Medio ambiente

Español

Expertos de Chile y Australia analizan desafíos para una minería sustentable

Expertos de Chile y Australia analizan desafíos para una minería sustentable

  • El encuentro realizado en nuestra Universidad, contó con la presencia del embajador de Australia en Chile, Timothy Kane, el director del Centro Internacional para el Desarrollo de la Minería de Australia, profesor Ian Satchwell, el académico de nuestro Departamento de Ingeniería Química, Dr. Aldo Saavedra, y expertos nacionales, quienes analizaron las opciones para generar una industria extractiva, respetuosa no sólo con el medio ambiente, sino también con las comunidades. En su alocución, el profesor Satchwell señaló que, “a partir de nuestra experiencia minera en Australia, hemos obtenido muchas enseñanzas aplicables a la industria en Chile y América Latina, como por ejemplo, el manejo responsable del agua, lo que debe ser uno de nuestros principales retos”.

Chile y Australia son dos de los mayores productores mineros a nivel mundial. Ambos países cuentan con una vasta experiencia en materia de industria extractiva, la cual puede ser compartida con miras a desarrollar una minería sustentable y respetuosa del medioambiente y las comunidades.

Atendiendo a este desafío, nuestra Casa de Estudios llevó a cabo el martes (8) una mesa redonda presentada por el embajador de Australia en Chile, Timothy Kane, y que contó con la participación del director del Centro Internacional para el Desarrollo de la Minería de Australia, profesor Ian Satchwell; la directora del Comité de Sustentabilidad de Cesco, Isabel Marshall; el gerente de Medio Ambiente y Comunidades de Codelco, Jorge Sanhueza; el abogado especializado en regulación de los recursos naturales, Matías Desmadryl y el académico del Departamento de Ingeniería Química de nuestro Plantel, Dr. Aldo Saavedra.

Durante la actividad, organizada por la Embajada de Australia en Chile y nuestro Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII), el embajador Kane valoró la iniciativa y calificó como “un privilegio” la oportunidad de realizar un encuentro internacional “en una de las mejores instituciones educativas de Chile y buscar, junto a otros expertos, soluciones a problemas que son comunes para ambos países”.

A la mesa redonda, realizada en el auditorio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, asistieron, además, académicos de la Universidad y estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Minas, quienes pudieron formular sus preguntas a los expertos panelistas.

En su alocución, el profesor Ian Satchwell señaló que, “a partir de la experiencia minera en Australia, hemos obtenido muchas enseñanzas aplicables a la industria en Chile y Latinoamérica como por ejemplo, el desarrollo de métodos para el manejo responsable del agua, lo que debe ser uno de nuestros principales retos para el futuro de la industria minera en el mundo”.

“Nuestro desafío principal es utilizar los recursos naturales con responsabilidad, comprendiendo el verdadero valor que, por ejemplo, el agua, un bien sumamente escaso, tiene para las poblaciones de nuestros países”, sostuvo Satchwell.

La mesa redonda sobre los desafíos de la minería, se desarrolló en nuestra Casa de Estudios, en el marco de la Cumbre Mundial del Cobre, CESCO Week, que se realiza durante esta semana en Santiago.

Vínculos académicos

La directora del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII) de nuestra Universidad, Carol Johnson, catalogó el encuentro como “exitoso” e informó que se iniciaron conversaciones tendientes a estrechar vínculos entre el Plantel y las instituciones de educación superior de Australia.

“El embajador Timothy Ken, se reunió con el rector de nuestra Universidad a quien le expresó el interés en generar vínculos para áreas prioritarias como la minería, las ciencias exactas, la ingeniería y los estudios internacionales”, indicó Carol Johnson.

La directora de DRII sostuvo que la actividad “alcanzó los objetivos esperados e, incluso, superó las expectativas”.

“Con esta iniciativa se fortalecieron los lazos entre Australia y nuestra Casa de Estudios, y se abrió, además, la opción de realizar nuevos encuentros y acercar a destacados académicos extranjeros para abordar temas de contingencia e interés nacional, como fue, en este caso, el debate por la minería sustentable, discusión de gran interés para nuestro país y Universidad, que muestran un importante liderazgo en dicho ámbito”, concluyó la directora del Departamento  de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias.
 

Urge cerrar al menos el 80% de los vertederos ilegales de la capital

Urge cerrar al menos el 80% de los vertederos ilegales de la capital

  • Una visión crítica respecto de la decisión de la Seremi de Medio Ambiente de intervenir solo ocho basurales ilegales, tiene el especialista en ingeniería ambiental, Dr. Luis Díaz Robles. Esto, debido a que existen  65 vertederos de este tipo, que conllevan serios riesgos para la salud, tanto por la acumulación de material tóxico, como por  las inesperadas combustiones que generan, con el consiguiente perjuicio para la población. Enfatiza que el Gobierno debe imponerse una meta más realista para erradicar estos espacios desregulados.

 





Un catastro de la Seremi de Medio Ambiente arrojó que hay 65 vertederos ilegales en la Región Metropolitana y que más de la mitad de estos basurales presentan un grado medio o alto de complejidad sanitaria. La autoridad del ramo, Jorge Canals de la Puente, aseguró que en las próximas semanas se espera comenzar ocho rehabilitaciones en diferentes puntos.

Al respecto, el doctor en ingeniería ambiental y académico de la Universidad de Santiago, Luis Díaz Robles, sostuvo que “ocho de 65 es muy poco. Este verano, lo ideal sería eliminar los 65”. Sin embargo, reconoce esta meta “es compleja, porque pasa por un tema de recursos y han sido años en que el crecimiento económico no ha sido bueno”.

Por eso, sostiene que una meta más realista para la actual administración es que “al final de 2017, ojalá tuviéramos cero vertederos ilegales, pero un 80% sería bastante bueno. Lo importante es eliminar los más peligrosos”. Es decir, “priorizar los de impacto sanitario alto y medio”, explica.

Para el académico del Departamento de Ingeniería Química del plantel estatal, 65 vertederos ilegales en la capital “es una cifra preocupante, pensando que la zona metropolitana no es tan grande, comparada con otras ciudades a nivel mundial”. Esto, ya que por lo acotado del espacio, incendios u otros problemas de salud pueden terminar impactando a una proporción importante de la población.

Riesgo sanitario

Para el Dr. Díaz, “sería bueno definir qué tipos de residuos hay o cuáles son los que generalmente se depositan” en los vertederos ilegales. No obstante, indica que se puede constatar la presencia de ratones, bacterias y, en general, de “una lista tremenda de potenciales vectores que trasmiten enfermedades a la comunidad”.

También, señala que en estos espacios se acumulan neumáticos, madera y sustancias tóxicas, además de residuos líquidos que, incluso, “pueden afectar el suelo, lo que puede contaminar napas subterráneas”.

Finalmente, advierte la urgencia de enfrentar este problema. “A propósito del cambio climático, el año 2016 ha sido uno de los  más calurosos a nivel mundial. Esto va a seguir aumentando y los lugares donde hay basura combustible se constituyen en  focos altamente peligrosos para la población”, afirma.

Medidas

El experto indica que lo primero que falta es “más fiscalización. Los recursos no son suficientes, porque se requiere personal especializado para estas labores”.

Además, indica que “debiesen extremarse las sanciones y que sean más duras”.

Por otra parte, apunta a la responsabilidad de los municipios en esta materia. “Ellos son los primeros responsables de evitar que estos vertederos ocurran”, sostiene. Para ello, señala que cuentan con herramientas legales, como ordenanzas, para enfrentar el problema con más rigor.

Finalmente, afirma que se requiere capacitar a las personas que habitan cerca de estos espacios, para que “se conviertan en fiscalizadores”. “Es un llamado a la conciencia de la gente, para que se opongan a esta disposición ilegal de la basura. Las redes sociales pueden jugar un papel importante”, indica.

Experto valora medida gubernamental que prohibirá el uso de leña

Experto valora medida gubernamental que prohibirá el uso de leña

  • El académico y coordinador del Centro Meteorológico y Ambiental de nuestra Universidad, Patricio Pérez, sostuvo que las medidas que incluye la actualización del Plan de Descontaminación de Santiago, tales como fijar metas de emisiones a la industria y prohibir el uso de leña durante los meses de invierno, “van en el camino correcto con miras a reducir los peligrosos niveles de material particulado fino en la capital”.

Una actualización del Plan de Descontaminación de Santiago que contempla la prohibición total del uso de leña, la implementación de metas de emisiones a industrias y el incentivo a automóviles que usan tecnología limpia, será presentada durante los próximos meses por el gobierno, según informó La Tercera.

Para el académico y coordinador del Centro Meteorológico y Ambiental de nuestra Casa de Estudios, Patricio Pérez, dichas medidas “van en el camino correcto con miras a reducir los peligrosos niveles de material particulado fino en la capital”.

Específicamente, según el experto, la prohibición del uso de leña “es una medida lógica y esperable pues se ha demostrado que la leña es una de las mayores fuentes de material particulado fino en Santiago, por sobre el transporte y la industria”.

“Las partículas finas contaminantes que produce la leña son altamente dañinas para la salud”, indicó el académico y agregó que, “a corto plazo, producen enfermedades respiratorias, mientras que, a largo plazo, aumentan las probabilidades de generar cáncer o problemas cardíacos”.

Patricio Pérez, quien ya había sugerido la prohibición del uso de leña como una medida permanente durante los meses de invierno, sostuvo que “si se busca reducir significativamente las altas concentraciones de material particulado fino que se registran en la capital, es necesario adoptar medidas drásticas, sobre todo si las otras medidas vigentes no han mostrado ser significativas”.

Finalmente, el experto puso en duda que la prohibición afecte principalmente a las familias de escasos recursos.

“La combustión con chimeneas abiertas en cualquier circunstancia es algo que ya está prohibido. Lo que la nueva medida suprimiría son las estufas de doble cámara que, por lo general, no son las que se usan en los sectores más pobres”, puntualizó el académico y coordinador del Centro Meteorológico y Ambiental de nuestra Universidad.
 

Especialista dicta charla sobre políticas y brechas en materia de energías renovables no convencionales

Especialista dicta charla sobre políticas y brechas en materia de energías renovables no convencionales

  • La gerenta de la Asociación Chilena de Energía Solar, Verónica Munita, explicó los motivos del lento avance que ha experimentado la utilización de los recursos solares en nuestro país. La charla estuvo organizada por el grupo de estudiantes Ingenieros en energías renovables no convencionales ERNC del Departamento de Ingeniería Eléctrica.

En nuestro país las energías renovables no convencionales (ERNC) han ido cobrando importancia gracias a la tecnología que ha facilitado su desarrollo y, también, a las características geográficas de nuestro territorio. Sin embargo, la inversión de privados en este sentido ha tenido que sortear escollos técnicos - por las características de los sistemas actuales - y también legales por la falta de acuerdos políticos en materia energética.

Este año, la Presidenta Bachelet dio un impulso a las ERNC con el anuncio en la agenda energética de la ampliación de la matriz y la  integración al sistema eléctrico. Por eso, el grupo de estudiantes I-ERNC del Departamento de Ingeniería Eléctrica, asumió la labor de prepararse para abordar, difundir y discutir en el ambiente universitario, los avances en esta materia.

Ayer (3), la gerenta de la Asociación Chilena de Energía Solar, Verónica Munita, ofreció una charla sobre La Situación de la Energía Solar y las Oportunidades Para su Desarrollo en Chile, gracias la gestión de este grupo de estudiantes.

Ventajas y poco aprovechamiento

La representante de la asociación gremial que reúne a cerca de cincuenta empresas solares (térmicas y fotovoltaicas), explicó cómo pese a las ventajas ambientales de nuestro país, que recibe uno de los mayores índices de radiación del planeta y que incluso en Coyhaique alcanza un nivel de recepción solar equivalente al de Alemania, no cuenta con una legislación que potencie este tipo de recursos.

La especialista indicó que si bien hasta el año pasado la ley 20.365 permitió potenciar la instalación de sistemas solares térmicos en hogares, para favorecer el ahorro energético, a través del establecimiento de una franquicia tributaria, la iniciativa no tuvo el apoyo del presidente Piñera para perpetuarla.

Asimismo, señaló que por desconocimiento los municipios no aprovechan el DS 255, que permite el equipamiento comunitario y mejoramiento del entorno a través de un subsidio para la protección del patrimonio familiar y cultural, y que podría usarse para potenciar el uso de tecnología solar a nivel colectivo, disminuyendo costos.

Necesidad de profundizar el tema

“Encuentro muy positivo que las universidades se preocupen de este tipo de temas y aterricen la realidad a los estudiantes, que a veces sólo alcanzan a dominar el aspecto técnico, pero es muy importante que conozcan la situación en que estamos actualmente en materia de energía, para que puedan influir y aportar con mejoras para superar las brechas de capacitación, de financiamiento y reglamentarias”, señaló Verónica Munita al término de su exposición.

Los organizadores del encuentro se mostraron agradados por la convocatoria de la charla y anunciaron nuevas acciones para promover y profundizar el conocimiento acerca de ERNC.

“Como estudiantes estamos interesados en estos temas que son parte de la contingencia. Partimos como un grupo pequeño y de apoco hemos ido creciendo. Nuestro interés se da porque en la Universidad no existe desarrollo formal sobre las ERNC, no tenemos un programa, ni una línea de especialización”, explica Facundo Iriarte, uno de los integrantes de IERNC, quien agrega que en la malla de Ingeniería Civil existe una asignatura cuyos cupos se llenan rápidamente, pero no sucede en el caso de la de Ejecución, y que si bien hay investigadores dedicados a esta línea, falta fomentarla.

“Nosotros queremos estar en contacto directo con la experiencia en el campo de las energías renovables no convencionales”, puntualizó.

El grupo IERNC realiza más actividades durante el año para promover las energías renovables no convencionales y durante el segundo semestre continuarán con una de sus iniciativas de responsabilidad social: el apoyo con talleres a los vecinos de la villa Portales para facilitar el ahorro energético.
 

Universidad participa en creación de Red Campus Sustentable y ratifica su compromiso con la responsabilidad social

Universidad participa en creación de Red Campus Sustentable y ratifica su compromiso con la responsabilidad social

  • Esta nueva red, que agrupa a 15 instituciones de educación superior, surge a partir de la experiencia obtenida en el “Protocolo Marco para la Colaboración Interuniversitaria de la Región Metropolitana, Campus Sustentables”, y mantiene la misión de potenciar el esfuerzo de los planteles para consolidar la práctica de sustentabilidad en todos los ámbitos de su quehacer institucional.

A mediados del 2010, nuestra Casa de Estudios, junto a nueve instituciones de educación superior y la entonces Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) -hoy Ministerio del Medio Ambiente- adhirieron al “Protocolo Marco para la Colaboración Interuniversitaria de la Región Metropolitana, Campus Sustentables”.

La iniciativa permitió generar una línea de trabajo en nuestra Universidad, orientada a promover, por ejemplo, la eficiencia energética y el cuidado de los recursos naturales, y se reflejó en la firma del Acuerdo de Producción Limpia, que administra el Programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y en el Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable que imparte el Plantel, entre otras instancias.

Dicho Protocolo dio origen a la nueva Red Campus Sustentable, asociación de 15 universidades que, con la participación del prorrector de nuestro Plantel, Pedro Palominos, estableció sus estatutos este jueves 29 de mayo.

La misión manifiesta de esta red es “potenciar el esfuerzo de las Instituciones de Educación Superior para consolidar la práctica de la sustentabilidad en todos los ámbitos de su quehacer institucional, lo cual incluye desarrollar y diseminar nuevos conocimientos y estrategias; educar y capacitar en gestión, educación, tecnología y ciencia para la sustentabilidad; e interactuar de forma efectiva con las empresas y la sociedad para transferir los principios éticos y valóricos de la sustentabilidad”.

El director de Responsabilidad Social Universitaria de la U. de Santiago, Santiago Peredo, se mostró complacido ante la firma de los estatutos de la Red Campus Sustentable y aseguró que, de este modo, “se ratifica el compromiso de nuestra Institución por generar un desarrollo basado en la sustentabilidad”.

A su vez, el secretario general de RSU, Ricardo Armijo, puntualizó que, “como Universidad, nuestras expectativas dentro de esta Red son contribuir al proceso de sustentabilidad en las universidades y optimizar nuestro Acuerdo de Producción Limpia y todas aquellas iniciativas que ayuden a la sustentabilidad universitaria, tales como los marcos de protocolo para medir huella de carbono y establecer mediciones de consumo de agua y energía en el campus”.

“Consideramos que con la integración de esta nueva red, nuestra Institución mantendrá su liderazgo en materia de sustentabilidad y responsabilidad Universitaria”, aseveró Ricardo Armijo.

Integran la red, las universidades Tecnológica Metropolitana; Andrés Bello; Metropolitana de Ciencias de la Educación; Iberoamericana de Ciencias y Tecnología; de Playa Ancha de Valparaíso; Austral de Chile; Dirección de Servicios UACH; del Bío Bío, de Talca; Católica del Norte; de los Lagos; Escuela de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Pontificia Universidad Católica de Chile; DuocUC; y la Universidad de Santiago de Chile.
 

Especialista de la Universidad advierte los riesgos de hacer deporte vespertino

Especialista de la Universidad advierte los riesgos de hacer deporte vespertino

  • El académico Patricio Pérez explica que en las tardes la calidad del aire empeora por las bajas temperaturas, lo que se suma a la concentración de contaminación vehicular producida en los tacos.

El académico y coordinador del Centro Meteorológico y Ambiental de la U. de Santiago de Chile, Dr. Patricio Pérez, sostiene que para salir a hacer deporte, “la peor hora es a las 7 de la tarde”, porque las bajas temperaturas no permiten la correcta ventilación de la capital.

La conocida “hora del taco” supone un cambio de temperatura en el ambiente que hace que el material contaminante, en lugar de elevarse, descienda. Lo que se suma a la concentración de vehículos en las calles, en tacos de lento avance, que tampoco favorecen la calidad del aire.

Ante el pronóstico emitido por la Dirección Meteorológica de Chile, que anuncia buen tiempo para los próximos días, el académico de la Universidad, asegura que las temperaturas más cálidas durante el día no son suficientes para favorecer la descontaminación, debido a las mínimas previstas.

“Se espera que la calidad del aire vaya empeorando en el transcurso de la semana, ya que se pronostica que el viernes habrá menos ventilación y es probable que se produzca un episodio contaminante más intenso”, señala el Dr. en Física de nuestra Casa de Estudios.

Asimismo, explica que aunque se anuncian días despejados, con lo que las temperaturas durante el día ayudarían a descontaminar, no es igual respirar el aire de zonas occidentales de la Región Metropolitana como Pudahuel o Cerro Navia (con mayores índices de contaminación) que comunas elevadas como Las Condes.

Veranito de San Juan y parrillas

“Generalmente en esta época, se produce un episodio fuerte (de contaminación) en los días que popularmente se conocen como el ‘veranito de San Juan’. En esta ocasión, esas condiciones  de alta contaminación se desplazarán un poco hacia el final de la semana”, acota el académico Patricio Pérez.

Y como no hay lluvias anunciadas para los próximos días, el coordinador del Centro Meteorológico y Ambiental de la Universidad, llama a hacer un esfuerzo por reducir las emisiones contaminantes.

“Se espera que este sábado (cuando juegue la Selección Chilena de Fútbol) las condiciones de ventilación estén malas, entonces podría volver a surgir la recomendación de que no se hagan asados en parrillas con carbón”, afirma.
 

Académico estudia nuevo modelo matemático con el fin de optimizar uso de la madera

Académico estudia nuevo modelo matemático con el fin de optimizar uso de la madera

  • El investigador del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Dr. Erick Saavedra, busca  generar un nuevo modelo matemático capaz de predecir el comportamiento mecánico de la madera frente a diferentes condiciones, con miras a reducir costos en la construcción de viviendas.

A lo largo de la historia de la construcción, la madera ha sido uno de los materiales usados por excelencia. Con el paso del tiempo, otros elementos la han desplazado, sin embargo, sigue siendo el material más utilizado en las construcciones de bajo presupuesto. En Chile, la industria forestal se ha desarrollado ampliamente, llegando a un 2,6 por ciento del producto interno bruto (PIB) y la madera se impuso como tercer producto chileno más exportado el 2011, según la Corporación Chilena de la Madera.

Pese a la importancia de este producto a nivel mundial, existen pocas investigaciones sobre la madera, manteniéndose muchas dudas sobre sus propiedades y atributos.

“A la fecha no se entiende completamente, ni en Chile ni el mundo, cómo predecir con exactitud las propiedades mecánicas y capacidades resistentes de la madera. Eso, de alguna forma, se traduce en ciertas deficiencias en el diseño de estructuras, siendo utilizada de forma conservadora, lo que significa uso de más material que lo óptimo”,  señala el académico del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Dr. Erick Saavedra, indicando que su estudio puede ser un  aporte en la materia.

Tras años investigando este material, buscando profundizar y potenciar sus hallazgos,  el profesor Saavedra desarrolla actualmente el proyecto Fondecyt Regular “Mecánica computacional multiescala para la descripción de materiales y estructuras de madera”, estudio que se extenderá hasta el 2017.

“Esta investigación busca comprender el comportamiento mecánico de la madera, con el fin de determinar sus elementos de falla y de deformación, que ocurren a nivel microscópico, y poder vincularlo a nivel macroscópico”, señala el Dr. Saavedra.

Según explica, la diferencia que se puede observar entre este material biológico y los desarrollados por el ser humano, es su constitución por escalas. Cuando se analiza el acero, por ejemplo, se puede advertir un solo nivel relevante de material, mientras que al examinar la madera, se pueden encontrar cinco distintas escalas, las que están organizadas jerárquicamente.

“Todas estas escalas coexisten simultáneamente en la madera. Así, tenemos una viga de madera que representa una escala estructural o macroscópica. A su vez, la madera está constituida por una serie de anillos de crecimiento que son del orden de los milímetros, esto es, una escala mesoscópica. Luego, en un nivel aún más pequeño, dichos anillos están conformados por fibras de madera del tamaño de unos cuantos micrómetros, o escala microscópica, y así sucesivamente”, explica el especialista.

Otra característica importante que destaca en la madera, es la optimización que ha experimentado durante miles de años de evolución. “La naturaleza se ha encargado de optimizar las características microestructurales de la madera, obteniendo excelentes propiedades mecánicas en relación a su baja densidad. Debido a esto, la madera es muy atractiva para los ingenieros, ya que estas cualidades se traducen en estructuras con bajo peso sísmico”, destaca el profesor.

El Dr. Saavedra ya desarrolló un modelo que trabaja con la nueva información detectada de las escalas, buscando predecir el comportamiento mecánico de la madera. En esta etapa, se busca robustecer dicho patrón matemático, incorporando nueva información sobre estas escalas para predecir el comportamiento de la madera bajo diferentes estados de carga.  

“Si no entiendo bien un material, lamentablemente tengo que asignar grandes márgenes de seguridad a mi diseño y eso aumenta la cantidad de material, y por lo tanto los costos. Lo que proponemos es reducir los márgenes de seguridad, siendo el usuario final quien se verá beneficiado con el ahorro. Por esto, hacer más óptimo el uso de la madera podría tener un gran impacto en la sociedad, siendo aún más relevante en construcción de viviendas sociales”, puntualiza Saavedra.

 

IDEA reemplaza vasos desechables y se suma a acciones del Campus Sustentable

IDEA reemplaza vasos desechables y se suma a acciones del Campus Sustentable

  • Con el fin de reducir el daño al medioambiente que produce el consumo de vasos desechables, el programa de Educación Continua del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad (IDEA), regaló a cada uno de sus estudiantes un vaso térmico inoxidable personal, para que lo porten consigo y lo utilicen en cada coffee break.

Entre cada bloque horario, el centenar de estudiantes matriculados en los diplomados del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad, concurre a tomar un café o un té, con el fin de reponer energías y continuar con la jornada. Sumando cada break,  son  cientos los vasos térmicos de espuma de poliestireno o de plástico que simplemente son desechados.

Estos vasos no se degradan, sino que sólo se descomponen en miles de bolitas de menor tamaño. Por su estructura, este material es ineficiente en los rellenos sanitarios, porque ocupa mucho espacio y de llegar al mar, puede ser confundido como alimento por las especies marinas.

Además, en la producción de estos elementos se utilizan sustancias cancerígenas y su combustión produce los nocivos gases CFC’s, que dañan la capa de ozono. Al  aplicarles temperatura liberan dioxinas altamente dañinas para el cuerpo. Cuando se utilizan con ingredientes hirviendo, como agua o sopas, las orillas producen microaleaciones que se introducen al intestino y pueden provocar constipación, mala absorción e incluso cáncer.

Por lo anterior, la idea es cambiar esta práctica de desechar estos vasos, y sumando una acción más al acuerdo  por la sustentabilidad ambiental suscrito por nuestra Universidad el año 2012, el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) entregó vasos personales térmicos – conocidos como mug - a cada uno de los 115 nuevos estudiantes de los cinco Diplomados que imparte el Instituto.

El propósito, según señala la encargada de Educación Continua del IDEA, Carmen Gloria Bravo, es que los estudiantes tomen conciencia del daño que provoca un acto tan cotidiano y que puede ser remediado cambiando las prácticas de consumo. “La idea es que lo lleven a cada seminario o congreso donde se ofrezca café”, señala la académica y promotora de la iniciativa.

Los estudiantes recibieron entusiasmados el regalo, que junto con ser un elemento práctico y útil, es un recuerdo del paso por la educación continua y la formación profesional de cara a la ciudadanía, que los insta a adquirir un compromiso no sólo social, sino, ahora también, medioambiental.

Nuestra Universidad adhirió hace 2 años al Acuerdo Campus Sustentable, en el que se comprometió, junto a otros 22 planteles de Educación Superior, a reducir en un 5 por ciento el consumo de energía y en un 5 por ciento el consumo de agua, además de medir la huella de carbono de la Institución y formar a los futuros profesionales en los valores de la sustentabilidad.
 

Cedenna sella alianza estratégica con centro español de nanotecnología

Cedenna sella alianza estratégica con centro español de nanotecnología

  • El Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna) del Plantel, trabajará durante los próximos ocho años con el Centro de Excelencia en Nanofibras, para el desarrollo de materiales avanzados y energías renovables, con miras a posicionar a Chile como un polo regional de innovación y emprendimiento.

Cuatro instituciones se instalarán en Chile gracias al segundo concurso del Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional de la Corfo. Una de ellas es Leitat Chile, Centro de Excelencia en Nanofibras, para el desarrollo de materiales avanzados, sostenibilidad y energías renovables.

La implementación de este centro, es resultado de la colaboración entre el Centro Tecnológico Leitat, nuestra Casa de Estudios, a través del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna) y las universidades Politécnica de Valencia y Autónoma de Barcelona.

La nueva entidad se instalará el primer semestre de este año y trabajará en conjunto con Cedenna para desarrollar capital humano local experimentado en I+D. El centro busca convertirse en un socio tecnológico de referencia en materiales avanzados, sostenibilidad y energías renovables para empresas e instituciones en el país y América del Sur, principalmente en el ámbito de medioambiente.

Para la directora de Cedenna, Dra. Dora Altbir, una de las ventajas de trabajar con Leitat Chile es que contarán con equipamiento de última generación y un gran conocimiento en el área de investigación en materiales de nanofibra.

Además, esta iniciativa permitirá la movilidad de estudiantes e investigadores de los distintos laboratorios que conforman Cedenna hacia la matriz del Centro Tecnológico Leitat.

“La ciencia necesita de redes internacionales. Como Cedenna, impulsamos el diálogo universitario y el intercambio académico para generar nuevo conocimiento. Esta vinculación con el mundo genera transferencia tecnológica que puede ser clave para el desarrollo del país”, enfatiza la académica del Departamento de Física de la Universidad.

Red de centros internacionales

Junto a Leitat, se instalarán en el país el Centro de la Universidad de California Davis, Sustainable Minerals Institute (SMI) de la Universidad de Queensland y el proyecto del Instituto Fraunhofer para Energía Solar (ISE), quienes representan una inversión de US$ 124,7 millones en 8 años, de los cuales 40 por ciento, aproximadamente, es aporte público.

Dichos centros se suman a los ocho ya instalados o en proceso de hacerlo en Chile e implican una importante inversión para potenciar al país como polo de investigación y desarrollo.

Futuros arquitectos contribuyen con “Punto Limpio” al cuidado ambiental del campus

Futuros arquitectos contribuyen con “Punto Limpio” al cuidado ambiental del campus

  • Se presentaron diversas iniciativas y el Programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), en conjunto con la Escuela de Arquitectura, premiaron las mejores propuestas de contenedores para reciclaje, pensados para el campus.

A través de los talleres de diseño de la Escuela de Arquitectura, el Programa de Responsabilidad Social Universitaria convocó a los estudiantes de cuarto año a participar en la formulación de una propuesta de punto limpio dentro del campus, que albergara contenedores para reciclaje y así, disminuir la cantidad de basura que se genera en el campus.

Los jóvenes presentaron sus mejores ideas en el plazo de una semana, tratando de ajustarse a los requerimientos solicitados, realizando maquetas y planos de lugares de fácil acceso y sencillez para promover el depósito de basura, de manera organizada, con el fin de facilitar su reciclaje. Y los resultados dejaron muy conformes a los convocantes.

La realización de todos los trabajos fue posible gracias a la asesoría y apoyo de los profesores del Taller de Arquitectura Rodolfo Jiménez, Jonás Figueroa y  Matías Dziekonski.

Para el director alterno del programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) Santiago Peredo, estas iniciativas buscan integrar a toda la Universidad en la búsqueda de soluciones a problemas de hoy, como el acopio de residuos: “Queremos que sea la comunidad universitaria la que resuelva los problemas que nos aquejan, generando ideas, apoyo y acciones concretas”, de modo que, a futuro, se instale una cultura de producción limpia.

El director de la Escuela de Arquitectura, Aldo Hidalgo, agregó que este tipo de ejercicios académicos significan un acercamiento de los estudiantes a una experiencia de trabajo: “Los somete anticipadamente a una actividad profesional, pero bajo el sello de la Escuela, vinculándolos con la responsabilidad social.  Esto implica, mirarnos hacia adentro, mirar nuestro campus y hacer más eficiente nuestra acción ecológica”.

La ceremonia de premiación se realizó el lunes (14) en la Escuela de Arquitectura y distinguió en primer lugar el trabajo de Paula Farfán, Nicolás Pinares y Esteban Paredes, quienes presentaron el diseño de una zona semi-cubierta que albergará un espacio con varios tipos de contenedores para reciclar, y otro espacio con una bodega, de fácil acceso y modular. El segundo lugar recayó en María Pía Mendoza y Francisco Villablanca; y el tercero fue para la idea de Francisca Muñoz, Jorge Figueroa y Víctor Martínez.

Paula Farfán sostuvo que la propuesta los animó a trabajar en equipo, valorando el aporte ecológico: “Nunca se había planteado un ejercicio académico referido al medio ambiente. El reconocimiento es significativo, porque estamos a las puertas de egresar y esto es un impulso para seguir en la línea de la sustentabilidad”.  Sus compañeros, Esteban Paredes y Nicolás Pinares agregaron que diseñaron un punto limpio con un modelo sustentable que fuera modular, transportable y económico de implementar; además, la idea fue intervenir poco el espacio y hacerlo accesible para “que la gente viera el punto limpio y así, generar conciencia para reciclar”, dijeron.

El secretario ejecutivo del programa RSU, Ricardo Armijo, afirmó que la entidad busca promover temas relacionados con la sustentabilidad en distintos ámbitos, con el fin de crear una cultura universitaria enfocada a solucionar este tipo de problemas. Agregó que el próximo paso será crear algún mecanismo para difundir buenas prácticas en el ahorro de energía dentro del campus.

Páginas

Suscribirse a RSS - Medio ambiente