SernamEG

Español

Usach invita a participar en el curso “Liderazgo Político" impartido por el SernamEG

Usach invita a participar en el curso “Liderazgo Político" impartido por el SernamEG

La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación a través del Proyecto InES Ciencia + Género invita a las académicas, investigadoras y funcionarias de nuestra Universidad a participar del curso “Liderazgo Político", dictado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). 

La actividad se desarrolla en el marco del convenio de colaboración que se firmó el pasado 8 de marzo, con el propósito de asesorar en la instalación de capacidades institucionales y formativas, tendientes a apoyar la implementación de un plan de igualdad de género en la Universidad.

“Con la ejecución de los talleres, estamos dando inicio a la primera etapa de este convenio con el SernamEG y el trabajo en conjunto con el Área Mujer y Participación Política y Social. Este apoyo entre las instituciones públicas nos parece fundamental para continuar avanzando en la instalación de capacidades de liderazgo dirigido especialmente a las académicas, investigadoras y funcionarias de la Universidad de Santiago de Chile”, señaló Samanta Elgueta García, coordinadora del Proyecto InES Ciencia + Género USACH.

Los talleres que se iniciarán el próximo 24 de mayo, contarán con tres sesiones presenciales de 90 minutos, a cargo del Área Mujer y Participación Política del SernamEG. Para esto, las académicas y funcionarias interesadas podrán contar con opciones diferenciadas de días y horarios para garantizar la participación.

“Durante la actividad se planteará la visibilización de las oportunidades y avances para las mujeres, desde la historia. Así también se problematizará el ejercicio del poder desde las mujeres y cómo lo abordan tanto desde lo individual, como desde lo colectivo. Finalmente, en la sesión de cierre, se revisarán estrategias de negociación y liderazgo con la idea de que las académicas y funcionarias adquieran habilidades que puedan implementar en los diferentes espacios de la comunidad universitaria”, detalló Johanna Chacón Aguirre, especialista de género Proyecto InES Ciencia + Género Usach.

Preinscripciones en este formulario.  Los cupos son limitados y para más información puedes revisar este video:

Universidad de Santiago y SernamEG lanzan convenio para implementar plataforma digital dirigida a mujeres emprendedoras

Universidad de Santiago y SernamEG lanzan convenio para implementar plataforma digital dirigida a mujeres emprendedoras

Este martes se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento del convenio entre la Universidad de Santiago de Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, que permitirá abrir nuevos espacios de comercialización para emprendedoras del Programa Mujer Emprende.

El convenio de colaboración se traduce en la implementación de Yoi Mujer, una plataforma diseñada por el Centro de Innovación en TI para Aplicaciones Sociales, que permite el contacto directo entre los emprendimientos y compradoras/es.

En este caso, el objetivo de la plataforma es captar nuevas/os clientes para las mujeres emprendedoras, fomentando el comercio local, ampliando nuevos canales de comercialización y redes entre emprendedoras.

“Desde la Universidad de Santiago estamos felices y comprometidos con poner a disposición nuestra plataforma de mercados digitales justos como un bien público de uso gratuito”, sostuvo el rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, en la ceremonia virtual que fue transmitida por nuestro canal oficial de YouTube.

Agregó que esto permitirá “contribuir y aumentar la visibilidad del hermoso trabajo de mujeres de todas las regiones de Chile, quienes cada día y con gran esfuerzo y creatividad, dan vida a una oferta de productos que merece ser apreciada, disfrutada y adquirida por el público chileno y el turismo”.

En tanto, la directora del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género   SernamEG, Priscila Carrasco Pizarro, destacó esta alianza conjunta entre el mundo público y la Academia. “Valoramos este espacio de colaboración porque entendemos que ambas instancias nos requerimos para desarrollar nuevas estrategias que contribuyan al desarrollo de mujeres en nuestro país”.

“Creemos que esta iniciativa nos va a llevar al éxito y nos permitirá avanzar en disminuir las brechas de género, y también fortalecer la autonomía económica”, añadió la directora.

Alianza

En la actividad también estuvieron presentes la jefa del área Mujer y Trabajo de SernamEG, Leslie Meyer Guzmán, las directoras regionales de SernamEG, y emprendedoras de las regiones de Antofagasta, O’Higgins, La Araucanía y Magallanes, las primeras que comenzaron con el convenio.

Cabe recordar que esta alianza entre ambas instituciones comienza en 2021 en la Región de Antofagasta, donde se capacitaron más de 90 emprendedoras quienes pudieron mantener la venta de forma digital. Luego se sumaron las regiones de O’Higgins, La Araucanía y Magallanes, y se espera que para el 2023, esto se extienda a todo el territorio nacional.

La directora de Innovación de Citiaps, Dra. Carolina Bonacic Castro, señaló que el trabajo ha sido excelente y como Centro están felices de impactar positivamente en la entrega de soluciones concretas. Sin embargo, agregó que buscan ir más allá.

“Nuestro compromiso ahora es apoyarlas en la difusión, generando un canal de difusión que sea potente y territorial en cada una de las regiones y comunas donde estén (…) al mismo tiempo queremos motivar a más regiones y empoderar a las emprendedoras con más talleres”, puntualizó.

Si quieres conocer más sobre este lanzamiento, te invitamos a ver la transmisión de la actividad:

 

 

Suscribirse a RSS - SernamEG