Ciencia

Abren convocatoria para el 4º Concurso de Proyectos Científicos Escolares

Abren convocatoria para el 4º Concurso de Proyectos Científicos Escolares

Con meses de anticipación la Feria Científica de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago comienza a organizar lo que será su sexta versión, esta vez con la meta de sumar Facultades y potenciar el ‘Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin’ aumentando la incorporación de colegios seleccionados.

La razón, según Aracely Flores, una de las coordinadoras del evento, "es en respuesta a la solicitud de grupos interesados en participar de la iniciativa".   

"Este año esperamos un gran número de solicitudes y esperamos lograr que los proyectos presentados pasen al siguiente nivel. En base a eso, establecimos nuevos límites en cuanto a las cantidades de seleccionados.Esperamos ideas nuevas y originales y nos gustaría recibir proyectos con propuestas osadas pero por sobre todo útiles para las problemáticas que hoy en día tiene nuestra sociedad",  señaló la estudiante de la carrera de Licenciatura en Química de la Facultad.

Cabe recordar que el ‘Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin’ busca difundir la ciencia en estudiantes de educación media, enseñarles el método científico, incentivar el trabajo en equipo y acercarles a la Universidad.

El nombre que lleva el concurso conmemora el legado de la destacada académica, profesora e investigadora de la Facultad de Química y Biología Dra. Elsa Abuin, fallecida en el 2012.

El último ganador del Concurso de Colegios correspondió Colegio Universitario Inglés con su proyecto ‘Efecto de los rayos UV sobre los ecosistemas de chacras urbanas’. En su primera versión, el primer lugar del concurso lo obtuvo el Liceo Polivalente Moderno Cardenal Caro siendo sucedido, en el 2013, por el Colegio Pumahue y su proyecto ‘Estudio de la biodiversidad de ornitofauna en campo Santa Elena’.

Las inscripciones para ser parte del Concurso de Colegios cerrarán el 30 de junio, para luego dar paso a la entrega de informes y a la selección definitiva de los veinte mejores proyectos que participarán de la Feria Científica 2015, que se desarrollará en septiembre.

Nueva Plataforma para los estudiantes

Junto con la publicación de las fechas en que se realizará el Concurso de Colegios, la 6ª Feria Científica anuncia el lanzamiento de una nueva plataforma (www.feriacientificausach.cl(link is external)) donde se dará a conocer información importante, relativa a fechas e inscripciones.

En lo que a este año respecta, la realización de la Feria comprenderá los días 24, 25 y 26 de septiembre. Como es tradición, la actividad será gratuita y contemplará un día especialmente dedicado a los niños y sus familias.

La plataforma, promovida por iniciativa del Vicedecanato de Docencia y Extensión de la Facultad, en tanto, cuenta con una breve historia de lo que ha sido la Feria a través de los años, fotografías de los ganadores del concurso de colegios, información de contacto para resolver dudas y consultas, testimonios, registros fotográficos y videos.

Buscan sistema ‘inteligente’ que realice una liberación controlada de los fármacos

Buscan sistema ‘inteligente’ que realice una liberación controlada de los fármacos

Comprender los mecanismos que permitirán en futuro liberar medicamentos en el lugar y momentos más adecuado fue uno de los objetivos de la investigación liderada por académico de la Facultad de Química y Biología, Dr. Eduardo Lissi.

En la actualidad, los medicamentos que consumimos se liberan en nuestro organismo en un corto período de tiempo; es decir, están diseñados para que su concentración sea adsorbida al momento de su ingesta, perdiendo con el paso del tiempo sus efectos.

Comprender los factores y procesos celulares involucrados en ello fue el motivo del estudio realizado por el investigador de nuestra Universidad, Dr. Eduardo Lissi, quien en colaboración con el grupo de Proteínas de la Facultad de Biología de la Universidad de la Habana (Cuba) y en conjunto con los investigadores Alexis Aspee  (U. de Santiago)  y Marco Antonio Soto (PUC), abordaron el tema.

"Encuentro sumamente interesante el diseño de sistemas ‘inteligentes’ para lograr un determinado efecto, ubicando el transportador en el lugar adecuado y allí poder regular la entrega de la especie bio-activa", agregó el investigador de la Facultad de Química y Biología.

Añade que está "impresionado por la magnitud del problema y por tener la posibilidad de conectar la biofísica básica con sus aplicaciones, particularmente, aquellas asociadas a la posibilidades de elaborar fármacos a la medida para un dado sistema".

Según el mismo investigador, las ventajas en la aplicación que tendría  este tipo de sistemas ‘inteligentes’ podría tender al diseño de medicamentos que se liberen "por ejemplo, cuando el organismo huésped alcanza una dada temperatura y/o un determinado gradiente osmótico", asegurando así una entrega, sostenida en el tiempo de la dosis del medicamento necesitado, aumentado su eficacia.

Otra de las aristas de la investigación y en la  que actualmente se continúa trabajando, adelanta el profesor Lissi, está relacionada con la capacidad de toxinas hemolíticas para generar canales que contribuyan al daño celular controlado, “lo que presenta interesantes posibilidades para la muerte selectiva de agrupaciones celulares que se desean erradicar", afirmó el investigador, quien concluyó así su proyecto Fondecyt 1130867 titulado "Studies on the diffusion of small solutes through lipids bilayers in unilamellar liposomes".

Tecnología creada en la Universidad reemplaza cáscara de tuna por película comestible

Tecnología creada en la Universidad reemplaza cáscara de tuna por película comestible

El estudio, presentado en el Centro de Eventos Nacionales e Internacionales (CENI-VIME), surgió a partir de algunos agricultores de tuna de la comuna de Til Til, quienes se acercaron a la Universidad buscando una solución para mejorar la calidad del producto, quitar las espinas y obtener precios más estables en el mercado, sumándose productores de Melipilla, Pudahuel, la empresa Andes Import, entre otros.

Uno de los principales problemas que tiene este fruto es la presencia de hongos, levaduras y bacterías que, de acuerdo a la literatura, genera un 15 por ciento de pérdidas postcosecha.

De acuerdo a la académica, “actualmente, en el mundo existen tecnologías, sin embargo, a la tuna se le quitaba solo la piel. Nuestra propuesta es reemplazar la cáscara, que es cerca del 20 por ciento del peso del fruto, por una película comestible que permita que el fruto siga vivo y respirando”.

Los ensayos a nivel de laboratorio se han realizado mediante pelado manual y aplicación de la película de recubrimiento mediante inmersión o spray y secado por inyección de aire, donde han destinado un gran esfuerzo para obtener los parámetros higiénicos que permitan evitar la contaminación del producto una vez desprovisto de la cáscara.

Con esto, no solo buscan brindar una solución innovadora sino también extender la vida útil de este fruto. La investigadora señala que el testeo organoléptico ya está realizado y los resultados han sido excelentes.

“El proyecto está en la fase de estudios de mercado y búsqueda de empresas interesadas en el desarrollo a nivel industrial de la iniciativa. En cuanto a la fase técnica está casi listo y debe afinarse solamente el comportamiento de los frutos en atmósfera modificada”, indica Almendares.

El equipo de investigación espera patentar la innovación, sumándose a la política de la Universidad, para luego  ponerla a disposición de empresas interesadas en utilizarla tanto en Chile como en el extranjero.

Transferencia Tecnológica

En la actividad también estuvieron Ruth Salinas y José Manuel Román, quienes se refirieron a aspectos más técnicos de este trabajo, además se presentó el estudio de mercado realizado por la empresa Biotecnología Agropecuaria S.A (BTA).

A la jornada, además, asistió el director de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Universidad, Dr. Luis Magne, quien se refirió a los lineamientos que tiene el Plantel en torno a materia de transferencia tecnológica, uno de los principales desafíos de Instituciones como la U. de Santiago de Chile.

La autoridad invitó a los presentes a incentivar la participación de estudiantes, reiterando que se encuentran abiertas las postulaciones al Concurso ‘Despega Usach’, que fomenta el emprendimiento a partir de las aplicaciones que surgen de la actividad científica y tecnológica que los alumnos de pre y postgrado desarrollan durante su formación. Las postulaciones son a través del sitio web www.udesantiagoemprende.cl(link is external) y se mantendrán abiertas hasta el 24 de mayo.

Los resultados de la investigación, iniciada el año 2012, fueron compartidos con productores de tunas provenientes de diferentes localidades, con la finalidad de hacerlos parte de este largo proceso de trabajo.

Investigadores de nuestra Universidad desarrollan pionera tecnología en envases que alargan la vida útil de los alimentos

Investigadores de nuestra Universidad desarrollan pionera tecnología en envases que alargan la vida útil de los alimentos

Consolidar a Chile como una potencia alimentaria, es lo que busca un equipo de investigadores encabezados por la Dra. María José Galotto, quienes desarrollaron un señero trabajo enfocado en mejorar las condiciones de los alimentos envasados. Es decir, “que el envase genere un efecto positivo sobre estos, inhibiendo los procesos de deterioro, y dándole un plus”, explica la científica.

Agrega que “necesitamos envases que sean capaces de permitir que los alimentos lleguen a los mercados de destino en buenas condiciones, pero además que respondan a los requerimientos de los consumidores”, sumándole la creación de un envase amigable con el medio ambiente.

Combatir el inexorable paso del tiempo que afecta la conservación de los alimentos, motivó al trabajo de este grupo de investigadores. “Tenemos que dar respuesta a los requerimientos de los alimentos. Ellos por si solos, sufren procesos de deterioro por lo que necesitamos protegerlos para incrementar su vida”, señala la científica.

La presentación se enmarca en el ciclo de conferencias ‘Ciencia “Made in Chile’, idea encabezada por la académica Gabriela Martínez, que busca destacar proyectos de alto impacto para el país, que se desarrollan en nuestra Universidad, y que ya ha dado a conocer interesantísimas y pioneras iniciativas en el área.

Propiedades

La investigación de la Dra. Galotto es un nuevo paradigma en cuanto a envases de alimentos, ya que explica que lo clásico es ver el asunto como un recipiente que contiene una sustancia comestible y que mantiene una actitud pasiva frente a este. Sin embargo, esta propuesta busca “un envase que durante el tiempo de contacto con el alimento, ejerza un efecto beneficioso sobre éste”.   

En este sentido, se busca incorporar compuestos que tienen propiedades beneficiosas, sobre el alimento envasado -en los materiales del envase-, de forma que adquiera una mayor calidad, vida útil e inocuidad el contenido. “Hemos utilizado extractos de plantas autóctonas chilenas que reconocemos porque tienen propiedades antimicrobianas y antioxidantes como maqui, murtilla y calafate”, comenta la experta.

A través de la nanotecnología, la investigadora y su equipo, han logrado mejorar las propiedades de los envases, consiguiendo agentes activos que mejoran las materias que contienen. Hasta el momento, se han desarrollado envases para frutas, y salmón. Además, actualmente, la Dra. Galotto trabaja para extender su técnica hacia productos como queso fresco y pan.

Advierte la Dra. Galotto que cada tipo de alimento presenta necesidades específicas dependiendo de su proceso de deterioro, por lo que requiere estudio de caso a caso. Sin embargo, los resultados son bastante satisfactorios. “Dependiendo del tipo de producto, hemos incrementado vidas útiles desde un 15 a un 30 %”, dice la experta. Además, los costos de producir los nuevos envases son entre un 3 a un 5% más altos.

“Apuesta por los investigadores”

Para la Dra. Galotto el rol de la Universidad de Santiago ha sido fundamental pues, además de “darnos todos los recursos y el apoyo a lo que son proyectos de innovación y desarrollo, apuesta por los investigadores y por la participación en proyectos de investigación”.

“Además pertenecemos al Centro de Desarrollo para la Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA) que está inserto en la Universidad de Santiago y a través del cual hemos podido utilizar en mayor medida la nanotecnología y juntarnos con otros grupos de investigación en desarrollos específicos”, concluye.

Difusión internacional

La Fundación Imagen de Chile difundió una información de este proyecto, el que ha sido replicado por importantes medios internacionales, como Univisión, Libre Prensa, Colombia.com, Bolivia en tus manos, entre otros.

El documento recibido por las áreas científicas de diarios, agencias, sitios especializados, radioemisoras y canales de televisión se titula ‘ Desarrollan en Chile innovadora nanotecnología que alarga la vida útil de alimentos de exportación’, especificando en la ‘bajada informativa’ que ‘se trata de una línea de investigación pionera a nivel mundial que utiliza componentes de hojas y frutos autóctonos de Chile para la elaboración de envases que prolongan la conservación de alimentos de exportación y que cuidan el medio ambiente al utilizar materiales biodegradables’.

El texto es el siguiente:

Una innovadora solución para la industria alimentaria chilena y mundial es la que propone la doctora María José Galotto, científica de la Universidad de Santiago de Chile, quien desarrolló una nueva tecnología que permite mejorar la conservación de los alimentos de exportación y alargar su vida útil hasta en un 30%.

La tecnología utilizada incorpora nanopartículas en la elaboración de envases activos, extraídas de frutos como maqui, murtilla y calafate que inhiben el crecimiento de bacterias y retarda el proceso de oxidación. “La idea es incorporar en envases de alimentos sustancias que ejerzan un efecto beneficioso sobre el contenido. Por ejemplo, materias antimicrobianas o antioxidantes que se vayan liberando durante el tiempo que el alimento está envasado y que hagan que éste dure más y adquiera mayor calidad. Actualmente lo estamos probando en hortalizas, uvas, paltas y kiwis”, comenta la doctora Galotto. También asegura que se está trabajando con la industria del salmón y se está explorando para aplicar la tecnología en quesos y pan.

Este tipo de envases también representa un aporte en términos medioambientales por la utilización de polímeros biodegradables, en el marco de una industria que por sus características de distribución, usa una gran cantidad de plástico. “En este proyecto utilizamos componentes de hojas y frutos autóctonos de Chile, lo que hace que el producto sea púnico en su tipo y con ventajas comparativas respecto de otros similares que existen en el mercado”, explica la Dra. Galotto.

La Directora Ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile, Myriam Gómez, valoró que se desarrollen líneas de investigación de este nivel en el país, ya que “pone a Chile a la vanguardia científica mundial, prestigiando tanto al país como a sus investigadores. Además, la aplicación de esta tecnología en la industria alimentaria chilena permitirá tener una gran ventaja competitiva en diversos productos de exportación que llevan el nombre de Chile al mundo, mejorando su calidad, presentación y ofreciendo un producto amigable con el medio ambiente, lo que sin duda genera un impacto positivo en la imagen de nuestro país”.

En la misma línea, la doctora Galotto señaló que si Chile quiere ser una potencia agroalimentaria la industria debe incorporar la innovación en sus procesos. Además,  destacó la importancia del desarrollo de la investigación en las instituciones de nivel superior, especialmente la desarrollada a través del Laboratorio de Envases de la Universidad de Santiago de Chile, LABEN Chile. “La nanotecnología ha sido y es una herramienta para los nuevos desarrollos y desafíos, que nos han permitido posicionarnos como laboratorio de investigación reconocido y de referencia a nivel internacional”.

Puente Cau Cau: académico llama a no “generalizar errores” a toda la ingeniería

Puente Cau Cau: académico llama a no “generalizar errores” a toda la ingeniería

Desde que comenzó su construcción en 2011, el puente Cau Cau, que cruza el río del mismo nombre en la ciudad de Valdivia, ha presentado una serie de fallas.

Un falso topógrafo que trabajó en las obras, las carpetas del puente instaladas al revés y una falla en el sistema de rótulas para la elevación de la estructura, son algunos de los problemas presentados durante el proceso de construcción del primer viaducto levadizo de Chile.

Esta seguidilla de errores provocó, a su vez, la renuncia del director nacional de Vialidad, Mario Fernández Rodríguez, y ha generado múltiples cuestionamientos respecto a las competencias de los profesionales involucrados en el proyecto.

Al respecto, el académico del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Erick Saavedra, llamó a no generalizar las críticas ni responsabilizar de estos “errores puntuales” a toda la ingeniería nacional.

“Este tipo de errores son lamentables para la ingeniería chilena, porque generan una imagen negativa, de desconfianza, pero hay que entender que esto no ocurre a diario, en todas las obras”, señala el especialista de nuestra Universidad.

“No le resto importancia a estas fallas que son de gran envergadura, pero es necesario aclarar que la generalidad de las edificaciones en Chile funcionan bien. Nuestra ingeniería antisísmica, por ejemplo, es reconocida por su calidad a nivel mundial. Por lo tanto, no debemos pensar, a partir de estas fallas, que todas las obras civiles en Chile están mal diseñadas o tienen errores como los que estamos viendo en el puente Cau Cau. Esto es importante transmitírselo a las personas”, afirma Erick Saavedra.

El académico del Plantel adjudica los problemas en el puente Cau Cau, en parte, a que se trata de un tipo de estructura nuevo para el país y a una probable “falta de coordinación entre disciplinas”.

“Primero debemos considerar que el Cau Cau no es un puente cualquiera. Es único en Chile. Eso significa que se debió introducir una tecnología nueva al país, lo que siempre significa cierto riesgo”, plantea el académico, aclarando que “los errores sistemáticos podrían ser atribuidos, también, a la falta de coordinación entre las diferentes disciplinas involucradas en la obra”.

“Eso es válido para todo tipo de proyectos de ingeniería, no solo ingeniería estructural como esta. Ingenieros mecánicos, ingenieros eléctricos, estructurales, civiles, y otros, son actores que deben estar bien coordinados para que haya una transferencia de información adecuada”, agrega el especialista.

El experto indica que, lo importante ahora, es fiscalizar, antes de poner en operación el viaducto.

“Es fundamental hacer un estudio detallado de la operatividad de esta estructura de tal forma que las entidades responsables se hagan cargo y solucionen estos problemas”, concluye Erick Saavedra, académico del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de nuestra Casa de Estudios.

Científicos del Plantel descubren similitud entre el funcionamiento fisiológico de algas y el sistema nervioso humano

Científicos del Plantel descubren similitud entre el funcionamiento fisiológico de algas y el sistema nervioso humano

Los canales TRP son sensores celulares capaces de detectar y responder a diferentes estímulos del ambiente como los cambios de temperatura, el dolor, el gusto siendo claves en muchos procesos fisiológicos.

"En un principio era difícil pensar que existían este tipo de canales en un alga marina, sobre todo cuando estas existen en mamíferos pero no en plantas terrestres", indica la Dra. Alejandra Moenne, del Departamento de Biología de la U. de Santiago.

"Antes de tener estos resultados, descubrimos que el estrés por cobre activa canales de calcio dependiente de voltaje (VDCC) similares a los que están en sistema nervioso central de mamíferos. ¿Cómo era posible entonces, que se activaran canales dependientes de voltaje? Se nos ocurrió que la activación de los VDCC dependía de la activación previa de canales TRP, algo difícil de imaginar en un alga marina", explica la investigadora.

Los resultados implican un cambio en cómo es concebido el funcionamiento fisiológico de las algas marinas, organismos presentes en la Tierra desde hace aproximadamente mil millones de años, y fueron publicados en la revista Frontiers in Plant Science bajo el título "Copper-induced activation of TRP channels promotes extracellular calcium entry, activation of CaMs and CDPKs, copper entry and membrane depolarization in Ulva compressa".

Expplica la investigadora que descubrieron “no solamente que existen canales TRP funcionales que responden a cobre sino que también el estrés por cobre induce liberación de aminoácidos y neurotransmisores derivados de aminoácidos iguales a los que secretan las neuronas en seres humanos. Yendo aún más lejos,tenemos evidencia preliminar que existiría comunicación entre diferentes especies de algas marinas mediada por estas moléculas”.

Futuras investigaciones

En términos de investigación, y dada las nuevas interrogantes, la Dra. Moenne adelantó su intención de postular a un Proyecto Anillo junto con a los investigadores Juan Pablo García-Huidobro (U. de Santiago), Claudio Sáez (Universidad de Playa Ancha) y  Erasmo Macaya (Universidad de Concepción) con el fin de profundizar el conocimiento en torno a la comunicación entre algas marinas verdes, rojas y pardas.

"Dado que las algas liberan aminoácidos y neurotrasmisores -y tienen canales tipo TRP  y canales dependientes de voltaje- el funcionamiento de las algas se parecería cada vez más a las neuronas pero con una respuesta más lenta a los minutos y horas, en vez de milisegundos como en las neuronas", explicó.

Disminución de la actividad del volcán Villarrica no implica dejar de monitorear

Disminución de la actividad del volcán Villarrica no implica dejar de monitorear

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), organismo dependiente del Ministerio de Minería, resolvió mantener la alerta en nivel naranja, lo que implica un radio de exclusión a cinco kilómetros del cráter y precaución en los cauces a cada costado del macizo, con una zona de exclusión de 200 metros.

Desde Santiago, el académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de nuestra Universidad, Alonso Arellano, advirtió que “no hay que confiarse” ante la disminución en la actividad volcánica y mantener la observación especializada.

“Mi llamado sería a seguir monitoreando la evolución del volcán Viillarrica, sobre todo cuando se trata de un macizo de este tipo, que está en constante cambio”, planteó Arellano.

“No hay que confiarse ante la disminución de la actividad del Villarrica, porque la reacción de los volcanes siempre es impredecible. Por lo mismo, hay que seguir alerta y Sernageomin debe continuar monitoreando tan bien como lo ha realizado hasta ahora; para mantener informado al país y, especialmente, a las comunidades aledañas”, expresó el académico

El experto explicó que, si bien los volcanes son impredecibles, “en cierta forma tienen un comportamiento que es habitual: llegan a un peak de actividad que luego, de forma natural, comienza a decaer”.

“Puede que nos encontremos ante esa situación y que la actividad cese hasta que ya no sea visible, pero eso nunca es totalmente seguro cuando hablamos de volcanes”, sostuvo.

Por último, Alonso Arellano valoró el rol de Sernageomin en la entrega de información y destacó, además, la cultura de prevención de los habitantes en torno al volcán.

“En general, y en comparación a otros países, Chile está muy bien posicionado en materia de preparación ante una emergencia volcánica. Las y los chilenos obedecemos las indicaciones de las autoridades. Esa es la recomendación ante casos como el Villarrica: seguir las instrucciones de Sernageomin y la Onemi”, concluyó el académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica.

Mirar el pasado para proyectar el futuro: tarea ineludible de los paleontólogos

Mirar el pasado para proyectar el futuro: tarea ineludible de los paleontólogos

Con el apoyo de la Sociedad Paleontológica de Chile (Spach), y con asistentes de todas las edades, se realizó esta actividad en la que expertos del área llamaron -a través de los fósiles- a potenciar el estudio del pasado de la vida sobre la Tierra.

“Chile es famoso por riquezas tangibles e intangibles, como el cobre o el vino, pero la paleontología es un gran patrimonio, subvalorado, que es necesario potenciar”, expresó el académico y organizador del encuentro, Lucio Cañete.

(Por ejemplo, se conoce que hace unos 70 millones de años vivió en el norte de Chile un dinosaurio que superaba los ocho metros de largo. Se trata del Atacamatitán, enorme cuadrúpedo de cuello largo que integra la extensa lista de animales prehistóricos que habitaron el territorio nacional).

Nuestro país cuenta con una vasta riqueza en el ámbito paleontológico, disciplina que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles; sin embargo, para muchos especialistas del área, esta ciencia natural se encuentra subvalorada en el país.

Por lo mismo, potenciar estos estudios fue el objetivo del seminario “Chile antes de Chile: valorando la riqueza paleontológica” desarrollado el viernes (27) en nuestra Universidad.

En encuentro fue organizado por el Programa de Vinculación con el Medio de la Facultad Tecnológica y el Journal of Technological Possibilism de la misma Unidad, en conjunto con la Sociedad Paleontológica de Chile (Spach).

La reunión contó con la presencia de los expositores Dr. Lucio Cañete, académico de la Facultad Tecnológica y coordinador de la actividad; el presidente de Spach, Andrés Villavicencio y el geólogo, Michael Dobbs, invitado por Spach. Mientras que en el público, se encontraron asistentes de todas las edades.

El académico Lucio Cañete enfatizó que, “actualmente, Chile no cuenta con cursos formales para la paleontología y eso es algo que nosotros buscamos cambiar”. En ese sentido, explicó que desde la Facultad Tecnológica, se puede contribuir a través de un trabajo con Spach.

Ejemplificó que ello puede ocurrir a través de capacitación a través de talleres, perfeccionamiento por medio de un diplomado, gestión editorial y asociación para concursar a fondos públicos.

Aniversario

La actividad divulgativa se desarrolló en el marco del décimo octavo aniversario de la Sociedad Chilena de Paleontología, cuyo presidente, Andrés Villavicencio, felicitó al Plantel por la iniciativa y detalló que “el conocimiento del pasado, nos puede entregar valiosas pistas para mejorar nuestra calidad de vida, hoy”.

“Comprender la evolución de las enfermedades que han acompañado al ser humano, para cambiar su tratamiento y ya no solo hacerlo en términos paliativos sino que preventivos totales, es algo que se podría conseguir a partir del estudio paleontológico”, explicó Villavicencio.

Finalmente, el geólogo, Michael Dobbs puso énfasis en el carácter divulgativo del encuentro y destacó la presencia de niñas, niños y jóvenes en la actividad.

“Difundir la ciencia y el conocimiento al pueblo y a la gente joven, es lo que tenemos que hacer para aprender a vivir mejor en este planeta pues, mientras más lo comprendamos, tendremos un mejor futuro”, expresó el especialista.

Paleontología y tecnología

Tras el seminario en nuestro Plantel, el académico Lucio Cañete, se refirió al vínculo que existe entre el ámbito de la paleontología y el desarrollo tecnológico, y cómo estos dos mundos interactúan y se potencian.

“La geofísica y la teledetección, por ejemplo, están realizando aportes para encontrar testimonios de actividad humana pretérita. Por otra parte, las tecnologías de retro-simulación (entendidas como aquellas que configuran escenarios para diferentes situaciones pasadas) están entregando resultados probabilísticos de la existencia de sitios paleontológicos, arqueológicos e históricos”, señaló Cañete.

Según indicó el académico, la integración de tecnologías, propias del siglo XXI, han develado que hace miles de años, los primeros habitantes de lo que hoy llamamos Chile, “coexistieron con una fauna espectacular y lograron asentarse en ecosistemas extremos, mucho más que los actuales”.

Estos y otros descubrimientos son posibles gracias al desarrollo, en conjunto, de la paleontología y la tecnología, relación que se buscó dar a conocer y promover en el referido seminario, ‘Chile antes de Chile: valorando la riqueza paleontológica’.

Si Chile valorara la agricultura campesina debería protegerla como patrimonio

Si Chile valorara la agricultura campesina debería protegerla como patrimonio

Ante una audiencia que superó la capacidad de butacas del Salón de Honor, el Dr. Miguel Altieri, chileno radicado en Estados Unidos, profesor del Departamento de Gestión, Política y Ciencia del Medio Ambiente de la Universidad de California, dictó la primera conferencia del II Seminario Internacional de Agroecología: Frente a los Desafíos Alimentarios y Ecológicos.

El encuentro se realizó el jueves 26 y fue organizado por el Departamento de Gestión Agraria, el programa de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad de Santiago de Chile y el capítulo chileno de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (Socla-Chile).

Durante su exposición “Agroecología: único camino para alimentar a un planeta en crisis”, el investigador internacional señaló que el mundo vive varias dificultades, que son resultado del modelo económico instalado en las últimas décadas y que no se pueden resolver utilizando los mecanismos del mismo modelo. Por lo que propone un cambio de paradigma, al menos en el área relacionada con la producción de alimentos.

“La presencia de tantos jóvenes es una muestra clara del interés que hay sobre el tema. Están muy inquietos por la situación del planeta y el futuro que les espera. La agroecología es un espacio de esperanza frente a toda la situación, ya que no solamente aborda el problema de la producción de alimentos sanos, sino que también es un modelo de agricultura que se puede adaptar a las condiciones de cambio climático, que se van a hacer cada vez más frecuentes”, indicó más tarde a este medio de comunicación.

Asimismo, señaló con datos de análisis, que las causas del hambre en el mundo se deben a que el complejo sistema alimentario es controlado por multinacionales, quienes determinan qué se produce, así como la calidad y el precio de la comida.

Aunque los números de la producción agroindustrial parecen más efectivos, el especialista insta a considerar que no son tan eficientes si se calcula el nivel de agua que requieren, y la escasa diversidad que promueven los monocultivos. Por eso, el Dr. Altieri propone medir la producción “total”, ya que los campesinos agroecológicos no producen solo una cosa, sino varios otros productos que suman y comprenden un sistema en sí mismo, como porotos, huevos, maíz, etcétera.

“La agricultura necesita una nueva filosofía, que se asocie a los nuevos movimientos sociales, acercando a los consumidores con los productores. Es como un nuevo modo de organizar la sociedad, que toma mucho del saber campesino y lo incorpora como una fuente de conocimiento, rescatando tradiciones y diversidad genética a través del cultivo de semillas criollas”, acotó.

El Dr. Altieri trabaja en los Estados Unidos en temas orientados al estudio de la agroecología en Latinoamérica, pero al ser chileno observa con regularidad las políticas impulsadas. “Es una discusión que se tiene que dar a nivel de país acerca de cuál es el modelo de agricultura que necesitamos”, expresó.

Destacó que “si Chile valorara la agricultura campesina, por el valor estratégico, cultural y no solo ecológico, que representa, así como por la seguridad alimentaria, entonces el país estaría forzado a proteger esta agricultura como parte de su patrimonio, entregando los recursos, mercados y el apoyo necesario para que su impulso, tal como lo ha hecho Brasil, que reconoció la importancia de la agricultura campesina familiar y creó un Ministerio de Agricultura especial”.

Respecto de la importancia que este tema tiene en la sociedad estadounidense, el investigador sostiene que ha adquirido notoriedad a nivel urbano, principalmente en los grupos postergados, como latinos y afroamericanos, en un movimiento que denominan la “justicia alimentaria”. “La mayor parte de mi trabajo sale de Latinoamérica y me siento como embajador agroecológico, porque lo que he aprendido y enseño es lo que sucede en la región”, acotó.

En relación a porqué Chile no ha desarrollado de manera potente este tema, como ocurre en otros países del continente, el Dr. Altieri cree que la causa tiene que ver “con el apagón cultural durante la Dictadura, que impuso un modelo a través de un shock, cambiando el modelo el económico y la mentalidad de la gente, instalando una visión de competitividad y privatización. Entonces, retroceder ese modelo ha sido difícil”.

No obstante, tiene fe en las nuevas generaciones, “empiezan a haber despertares: la gente se da cuenta de que el modelo alimentario no es equitativo, ni democrático, que destruye el ambiente, que se manifiesta el cambio climático a través de eventos dramáticos muy frecuentes y que los alimentos que comemos no son de buena calidad, sino contaminados. Hay que cambiar hacia una agricultura socialmente más justa y sana, incluyendo dimensiones sociales y políticas”, sentenció.

Junto con el Dr. Altieri, participaron en el seminario el director alterno del programa RSU, Santiago Peredo, quien dio las palabras de bienvenida al evento; la Dra. Clara Nicholls, presidenta de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología, Socla; la investigadora del Grupo de Agroecología y Medio Ambiente (Gama), de la Universidad de Santiago de Chile, Claudia Barrera; Ximena Guzmán, directora de la Unión Nacional de Agricultura Familiar (Unaf); Olga Gutiérrez, presidenta de la Confederación Unidad Obrero Campesino (UOC); Fabiola Freire, Secretaria Regional Ministerial de Agricultura (RM); y Carlos Pino, investigador de la Universidad Católica del Maule y miembro del capítulo chileno de Socla.

Dr. Jaime Pereda: “Para discutir sobre la ley de aborto es fundamental que nos eduquemos”

Dr. Jaime Pereda: “Para discutir sobre la ley de aborto es fundamental que nos eduquemos”

Con éxito se desarrolló ayer miércoles (25) la exposición denominada ‘Imágenes para recordar: el embrión humano’, muestra que se instaló en el acceso al edificio de Rectoría y que exhibió 25 paneles con fotografías originales del embrión en su primera etapa de desarrollo, cada una con su respectiva explicación.

La muestra fue organizada por el Museo de Embrio Fetología del Plantel que lidera el Coordinador de Embriología de la Escuela de Medicina, Dr. Jaime Pereda.

Durante la actividad, el académico se manifestó “muy contento” por el interés mostrado por integrantes de la comunidad universitaria, quienes se acercaron a observar las imágenes y leer los textos complementarios.

“A los estudiantes les ha llamado mucho la atención esta muestra. Han pasado alumnos de diferentes carreras quienes señalan que esta es la primera vez que ven fotografías sobre un período tan misterioso de la vida de cada uno de nosotros, como son las primeras ocho semanas de gestación”, indicó el doctor Pereda.

El académico valoró además, la posibilidad de haber presentado esta exposición “en un día tan significativo como es el Día Internacional del Niño que está por Nacer”.

“En ese sentido -agregó Pereda- creemos estar cumpliendo con una obligación que es defender el valor de la vida humana desde sus inicios”.

“Tal como lo señaló la Presidenta Bachelet, para discutir sobre la ley de aborto es fundamental que nos eduquemos y estemos informados. Nuestra misión, como profesores, es educar a nuestros estudiantes y a nuestra comunidad, ante un tema de tanta relevancia y tan contingente”, enfatizó el coordinador de Embriología de la Escuela de Medicina, Dr. Jaime Pereda.

Páginas

Suscribirse a RSS - Ciencia