actividad, indicó que “recibí la información de esta escuela, mire los temas que estaban presente en ellas junto a sus expositores, y me motivé para venir, porque es bastante amplio y muy variado. Respecto a la experiencia, me ha pareció de un muy buen nivel y bien organizado”.

Programa intenso

La actividad contempla cinco días de clases, conferencias y trabajos prácticos en laboratorios, dirigido a estudiantes de pre y postgrado, y a profesionales que le interesen esta área, tanto de nuestro Plantel como de cualquier otra universidad, ya sea nacional o extranjera.

Se autofinanció con aporte de empresas privadas y de la universidad. Con ese aporte se pudo becar a veinte estudiantes con el material de estudio, la alimentación, y los que no viven en Santiago con los hoteles.

Expertos de México y Rusia analizan los aportes del material reforzado con fibras

Expertos de México y Rusia analizan los aportes del material reforzado con fibras

 

Según los especialistas, ese material sirve tanto para la industria aeroespacial como para el transporte público, y se puede utilizar -por ejemplo- para envolver el radar de un avión  (denominado radomo) o solucionar la evacuación de materiales tóxicos en un túnel cuando se produzca un incendio.

El Dr. Pedro Tamayo enfatizó que “a los estudiantes y académicos les hicimos una visualización, para que logren entender los mecanismos evolutivos que conducen a la ruptura final de un material cuando es sometido a un esfuerzo”.

“El uso que se puede realizar con el desarrollo de material reforzado con fibra es muy amplia, por lo que compartir estos contenidos resultó algo muy positivo”, añadió.

El Dr. Viacheslav Ermishkin mencionó que “en la física de metales hay problemas fundamentales por resolver. Por ejemplo, el material con el que se construye un avión es muy distinto al de un tren, ya que requiere de diseños y materiales diferentes”.

“Entonces, nosotros tenemos que ser capaces de ver la resistencia de sus propiedades. Para eso estudiamos el metal bajo distintas condiciones de funcionamiento y generamos las soluciones a las dificultades que se nos presentan”, complementó.

Director Cubillos

“El objetivo al invitarlos fue reforzar y ampliar los conocimientos del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, porque el manejo que tienen en este campo es sobresaliente”, expresa el director del Departamento de Ingeniería Química, Francisco Cubillos.

Agregó que con la presencia de estos investigadores de alto nivel, también se busca  fortalecer la vinculación internacional de nuestro Plantel, “estableciendo lazos de colaboración con sus respectivas instituciones. Así, un alumno que esté haciendo una tesis de doctorado, bien podría gestionar una pasantía en Rusia o en México”.

Proyecto “Nueva Ingeniería para el 2030” celebró su primer año y busca formar a los mejores ingenieros del mundo

Proyecto “Nueva Ingeniería para el 2030” celebró su primer año y busca formar a los mejores ingenieros del mundo

El plan corresponde a un trabajo conjunto entre las universidades de Concepción, Católica de Valparaíso y de Santiago, entidades educacionales ubicadas en tres regiones fundamentales del país, donde se concentra el 70 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Se estima que estos tres Planteles representan el 30 por ciento de los ingenieros que se titulan a nivel nacional.

En la reunión, que contó con una alta convocatoria de académicos y estudiantes, el director del proyecto, Dr. Jorge Bravo Chacón, anunció que el trabajo del año ha permitido concluir que el gran objetivo es “formar a los mejores ingenieros del mundo”, para lo cual resulta sustancial promover la innovación con base tecnológica, que pueda impactar positivamente en la economía nacional.

Regiones fundamentales

Expuso el Dr. Bravo que el objetivo de “Nueva Ingeniería para el 2030” es formar a los mejores ingenieros del mundo. En ese sentido, resulta sustancial promover la innovación, con base tecnológica, que pueda impactar  positivamente en el Producto Geográfico Bruto (PBG) nacional. Para ello, se espera establecer una malla académica que fortaleza estas características en los estudiantes.

“La idea es transformar al país en una economía competitiva al nivel del primer mundo”, sostuvo el experto.

Porque “nada impide que seamos un país desarrollado. Las personas ahí no son más inteligentes que nosotros (…) La gran diferencia es la actitud frente al desarrollo y una visión de futuro. Entonces el objetivo es a pensar en grande”, argumentó el Dr. Bravo.

En ese sentido, el llamado es volver a las raíces de la ingeniería, o sea como se visualizaba en la época de la Escuela de Artes y Oficios (EAO) donde ésta trabajaba de forma conjunta con la empresa para solucionar sus problemas cotidianos.

“Queremos apoyar al país para que salga del subdesarrollo, para ser competitivos en el primer mundo”, concluyó.

Ejes estratégicos

La adjudicación del plan fue en 2013. Un año después, en 2014, se llevó a cabo su primera etapa que consistió en establecer sus lineamientos a nivel de Facultad, como asimismo consolidar el Consorcio 2030, el cual une estratégicamente a nuestro Plantel, con las otras dos universidades mencionadas, en pro de ejecutar de forma más sólida el proyecto.

En adelante, y hasta el 2017, los esfuerzos se focalizarán en concretar los grandes objetivos trazados por el programa.

Destacan, entre otros, “la armonización curricular en ingeniería para la innovación y emprendimiento, basada en investigación”. Es decir, poner en relieve en las mallas de pre y postgrado de ingeniería de nuestra Universidad, los conceptos de Investigación más Desarrollo (I+D).

En ese sentido, se espera formar profesionales con diversas competencias y valores como manejo de idiomas, creatividad, ética, protagonismo activo con el entorno y promotor de soluciones, para que repercutan positivamente en el progreso tecnológico de Chile, con miras a situarlo en el primer mundo.

A ello se suma la transferencia de tecnología y programas de innovación y emprendimiento, todo asociado a la I+D aplicada, es decir con miras a impulsar soluciones prácticas para la industria. En ese contexto, se promoverá la realización de torneos de innovación, laboratorios de prototipo y un centro especializado.

Thermophiles 2015 reunió en nuestro Plantel a científicos de nivel mundial

Thermophiles 2015 reunió en nuestro Plantel a científicos de nivel mundial


En el discurso que cerró el relevante encuentro mundial, la académica de la Facultad de Química y Biología, Dra. Jenny Blamey, calificó como una instancia trascendente para el campo de la investigación en la Universidad de Santiago y el país, el desarrollo de la “13º Conferencia Internacional Thermophiles 2015”.

La Dra. Blamey destacó que esta es una reunión de gran relevancia científica, que siempre deja huella en los centros de estudios y países donde se desarrolla, y que ello fue precisamente lo que ocurrió en nuestro Plantel, lo que -sin lugar a dudas- se proyectará al país.

Lo anterior dice relación a que durante la semana de trabajo se conocieron investigaciones de vanguardia, desarrollados por quienes son considerados líderes indiscutidos a nivel mundial en esta área.

Esos profesionales son especialistas en microbiología, biología molecular, bioquímica, genética, biocatálisis y biotecnología, quienes durante una semana dieron a conocer los avances en sus especialidades, orientadas a entender cada vez más los organismos termófilos.

La Conferencia Internacional Thermophiles es una reunión mundial que se cumple cada dos años y, por primera vez, se realizó en América del Sur, bajo la supervisión general de la Dra. Blamey, quien -con un eficiente equipo de apoyo- coordinó las tareas entre los entes organizadores: la Fundación Biociencia y la Facultad de Química y Biología de la nuestra Corporación.

La programación consideró sesiones en torno a temas como genómica y procesos bioquímicos, y se ofrecieron charlas magistrales junto a presentaciones de poster.

Expertos internacionales como los doctores Karl Stetter, Michel Adams y Juergen Wiegel sostuvieron relevantes discusiones con estudiantes, investigadores y científicos chilenos y extranjeros.

En la oportunidad, compartieron dudas y conocimientos acerca de los últimos desarrollos y potenciales aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos termófilos, considerados claves para el desarrollo de la ciencia de nuestro país y el mundo.

Un espacio de discusión y proposición

"Para la Universidad de Santiago de Chile acoger y fomentar este tipo de actividades resulta fundamental, ya que nuestro propósito como universidad pública, estatal, completa y compleja, no es otro sino el de crear, preservar, difundir y aplicar el conocimiento para el bienestar de la sociedad", evaluó el rector de nuestro plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

Añadió que la decimotercera Conferencia Internacional Thermophiles 2015 contribuyó “al cumplimiento de nuestro quehacer institucional, al constituirse como un espacio de discusión y proposición, en un diálogo multidisciplinario y pluralista; en este caso, en el campo extremófilos, una de las nuevas áreas de importancia en todo el mundo, no sólo en las ciencias biológicas, sino también en Biotecnología Industrial".

Igual balance positivo entregó el decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Gustavo Zúñiga, quien resaltó la importancia de que hubiese sido nuestra Corporación la elegida para organizar y acoger a tan ilustres científicos del mundo, ofreciendo la gran oportunidad para que las y los estudiantes pudiesen realizar consultas y dialogar con las eminencias concurrentes.

Investigadores del Plantel representan al país en importantes congresos del área de biotecnología de levaduras

Investigadores del Plantel representan al país en importantes congresos del área de biotecnología de levaduras

Investigadores del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CECTA) y del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (DECYTAL) de nuestro Plantel, fueron los únicos representantes chilenos en dos importantes actividades científicas llevadas a cabo en Italia durante septiembre.

El equipo -liderado por el Dr. Claudio Martínez Fernández e integrado por el Dr. Francisco Cubillos Riffo y las doctoras Verónica García Mena y Claire Brice- presentó los resultados de diferentes investigaciones que se realizan en el Laboratorio de Microbiología Aplicada y Biotecnología.

Los encuentros, desarrollados en Italia, fueron la 27ª versión de la “International Conference on Yeast Genetics and Molecular Biology”, que se desarrolló entre el 6 y 12 de septiembre, en Levico, y el segundo encuentro de la “International Specialized Symposium of Yeasts”, llevada a cabo entre el 13 al 17 de septiembre, en Perugia.

Estrechar vínculos

El director del Cecta, Dr. Claudio Martínez, quien actualmente se encuentra realizando un intercambio científico-cultural en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), ubicado en Valencia, España, expresa que la importancia de estos congresos radica en la posibilidad de “estrechar vínculos con los principales investigadores a nivel mundial en esta temática, fortalecer los proyectos que se realizan en conjunto y abrir oportunidad a nuevas colaboraciones y proyectos, así como evaluar el nivel y alcance de lo que se está haciendo en Chile, que ciertamente está a muy buen nivel internacional”.

A modo de ejemplo, el equipo del Cecta tiene un proyecto de colaboración internacional con investigadores del IATA, que incluye también un equipo argentino, y también hay otro proyecto internacional con un equipo francés que también participó en estos congresos, grupo que colabora en un proyecto Fondecyt postdoctoral, donde la última fase del estudio está  a cargo de la Dra. Claire Brice.

Uno de los aspectos más llamativos fue que los investigadores del Cecta fueron los únicos representantes nacionales en ambas instancias. De acuerdo al académico, esto fue en parte sorprendente, apreciación que se incrementó aún más cuando pudieron ver que a nivel latinoamericano la participación se circunscribió a muy escasos investigadores de Argentina, Brasil y Uruguay. “Esto nos posiciona en primera línea a nivel nacional, y nos permite establecer vínculos con especialistas en estas materia a nivel latinoamericano para fortalecer el desarrollo local y regional”, sentenció el Dr. Martínez.

Líderes en estudios de levaduras

El común denominador de los congresos a los que asistieron nuestros investigadores fueron las levaduras, ámbito que según explicó el académico nos posiciona como Universidad a nivel nacional en el tema de la biotecnología de levaduras. En este sentido, “los aportes que hemos hecho institucionalmente se han materializado en la generación de productos, algunos ya transferidos al sector productivo, no solo local sino mundial, formación de recurso humano especializado, y la generación de una masa crítica en el tema que cada vez es más reconocida a nivel internacional”.

Seleccionados en concurso institucional se capacitan en Vigilancia Tecnológica

Seleccionados en concurso institucional se capacitan en Vigilancia Tecnológica

Los estudiantes de la Universidad que pasaron a la segunda fase del concurso “Despega Usach”, accedieron a tres talleres de capacitación sobre Vigilancia Tecnológica (VT), que estuvieron a cargo del profesional de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, Juan Pablo Becerra, quien explicó en qué consiste la VT y cuáles son las principales herramientas que tienen disponibles en torno a esta temática, que podría ayudarlos a perfilar de mejor manera sus emprendimientos de base científica y tecnológica.

Según señaló Becerra, la “vigilancia tecnológica es un proceso organizado y selectivo para la captura de información sobre ciencia y tecnología. Este proceso permite convertir información en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. En general, la metodología para realizar VT considera definir cuáles son las necesidades de información y las prioridades estratégicas, búsqueda de información, análisis y uso de la misma, difusión y comunicación de resultados”.

En este sentido, las y los estudiantes podrán identificar polos de conocimiento, detección de tendencias tecnológicas del mercado, identificar tecnologías emergentes, detectar la amenaza de productos o servicios sustitutos, identificar expertos en un área tecnológica y posibles colaboradores, detección de eventos y ferias tecnológicas, detección de oportunidades de negocio y fuentes de financiamiento, y orientar actividades de Investigación y Desarrollo según las necesidades, entre otros.

Que los asistentes conozcan este proceso puede contribuir a la mejora de la competitividad en contextos innovadores, lo que puede ayudar a reducir o no incurrir en costos, mejorar la calidad y aumentar la productividad al contar con  información estratégica sobre oportunidades y amenazas que provienen de numerosos ámbitos como productos, tecnologías y mercados. Ayuda en la detección de oportunidades de mejora y fuentes de ideas para mejorar los emprendimientos propuestos. Permite orientar la planificación de  inversiones en Investigación y Desarrollo al detectar áreas técnicas prioritarias.

De acuerdo al profesional de la Vridei, la idea es que el grupo de estudiantes “utilicen en una primera etapa lo aprendido sobre VT para enriquecer sus proyectos de emprendimiento, y en una etapa posterior, como complemento del proceso de mejora continua de la productividad y la competitividad de una empresa”.

Incluir el área en mallas curriculares

Respecto a la necesidad de incluir este contenido en las mallas curriculares de las carreras, Juan Pablo Becerra indicó que “es relevante para las y los estudiantes aprender a detectar e identificar necesidades de información, dónde buscar, qué metodologías y herramientas utilizar, y cómo ser más efectivos al transformar esa información en conocimiento útil para la toma de decisiones y anticiparse a los cambios. Conocer herramientas como esta ayuda a conseguir ser más competitivo a nivel profesional”.

Para el estudiante de Ingeniería Civil Industrial y miembro del proyecto Superclase.com, Ignacio Valdebenito, los talleres le proporcionaron herramientas que no conocía y que considera les servirán mucho para ir perfeccionando sus proyectos.

Agregó que “nos han entregado herramientas de vigilancia tecnológica acorde a nuestros proyectos, y esa misma vigilancia puede marcar la diferencia en que tu proyecto fracase o tenga mucho éxito. Esas mismas herramientas ayudan a que puedas detectar oportunidades y amenazas de otros competidores, y son cosas que de alguna u otra forma abren el espectro de la visión que tenemos como proyecto”.

Los talleres se llevaron a cabo en el espacio Cowork del Centro Innovo los días 20, 25 y 31 de agosto.

Primer año de Obstetricia y Puericultura participa en ceremonia de investidura

Primer año de Obstetricia y Puericultura participa en ceremonia de investidura

Un total de 69 estudiantes de primer año de la carrera de Obstetricia y Puericultura participaron en la tradicional ceremonia de investidura, actividad que marca el inicio del uso del uniforme y de sus prácticas en campus clínicos.

El simbólico acto, encabezado por la directora de la Escuela, Jennifer Cazenave, contó con la asistencia de académicos y familiares de los investidos.

En su discurso, la máxima autoridad de la Escuela, señaló que vestir el uniforme reviste un hito importante: “Es una tremenda responsabilidad, por esto es que hay que vestirlo con orgullo y con la identidad que merece, asumiendo el compromiso social que representa ser estudiante de la Escuela de Obstetricia de la Universidad de Santiago de Chile”.

La directora, además instó a las y los investidos(as) a esforzarse en ser cada día mejores, “ a ser autocríticos y siempre estar abiertos a nuevos aprendizajes”

Por su parte, la presidenta del Centro de Estudiantes, Nayra Capetillo, también se dirigió a las y los investidos(as) en un discurso en el que reflexionó sobre la importancia de “aportar  en nuestros trabajos, con una visión crítica pero humanizada”.

Luego de la intervención de Capetillo, el estudiantado de primer año subió al escenario para recibir de manos de los académicos, Paula Núñez y Juan Carlos Chirino, una vela que representa la luz que se requiere en todos los actos de cuidado; la claridad, el conocimiento y la iluminación que brinda el saber, en relación con el autoconocimiento y la interacción respetuosa con el otro.

En un emotivo momento y luciendo su impecable uniforme, el grupo de 69 jóvenes, encendió la vela, ante la mirada orgullosa de familiares y amigos.

A lo largo de los cinco años de formación universitaria, las y los estudiantes, de la Escuela de Obstetricia de la Universidad de Santiago  adquieren una sólida formación ética, humanista, científica y tecnológica, desde una perspectiva interdisciplinaria, que les habilita para proporcionar atención de salud humanizada a la mujer, el hombre, el recién nacido y al adolescente, en cualquier etapa de su ciclo vital en el ámbito de la salud sexual y reproductiva.

U. de Santiago será la primera sede en América del Sur del Centro de Excelencia Internacional en Nanotecnología Leitat

U. de Santiago será la primera sede en América del Sur del Centro de Excelencia Internacional en Nanotecnología Leitat


El pasado jueves (3) fue presentado oficialmente el Centro de Excelencia Internacional en Nanotecnología (CEN) Leitat Chile, que tiene entre sus colaboradores a nuestra Casa de Estudios.

Su presencia en el país contribuirá a la creación de valor agregado en sectores estratégicos de la economía local, como lo son la minería, pesca y acuicultura, agroalimentos y forestal, además de equipos de protección personal.

Este centro también tratará de lograr que la investigación y desarrollo que se realiza en torno a la tecnología se trasforme en servicios y productos concretos que aporten a la productividad y competitividad nacional, que actualmente se basada en recursos naturales.

La presencia de esta institución en el país se materializa gracias al Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacionales en I+D (Investigación y Desarrollo) de la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, además del apoyo de entidades como la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Politécnica de Valencia, y Knowledge Innovation Market (KIM) y la Universidad de Santiago de Chile. 

En la ceremonia, desarrollada en Club El Golf 50, la primera persona que se dirigió a los asistentes fue el director general de Leitat, Dr. Joan Parra, quien señaló que su proyecto en Chile está basado en tres ejes: en las personas y en su talento, el diseño de políticas industriales y el valor del producto o servicio”.

Agregó que “estos ejes son lo que queremos que sirva de semilla. Estamos absolutamente convencidos de que las sociedades requieren de tecnología, que la tecnología está afectando no solo nuestro trabajo y el ocio sino que es un eje en el cual se basa la estabilidad social y el crecimiento económico”.

“Vamos a poner todo nuestro esfuerzo para que esto sea un éxito colectivo y quiero transmitir nuevamente el agradecimiento y la confianza de Corfo y la Universidad (de Santiago)”, enfatizó el Dr. Parra, quien viajó desde España para presidir este trascendental inicio de actividades.

Saltos cualitativos en materia de innovación

El rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi, indicó que el aporte del CEN “nos permitirá dar saltos cualitativos en materia de innovación basada en ciencia y tecnología”.

Especificó la autoridad que para colaborar en este proceso nuestra Institución acogerá a este centro en su campus universitario para la instalación de laboratorios, equipamiento, capital humano avanzado, capacidades y el desarrollo de trabajo científico, tecnológico y de innovación de carácter colaborativo.

“Leitat Chile es para nosotros un socio estratégico internacional con vasta experiencia en vinculación con empresas, transferencia e innovación tecnológica, aspectos que son altamente relevantes para nuestra Casa de Estudios y que hemos declarado en nuestro Plan Estratégico Institucional”, destacó el Dr. Zolezzi.

La autoridad  enfatizó que “al asociarnos en esta iniciativa, buscamos ampliar nuestras capacidades para proyectar y aplicar los conocimientos y tecnologías generadas en nuestra Universidad hacia otros actores relevantes para el país, como lo son las empresas, el gobierno y la sociedad. Esto, con el claro compromiso que tenemos como Institución estatal y pública de contribuir al bienestar de la población”.

Según explicó el Dr. Zolezzi, la Universidad de Santiago de Chile participará inicialmente en tres líneas de investigación, que son minería, pesca y acuicultura, y agroalimentación.

El análisis de las necesidades y oportunidades de la industria en estas áreas será liderado por los doctores Alejandro Gutiérrez (minería), Rubén Bustos (pesca y acuicultura) y Claudio Martínez (agroalimentación).

Incidir positivamente en el sector empresarial

Por su parte, el gerente del CEN, José Luis Checa, planteó que “la estrategia de Leitat en su llegada a Chile no es otra más que incidir positivamente en el sector empresarial chileno, especialmente en aquellos sectores que han sido declarados estratégicos. Creemos firmemente que las empresas necesitan innovar como mecanismo sostenible de creación de valor y que esto se traduce en la creación de valor agregado para el país”.

El representante hizo un llamado a todos los actores locales que trabajen en el ámbito de la nanociencia a colaborar en proyectos conjuntos que permitan aprovechar al máximo el conocimiento y experiencia de esta institución de origen español.

Necesidades del mundo productivo

Finamente, intervino el vicepresidente de Corfo, Eduardo Bitrán, quien sostuvo que la experiencia de Leitat nos permite vincularlo, en particular, al esfuerzo en investigación que realiza la Universidad de Santiago.

“El principal objetivo del trabajo con las universidades, es lograr que el esfuerzo en investigación esté orientado hacia las necesidades del mundo productivo. En ese sentido, la instalación  de Leitat, permite tener una mayor expectativa de que va haber un mayor impacto en términos de innovación, desarrollo tecnológico y productivo”, expresó.

Aclaró que “nosotros reconocemos que nuestras universidades han avanzado en el desarrollo de investigación científica, excelencia, pero todavía tenemos desafíos fundamentales que tienen que ver con una mayor articulación y vinculación con las necesidades del país y del mundo productivo”.

A lo anterior agregó que como país “queremos avanzar de una economía que basa su desarrollo en recursos naturales como materia prima, a una economía que es capaz de a partir de los recursos naturales poder desarrollar productos y servicios de mayor valor agregado. Por lo que uno de los resultados que nosotros esperamos es el desarrollo de empresas con mayor tecnología y niveles de innovación, para comenzar a desarrollar sectores empresariales más basados en el conocimiento”.

Fundación Leitat en América del Sur

Esta es la primera sede de la Fundación Leitat en América del Sur y su labor será promover la Investigación, el Desarrollo y la Innovación  dentro de los diferentes sectores económicos, contribuyendo al desarrollo integral de la sociedad y territorio, así como el fomento de  innovación y mejora de la competitividad.

Su propuesta se define como “Partner Tecnológico” que incluye una constante adaptación al mercado, impulsando el cambio para potenciar el emprendimiento tecnológico,  apoyando la innovación en  grandes empresas y afianzar la colaboración internacional como valor del networking tecnológico, que permite vincular el mercado y la investigación.

Académico Lucio Cañete es nombrado Director Honorario de Instituto de Investigaciones Históricas José Miguel Carrera

Académico Lucio Cañete es nombrado Director Honorario de Instituto de Investigaciones Históricas José Miguel Carrera


“El Directorio del Instituto de Investigaciones Históricas José Miguel Carrera ha decidido, por unanimidad, distinguirlo con el más alto rango que otorga nuestra institución, el cual es de Director Honorario, por su constante interés y apoyo a nuestra labor”, dice la notificación que recibió el académico del Departamento de Tecnologías Industriales de nuestra Corporación, Dr. Lucio Cañete Arratia, hace algunos días, por su importante contribución a descubrir el pasado, a través de métodos no invasivos.

La misiva enviada por la Presidenta del Instituto de Investigaciones Históricas José Miguel Carrera, Ana María Ried Undurraga, destaca la labor que el Dr. Lucio Cañete- y nuestra Casa de Estudios- ha desempeñado en pro de revelar uno de los misterios de más larga data dentro de la historia republicana nacional: el túnel de los Carrera.

Dicho trabajo encontró recompensa el viernes pasado, cuanto la institución ligada al Prócer, e impulsor de la independencia nacional, lo nombró Director Honorario, en ceremonia oficiada en la sede del Cuerpo de Oficiales Superiores en Retiro de las Fuerzas Armadas.

El origen

Según la creencia popular, el ‘túnel de los Carrera’ es un corredor subterráneo ubicado en la comuna de El Monte, que comunica la hacienda donde vivió José Miguel Carrera y su familia, con la parroquia local, y cuyo valor histórico radica en permitió el paso expedito de soldados del bando patriota, en un contexto de constantes enfrentamientos con las fuerzas realistas.

“Conocemos a Lucio Cañete desde hace bastante años, cuando comenzó una investigación en torno al túnel de los Carrera en la comuna de El Monte”, dice Ana María Ried sobre el inicio de lo que sería un fructífero peritaje histórico.

Pesquisa, donde el Dr. Cañete, puso en práctica novedosas técnicas de exploración de vestigios arqueológico, que comúnmente son aplicados a la extracción minera, y que trató en profundidad durante la realización del Taller de Geofísica aplicada al Patrimonio Críptico Heredado, de la Facultad Tecnológica de nuestra Universidad.

“Chile tiene una riqueza oculta que a través de estas tecnologías la queremos develar; la riqueza de nuestro pasado”, expresó el académico en julio pasado, durante la ceremonia de cierre del taller.

El logro

Frente a la creencia popular de la existencia del túnel, Ana María Ried destaca la perseverancia del Dr. Cañete puesto  que se veía muy difícil conseguir algún fruto, “porque aparentemente lo del túnel era solo una leyenda, y él pudo encontrar una de sus bocas”

Además, Ana María Ried, bisnieta de José Miguel Carrera, subrayó el fuerte compromiso demostrado por el Dr. Cañete en el proyecto, a tal punto que “consiguió todos los permisos, algo bastante difícil, para poder trabajar ahí, porque todo esto es patrimonio histórico por lo que está prohibido  excavar o hacer cualquier intervención”.

En esa línea, Ana María Ried estima que los resultados obtenidos por el Dr. Cañete y su equipo, fueron extraordinarios porque permiten concluir que el mito del túnel de los Carreras es una realidad.

“Con los medios tecnológicos que disponía Lucio Cañete, y su equipo, pudieron encontrar la boca del túnel y explorar alrededor de cinco metros hacia adentro y, con eso, pudimos demostrar que esto no era una leyenda de los tiempos de José Miguel Carrera, sino algo que existió realmente”, afirma Ana María Ried.

El Premio

“Como directorio decidimos, en forma unánime, darle este título honorífico por todo su empeño y su perseverancia porque nunca se dio por vencido”, explica Ana María Ried.

Además tuvo palabras de agradecimiento para nuestro Plantel, por el importante apoyo que brindó durante la investigación.

“Por su papel en la búsqueda del túnel, estamos muy agradecidos con Lucio Cañete y también con la Universidad de Santiago, por el apoyo que prestó a esta investigación”, enfatiza.

Reacciones

Emocionado por la distinción, cree el Dr. Lucio Cañete que tras ésta, hay un  reconocimiento también a la labor que nuestra Casa de Estudios realiza a diario, en pro de contribuir al desarrollo del país.

Este honor, “es una cuestión que rompe casi todos los esquemas de las universidades. Aquí ésta no se premia a sí misma, sino que es alguien de afuera quien reconoce la gestión que hace la universidad en una persona”, explica.

“Es súper importante que una institución externa valore el quehacer de la Universidad de Santiago, y lo personalice accidentalmente en mí”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - Ciencia