Ciencia

Director ejecutivo de los ensayos de la vacuna Sinovac en Chile: “Su eficacia está dentro del valor o rango aceptable por la OMS”

Director ejecutivo de los ensayos de la vacuna Sinovac en Chile: “Su eficacia está dentro del valor o rango aceptable por la OMS”

Dudas han surgido sobre la vacuna desarrollada contra el COVID-19 por Sinovac tras un estudio realizado por el Instituto Butantan en Brasil que entregó porcentajes de eficacia que van del 50 al 70%.
 
Para despejar estas dudas, el programa All You Need Is Lab, conversó con el director ejecutivo de los ensayos de la vacuna Sinovac en Chile, Pablo González. “Lo que ha hecho el Instituto en Brasil es un estudio clínico con esta vacuna, tal como en Indonesia, Turquía y Chile. Y anunció los datos de eficacia estratificados según severidad o grado de importancia del cuadro de Covid en los individuos”, señaló González. 
 
Explicó que la vacuna de Sinovac tiene una eficacia intermedia no menor al 78% para los casos moderados o leves y una eficacia menor que incluye todos los casos de la enfermedad incluso los leves que no requieren atención médica. “Globalmente la eficacia está dentro del valor o rango aceptable por la OMS y otros organismos internacionales para la aprobación”, agregó.
 
El  académico señaló que a pesar de las distintas eficacias reportadas el grado de severidad de la vacuna contra el COVID-19 es muy positivo y favorable. “Evita en un 100% los casos graves que más preocupan y llenan las unidades de atención médica y conducen a la muerte”, planteó reafirmando la eficacia de la inoculación para controlar el avance de la pandemia y aludió que debe ser considerada para uso masivo.
 
Escuche su entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach.

Con innovadora plataforma de “vitrinas virtuales”, Universidad de Santiago se hace presente en Congreso Futuro 2021

Con innovadora plataforma de “vitrinas virtuales”, Universidad de Santiago se hace presente en Congreso Futuro 2021

En la décima edición del Congreso Futuro, la Universidad de Santiago de Chile (Usach) volverá a decir presente, esta vez, a través del innovador proyecto de comercio electrónico, “Yoi.cl”, que ofrece la posibilidad, a micro y pequeños comerciantes, de presentar sus productos a través de Internet en tiempos de confinamientos e incertidumbre económica.
 
Esta iniciativa que surgió desde el Centro de Innovación en TI para Aplicaciones Sociales (Citiaps) de la Usach, está pensada para que vendedores de ferias puedan presentar sus productos en la web, pero también para que emprendedores exhiban sus iniciativas y empleadores ofrezcan puestos de trabajo.
 
La académica del Departamento de Ingeniería Informática de la Facultad de Ingeniería y directora de Innovación del Citiaps-Usach, Dra. Carolina Bonacic, expondrá sobre este proyecto y el comercio virtual en el panel 19 del Congreso Futuro a realizarse el miércoles 20, de 14:30 a 15:30 horas.
 
Respecto a los motivos que llevaron a la creación de Yoi, la académica explicó que, como equipo, “nos dimos cuenta de que los sistemas de e-commerce que existen hoy en día son bastante injustos, pensando en la comunidad más vulnerable que no tiene acceso permanente a Internet ni ingresos económicos importantes, y que se ven mermados respecto a cómo participar en estas plataformas digitales”.
 
“De acuerdo a eso”, agregó Bonacic, “empezamos a hacer un trabajo para analizar qué era lo que presentaban las estrategias de e-commerce actualmente, y cuáles eran los algoritmos de inteligencia computacional que utilizaban.Por supuesto, los mecanismos que usan las grandes empresas son para fidelizar y mantener cautivos a los consumidores, y esto está muy bien, pero debíamos descubrir cómo esas mismas estrategias las utilizábamos para apoyar a los más pequeños, a los microemprendedores, a los feriantes, para ofrecer igualdad de oportunidades”.
 
De este modo surgió el concepto de vitrinas virtuales de Yoi.cl, donde se incluye Yoi Ferias, Yoi Barrios y Yoi Empleo.
 
“En estos momentos tenemos alrededor de 480 feriantes inscritos a lo largo de todo el país, en 12 comunas de Chile, tanto del norte como del sur. También tenemos cerca de 1.100 emprendimientos inscritos y,respecto a empleos, se trabajó en las comunas de Lo Prado y Renca donde ya participan 123 postulantes y 48 empresas”, detalló la académica.
 
En relación a esta iniciativa, la vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago, Dra. María José Galotto, calificó el proyecto como “una muestra de la sintonía del Plantel con las necesidades de la sociedad”.
 
“No solo en el ámbito de la medicina la pandemia obligó a las universidades y al mundo científico a acelerar sus procesos; también en otras áreas, como en este caso el desarrollo tecnológico, las y los investigadores han implementado, consentido de urgencia, iniciativas que van en ayuda de la población, en este momento de crisis a nivel mundial”, señaló Galotto.
 
En ese sentido, la vicerrectora destacó, además, el aporte de la universidad, por ejemplo, a través de laboratorios que realizan muestras para detectar el COVID-19, el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, el Cedenna, el Departamento de Física y la Facultad de Ciencias Médicas. 
 
“Todos ellos han aportado a través de implementación de técnicas de laboratorios, construcción y modificación de respiradores, mascarillas y elementos de protección contra lapandemia”, detalló.
 
Compartir el conocimiento
 
El prorrector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Jorge Torres Ortega, sostuvo que, como plantel, “nos alegra contribuir, una vez más, al Congreso Futuro, encuentro que reúne algunas de las y los más destacados pensadores a nivel mundial”.
 
“Somos una casa de estudios, estatal y pública, que abarca un amplio abanico de disciplinas y especialidades, que van desde las Humanidades hasta las Ciencias de la Ingeniería, con un cuerpo académico e investigadores de gran trayectoria y capacidad de innovación. En este contexto, en línea con nuestra visión y misión institucional, nos complace compartir este conocimiento con una ciudadanía que demanda, cada vez con más fuerza, acceder a nuevas herramientas intelectuales que permitan enfrentar de mejor forma los grandes desafíos globales, en un momento de gran incertidumbre ante lo que nos depara el futuro”, señaló la autoridad universitaria.

Académico y estudiantes de doctorado se adjudican proyecto de cooperación francesa y de América del Sur

Académico y estudiantes de doctorado se adjudican proyecto de cooperación francesa y de América del Sur

En los últimos días se conocieron los resultados del concurso MATH-AmSud convocatoria 2020, iniciativa que busca desarrollar la colaboración en el ámbito de las matemáticas a través del intercambio de investigadores/as y doctorantes y de información entre los países de América del Sur implicados, así como entre éstos y Francia.

Es así como el Dr. Daniel Barrera, académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación Usach (DMCC) en conjunto con los tesistas del doctorado de la Universidad, Luis Palacios y Sebastián Puelma, se adjudicaron el proyecto con la iniciativa “Arithmetic Geometry: Shimura varieties, Automorphic Forms and Elliptic curves (AGSAFE)" y que desarrollarán junto al equipo de trabajo formado por sus contrapartes de París y Montevideo.

“Es un proyecto de investigación que trata de crear relaciones de trabajo de investigación, estrechar conexiones y generar nuevas relaciones entre estudiantes de países de Sudamérica y Francia. En este caso, lo que tenemos planeado para es hacer una especie de jornadas o semanas de Workshop donde nos vamos a juntar, con los equipos de cada país, en Uruguay o en Chile, y trabajaremos un tema en particular, además de dar algunas charlas”, apuntó.

El académico, que también trabajará con el profesor francés, Riccardo Brasca, de la Université de Paris, y el equipo de la Universidad de la República compuesto por el profesor Gonzalo Tornaría y sus tesistas Gustavo Rama y Santiago Redi, señaló que otro de sus objetivos es redactar artículos de investigación y realizar una conferencia en 2022.

“Creo que esto va a ayudarme mucho en crear y mantener lazos existentes en mi carrera científica; a seguir creciendo y mantener las conexiones, a traer más artículos que podrían aportar mucho a la investigación y a futuros viajes de estudiantes a estos centros de estudios, y viceversa a nivel de Magíster y Doctorado, lo que también es uno de los objetivos del proyecto. Si uno ve los miembros de este, el 50% son estudiantes”, comentó el Dr. Barrera.

El director del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, el Dr. Rafael Labarca, destacó el logro del académico y enfatizó en la importancia de seguir apoyando e impulsando tanto el área de investigación en las ciencias de nuestra Casa de Estudios como el reconocimiento de grandes investigadores y profesores que trabajan en nuestra universidad.

“Como departamento nos alegramos muchísimo de que un ex alumno nuestro de pregrado, y hoy académico de nuestro Plantel, esté desarrollando esta carrera maravillosa de matemáticas y que tenga estos logros en un ambiente bastante competitivo a nivel internacional”, sostuvo el Dr. Labarca, quien además resaltó la gran competencia y aporte que ha logrado en esta área.

“Esto significa que se está fortaleciendo el grupo del profesor Barrera, una incorporación reciente del DMCC y que ya tiene dos estudiantes en el doctorado, quien está apoyando con bastante trabajo al desarrollo de la geometría algebraica y la teoría analítica de números, no solamente en la Usach, sino que también en el país”, concluyó.

Académico Usach participa en hallazgo de mecanismo para generar corrientes superficiales en líquidos

Académico Usach participa en hallazgo de mecanismo para generar corrientes superficiales en líquidos

Un mecanismo que permite generar flujos en la superficie de un líquido con el simple hecho de imponer un movimiento entre una pared o superficie cualquiera, parcialmente sumergida, y el líquido mismo, es lo que descubrió un grupo de investigadores de nuestro país.
 
El académico del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, Dr. Leonardo Gordillo Zavaleta, es uno de los autores del hallazgo reportado a la comunidad científica internacional a través de su publicación en la prestigiosa revista Physical Review Letters. 
 
Además del Dr. Gordillo, el equipo está compuesto por Héctor Alarcón, doctor en Ciencia mención Física graduado en la Usach, y actual investigador de la U. de O'Higgins y U. de Chile; Matías Herrera, licenciado en Física Aplicada Usach y cuya tesis de pregrado de Ingeniería Física abordará el tema; Nicolás Périnet, U. de Chile;  Dr. Nicolás Mujica, U. de Chile; y Dr. Pablo Gutiérrez, U. de O'Higgins.
 
¿Cómo lo descubrieron?
 
"Para hacerlo, espolvoreamos partículas flotantes, como unas mini boyas, sobre un recipiente lleno de agua en el que generábamos ondas. El movimiento de estas pequeñas partículas nos permite saber cómo se mueve el agua en la superficie”, explica el Dr. Gordillo en relación al método que aplicaron.
 
El interés, agrega, era conocer la deriva acumulada, por lo que se utilizó un sistema de sincronización y una cámara de alta velocidad, además de un plano láser. “El movimiento de deriva que descubrimos genera unos patrones en el agua bellísimos y alucinantes que parecen erizos”, destaca el académico.
 
De hecho, los patrones captados fueron tan llamativos que resultaron seleccionados como artículo destacado en la revista digital Physics Magazine de la American Physical Society, la que semanalmente escoge los mejores trabajos de entre sus 16 revistas que abarcan todas las áreas de la física, y cuyas ediciones contienen entre 50 y 100 artículos. 
 
Su importancia
 
“Si alguna vez has visto detenidamente lo que sucede con una boya en el mar cuando pasa una ola, te habrás dado cuenta que esta primera sube y avanza, y luego baja y retrocede, siguiendo un movimiento circular, que lleva a la boya casi a su misma posición. Y digo casi porque con cada ola, la boya avanza un poco, acumulando un movimiento que se conoce como deriva”, explica el doctor especialista en mecánica de fluidos, agregando que en este trabajo se descubrió un nuevo tipo de deriva. 
 
Para dar una idea de la importancia del hallazgo, el académico aclara que hasta ahora se conocen en el mundo dos tipos principales de derivas en líquidos: una es la descubierta por Sir George Gabriel Stokes, el gran padre de la física de fluidos, que se debe a fuerzas en el volumen de ondas que se propagan como las del mar. Y el otro tipo, sostiene, es el descrito por George Batchelor, autor del libro más famoso del área que se debe a fuerzas en el fondo y paredes que contienen el agua.  
 
"Lo que hemos descubierto nosotros se debe a fuerzas en las líneas de mojado. Un ejemplo de línea de contacto es, por ejemplo, la línea circular donde tu café, tu taza y el aire se intersectan. Nuestra deriva necesita que una onda agite las líneas de mojado como sucede en un canal o en una taza de café cuando la agitamos", detalla.
 
¿Para qué sirve?
 
La deriva descubierta por los científicos, a diferencia de los otros tipos, es transversal a la onda, es decir, no viaja en la dirección en la que la onda se mueve, sino que crea más bien una corriente perpendicular o transversal. 
 
Además, no requiere una gran energía para generar este movimiento. "Pensemos en lo poco eficiente que es la ola para acumular un movimiento en la boya. Nuestra deriva, por el contrario, es muy eficiente para moverlas", indica el investigador.
 
Esto tendrá aplicaciones muy importantes, desde procesos de mezcla eficientes en superficies líquidas, hasta la separación de contaminantes superficiales para la limpieza sencilla de tanques industriales.
 
El siguiente paso en la investigación será medir con más detalle el campo de velocidades en la superficie del líquido y, de paso, entender los efectos tridimensionales del sistema. Con esto, además, el grupo buscará manipular objetos flotantes sin un contacto directo, usando las corrientes descubiertas a través de los bordes móviles. 
 
"También queremos hacer un dispositivo que sirva para mezclar fluidos en superficie, utilizando justamente el tipo de deriva que descubrimos. Creemos que eso será un prototipo que podría servir para diseñar algún tipo de mezclador industrial o algún sistema de limpieza de estanque", concluye.

Senador Guido Girardi: “El próximo Congreso Futuro estará enfocado en abordar la incertidumbre”

Senador Guido Girardi: “El próximo Congreso Futuro estará enfocado en abordar la incertidumbre”

El programa de ciencia de Radio Usach conversó con el senador Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro para conocer detalles del próximo Congreso Futuro.
 
“Lo primero se hará durante 4 días. Es un gran desafío, ya cumple 10 años, pero esta es la primera vez que se hará de forma online. 80 de los filósofos y científicos más importantes del planeta estarán presentes, la mitad son mujeres. Estamos viviendo cambios apresurados, donde la inteligencia artificial se está imponiendo de forma acelerada. Vienen académicos y académicas, que hablarán del cambio climático, de la salud, de la pandemia, en fin de ciencia y tecnología, no sólo para el control, sino para la democracia”, afirmó el senador Girardi.
 
Consultado por la posibilidad de mantener en futuros congresos la modalidad online, el presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, adelantó que estamos hablando de internacionalizar el Congreso. Estamos en conversaciones con el presidente de Argentina, el Canciller de México, el Canciller de la Unión Europea. Queremos transformar este evento, que ya es uno de los más importantes del planeta, en un centro de pensamiento que una la ciencia mundial con quienes están decidiendo los destinos de la humanidad. Pero también poner a Chile en el centro del pensamiento del siglo XXI”, reveló.
 
El presidente de la Comisión Desafíos del Futuro se refirió al lema “Habitar la Incertidumbre”, explicando que  “este siglo está marcado por la incertidumbre, entramos a la era digital, un mundo del aceleramiento, con datos a cada segundo, el cambio climático, las pandemias. El próximo Congreso Futuro estará enfocado en abordar la incertidumbre. Vamos a tener que navegar en esta tormenta de la incertidumbre, nosotros queremos ser los faros en ese mar”, concluye.
 
Escuche su entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach.
 

Vicepresidente del Cruch, Dr. Juan Manuel Zolezzi aboga por igualdad de género en lanzamiento de consulta pública del Ministerio de Ciencia

Vicepresidente del Cruch, Dr. Juan Manuel Zolezzi aboga por igualdad de género en lanzamiento de consulta pública del Ministerio de Ciencia

En el Patio de los Naranjos del Palacio de La Moneda, se realizó la ceremonia de lanzamiento de la Consulta Pública para una Política de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).

La iniciativa encabezada por el Ministerio de Ciencia, tiene como objetivo contribuir a cerrar las brechas de género y promover la participación de más mujeres en la creación, transferencia, difusión y aplicación del conocimiento en Chile.

En su desarrollo, contó con el aporte de diversos actores sociales, tales como el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) a través de su Comisión de Igualdad de Género.

La ceremonia de presentación de la consulta fue presidida por el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Andrés Couve, y contó entre otras autoridades con la intervención del vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y máxima autoridad de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

En su alocución, el rector de la Usach detalló que, gracias a una invitación de la subsecretaria (de CTCI), Carolina Torrealba, integrantes de la Comisión de Igualdad de Género del Cruch, participaron en las conversaciones orientadas a elaborar una Política de Igualdad de Género en Ciencia “y, específicamente, articular las propuestas del Ministerio con los avances en materia de igualdad de género en las universidades, de modo de fortalecer el área de las mujeres en la Academia y en el desarrollo científico”.

“Tenemos confianza que los resultados de esta consulta pública serán un aporte significativo, tanto para la ciudadanía como para la Ciencia en Chile”, agregó el vicepresidente del Consejo de Rectores.

Respecto a la igualdad de género, el rector Zolezzi recalcó que este es un tema de gran relevancia “para cada una de nuestras universidades, para el Consejo de Rectores y, por supuesto, para el Ministerio de Ciencia”.

“Hoy, esta importancia se expresa en que nuestras universidades han incorporado políticas, programas y protocolos de igualdad de género y todas ellas, las 30, cuentan con Direcciones de Igualdad de Género”, añadió.

A juicio de la autoridad académica, “estos avances son el resultado de la determinación, esfuerzo y voluntad de los equipos directivos de las universidades del Cruch, así como de sus respectivas comunidades universitarias. Y también el esfuerzo que ha puesto el Ejecutivo en impulsar esta tarea”.

“En este proceso de reflexión e implementación de políticas de igualdad de género que se inició el 2018, ha cumplido un rol muy importante la Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectores, integrada por representantes de cada una de las 30 universidades”, recalcó.

Finalmente, el Dr.Juan Manuel Zolezzi hizo un llamado, “a avanzar de manera decidida y sistemática en crear estructuras, generar coordinaciones entre distintos organismos públicos y privados y desarrollar nuevos espacios de convivencia que, de manera cada vez más efectiva, nos permitan garantizar la igualdad de género en nuestro país”.

“Ciencia con todas”

Graficando las brechas de género aún existentes en el país, durante la ceremonia, la subsecretaria de Ciencia, Carolina Torrealba señaló que, en Chile,  “las mujeres en física no llegan al 10% de los investigadores activos, y en economía no superan el 16%, ¿cuánto talento nos estamos perdiendo? ¿cuántas preguntas dejamos de hacernos?”.

“Más aún, este año, el Foro Económico Mundial nos recuerda que tardaremos 100 años en cerrar la brecha de género en el mundo, plazo inaceptable. Por ello, desde el Ministerio de Ciencia estamos impulsando esta política porque de las transformaciones que requiere nuestro sistema de CTCI, esta es la que tiene mayor impacto potencial, ya que significa duplicar nuestras posibilidades de creatividad, de talento y de buscar soluciones a los problemas que como país nos aquejan. Significa más y mejor ciencia”, planteó Torrealba.

A su vez, el ministro de Ciencia, Andrés Couve, destacó que uno de los principios que guían el trabajo de su cartera es la inclusión y la igualdad de género. “Una política es un pacto, es una alianza, y para mantenerla viva se necesitan iniciativas como esta que materializan nuestro compromiso con la equidad de género en todo lo que hacemos. Quiero agradecer el trabajo de todas las personas que han contribuido en la elaboración de esta consulta que permite que más personas se sumen a ser parte de una transformación”, dijo.

Desde el Ministerio invitaron a la ciudadanía a participar en la consulta pública, que estará  disponible hasta el 17 de enero en el sitio web de esa secretaría de Estado, con el propósito de recibir ideas y comentarios sobre los lineamientos de la Política de Igualdad de Género en CTCI.

Las propuestas que se reciban serán consideradas para la elaboración del documento cuyos ejes son garantizar el acceso de más mujeres, integrar la perspectiva de género al desarrollo de I+D, y fortalecer la institucionalidad para mejorar las políticas públicas desde un sistema más diverso.

Facultad de Ingeniería de la U. de Santiago lanza hoy su Red Mujeres en Ciencia y Tecnología

Facultad de Ingeniería de la U. de Santiago lanza hoy su Red Mujeres en Ciencia y Tecnología

La Red de Mujeres en Ciencia y Tecnología es un espacio de colaboración que tiene como principales objetivos formar en igualdad de género a la comunidad de mujeres en ingeniería, ciencia y tecnología, contar con plataformas que visibilicen el quehacer de las mujeres en esta área, además de potenciar la ampliación y expansión de redes dentro y fuera de la Universidad.

La Facultad de Ingeniería de la Usach, en su rol de Universidad Pública, asume y hace propia la brecha histórica asociada a la formación de mujeres en ingeniería, ciencias y tecnología, reconociendo sesgos socioculturales que han influido en las decisiones vocacionales de las estudiantes.

En ese sentido, la Unidad destaca acciones de gran relevancia, como la reciente incorporación de cupos de ingreso especial de admisión 2021, que se alinean con el Plan Estratégico 2020-2030, que define un fortalecimiento del rol de las mujeres en ingeniería a partir de la implantación de una política de igualdad de género acorde a los desafíos nacionales e internacionales, junto con potenciar mecanismos y procedimientos que propicien la retención y titulación de las estudiantes.

Sumado a lo anterior, también destaca la celebración de la Semana de la Mujer en Ingeniería en su versión 2019 y 2020 y el desarrollo del Dispositivo de Liderazgo y Empoderamiento para estudiantes mujeres de la FING, cuyo objetivo ha sido potenciar habilidades relacionales integrales para el desarrollo personal y profesional, además de fomentar la generación de redes de colaboración para las futuras ingenieras, que a partir del segundo semestre 2020, realiza su segunda versión.

La vicedecana Dra. Rosa Muñoz, señaló que “la existencia de una Red de Mujeres en Ciencia y Tecnología nos permitirá tener una visión integrada de cómo este es un tema que traspasa todas las esferas de nuestro quehacer académico universitario con todas las miradas: incluye universitarios(as), también académicos(as) y funcionarios(as), porque vemos un valor en el hecho de que las mujeres tengan un rol más activo y ojalá tengamos a muchas más mujeres, no solo como estudiantes, sino también como académicas y autoridades de la Universidad, con nuevas miradas que ayuden a complementar nuestro futuro”.

La Dra. Carolina Bonacic, académica del Departamento de Ingeniería Informática y directora del proyecto, indicó que “bien sabemos que la Universidad tiene acciones respecto al tema para que exista igualdad de oportunidades, para que se pueda incorporar, en las distintas iniciativas,  la perspectiva de género desde una mirada estratégica e integral. La idea es que todas estas acciones se potencien y se apoye a todas aquellas iniciativas que nacen al interior de los departamentos de la Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias y Facultad Tecnológica”.

Es por este motivo y debido al éxito de las acciones piloto realizadas durante 2019, que se pensó en un espacio que englobara todas las ideas y que ofreciera una plataforma para divulgar el quehacer de mujeres en STEM, añadió Bonicic, quien repasó los aspectos centrales de la Red de Mujeres en CyT, además de presentar la nueva plataforma que contendrá información sobre cursos de formación en igualdad de género, cobertura de noticias, actividades e iniciativas lideradas y/o destinadas a mujeres, junto con material audiovisual y galería de imágenes.

“Esta red debe ser un espacio donde podamos formar una comunidad, para visibilizar nuestro quehacer interno y externo. Tenemos muchas motivaciones en común, eso es lo que nos une. Necesitamos un puente que nos articule para comenzar a hacer acciones, fomentar y formar en igualdad de género”, concluyó.

Hoy miércoles, a las 11:30 hrs, se realizará el lanzamiento oficial de esta iniciativa con un conversatorio llamado “Mujeres en Ciencia y Tecnología. ¿Qué hemos hecho y qué nos falta?, que será moderado por la Dra. Carolina Bonacic y en el que participará Consuelo Fertilio de Mujeres Ingenieras; Karin Baeza, directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad;  y la Dra. María Teresa Santander, académica de la Facultad de Ingeniería. Esta instancia se realizará a través del Canal de Youtube de la FING Usach.

Toda la información sobre la Red de Mujeres en CyT puedes encontrarla en www.redmujerescyt.usach.cl. Si quieres sumarte o incluir a tu iniciativa, puedes escribir a comunicaciones.fing@usach.cl.

Presidenta de la Sociedad Chilena de Astronomía: “Nos hemos convertido en el centro mundial de la astronomía observacional”

Presidenta de la Sociedad Chilena de Astronomía: “Nos hemos convertido en el centro mundial de la astronomía observacional”

En Razones Editoriales de Radio Usach, se le consultó a Mónica Rubio, presidenta de la Sociedad Chilena de Astronomía,  sobre las características de este eclipse y la relevancia que tiene para la astronomía en nuestro país. “Lo primero decir que me siento afortunada de haber visto el eclipse. Segundo la relevancia de tener dos eclipses totales de sol en nuestro país y dos años seguidos, después de 50 años de instalado el primer observatorio internacional en nuestro país, nos ha convertido en el centro mundial de la astronomía observacional. Esto ha atraído la capacidad telescópica del mundo a nuestro territorio, y nuestra astronomía ha pasado a ser un elemento más de conocimiento mundial”, afirmó.

Sobre qué significa esto para el desarrollo de nuestro país, Mónica Rubio advirtió que “la astronomía se ha desarrollado muchísimo en estos últimos veinte años. De tres universidades en que se podía estudiar astronomía en el año 2000, hoy día hay 21 universidades a lo largo del territorio. Yo le veo mucho futuro, hay muchas áreas anexas, en el ámbito de la divulgación, la docencia de la astronomía, etc.”, aseguró.

Escucha su entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach:

https://www.radiousach.cl/monica-rubio-nos-hemos-convertido-en-el-centro-mundial-de-la

Universidad de Santiago y Ministerio de Educación presentan serie educativa sobre los eclipses solares

Universidad de Santiago y Ministerio de Educación presentan serie educativa sobre los eclipses solares

Ante el eclipse solar que podría ser contemplado la mañana de hoy lunes en algunas regiones de Chile, el Ministerio de Educación (Mineduc), en conjunto con la Universidad de Santiago, a través del Departamento de Física de la Facultad de Ciencia, desarrolló la serie educativa titulada “El misterioso mundo de los eclipses”.

La producción audiovisual, que ya se encuentra disponible en el canal de YouTube del Mineduc, tiene como objetivo enseñar a los niños, niñas y jóvenes del país, los aspectos más relevantes de este fenómeno astronómico, a través de contenido didáctico y un enfoque inclusivo.

Asimismo, se busca promover aprendizajes presentes en el currículum nacional, junto con motivar a las y los estudiantes de todos los niveles, a participar en eventos científicos y astronómicos, manteniendo las medidas de seguridad y autocuidado frente a este hito.

El rector de nuestra Casa de Estudios Superiores, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, felicitó la participación institucional en este proyecto, destacando la necesidad de acercar a las niñas, niños y jóvenes a los temas científicos.

“La Universidad de Santiago posee una larga tradición al servicio del país, especialmente en el ámbito científico-tecnológico. Esto se manifiesta en los diversos proyectos y actividades que realizamos como Institución y que benefician a la sociedad en su conjunto”, señaló la máxima autoridad del Plantel.

El rector Zolezzi destacó “la contribución de las y los académicos de la Facultad de Ciencia cuyo trabajo fue fundamental para el desarrollo de esta serie de programas sobre eclipses solares junto al Ministerio de Educación”.

“Resulta significativo para nuestra comunidad aportar al fomento de los aprendizajes y promover el gusto por la ciencia en las niñas, niños y jóvenes acercando la academia a la ciudadanía”, recalcó la autoridad.

Asimismo, desde la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (ViME) -Unidad que contribuyó al desarrollo de esta iniciativa- la vicerrectora, Dra. Karina Arias, remarcó que “la Universidad de Santiago, en su rol misional está siempre pendiente de la creación y divulgación del conocimiento”.

“Esto implica velar por despertar el interés por las ciencias en niñas, niños y adolescentes, democratizando tempranamente su acceso, participando activamente en las distintas plataformas y herramientas que permitan concretar esta misión, lo que incluye también la accesibilidad para personas en situación de discapacidad, tal como ha sucedido en este proyecto realizado con el Mineduc y de la cual estamos orgullosos de participar como Universidad, a través de destacadas académicas como la Dra. Carla Hernández, quien asesoró esta iniciativa”, señaló la vicerrectora, en declaraciones consignadas por Mineduc.

La Dra. Hernández, por su parte, detalló que con apoyo de docentes de su unidad, entre los que se encuentran Miguel Pino y Sebastián Pérez, “hicimos de todo: desde la elaboración de los guiones, hasta poder trabajar con el equipo de especialistas donde hubo diseñadores, ilustradores, sonidistas. Contamos con un muy buen equipo de producción”.

Según añadió, el objetivo del programa es “entregar contenidos que permitan a los estudiantes aprender más sobre este tema, pero quisimos incorporar algunos elementos novedosos que no siempre son conocidos y que no suelen aparecer en los libros de texto o materiales eductaivos, como por ejemplo, hitos de la historia que tuvieron que ver con los eclipses; cuál es el rol que han tenido los eclipses para el desarrollo de la ciencias; incorporamos las medidas de seguridad para poder observar el eclipse y también incluimos un capítulo sobre el eclipse como un fenómeno que ocurre también en otras partes del sistema solar y del universo”.

Los episodios de “El misterioso mundo de los eclipses” duran entre tres y seis minutos, están dirigidos a estudiantes de todos los niveles y fueron desarrollados con un enfoque inclusivo. Se transmite por la señal TV Educa Chile y se encuentra disponible en el canal de YouTube del Mineduc https://www.youtube.com/user/mineducchile

Investigadores de la Usach abordan relación de los eclipses solares con la atmósfera, los GPS y la relatividad general

Investigadores de la Usach abordan relación de los eclipses solares con la atmósfera, los GPS y la relatividad general

La importancia de los eclipses en la historia de la ciencia; los efectos de este suceso en la atmósfera; cómo estos pueden producir cambios tanto en las telecomunicaciones y en la visualización de las estrellas, fueron las principales reflexiones del seminario “¿En qué se relaciona un eclipse con...?”, realizado en el marco del fenómeno que ocurrirá hoy 14 diciembre.

Las distintas exposiciones sobre el tema estuvieron a cargo de las doctoras Marina Stepanova y Carla Hernández  y el doctor Norman Cruz.

Enfatizando en la importancia que tiene este evento astronómico  para nuestro entorno, la Dra. Marina Stepanova explicó cómo fenómenos como el eclipse interaccionan con la atmosfera, alterando la composición de capas de la Ionosfera y así también el funcionamiento de las telecomunicaciones al momento en que la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra.

“Saber el comportamiento de la Ionosfera es fundamental para todo lo que son las telecomunicaciones. Entonces, ¿qué pasa durante el eclipse?, sabemos muy bien que periódicamente, cada más o menos 18 meses, la Luna se pone entre el Sol y la Tierra, donde la Luna provoca una especie de sombra sobre nuestro planeta que afecta a todas nuestras telecomunicaciones, y después se va, retornando a la normalidad”, indicó.

La doctora en Física y Matemáticas explica que  la sombra que genera el satélite natural al tapar al Sol avanza a una velocidad tan alta como para recorrer todo Estados Unidos en casi dos horas, evento que ocurrió, según explicó en 2017.

“Obviamente la velocidad de esta sombra supera la velocidad del sonido. No sé si hay algún avión supersónico capaz de viajar a esta velocidad, y este movimiento tan rápido crea una especie de onda de choque. En el fondo, aunque el eclipse tiene una zona más o menos restringida, la onda de choque se propagó abarcando todo el territorio estadounidense y afectando la concentración total de electrones en la Ionosfera lo que alteró fuertemente las comunicaciones”, sostuvo.

Por su parte, el Dr. Norman Cruz expuso cómo el efecto de la luz de las estrellas es afectado por el eclipse, al verse desde una posición que parecería ser real, pero que con este suceso es deformada y sufriría cambios.

“La Teoría de Newton efectivamente predice que la luz va a sufrir un cambio, va a cambiar su trayectoria cuando pase cerca de un cuerpo masivo. Con el eclipse y la Teoría de Einstein, el hecho de que haya una curvatura en el espacio y a su vez la luz, hace que el efecto de atracción sea el doble de lo que explica Newton. Entonces, la Luna va a tapar la luz del Sol permitiendo ver las estrellas que no vemos durante el día, mostrando una posición que parecerá ser la real de ellas y que los astrónomos conocen con mucha precisión”, explicó.

El Doctor en Física de nuestro Plantel apuntó que esta deflexión es sumamente pequeña, equivalente al ángulo de dos monedas de diez pesos juntas a una distancia de cinco kilómetros. Esto marca una gran importancia en los eventos astronómicos como los eclipses, al poder relacionar esta gran teoría y reemplazar, en 1919, la de Newton por la Teoría de Einstein; suceso que el año pasado, momento en que ocurrió otro eclipse solar total en el norte de nuestro país, cumplió 100 años.

Para la Dra. Carla Hernández, el evento de hoy es una oportunidad, entre otras cosas, para indicar el efecto que este puede tener en tecnologías de posicionamiento global como el GPS, permitiendo que estas instancias se vuelvan un “laboratorio natural para ver cómo pueden afectar en el funcionamiento o la precisión de este instrumento que todos tenemos en nuestros teléfonos”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Ciencia