Medio ambiente

Con el foco puesto en el despertar de Chile se inició Cumbre de los Pueblos

Desde ayer  y hasta el 16 de noviembre se realiza en nuestra Universidad La Cumbre de los Pueblos, evento que reúne a más de 100 organizaciones sociales y territoriales. El evento  pretende ser un espacio abierto para la reflexión que busca movilizar y construir una nueva fuerza social global como alternativa al modelo actual de producción y consumo.

En este primer hito, las organizaciones reunidas en la Cumbre han decidido poner todas sus energías “al servicio del despertar de Chile y el proceso iniciado de recuperación de su dignidad”.

Radio Universidad de Santiago y STGO.TV se unen a campaña “Usach Acciona el Cambio”

La crisis climática ha sido catalogada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como el mayor desafío de nuestros tiempos. Como forma de mitigar sus impactos, nuestra Universidad ha iniciado la campaña “Usach Acciona el Cambio”, a la que Radio Usach y STGO.TV se unieron con la intensión de difundir actividades artísticas, debates y programas de formación ambiental territorial, entre otras actividades. 

 

Exitosa corrida, organizada por U. de Santiago en Cerrillos, recupera más de 2 mil kilos de alimentos 

Cerca de mil personas participaron la mañana del domingo en la ‘1ª Corrida por el Rescate de los Alimentos’ organizada por la Usach en conjunto con el Comité Nacional para la Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos y la Municipalidad de Cerrillos.

 

De acuerdo a los organizadores, se recuperaron más de dos mil kilos de frutas y verduras, cuyo uso había sido desestimado por comerciantes  de tres ferias libres y de de Lo Valledor.

 

Convenio entre nuestro Plantel y Municipio de Cerrillos aportará en políticas medioambientales

Un acuerdo de colaboración firmó nuestra Universidad con el Municipio de Cerrillos, para materializar el trabajo sistemático que llevan adelante ambas instituciones. El objetivo de este convenio es promover vínculos de cooperación bidireccionales para el desarrollo conjunto de actividades de docencia, investigación y vinculación con el medio, que permitan el fortalecimiento de la comuna.

Restauración ecológica del Amazonas demoraría 40 años, sentencia Investigador asociado a nuestra Universidad

Los incendios en la selva amazónica de Brasil están ocurriendo a un ritmo récord. De los 72.843 siniestros en dicho país este 2019, más de la mitad son en la zona -un aumento de más del 80% en comparación con el mismo período del año pasado-.

Usach contribuye al desarrollo sustentable de la Isla de Chiloé

El Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid y representantes de la Asociación de Municipalidades del Sur de Chiloé, AMSUR, firmaron el acta que formaliza las actividades del proyecto ‘Estudio de Factibilidad de Tratamiento y Disposición Final de los Residuos Sólidos Urbanos de la Comuna’.La iniciativa buscará hacer una revisión de las tecnologías de reciclaje, pretratamiento, tratamiento, valorización y disposición final de residuos para las comunas de Castro, Chonchi, Puqueldón, Queilen y Quellón.

Masiva jornada de reciclaje en el Plantel impulsa una construcción más sustentable para nuestro país

Este miércoles 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, jornada instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que este 2019 cobra especial interés para nuestro país.

Experto descarta que planes antiesmog para el sur de Chile tengan efectos significativos

Este mes de abril se dio inicio al periodo de Gestión de Episodios Críticos de contaminación atmosférica, lo que implica una serie de medidas para combatir los episodios de alta polución del aire en las ciudades de la zona centro-sur de Chile.No obstante, el Ministerio de Medio Ambiente señaló que existen problemas en la aprobación de planes anti esmog  y en el reemplazo de la calefacción a leña para dichas regiones.Si estos planes están siendo puestos en marcha, el académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr.

Experto asegura que las preemergencias no se resuelven con mayor fiscalización

El Plan de Descontaminación Atmosférica de Santiago no contempla recursos para fiscalizar las medidas que propone. Esa fue la situación que transparentó ayer la intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar.Sin embargo, para el experto en contaminación ambiental y académico del Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Ernesto Gramsch, el problema real no es la fiscalización.“La cantidad de estufas a leña y otros sistemas contaminantes es de cien mil, de acuerdo al inventario de emisiones”, afirma.