Fernando Seymour Dobud

U. de Santiago y embajada de Finlandia afianzan vínculos en pro de la educación técnico profesional

U. de Santiago y embajada de Finlandia afianzan vínculos en pro de la educación técnico profesional

Con el objetivo de profundizar en el exitoso modelo educacional de ese país europeo, el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, se reunió con el embajador de Finlandia en Chile, Mika-Markus Leinonen.

 

Junto con compartir sus visiones respecto de la educación estatal y pública, ambas autoridades coincidieron en la necesidad de fortalecer la educación técnico profesional como parte de las estrategias necesarias para alcanzar el desarrollo nacional.

 

En la instancia también participaron el jefe del Departamento de Educación de esta Casa de Estudios, Dr. Saúl Contreras, y el jefe de gabinete de la Rectoría, Jorge Torres, quien se desempeña además como administrador de los cuatro liceos técnico-profesionales delegados por el Ministerio de Educación a esta Casa de Estudios.

 

Esfuerzos en la investigación universitaria

 

Tal como explicó el embajador Mika-Markus Leinonen, en Finlandia existen once universidades autónomas, que invierten con fuerza en investigación y educación. Y si bien el Estado les entrega entre el 10 y 30 por ciento de su financiamiento, no puede intervenir en su dirección, lo que implica que el resto de los recursos las universidades deben generarlo por iniciativa propia, pero sin fines de lucro.

 

“Para nosotros la universidad es una institución cuyos mayores esfuerzos están dedicados a la investigación”, planteó el embajador, añadiendo que la siguiente fase es la aplicación de lo generado a través de la investigación. “Ahí surge la conexión con las empresas, que en el caso de Chile, podría ser el inicio de la diversificación de los productos y exportaciones”.

 

Asimismo, advirtió que en Finlandia la inversión anual en investigación y desarrollo fluctúa entre el tres y cuatro por ciento del presupuesto nacional, aunque no solamente de parte del Estado, sino que también de las empresas. “Uno de los resultados es que tenemos 7.400 investigadores, públicos y privados, por cada millón de habitantes, mientras que Chile, por el momento, solo posee 400. Ahí está la base”, detalló el diplomático.

 

Capital humano para el área técnico profesional

 

Por su parte, el rector Juan Manuel Zolezzi, aseguró que entre los objetivos de la Universidad de Santiago de Chile se encuentra precisamente lo planteado por el embajador de Finlandia. “Nuestra institución es reconocida como una universidad en la que se puede avanzar en educación técnica profesional y educación tecnológica. Por eso nuestros esfuerzos en fortalecer la educación pública”.

 

A eso se suma, tal como lo manifestó la autoridad universitaria, el hecho de que esta Universidad se encuentre en lo más alto de las solicitudes de patentes de invención, lo que ofrece aún más posibilidades de generar una relación efectiva con las empresas. “Se trata de un trabajo que busca generar una oferta académica para la formación de capital humano en el área técnico profesional”.

 

En ese contexto, el rector Zolezzi recordó que la Universidad de Santiago de Chile no solo administra cuatro establecimientos escolares de manera delegada en Santiago, Rancagua, Angol y Nueva Imperial. “También estamos trabajando en la implementación de uno de los futuros 15 Centros de Formación Técnica Estatales, en alianza con la Municipalidad de Peñalolén”.

 

Actividades conjuntas por la educación

 

Entre los acuerdos alcanzados durante la reunión, se decidió realizar durante el segundo semestre de este año un nuevo encuentro en la Universidad de Santiago de Chile. Esta vez, pensando en la participación de la comunidad universitaria.

 

En la instancia, el embajador Mika-Markus Leinonen ofrecerá una charla magistral respecto del proceso desarrollado por Finlandia en el contexto educacional, como una manera de entender por qué ese modelo es valorado como uno de los más exitosos del mundo.

 

Se inician comicios para renovar directiva de la Federación de Estudiantes

Se inician comicios para renovar directiva de la Federación de Estudiantes

Entre lunes y miércoles de esta semana se desarrollará un nuevo proceso eleccionario de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (Feusach), con la participación de tres listas que compiten por encabezar la instancia durante el próximo año, proceso para el que se encuentran habilitados alrededor de 18 mil estudiantes diurnos, vespertinos y de postgrados.

 

La Lista A “Construyamos Federación para todos y todas” está liderada por Matías Moral Morales, de 23 años y estudiante de sexto año de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, la que agrupa a las Juventudes Socialistas, Juventudes Comunistas, Izquierda Ciudadana e independientes.

 

El candidato de la Lista B “Dale por todos y todas” es Isaac Gallardo Barahona, de 25 años y estudiante de quinto año de la carrera de Pedagogía en Historia, representa al espacio Somos Izquierda Revolucionaria, a la Izquierda Guevarista y también independientes.

 

En tanto que la Lista C “Unidos podemos” se encuentra encabezada por Patricio Medina Johnson, de 24 años, egresado de Ingeniería Comercial mención en Economía y cursando actualmente el Magíster en Economía de esta Universidad, quien representa a Revolución Democrática, Convergencia de Izquierda, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Frente de Estudiantes Libertarios, Acción e independientes.

 

Entre las propuestas aparece la necesidad de una mayor independencia del movimiento estudiantil, además de destacar la diversidad que existe en la Universidad de Santiago de Chile. Esto, en el contexto del proyecto de reforma a la educación superior, donde la preocupación de los candidatos radica en la reducción del debate al tema del financiamiento.

 

Definiciones y objetivos

 

Para Matías Morales, de la Lista A, el objetivo apunta al actual contexto en el que se encuentra la Federación, “con una invalidez hacia el estudiante, por lo que creemos que es necesario reconstruir esta institución, que es la máxima instancia de representación estudiantil”. En ese sentido, plantea que esta vez proponen una alternativa con un proyecto mucho más maduro.

 

Desde la Lista B, Isaac Gallardo asegura que han trabajado por un proyecto integrador, “donde no solo estamos pensando en la lista federativa, sino que de manera constante y responsable bajo los lineamientos programáticos”. Un trabajo que, asegura, está comprometido con las inquietudes y preguntas que surgen de los propios estudiantes de la Universidad.

 

En cuanto a la Lista C, Patricio Medina explica que se trata de la confluencia de distintas organizaciones preocupadas por la baja participación estudiantil y la desafección hacia la Federación. “Sentimos que el proyecto actual tocó fondo y ya no nos representa. Los estudiantes se restan de participar en muchos de los espacios. Teniendo un campus único, falta un sentido de comunidad”.

 

Ejes programáticos

 

Según explica Matías Morales, resulta esencial transmitir ciertos valores que son propios de la Universidad de Santiago de Chile, “como la cercanía e interpretación de la diversidad de intereses que hoy confluyen dentro de nuestra institución, lo que se transmite en nuestro programa sobre la base de once vocalías que son parte de la lista”, añadiendo que también participan en la disputa de las otras cinco vocalías de elección unipersonal.

 

Por su parte, Isaac Gallardo, detalla que el programa consta de 66 páginas donde destacan, como ejes prioritarios, “la orientación del conocimiento, reorientar los trabajos voluntarios y aumentar la participación y democratización de los estudiantes en la toma de decisiones dentro de la Universidad”, advirtiendo que el principal objetivo es la independencia del movimiento estudiantil y posicionar su voz en la vocería de la Confech.

 

Mientras que Patricio Medina propone aprovechar la creación del Centro de Estudios que fue parte del Congreso Universitario de 2015. “Ese espacio tiene que ser un bastión de lo público, como una herramienta para entregar insumos al acontecer nacional y la formación de profesionales con responsabilidad social”. Esto, tal como plantea, a propósito del sello que tiene la Universidad de Santiago de Chile.

 

Una nueva Educación para el país

 

Considerando el rol de vocería nacional dentro de la Confech, Matías Morales exige asumir mayor protagonismo respecto de los temas que se han postergado. “Nos hemos movilizado prácticamente durante una década por consignas como fin al lucro y educación gratuita, pública y de calidad, pero vemos que hoy el debate se ha reducido, por ejemplo, al financiamiento”. Por ello, advierte que la Universidad tiene mucho que aportar al debate público, “precisamente porque la entendemos como el bastión de lo público y como la más pública de todas las universidades, entendiendo también la diversidad que confluye en nuestro campus universitario”.

 

Para Isaac Gallardo, en tanto, se requiere de un proyecto transformador y preguntarse hacia donde debe apuntar la educación. “Hemos posicionado la demanda de la educación pública, en donde el Estado sea garante y se haga cargo del financiamiento, pero no solo de la calidad, sino que de la excelencia”. En ese sentido, exige que el movimiento estudiantil, y particularmente la Universidad de Santiago de Chile, tenga un rol protagónico dentro de la conducción de las demandas históricas. “Que exista una vinculación directa con las luchas territoriales y sindicales, pues hoy somos estudiantes, pero mañana seremos trabajadores”.

 

Finalmente, Patricio Medina advierte que la propuesta del Gobierno solo representa una pseudogratuidad que apela a una beca. “Lo más peligroso es que el financiamiento a la gratuidad en la educación superior se traduce en una glosa presupuestaria, por lo que no podemos permitir que los estudiantes estemos dependiendo de la aprobación de un presupuesto a fin de año”. Por ello, cuestiona que exista una reforma, sino que simplemente un maquillaje al modelo educativo. “Lo que pedimos es que se consagre el derecho a la educación en una nueva Constitución, lo que debe concretarse a través de una Asamblea Constituyente”.

 

Cabe destacar que para imponerse en la primera vuelta, el candidato ganador requiere del 50% más uno de los votos emitidos. En caso de que ninguna lista alcance esa cantidad, se realizará una segunda vuelta entre las dos primeras mayorías, programada para los días lunes 20, martes 21 y miércoles 22 de junio.

 

Milena Koljanin: “Mi objetivo es devolver lo aprendido a la salud pública”

Milena Koljanin: “Mi objetivo es devolver lo aprendido a la salud pública”

Desde pequeña Milena Koljanin Matta tenía claro que lo suyo era la Medicina. Acompañaba a su papá médico a hospitales y clínicas, lo que generó en ella un interés por la ayuda social. “Me gusta mucho ver sonreir a las personas. Tratar algún malestar, conocer la causa de eso y que te devuelvan una sonrisa como agradecimiento, es maravilloso”.

 

Pero junto al área de la salud, también apareció el deporte. Su primera aproximación al básquetbol fue en 2009, a los 14 años, cuando ingresó al Club Deportivo Brisas. “Antes de eso practiqué patinaje artístico. Era más baja, pero ese año crecí mucho, por lo que me interesé en otras actividades”.

 

A eso se suma que su papá, de ascendencia serbio-croata, también fue seleccionado nacional de básquetbol, mientras que su mamá jugaba en la Universidad de Santiago de Chile como estudiante de Ingeniería en Alimentos.

 

Es la misma Casa de Estudios en la que hoy Milena cursa el tercer semestre de Medicina, a la que ingresó a través de un cupo deportivo. “Esta Universidad tiene una mirada súper humana de lo que es la profesión. Promueve la relación con el paciente no como un objeto. Los profesores nos entregan herramientas para poder integrar esa visión”, plantea con satisfacción.

 

Apoyos y motivaciones

 

Milena entrena dos horas diarias de lunes a viernes, a lo que se suman los entrenamientos en la selección cuando es convocada. “Es cosa de organizarse y donde el descanso es muy importante”. A eso agrega la importancia que representa su familia, como la mayor de dos hermanos.

 

Y si bien ha dudado en continuar con este ritmo de compatibilizar estudios y deporte, finalmente sus motivaciones logran imponerse. “Ir alcanzando los objetivos es una satisfacción que me motiva a seguir, a subir otro peldaño y demostrar que sí se puede”.

 

Por ejemplo, hace dos semanas participó con la selección en el torneo sudamericano adulto de Barquisimeto, en Venezuela, luego de prepararse en Osorno y realizar una gira por Argentina. “Agradezco el apoyo que me ha dado la Universidad, especialmente los profesores”, dice.

 

Algo similar a lo que ocurre con sus compañeros de curso. “Tengo un grupo de amigos con los que me entiendo muy bien para los trabajos y que siempre están dispuestos a ayudarme. No sé si es porque son futuros profesionales de la salud o es por el perfil de ingreso que tiene la Universidad”, explica la estudiante.

 

La más alta y la más joven

 

En 2010 Milena ingresó a la selección chilena Sub-15. Desde ese momento, pasaría por todas las categorías hasta llegar al combinado adulto. Con solo 16 años jugó el torneo preolímpico. Luego vendrían Juegos Sudamericanos, premundial y Juegos Bolivarianos.

 

En 2015 jugó la Liga Nacional con el Club Los Leones. A fin de año regresó al Club Deportivo Brisas para jugar la Liga Sudamericana y el Sudamericano de Clubes.

 

“En la Universidad estamos trabajando duro para acceder este año a la Liga Nacional de Educación Superior”, anticipa Milena, la más alta del equipo, con 1,82 metros, y una de las más jóvenes, con 20 años de edad.

 

Dentro de la cancha, su presencia es importante, aunque su visión siempre apunta a priorizar lo colectivo. “Cualquiera puede hacer los goles. Es verdad que en el equipo de la Universidad me corresponde atacar más el aro, pero todo se basa en un trabajo en equipo”.

 

Retribuir a la salud pública

 

En cuanto a la posibilidad de dedicarse al básquetbol profesionalmente, Milena lo descarta tajantemente. “Ya cumplí con todos los objetivos que me propuse. Participé en sudamericanos sub-15, sub-17 y adultos. También en dos preolímpicos y un premundial. Además fui medallista de plata en los Juegos Odesur y de bronce en los Juegos Bolivarianos”.

 

Sin embargo, reconoce que aún le falta alcanzar otra instancia: los Juegos Olímpicos. “Es el sueño de todo deportista, pero con la realidad nacional no tenemos ninguna posibilidad de clasificar. En Chile no se vive del deporte”.

 

De hecho, se le presentó una oportunidad de jugar en el extranjero, la que decidió rechazar. “En 2012 me ofrecieron una beca para jugar en un colegio de Orlando, en Estados Unidos, pero al siguiente año me correspondía dar la PSU y mi prioridad era ingresar a la universidad”.

 

Si se trata de proyecciones, sus definiciones son claras: anestesia y cirugía cardiotoráxica, específicamente en el sistema de atención primaria de hospitales. “Mi objetivo es devolver los conocimientos adquiridos al servicio de la salud pública, porque gracias a esos casos uno se va formando de mejor manera como profesional”. Por ahora, Milena es ayudante del ramo de Anatomía.

 

Experto en Educación asegura que depende del Estado aumentar matrícula de educación superior pública al 50 por ciento

Experto en Educación asegura que depende del Estado aumentar matrícula de educación superior pública al 50 por ciento

Luego que el Gobierno confirmara que el proyecto de ley que busca reformar el actual sistema de educación superior será enviado al Congreso en junio, desde distintos sectores mantienen los cuestionamientos por la falta de una mayor participación en la discusión prelegislativa.

 

Para el Dr. Mario Sobarzo Morales, profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, lo que se conoce de la iniciativa es deficitario. “Se plantea que habría un nuevo sistema de universidades, en el que cabrían las públicas con una especie de regulación propia. Pero todavía no se sabe cuál es el verdadero objetivo de esa propuesta”, aclara.

 

Además, advierte sobre el grado de disgregación que existe en el sistema de educación superior, lo que requiere de una mirada global antes de proponer más recursos y soluciones. “Ya vimos lo ocurrido con el Crédito con Aval del Estado, que ha generado más daño que beneficios al sistema educativo. Entonces, intentar paliar a medias los daños que ha generado el sistema privado sería una irresponsabilidad de parte del Gobierno”, advierte.

 

“Que la matrícula crezca al 50% depende del Estado”

 

Como investigador del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (Opech), el académico destaca la propuesta de algunos rectores del Cruch sobre aumentar la matrícula en la educación superior pública. “No solo es posible aumentarla al 50%, sino que es la tendencia que muestran la mayoría de los países de alto nivel en la OCDE”, asegura.

 

Sin embargo, aclara que las universidades públicas no tienen posibilidades de hacerlo a mayores tasas del 10%, porque la ley, dictada en dictadura, así lo establece. Además, plantea que se requieren ciertas condiciones para lograrlo. “Recursos, infraestructura y mecanismos de contención para los estudiantes que ingresen a estas universidades y representen la primera generación de sus familias en hacerlo. Quien mejor puede desarrollar esta articulación es el Estado”, afirma.

 

En cuanto a la posibilidad de lograr esa meta, asegura que los plazos dependerán del grado de complejidad que posean las universidades. “En el sistema estatal y público los procesos son más difíciles, con una serie de obstáculos que las universidades privadas no tienen. Se trata de un sistema en el que existe una competencia desleal por parte de las privadas, lo que dificulta aún más generar un proyecto alternativo de educación superior pública”.

 

¿Depender del crecimiento económico del país?

 

Para el Dr. Sobarzo no hay duda de que el Gobierno decidió moderar sus declaraciones sobre la entrega de recursos, a propósito de la vinculación planteada con el crecimiento económico del país.

 

“Más allá de que uno pueda entenderlo, es inexplicable plantear el crecimiento económico como el punto de partida, cuando debiera ser el punto de llegada, lo que está relacionado con el grado de desarrollo del capital humano, como les gusta decir a los economistas que creen en este modelo”, aclara el académico.

 

Asimismo, recuerda que en los últimos años los recursos estatales se han entregado para un tipo de educación que no está a la altura de las necesidades del país. “Incluso han aparecido rectores de universidades privadas defendiendo el hecho de que a ellos no se les debería pedir investigación, por tratarse de universidades meramente docentes y que no son universidades complejas”, dice.

 

“Los recursos económicas sí existen”

 

Respecto de los recursos, el académico apunta a una redistribución que permita invertir en capital productivo. “Los recursos económicos están y la gente debe saber que el Estado paga miles de millones de pesos a los bancos por el Crédito con Aval del Estado, por el concepto de intereses que ayudan a cubrir los créditos de los estudiantes”, advierte.

 

Por ello, critica que “en vez de invertir en producción, estamos invirtiendo en capital especulativo, lo que da cuenta de la locura del sistema educativo chileno. Esto no es solo responsabilidad de Pinochet. También de los intereses de la ex Concertación, la Nueva Mayoría, la derecha y de muchos otros políticos y empresarios que lucran con la educación superior privada”, concluye el Dr. Sobarzo.

 

Estudiantes de liceo administrado por U. de Santiago reciben certificación de competencias

Estudiantes de liceo administrado por U. de Santiago reciben certificación de competencias

Desde 2007, la Universidad de Santiago de Chile incorporó a sus tareas la administración delegada algunos establecimientos escolares. Se trata del Liceo Industrial Presidente Pedro Aguirre Cerda de Rancagua; el Liceo Industrial de Angol; el Liceo Industrial de Nueva Imperial; y, en Santiago, el Instituto Comercial Eliodoro Domínguez.

 

En este último, dado su carácter de liceo técnico profesional, se implementó en 2015 un plan de capacitación computacional a los estudiantes, con el objetivo de fortalecer las posibilidades de participación en el mercado laboral de los futuros egresados del establecimiento.

 

La estrategia considera el estudio y aplicación por parte de los estudiantes de tercero y cuarto medio del programa Softland, software relacionado con la gestión de empresas a nivel profesional, pasando por distintos módulos de aprendizaje que profundizan en materias como contabilidad, producción, presupuesto, recursos humanos, control de inventario y proveedores, entre otros.

 

Oportunidad que trasciende a la vida laboral

 

El Liceo Eliodoro Domínguez, administrado por nuestra Casa de Estudios desde 2012, está ubicado en la comuna de Santiago y cuenta con 905 estudiantes, quienes tienen la posibilidad de acceder a las especialidades de contabilidad, administración con mención en logística y administración con mención en recursos humanos. De ellos, 238 trabajan actualmente con el programa Softland.

 

Para Patricia Silva Sánchez, directora del establecimiento, existe una importante valoración por parte de los estudiantes. “Lo común es que cuando los estudiantes desarrollan su proceso de prácticas laborales se encuentren nuevamente con este programa, lo que les da una gran seguridad de que es algo que ya conocen, como parte de su formación académica”.

 

En cuanto a los apoderados, asegura que también se han mostrado muy agradecidos e interesados por esta posibilidad, considerando que se trata de una herramienta que es parte de la malla curricular. “Se entiende que es algo distinto a una clase de computación, como una oportunidad con trascendencia para la vida laboral de los estudiantes. Y también se entiende que nuestro establecimiento está a la vanguardia en este tema”.

 

Paralelamente a este proceso, el Instituto Comercial Eliodoro Domínguez consiguió certificarse con la norma ISO 9001, norma internacional que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

 

De esta manera, se convirtió en el primer establecimiento técnico profesional del país en acceder a este reconocimiento. “Esto demuestra el proceso de mejora continua en el que nos encontramos, lo que ha sido comprobado por la empresa española AENOR, una de las más reconocidas a nivel mundial, que nos certificó a través de su filial en Chile. De hecho, en junio recibiremos el certificado”, explica Patricia Silva.

 

Con satisfacción, la directora agrega que “esto significa que cumplimos todos los objetivos que nos pide el Ministerio de Educación, que los estudiantes cumplen con lo propuesto en el currículum y que los profesores además de cumplir con los requisitos académicos y profesionales, se encuentran insertos en una mejora continua. Y sin duda que el programa Softland ha influido positivamente en este proceso”.

 

Ventaja comparativa respecto de otros estudiantes

 

Como parte de su propuesta por integrar calidad e innovación en el aprendizaje, la Universidad de Santiago se encuentra en un continuo proceso de mejoramiento de los establecimientos educacionales que administra.

 

Así lo confirma el encargado de esta labor, el académico Jorge Torres Ortega, quien explica que lo que se busca es cubrir una necesidad por acceder a instancias prácticas que complementen lo teórico, junto a la certificación de habilidades, lo que aumenta aún más las posibilidades de inserción laboral al momento de egresar.

 

“Sin duda que representa una oportunidad para que los estudiantes egresados puedan tomar la decisión, con una importante ventaja respecto de otros estudiantes, de dónde desempeñarse laboralmente. De hecho, las empresas se inclinan por nuestros estudiantes cuando se trata de elegir entre los postulantes”.

 

A esto se suma que desde 2012, cuando se inició el proceso de administración delegada, 53 estudiantes del Instituto Comercial Eliodoro Domínguez han ingresado a la Universidad de Santiago de Chile.

 

Aporte para que los estudiantes decidan su futuro

 

Desde la Unidad de Formación Profesional del Instituto Comercial Eliodoro Domínguez, su jefe, Sebastián Donoso, quien también se desempeña a la cabeza de la Unidad de Gestión de Recursos, expresa su total convencimiento sobre esta iniciativa.

 

Junto a su equipo consideran que lo mejor para los estudiantes radica en la participación a través de distintos módulos por horas, lo que les permite conocer el proceso en su totalidad. “No solo se trata de conocer un módulo en profundidad, sino que acceder a todos y entender cómo se vinculan entre ellos, lo cual ha dado paso a una planificación pensada a largo plazo”.

 

El proceso implica, en una primera parte, el conocimiento general del software, para luego apuntar a lo particular en relación a lo que los estudiantes podrían enfrentar en el mundo laboral.

 

“Esto se mide a través de horas de capacitación, por lo que nos basamos en lo que hace Softland en cuanto a las horas de perfeccionamiento que tiene asignadas. Así, lo llevamos a las necesidades de los estudiantes, luego de analizarlo con los profesores del colegio”, detalla Donoso.

 

Asimismo, explica que los estudiantes conocen el sistema en segundo medio, mientras que en tercero y cuarto medio profundizan en los contenidos de cada módulo para terminar comprendiendo la vinculación que existe de manera integral. “Es un proceso que ha ido en crecimiento, pues recién comenzamos en 2015 con la primera generación, pudiendo mejorar significativamente durante este año”.

 

Son seis horas pedagógicas semanales en las que los estudiantes se capacitan, con una idea que tienen muy clara, tal como comenta el jefe de la Unidad de Formación Profesional del establecimiento: “Ellos no están estudiando un programa computacional. Están trabajando con un sistema de gestión empresarial”.

 

Nueva certificación para los estudiantes

 

Como una excelente experiencia califica el gerente de capacitación y consultoría de la empresa Softland ERP, Iván Chung Espinoza, al recordar sus primeros acercamientos con el Instituto Comercial Eliodoro Domínguez. “Este colegio tenía una baja tasa de matrícula, pero con la implementación de nuevas posibilidades por parte de las autoridades, incluyendo a Softland, la tasa aumentó de una manera muy importante”.

 

Sus argumentos radican en que los jóvenes necesitan capacitarse e incorporar herramientas de este tipo, es decir, aprender sobre un sistema que les permitirá desenvolverse en el mercado con competencias certificadas. Incluso, anticipa la viabilidad de generar un nuevo acuerdo respecto de otro tipo de certificación para los estudiantes, como una forma de entregarles un mayor valor agregado.

 

“Nuestros objetivos están orientados al conocimiento del sistema, que es la base para que los estudiantes tengan la posibilidad de crecer como personas y además en el ámbito laboral. Nuestro siguiente paso es dar un plus a ese conocimiento. Podríamos certificar a un estudiante que egresa de este colegio en el conocimiento de nuestro software, lo que le permitirá tener un mayor respaldo ante la sociedad”, concluye Iván Chung.

 

Expertos internacionales ratifican que el pisco nació en Chile, en 1733

Expertos internacionales ratifican que el pisco nació en Chile, en 1733

Este lunes (30) se presentó en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios el libro “El Pisco nació en Chile”, del Dr. Pablo Lacoste, académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad.

La investigación que se extendió durante más de diez años, en la que el autor lideró un equipo internacional de enólogos, sommeliers, cientistas políticos, lingüistas, historiadores y agrónomos. Quince profesionales de Chile, Argentina, Uruguay y Colombia, que se propusieron como objetivo analizar la evidencia histórica y determinar cuáles son los orígenes del pisco y las estrategias de su sobrevivencia a través de los siglos.

Según los resultados de la investigación, la primera pisquera que comenzó a producir el licor fue la Hacienda Latorre, ubicada en el Valle de Elqui, a partir de 1733.

La ceremonia estuvo encabezada por el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, instancia en la que presentaron el libro la Dra. Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013; Rodrigo Contreras, coordinador de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura; Carolina Belmar, subdirectora de marcas del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi); Francisco Hernández, presidente de la Asociación de Productores de Pisco (APP), y Filippo Sokolsky, ingeniero agrónomo y coautor del libro.

Por un equilibrio social y territorial

Para el Dr. Pablo Lacoste, se trata de un gran impulso de la Universidad de Santiago de Chile, al instalar nuevos temas en favor de los campesinos y que apunten hacia un país más cohesionado en cuanto a su sociedad y territorio.

“La idea es repensar América Latina y repensar el pisco. Y cómo en el caso de Chile, el pisco puede ayudar como un efecto de demostración, donde los campesinos lograron crear un producto que 300 años después se transforma en la locomotora que tracciona y desarrolla los productos campesinos del país para soñar con una nación más equilibrada territorial y socialmente”, explicó el académico.

Un punto de partida, aclaró el experto, para otros temas que requieren de una profundización.

“Apuntamos que sea el principio para valorizar y patrimonializar otros productos campesinos que se desarrollan en el país. Queremos impulsar en América Latina un proceso similar con otros colegas que están realizando sus esfuerzos equivalentes en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México. Existe un movimiento para fortalecer e impulsar modelos de desarrollo, donde los campesinos sean protagonistas”, puntualizó.

Incluso, destacó aquellos productos que debieran concentrar los esfuerzos para próximas investigaciones: “Los vinos, quesos, leches de pastoreo en el sur, artesanías, tejidos, pescados, algas y productos derivados a partir de éstas, como lo que hacen los algueros de Navidad, los chamantos de Doñihue, la sal de Cahuil. Muchos productos que iremos valorizando a partir de esta investigación, para instalarlos en la jerarquía que les corresponde”.

El valor de los estudios de postgrado

El rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, aseguró que siempre que se desarrolla una investigación que profundiza en temas delicados y conflictivos, pueden surgir diversas situaciones de carácter de reserva y confidencialidad.

“Esto debe superarse y ahí es donde hay que confiar en el buen juicio del investigador. Escribir sobre las cosas que son propias de Chile, sin duda que generará reacciones en personas que calificarán el libro de chovinista, pero es mejor conocer sobre estos temas antes que mantenerlos guardados y archivados”, explicó el rector Zolezzi.

Por ello, advirtió sobre la necesidad de no limitar la investigación cuando se trata de situaciones arraigadas en la cultura y sus aspectos históricos, destacando además el carácter multidisciplinario e internacional de la investigación.

“Eso es lo que permite desarrollar un postgrado con estudiantes extranjeros, un trabajo donde los doctorandos y postdoctorandos investigan en temas que constituyen un aporte institucional y también para el país. Una diversidad que difícilmente podría conseguirse de otra manera”, concluyó la máxima autoridad de esta Casa de Estudios.

Gastropolítica y creación de identidad

Junto con felicitar el trabajo de su autor y colaboradores, la Dra. Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013, calificó la obra como un libro paradigmático, como un aporte a la construcción de la narrativa en la que las rivalidades entre Chile y Perú insisten en excluir la cultura.

“Este libro desplaza su frontera desde una investigación histórica sobre el origen de la producción pisquera, a un proceso de patrimonialización que se instala como gesto gastropolítico y creador de identidad. En este escenario es que la gastropolítica se toma el escenario textual y lo rebasa”, analizó la académica, apuntando a los sistemas simbólicos que hacen significativos aquellos productos para una comunidad que los considera como propios.

Agregó que el libro despliega de manera impecable los documentos del pasado, “que muestran cómo en el siglo XVIII, en el norte chico de Chile, la producción de aguardiente de uva, denominada pisco, constituyó en la zona de Elqui una labor que se sostuvo en el tiempo, hasta su existencia como denominación de origen, en la década del '30 del siglo pasado”.

Asimismo, la Dra. Sonia Montecino valoró el estudio de las etiquetas, “que es sin duda un aporte riquísimo desde el punto de vista semántico y estético y de su legitimación desde el Estado”. Por ello, no dudó en advertir que se trata de una obra que “permite dotar de un debate que es el sedimento sobre la vieja polémica de si el pisco es chileno o peruano”.

Aporte a la investigación y cultura del país

En representación del Ministerio de Agricultura, Rodrigo Contreras, coordinador de Asuntos Internacionales de esa repartición pública, destacó la obra como “un libro que nos lleva a los inicios de la vinicultura en Chile, resaltando por sus estudios respecto de rutas y etiquetados, lo que es muy valorado por este Ministerio”.

En esa línea, recordó la posibilidad de haber conocido las distintas etapas de desarrollo de la investigación. “Un trabajo profundo con un gran equipo, que no solo aporta desde el punto de vista de la investigación, sino también de la cultura de este país y de sus antecedentes históricos”, expresó.

Según Contreras, se trata de una iniciativa que ayuda a fortalecer los esfuerzos conjuntos y cooperativos para promover el consumo de pisco en el extranjero, como una estrategia de internacionalización del producto. “Sin duda que además se transforma en una instancia de colaboración con los productores de pisco de nuestro país”.

Patrimonialización de alimentos

Carolina Belmar, subdirectora de marcas del Inapi, también destacó el trabajo de investigación encabezado por el Dr. Pablo Lacoste, sumándose así al objetivo que busca fomentar la patrimonialización de los alimentos con identidad.

“La investigación consideró el registro de marcas y patentes de Chile, lo que está en línea con la valoración que damos en Inapi a los productos campesinos a través del Programa Sello de Origen. En este caso, en cuanto a la denominación de origen, lo que se pretende informar al consumidor no es la procedencia cultural, sino que la procedencia geográfica de este producto”, detalló la representante de Inapi.

Sobre el libro, también apuntó al importante trabajo de recopilación, “permitiéndonos confirmar que efectivamente el pisco es chileno. De hecho, el pisco está protegido en el extranjero, específicamente en 43 países, que representan alrededor del 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial”.

Especialista en temática de género instó a proponer soluciones para terminar con la brecha existente en la academia

Especialista en temática de género instó a proponer soluciones para terminar con la brecha existente en la academia

Una relevante instancia de reflexión sobre la temática de género, en el ámbito de la academia, fue lo que propuso la conferencia “Mujeres en la academia: Persisten las brechas de género”, dictada por la connotada pensadora norteamericana, y Profesora Emérita de la University of Wisconsin-Madison, Dra. Rima D. Apple.

La actividad, se realizó el miércoles (25) último en el Salón de Honor institucional, y fue organizada por el Departamento de Educación y la Escuela de Psicología de nuestro Plantel.

La destacada investigadora en temáticas de género, realizó una radiografía de la situación actual de la mujer en el mundo académico.

En su intervención, dejó en evidencia la presencia de fuertes estereotipos, o ideas preconcebidas, con las cuales éstas deben convivir en este ambiente.

Asimismo, la experta sostuvo que la mujer tiene un papel secundario frente al hombre en la universidad, porque tareas como la crianza de los hijos aún son asignadas culturalmente a ellas, lo que se ve fortalecido a través de modelos de conducta, que de forma inconsciente, establecen las diferencias.

Soluciones

Ante la persistencia de la brecha género en la academia, la Dra. Apple estima que las soluciones deben surgir desde el interior de las instituciones, bajo las condiciones que estas establecen. El punto central, es tener propuestas claras que faciliten el debate.

“Si vamos a cambiar las cosas, no basta con decir que están mal, porque eso ya lo sabemos. Tenemos que proponer soluciones concretas, o al menos, caminos que puedan ser presentados y discutidos”, enfatizo la experta norteamericana.

Asimismo, expresó que la instantaneidad de los medios de comunicación, como el correo electrónico, permite  que los casos de sexismo no queden aislados, y sus denuncias puedan tengan mayor difusión.

“Los mecanismos de comunicación están. El correo electrónico, puede establecer una comunicación fluida para que las mujeres se comuniquen y ejerzan mayor fuerza como bloque”, enfatizó.

A juicio de la investigadora, ello es positivo porque permite aunar voluntades, y ejercer más fuerza a la hora de exigir cambios.

“Un pequeño grupo de gente comprometida, puede hacer la diferencia. Muchas veces, encendiendo una chispa” que logre avances relevantes en materia de igualdad de género, concluyó.

Egresados de liceo administrado por el Plantel reciben certificación Sence

Egresados de liceo administrado por el Plantel reciben certificación Sence

El pasado viernes (27), cuarenta y cinco egresados del Instituto Comercial Eliodoro Domínguez, establecimiento administrado por nuestra Casa de Estudios, recibieron sus certificados tras aprobar exitosamente el curso de Contabilidad Básica a la que asistieron el año pasado, cuando estudiaban cuarto medio.

La constancia les fue otorgada por El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), correspondiente al Programa de Capacitación + Capaz, impulsado por este organismo técnico del Estado.

La ceremonia se realizó en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios y estuvo encabezada por el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y el director nacional del Sence, Pedro Goic Boroevic, con la presencia de autoridades del Plantel y del establecimiento de enseñanza media, además de familiares de los ex estudiantes beneficiados con la certificación.

Fortalecer al formación técnica

Junto con agradecer al Ministerio del Trabajo y Previsión Social y a las autoridades del Sence por abrir las puertas de la capacitación a este establecimiento, expresó que se trata de un triunfo de los estudiantes, al aumentar las posibilidades de acceso e inserción al mundo laboral.

“Corresponde a un paso más en nuestro proyecto de fortalecer la formación técnica, otorgándoles a nuestros estudiantes nuevas herramientas, además de abrir los establecimientos de enseñanza media técnico profesional a la comunidad. Todo esto, como parte de la Responsabilidad Social de la Universidad”, detalló la autoridad.

Aseguró que tanto la Universidad de Santiago como el Instituto Comercial Eliodoro Domínguez cuentan con la infraestructura, el equipamiento, los profesionales y la experiencia suficiente para continuar con estos desafíos.

“Seguiremos apoyando esta tarea de otorgar más y mejores oportunidades a las personas que requieren potenciar sus herramientas para insertarse en el cada vez más competitivo mundo laboral”, manifestó el rector.

Aprovechó de fecilitar a las y los egresados por “entender estos cursos no como una actividad escolar, sino como parte de la formación profesional”.

Asimismo, anticipó que este año postularán nuevamente al programa, con el objetivo de ofrecer las mismas posibilidades a los estudiantes que este año se encuentran cursando cuarto medio.

Alianza entre educación y ámbito laboral

Tal como lo planteó el director nacional del Sence, Pedro Goic, el objetivo que se busca es generar una capacidad de adecuarse a los distintos públicos y en los distintos escenarios en los que se imparten los cursos.

“Con muchos jóvenes que ya están fuera del sistema educacional la lógica es más técnica, además de un componente de habilidades transversales que los ayuda a acceder al mercado laboral”, expresó.

Explicó que, en este caso, considerando que los estudiantes del Instituto Comercial Eliodoro Domínguez se encontraban en la fase práctica de sus estudios de enseñanza media, la idea era identificar una metodología atractiva respecto del paso hacia el mundo laboral, con un especial énfasis en potenciar herramientas blandas.

“Puede ser un poco más de recarga académica, pero con una mirada distinta, que no es tan desde dentro del sistema de educación, sino que proyectando los desafíos y también entusiasmando a los estudiantes que quieran seguir estudiando y formándose, sin perder los sueños. Es el talento de todos, nuestro capital humano, lo que permitirá que Chile sea un país desarrollado”, manifestó Pedro Goic.

Es lo que consideró como una alianza virtuosa entre el ámbito de la educación y el traspaso al mundo del trabajo, donde el aporte de los distintos protagonistas institucionales debe apuntar a la formación continua y permanente.

“Tenemos la convicción que la educación pública es la gran herramienta para emparejar la cancha. Aquí tenemos un liceo que además es administrado por una universidad pública, donde hacemos un esfuerzo por instalar capacitación laboral con una mirada país en oficios y áreas que serán requeridas por el mercado”, destacó el director nacional del Sence.

Posibilidades laborales y de estudios superiores

Como coordinador del Programa + Capaz en el Instituto Comercial Eliodoro Domínguez, Sebastián Donoso Gómez explicó que el establecimiento imparte la especialidad de contabilidad, “algo que está inmerso en todas las empresas, con mucha demanda y campo laboral. Por eso estábamos seguros que los estudiantes tendrían una mejor acogida en el mundo laboral con estas nuevas herramientas”.

En suma, como aclaró Donoso, un sentido más práctico y más ligado al trabajo que desarrollan las empresas, con el objetivo de que los estudiantes puedan insertarse en el mundo laboral de forma más rápida y concreta.

Especificó que “la idea era reforzar los contenidos que ya manejaban los estudiantes y mostrar nuestros mecanismos de trabajo a aquellos que se sumaran desde afuera, como ocurrió con un caso, donde también aprendieron mucho de habilidades blandas”.

En cuanto al presente del grupo de egresados, el coordinador explicó que la mayoría de ellos ya terminó su práctica laboral de manera exitosa, con distintas opciones para seguir avanzando.

Puntualizó que “en algunos casos las empresas les pidieron que siguieran trabajando con ellos, pero otros también tuvieron la oportunidad de seguir estudios en la educación superior. En general, todos tienen la capacitación necesaria para insertarse en el mundo del trabajo. Algunos incluso están trabajando y cursando estudios superiores”.

Incluso, anticipó la posibilidad de abordar nuevas áreas bajo el mismo programa de capacitación. “Entre las alternativas que estamos estudiando está la del tema del emprendimiento y cómo desarrollar una microempresa”.

Invitación a nuevos estudiantes

En representación de quienes participaron de la capacitación, Jocelyn Rubio Toro, quien actualmente cursa la carrera de Contador Auditor en la Escuela de Contadores Auditores de Santiago, se refirió a la experiencia y los beneficios del Programa de Capacitación + Capaz.

“Gracias a esta capacitación, junto a los conocimientos entregados durante los años de estudio en la enseñanza media, aprendí a desenvolverme frente al público de una mejor manera, redactar documentos, manejar programas computacionales, buscar oportunidades de trabajo, entre otros temas”, explicó la egresada.

Recordó que “los profesores nos inculcaron y fortalecieron la responsabilidad, la puntualidad y la perseverancia que veíamos reflejados en su actuar. Hubo mucha preocupación de quienes fueron parte de esta capacitación. Por eso agradezco esta iniciativa y espero que jóvenes como yo puedan ser parte de esta capacitación y contar con esta herramienta, la que hoy valoro en su total dimensión”.

Cabe destacar que el Programa de Capacitación + Capaz busca fomentar el acceso y la permanencia en el ámbito laboral de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad que estén en situación de vulnerabilidad social y que requieran mayor apoyo de inserción al mundo laboral.

Eminencia mundial en Educación Michael Apple fue investido con el grado de Doctor Honoris Causa

Eminencia mundial en Educación Michael Apple fue investido con el grado de Doctor Honoris Causa

Se trata de uno de los autores más relevantes de la corriente de la Pedagogía Crítica, siendo considerado entre los académicos más influyentes del siglo XX en el ámbito educativo, particularmente por sus estudios sobre ideología y currículum, así como en la temática referida al desarrollo de las escuelas democráticas, además de sus cuestionamientos a los principios de la educación neoliberal.

Actualmente se desempeña como profesor de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, específicamente en los Departamentos de Currículum e Instrucción y de Estudios de Políticas Educativas, con un amplio trabajo en torno a los vínculos entre poder, conocimiento y escuela.

El momento cúlmine se vivió cuando el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid -junto al secretario general de esta Institución, Gustavo Robles Labarca, como ministro de fe- entregó al distinguido la medalla de la Universidad de Santiago de Chile en su categoría dorada y un diploma que acredita la calidad conferida por nuestra institución estatal y pública.

Conferencia Magistral

En la ocasión, el Dr. Apple dictó la conferencia magistral “Realidades Educativas y el Rol del Educador crítico”, donde enfatizó que “las políticas neoliberales y conservadoras han tenido muchos efectos sobre las escuelas, fomentando el discurso de que lo público es malo y lo privado es bueno. Una forma de censura y falta de respeto para quienes trabajan cada día en el sector público. ¿No tienen ellos acaso la posibilidad de decidir al respecto?”, cuestionó el experto.

En ese contexto, apuntó a lo que denominó como poderosos grupos que definen qué es lo que se debe entregar como conocimientos. “Situaciones similares están ocurriendo en Chile. La educación se ha vuelto un espacio de lucha, donde los grupos dominantes intentan disminuir las críticas. En todas las políticas se reconoce que existe una crisis en la educación, pero los grupos dominantes han utilizado ese discurso para trasladar la discusión hacia su propio terreno y beneficio”.

Asimismo, detalló que, según su experiencia, en muchos países las negativas influencias sobre la educación están determinando a otros sectores sociales. “Es lo que yo llamo ‘la modernización conservadora’, y que se caracteriza por un marcado neoliberalismo, el discurso de que lo público es malo y lo privado es bueno, además de que la democracia está asociada a prácticas de consumo, donde el mundo se ha convertido en un supermercado gigante”.

En cuanto a lo que calificó como un acuerdo sobre lo que debe ser el conocimiento oficial, criticó que se oculten preguntan relevantes. “¿Qué es lo que enseñamos y para quién? En educación debemos preguntar constantemente. Si no entendemos por qué los estudiantes y los profesores están tan molestos, entonces no podemos contestar. Debemos empatizar con lo social y lo político. Además de criticar tenemos que construir alternativas”.

Propuestas para generar cambios

El Dr. Michael Apple también destacó varios puntos que deberían considerarse para generar los cambios que estima necesarios en el ámbito de la educación.

“Decir la verdad a las autoridades de manera consciente, con datos empíricos, incluso si no podemos cambiarla, además de entregar evidencias de espacios para la acción y demostrar que las personas no somos títeres, como actores críticos de las formas antihegemónicas”, detalló el académico e investigador.

Asimismo, planteó que “no debemos eliminar el conocimiento durante el proceso, es decir, cambiar, discutir y entregar alternativas al conocimiento instalado por las élites, junto con mantener vivas las tradiciones y preguntarnos si queremos mantenerlas vivas en nuestras universidades”.

Otros puntos en lo que enfatizó fueron “actuar junto a movimientos progresistas, cuidándose del populismo vulgar, donde nuestra tarea sea compartir el conocimiento, a la vez que actuar como mentores, considerando que luchamos en una sociedad desigual. Por eso debemos aumentar los espacios para aquellos que no estén presentes”.

Finalmente propuso “comprender que no somos perfectos y que necesitamos trabajar de forma colectiva. Sin embargo, el neoliberalismo intenta cambiar nuestras identidades para que nos veamos como individualidades”.

“Si permitimos que los gobiernos y el capital destruyan nuestra memoria, las cosas van a empeorar y muy rápido”, advirtió Michael Apple, añadiendo que “la gente de Estados Unidos mira a Chile como modelo de la privatización”.

Compromiso con la inclusión y democratización

El rector  Zolezzi reconoció que al distinguir a Michael Apple con el grado de Doctor Honoris Causa, al que lo anteceden 30 destacadas personalidades, “lo hacemos porque posee incontables méritos y contribuciones que lo llevaron a que varios de sus trabajos se constituyen como obras de impacto mundial”.

Junto con destacar algunas de sus escritos, como “Ideología y Currículo”, “Educación y Poder” como también “Educar como Dios manda”, el rector valoró el que Apple mantenga un fuerte compromiso con profesores que buscan democratizar la investigación, la política y la práctica en la educación.

“Reconocemos el trabajo académico extraordinario que ha desarrollado un hombre de origen humilde, el primero en su familia en finalizar la enseñanza superior. Precisamente la Universidad de Santiago viene trabajando desde hace muchos años con jóvenes con este mismo perfil, reafirmando así nuestro compromiso de formar integralmente a estudiantes de sectores que históricamente han sido marginados de la enseñanza superior”, explicó la máxima autoridad universitaria.

Asimismo, destacó el trabajo de Michael Apple como una inspiración, a partir de su compromiso con la inclusión y la democratización de la educación, porque “nos invita a formar profesores que constantemente se cuestionen sobre sus prácticas pedagógicas y sean conscientes de su potencial como agentes de cambio social”.

“Apunta hacia donde Chile no lo ha hecho en mucho años, con una reflexión que nos aporta mucho en este momento. En el fondo, va a la esencia de lo que debería ser la educación. Sería muy positivo que algunos de sus planteamientos pudieran llevarse a cabo en nuestro país”, puntualizó.

Modelo de formación pedagógica de nivel internacional

Como parte del plan estratégico del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile, sus autoridades se han propuesto una serie de actividades académicas que generen repercusión e impacto a nivel de investigación, con especial énfasis en los estudiantes.

Así lo explicó el Dr. Saúl Contreras, académico y jefe de esta Unidad académica, al asegurar que “Michael Apple valora mucho la historia de la Universidad de Santiago y tiene un conocimiento profundo de la cultura de Chile. Además, considera que el modelo para la formación pedagógica de nuestro Departamento de Educación es uno de los mejores, en comparación con otros modelos a nivel internacional, lo que significa que vamos por muy buen camino”.

Como uno de los gestores de la presencia de Apple en Chile, el director del Departamento de Educación anticipó que se encuentran muy cerca de concretar proyectos de investigación conjuntos con la Universidad de Wisconsin y con la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso.

“Estamos convencidos de que podemos ser un referente no solo a nivel nacional, sino también de América Latina. Gracias a distintos convenios con universidades de otros países podemos innovar en la formación de profesores, que es lo que realmente hace falta. En términos de políticas públicas, no basta solo con decir qué es lo que hay que hacer. Tenemos que definir cómo hacerlo”, manifestó el académico.

Finalmente el Dr. Saúl Contreras destacó que “el sello de nuestra Universidad está en la formación de profesores para trabajar en la diversidad, por lo que nuestras ideas deben transformarse en las políticas públicas del país”.

Ciclo de conferencias en la U. de Santiago

Como parte de su visita al país, el académico estadounidense además dicta tres charlas como parte del ciclo de conferencias denominado “Poder, Conocimiento y Reforma Educativa: Visión de Conjunto”

El lunes inició con la charla “Teoría y Práctica en la Educación Crítica”, mientras que el martes fue el turno para “Entendiendo la ‘política’ detrás de las Reformas Educacionales”, finalizando hoy, a partir de las 17:00 horas, con la ponencia “No es sólo neoliberalismo”.

Ministro de Desarrollo Social pone en valor la educación pública, en el marco de la inauguración del Año Académico del Plantel

Ministro de Desarrollo Social pone en valor la educación pública, en el marco de la inauguración del Año Académico del Plantel

La ceremonia fue presidida por el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y corresponde a la que debió ser reprogramada como consecuencia del temporal del 18 de abril pasado y que dejó graves daños en la capital.

El ministro Barraza manifestó que “las universidades públicas, especialmente aquellas del Estado, juegan un papel primordial para el desarrollo del país, específicamente, la Universidad de Santiago de Chile, que tiene una formación compleja, en términos de docencia, extensión e investigación“.

“Tiene una composición de estudiantes, promueve talentos y oportunidades dentro de un universo amplio y plural de la sociedad, lo que debemos destacar y profundizar desde el punto de vista de la educación pública”, agregó.

En ese contexto valoró la formación académica que consideró “decisiva para entender cuáles son las necesidades del país y cuál es la formación de un profesional, que debe estar orientada a esas necesidades”.

“Lo que yo soy, en buena medida, se lo debo también a mi Casa de Estudios“, este Plantel donde fue presidente de la Feusach, egresó de Tecnología en Administración de Personal, y obtuvo el título de psicólogo social y clínico, y es bachiller en Ciencias y Humanidades.

Reforma Educacional

En cuanto a este proceso prioritario del gobierno, el secretario de Estado advirtió que el debate no solo se tiene que ver con ese ámbito, pues necesariamente se relaciona con el desarrollo del país.

Explicó que, “por lo mismo, el aporte que pueda hacer esta Universidad a ese debate es fundamental. Cuando se piensa en la educación como un bien público, necesariamente uno piensa en una educación de carácter plural, democrática, integradora y orientada a una idea de bienestar compartido de la sociedad y desarrollo nacional”.

“Bajo esa perspectiva se debe tener en cuenta que iniciar el proceso de transformaciones en el país con la reforma educacional es un elemento clave para repensar varias instituciones del país, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad social”, enfatizó.

Para el ministro Barraza la discusión tiene implicancias desde el punto de vista del derecho a la educación, pero también de los derechos económicos, sociales y culturales, que es una dimensión mayor.

“De ahí la importancia de valorar esta reforma en clave política, ideológica, cultural y técnica, desde el punto de vista de cómo se estructura el nuevo sistema”, explicó.

También se refirió a la subsidiaridad, destacando que “se debe establecer en la nueva Constitución un principio normativo que reemplace al de subsidiariedad en materias sociales. Ese nuevo horizonte debe ser el Estado democrático y social de derechos, lo que además es consistente con los distintos instrumentos internacionales de derechos humanos que el país ha suscrito”.

Necesidad de un modelo de mayor cooperación

A su vez, el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi, reconoció que “nuestros egresados tienen un especial cariño por la Universidad de Santiago y, en general, manifiestan una gran satisfacción cuando se trata de recordar su paso por este Plantel”.

Respecto del ministro Marcos Barraza, recordó su activo desempeño como presidente de la Feusach en 1998, “lo que le permite tener una gran experiencia al haber vivido dentro de la Universidad distintos procesos en su etapa como estudiante”.

“El ministro Barraza ha demostrado cómo le devuelve a esta Casa de Estudios algo que esta Institución le entregó en su momento, además de trabajar en aspectos que son muy interesantes desde el punto de vista de lo que le preocupa a nuestro Plantel”, añadió con satisfacción la máxima.

En línea con lo planteado por el secretario de Estado, el rector apuntó a las problemáticas que dificultan el desarrollo social del país, los desafíos que deben superarse para lograr un mayor acercamiento a la igualdad y los derechos a los que se debieran tener acceso.

“Muchas cosas que existen hoy se establecieron con un modelo económico centrado absolutamente en la subsidiariedad, más que en la colaboración y el cooperativismo. Mediante la reforma educacional otros derechos podrían ser rescatados y establecer así en Chile una sociedad más equitativa y más justa”, advirtió el Dr. Zolezzi.

Páginas

Suscribirse a RSS - Fernando Seymour Dobud