Salud Académicos

Español

Obesidad femenina se debe al rol que les asigna la sociedad chilena

Obesidad femenina se debe al rol que les asigna la sociedad chilena

Según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llamado ‘Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina 2017’, las mujeres chilenas presentan la más alta prevalencia en obesidad de Sudamérica: un 32,8% de las mayores de 18 años  presentan esta condición.


Para el nutricionista y académico de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física el Deporte y la Salud (ECIADES) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Tejo, estos indicadores son reflejo de “una serie de roles sociales que en Chile se asume que tiene que hacerlos una mujer, como cocinar en la casa y hacerse responsable del cuidado de los hijos”.


Para el especialista, son estas funciones domésticas las que impiden o complican a la mujer al momento de buscar un espacio y tiempo para realizar actividad física con mayor periodicidad.  El especialista agrega que la obesidad en nuestro país se concentra en las mujeres de estrato social bajo, donde más se produciría esta situación.


Sumado a ello, el Dr. Tejo añade la variable biológica, relacionada a una “menor cantidad de masa muscular que tienen las mujeres, lo que está asociado al sedentarismo”. A su juicio, esto produce que aunque consuman menos calorías que un hombre, gastan menos energía y, por lo tanto, terminen acumulando más grasa en su cuerpo.


Para subsanar todo esto, afirma que es fundamental acercar e incentivar aún más la actividad física al interior de las comunidades, con monitores dedicados a fomentar no solo el deporte, sino también una sana nutrición.
“Estos datos vienen a demostrar que, en muchos estratos, el rol social que se le consigna a la mujer y que ha desarrollado desde hace años está afectando su situación de salud”, concluye.

Se corregirán listas de espera en hospitales públicos

Se corregirán listas de espera en hospitales públicos

El informe final de una comisión médica asesora convocada por el Ministerio de Salud no descartó que 6.744 muertes ocurridas en 2016 pudieran deberse a permanecer en lista de espera en el sistema público de salud, sin recibir atención. El estudio también dejó abierta la posibilidad de que el 15% de 993 fallecidos con garantías retrasadas AUGE/GES el año pasado pudieran deberse a falta de atención.

Para la integrante de dicha comisión y Vicedecana de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Dra. Helia Molina, es imposible eliminar completamente las listas de espera del sistema. Sin embargo, señala que es fundamental mejorar la gestión de dichas listas, a objeto de reducir los casos que aún no reciben su respectiva atención en el sistema público.

“Hay que inyectarle importantes recursos al sector salud, para poder hacernos cargo no solo de la lista de espera, sino de todos los mecanismos de vigilancia que nos permitan hacerle un seguimiento a cada paciente, a fin de comprobar si su problema se ha resuelto en los tiempos definidos como aceptables”, afirma.

De acuerdo a la Dra. Molina, una de las principales prioridades de dicha inversión debe ser la población adulta y adulta mayor, por su gran carga de enfermedades crónicas. “Tener listas de espera de años, en que no se solucionan los problemas en los plazos que los protocolos AUGE definen, es incorrecto, inadecuado y tenemos que corregirlo”, enfatiza.

 

Faltan médicos

 

Tras la presentación del informe de la comisión asesora, el Ministerio de Salud anunció que implementará un Sistema de Información de Gestión de Tiempos de Espera (SIGTE), buscará  establecer los tiempos de espera máximos aceptables para enfermedades según su riesgo y permitirán que los centros de salud abran los sábados, a fin de reducir las atenciones pendientes.

Para la Dra. Molina, estas medidas son necesarias, pero ponen de relieve que los recursos humanos con los que se cuenta actualmente son insuficientes y mal gestionados, concentrándose solo en las áreas metropolitanas. “Hay lugares donde hay que trasladar especialistas y en eso ayudará el Colegio Médico, para poder sacar las listas de espera en el mismo lugar de los hechos”, explica.

Con todo, valora el programa de Gobierno que busca aumentar en 4 mil los especialistas en 2018.

Finalmente, indica que se requiere volver a hacer un estudio, en un tiempo más prolongado que los dos meses que tuvo la comisión para preparar su informe, que permita concluir a cabalidad las causas de muerte de quienes fallecieron sin recibir atención.

“Si uno analiza cada derivación y cada diagnóstico, comprueba que muchas de esas personas podrían ser atendidas en el nivel primario”, sostiene. Por eso, concluye que deben realizarse auditorías de muerte en todos los casos de adultos mayores y adultos, tal como se hizo con niños para reducir la mortalidad infantil.

Urge reactivar campañas de prevención ante aumento de casos de hepatitis A

Urge reactivar campañas de prevención ante aumento de casos de hepatitis A

El Ministerio de Salud informó que los casos de hepatitis A se duplicaron a nivel nacional. Hasta junio, se han presentado 1.184 enfermos en todo el país, mientras que el primer semestre del año pasado solo hubo 590 contagios. La cartera explicó que una de las causas de este incremento son prácticas sexuales, algo que el Minsal calificó como “inusual”.

Para el especialista en salud pública y Director de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Mauricio Osorio, la cifra da cuenta de una situación que dejó de ser endémica y que, por lo tanto, “debe llamar a la alerta”, ya que el número de casos está configurando la aparición de un brote epidémico.

“La forma de contagio de la hepatitis A es por heces fecales, lo que significa que aquí han cambiado costumbres de la práctica diaria, que hacían que uno estuviera protegido”, explica el doctor. A su juicio, esto se debe a una relajación de hábitos de la población ya que no se había conocido, hasta el momento, una situación que ameritara mayor precaución.

Por eso, el doctor indica que lo más importante es volver a educar a la comunidad respecto a los cuidados, síntomas y acciones que debe seguir a fin de evitar o enfrentar la enfermedad, tal como sucedió con las campañas contra el cólera, donde el Gobierno subrayó la importancia de la higiene de los alimentos para disminuir la cantidad de casos.

Para el Dr. Osorio, en este brote de hepatitis A es fundamental hacer hincapié en el lavado de manos y de utensilios, y evitar el contacto con personas contagiadas. “No es solo evitar ciertas prácticas sexuales, sino también, por ejemplo, cerciorarse de que la comida que uno se sirve fuera de la casa responda a los estándares sanitarios”, enfatiza.

Finalmente, el galeno recuerda que algunos síntomas de la enfermedad son decaimiento en el ánimo y dolor de abdomen. “Habitualmente, la parte blanca de los ojos se coloca amarilla; la orina, de color té; y las heces, de color blanco”, agrega.

“Si la persona se da cuenta de que tiene estos síntomas, debe consultar inmediatamente. La inflamación del hígado puede llevar a situaciones insospechadas”, concluye.

Consideran insuficiente aumento de trasplantes en el primer semestre 2017

Consideran insuficiente aumento de trasplantes en el primer semestre 2017

Un informe del Ministerio de Salud arrojó que los trasplantes de órganos se incrementaron en un 62% durante el primer semestre de este 2017, en comparación al mismo periodo del año anterior. Entre enero y junio, se realizaron 253 implantes de órganos, cifra superior a las 156 cirugías efectuadas en los primeros seis meses de 2016. Para la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, este resultado “nos está acercando al mejor año de trasplante y donación desde que tenemos registros”.

El especialista en salud pública y Director de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Mauricio Osorio, reconoce que el incremento es positivo. No obstante, indica que en términos reales, las cifras siguen siendo bajas. “Esto es solo un aliciente para seguir trabajando. Hay que continuar mejorando, en esta misma tendencia al alza”, sostiene.

De acuerdo al académico, el resultado no alcanza a resolver el problema de la falta de donantes desde ningún punto de vista, ya que la lista de espera para muchas intervenciones sigue siendo considerable.

“Para llegar a una cifra que realmente impacte y cierre la brecha, hay que subir sobre los 500 donantes anuales”, explica. Para ello, afirma que no basta el trabajo del Ministerio de Salud únicamente, sino que, también, se requiere un cambio de mentalidad en las personas y sus familias que son, a final de cuentas,  quienes deciden si la voluntad de donar del paciente se hace efectiva.

 

Centralizar las intervenciones complejas

 

Por otra parte, el Dr. Osorio plantea que aún no se cuenta con los medios para realizar los trasplantes más complejos –como pulmón, hígado y corazón- en regiones, por lo que conviene seguir centralizando en Santiago la mayor parte de estas intervenciones (según la fundación Cambiemos la Historia, integrada por familiares de trasplantados, el 90% de las cirugías se realiza en la capital).

“Los trasplantes de riñones pueden realizarse en regiones, pero hay otras intervenciones en que la única manera de asegurar la expertise técnica y de calidad, disminuyendo los riesgos, es centralizarlas. No se puede tener centros en todas partes que se dediquen a resolver trasplantes”, enfatiza.

A su juicio, lo que sí puede mejorarse en el corto plazo, es el transporte de órganos para que sea más expedito y disminuya el riesgo de pérdida, a fin de mantener los estándares y responder de manera óptima a las necesidades del país.

“Lo más importante es que hay que seguir sensibilizando sobre este tema. El 62% de aumento puede hacer pensar que estamos muy bien, pero, en realidad, aún nos falta mucho”, concluye.

Valoran inédita venta de fármacos compuestos de cannabis en Chile

Valoran inédita venta de fármacos compuestos de cannabis en Chile

Este miércoles se pusieron a la venta por primera vez en Chile fármacos en base a cannabis. Se trata de los productos T100 y TC 100, que permitirá tratar dolencias a pacientes que cuenten con una indicación médica.

El doctor en farmacología y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Leonel Rojo, califica la noticia como “una buena señal”.

“El Gobierno está siendo responsable al autorizar el uso en base a cannabis con todas las precauciones que debe tener un medicamento. Es decir, ser supervisado por profesionales médicos y ser certificado por todos los controles que ofrece la industria”, explica.

“Cuando se aprueban este tipo de medicamentos, la señal es buena en el sentido de que se trata de un elemento terapéutico que debe ser supervisado”, insiste, enfatizando que el hecho marca una diferencia sustancial respecto al uso recreacional de la marihuana, donde no existe prescripción.

“Como la condición de venta es con receta médica, se asume que es un producto que no puede usarse de manera independiente y sin supervisión”, indica.

No obstante, reconoce que “podría ser que baje la percepción de riesgo. Eso es algo equivocado y espero que no ocurra”.

“La marihuana en sí misma no garantiza curar ninguna enfermedad, porque no se sabe qué hay adentro”, advierte. “Una planta doméstica donde se extrae una porción de cualquier parte de la planta para ser preparada de cualquier forma, no garantiza que eso pueda ser útil para alguna enfermedad”, explica.

“El Estado, al permitir su comercialización, está tomando en serio el tema y habrá analizado la  eficacia y seguridad de este nuevo medicamento”, sintetiza.

 

Precauciones

 

Opinión similar comparte el académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, Dr. Miguel Reyes. “En relación al número de fármacos con que cuenta el personal médico para poder tratar dolores de distinto tipo, esto una buena noticia. Es una opción distinta de los analgésicos tradicionales, como la aspirina o la morfina”, valora.

No obstante, advierte que “este fármaco no es distinto de cualquier otro que se vende en una farmacia”, en el sentido de que “todas las drogas, independiente de su origen, tienen efectos secundarios, adversos. En ese contexto, los extractos de cannabis tendrán efectos secundarios, como el mal uso o uso indebido, al igual como ocurre con múltiples otras sustancias”.

Los especialistas recuerdan que ya se encuentran a la venta otros medicamentos con efectos que van más allá del terapéutico, como el diazepam, la morfina, el fenobarbital o la anfetamina, por lo que llaman a obedecer estrictamente las prescripciones médicas y en las dosis que se indique.

En ese sentido, pedir la receta “sin duda permite un mayor control y que su uso no se haga en contextos no clínicos”, destaca el Dr. Reyes.

No obstante, llama tomar precauciones generales, como no dejar el medicamento al alcance de los niños, utilizarlo solo en los contextos terapéuticos o para las indicaciones por las que ha sido medicado, y no realizar automedicación ni modificar las dosis señaladas por el médico.

En específico, el especialista llama a no mezclarlo con otro tipo de sustancias y evitar su consumo en conjunto con depresores nerviosos, como el alcohol, lo que “puede generar alteraciones en el sistema nervioso central”, afirma.

Exposición al sol puede generar alteraciones agudas en la piel en un plazo de 20 años

Exposición al sol puede generar alteraciones agudas en la piel en un plazo de 20 años

Esta semana se produjo la mayor temperatura registrada para un mes de noviembre en más de cuarenta años: 34,8°. El calor se hizo sentir en la capital y expertos advierten que este verano puede ser más caluroso que los anteriores si se considera la tendencia de los últimos quince años.

 

Para el dermatólogo y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Dr. Héctor Fuenzalida, “los problemas de la radiación están asociados a la exposición solar, sea con temperaturas extremas o menores. Eso generará un daño acumulativo en el tiempo, que se va a expresar en alteraciones de la piel en un plazo de veinte o treinta años”, sostiene.

 

El experto hace hincapié en que “un fotoenvejecimiento con manchas prematuras, arrugas profundas y la posibilidad de desarrollar un cáncer de piel son resultado de un daño acumulativo”.

 

“También, desde el punto de vista acumulativo, se puede producir la alteración del material genético que, secundariamente, llevará a una posible aparición de lesiones premalignas o malignas”, subraya.

 

“El sol en su exposición adecuada es sano para la piel y, particularmente, para la activación de la vitamina D y los huesos”, sostiene el jefe del Programa de Dermatología del plantel estatal. Sin embargo, en lo inmediato, previene a la población de exponerse inadecuadamente al sol.

 

“El abuso”, afirma el Dr. Fuenzalida, “es la exposición inadecuada en los horarios que no son los recomendables. Tomar sol recreacionalmente, exponiéndose para quemarse, constituye un abuso en horarios que van desde las 10.00 hasta las 16.00 horas, donde los rayos son mucho más verticales y la radiación es más potente”.

 

“La exposición aguda al sol puede provocar las clásicas quemaduras con enrojecimiento del cuerpo”, continúa, “con aparición de ampollas, dolor y una hipersensibilidad cutánea muy alta”.

 

Por eso, el especialista recomienda usar “medidas físicas de protección: sombreros, gorros, manga larga, pantalón largo, etcétera. Todo esto que hay que considerarlo”. Sin embargo, advierte que “cuando la ropa se moja, baja su protección solar”.

 

Por otra parte, señala que “tomar mucha agua siempre será muy importante. Aporta una limpieza al organismo y mantiene hidratada la piel”.

 

Finalmente, respecto al uso de protector solar, indica que “no basta ponerse solo en la mañana. Hay que aplicarse cada dos o cuatro horas. Si me meto al agua o transpiro, también debo reponerlo”.

 

El especialista sostiene que un factor de protección solar sobre 30 es suficiente para evitar quemaduras. “Lo importante es el periodo y frecuencia con que se aplique”, insiste.

 

“El protector solar siempre va a ser recomendable. Obviamente, hay que asegurarse que no esté vencido y que sea adecuado a la piel que uno tiene. Todo eso es lo que recomendamos los dermatólogos a través de una visita, donde el paciente se informa respecto a cuál es el mejor protector solar para su piel”, señala.

 

Aumento de casos de cáncer a la piel

 

Respecto al aumento de casos de cáncer de piel en el país, que han provocado que el mal se constituya en la tercera causa de muerte oncológica entre los chilenos, el doctor explica que el fenómeno se debe a dos razones.

 

La primera, indica, “es que se notifica mejor el cáncer en la actualidad. Es decir, se hacen mejores registros”.

 

La segunda es “el incremento de las expectativas de vida, ya que la enfermedad depende de la edad. Mientras más años tengo, más probabilidades de desarrollar cáncer a la piel”, sentencia.

Meta para reducir la obesidad infantil sería insuficiente

Meta para reducir la obesidad infantil sería insuficiente

Esta semana, el Gobierno dio a conocer ‘Contrapeso: Plan Contra la Obesidad Estudiantil’. De acuerdo a la Presidenta Michelle Bachelet, uno de los objetivos de este compendio de 50 medidas, que se implementará en marzo próximo, es disminuir la tasa “en un 2% para estudiantes de primer año básico al año 2020, en establecimientos donde se ejecutan sus programas”.  Según el último mapa nutricional de la Junaeb, el 51,1% de los alumnos de este nivel presenta obesidad o sobrepeso.

 

Para el experto de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Tejo, la meta trazada por el Gobierno “es insuficiente, en consideración a que la magnitud de la obesidad y el sobrepeso infantil es enorme”.

 

El nutricionista y profesor de educación física afirma que fijarse una meta más “ambiciosa”, de reducir anualmente un 2% la prevalencia de la obesidad, resultaría un objetivo más “interesante” que el que se propone. Sin embargo, afirma que aun si esto se estableciera, “nos vamos a demorar muchos años en disminuir a menos del 25% de obesidad. Para estar acordes a los estándares internacionales, debiéramos estar en menos de ese porcentaje, que equivale a la mitad de lo que hoy aparece”.

 

“Ser récord mundial en obesidad infantil en primero básico requiere de muchos más esfuerzos. Al reducir la prevalencia, frenamos el avance y disminuimos a los que ya teníamos enfermos”, subraya el académico de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (ECIADES) del plantel estatal.

 

Cualquier medida es bienvenida

 

Con todo, el especialista señala que “cualquier medida para contrarrestar la obesidad es muy bienvenida” y destaca que, a diferencia de propuestas anteriores, la actual contempla fondos suficientes para implementarse. “Las propuestas anteriores no explicitaban los recursos para hacer las actividades dentro de los colegios. Entonces, tiene fortalezas enormes”, señala.

 

Por otra parte, resalta que con el enfoque de este plan los estratos de menores recursos serán los primeros beneficiados. Esto, porque “al cambiar la oferta de alimentos en los colegios, incorporando ensaladas o bajando la cantidad de sal, se puede incidir directamente sobre la calidad de la alimentación de esos niños, de inmediato”, sostiene.

 

El especialista explica que “en algunos casos, en los colegios más desposeídos, los estudiantes reciben tres de las cuatro comidas que les corresponden al día. Es decir, al hacer cambios directamente en la oferta de los alimentos de estos colegios, esos estratos serán los primeros que recibirán el impacto”.

 

El académico sostiene que solo agregaría capacitaciones para profesores, a objeto de “poder contar con capital humano comprometido”.

“Los profesores son los que harán que esto sea más sustentable en el tiempo”, enfatiza.

 

Desafío futuro para la salud pública

 

“El desafío es mayúsculo para la sociedad chilena”, afirma Tejo, en alusión a que las cifras actuales de sobrepeso podrían repercutir, a futuro, en más adultos con obesidad. “Los costos de salud que esto significa para el país son muchos, debido a las patologías asociadas, como problemas de visión, renales, hepáticos, etcétera. Todos los esfuerzos que se hagan ahora recuperarán con creces el equivalente a la inversión”.

 

“En Estados Unidos, se dice que, por un dólar de inversión en ejercicios, se ahorran US$2,6 en gastos médicos. En ese sentido, esta es una tremenda inversión que se está haciendo”, concluye.

Suscribirse a RSS - Salud  Académicos