Investigación

Sin definir

Laboratorio de Neurociencias se adjudica proyecto Inach para estudiar organismos antárticos

Laboratorio de Neurociencias se adjudica proyecto Inach para estudiar organismos antárticos

  • Estudio es liderado por el investigador de la Facultad de Química y Biología, Dr. Patricio Rojas.


Un equipo de investigadores de la Facultad de Química y Biología iniciará la exploración de la Isla Rey Jorge, en el Archipiélago Shetland del Sur, con el fin de estudiar las adaptaciones al medio antártico del molusco Nacella concinna. Este ejemplar es uno de los invertebrados marinos más abundantes en los mares antárticos, y objeto del estudio “Adaptaciones evolutivas de canales de potasio dependientes de voltaje en un organismo antártico”, proyecto seleccionado en el XVIII Concurso Nacional de Proyectos de investigación Científica y Tecnológica en la Antártica 2012, del Instituto Antártico Chileno (Inach).

En palabras del investigador Dr. Patricio Rojas, responsable del estudio, éste ayudará a “un mejor entendimiento del proceso de adaptación de organismos  a medio ambientes extremos como el Antártico,  permitiéndoles  vivir a una temperatura promedio del agua de -1 °C. A dicha temperatura otros organismos no serían capaces de transmitir impulsos nerviosos ni tampoco sobrevivir”.

“A partir de este estudio, podremos ampliar nuestro conocimiento sobre los mecanismos moleculares responsables de la adaptación a ambientes extremos. Si bien se conocen varios de estos mecanismos en organismos antárticos,  se sabe muy poco sobre la transmisión de los impulsos  eléctricos. Es muy posible que encontremos uno o varios  modos de adaptación previamente desconocidos, lo cual no sólo incrementará nuestro conocimiento sobre la biología de los invertebrados, sino también podría tener implicancias biotecnológicas”, señala el investigador del Departamento de Biología de la U. de Santiago.

Trabajo en terreno
“La visita a terreno plantea una gran reto para nosotros, ya que deberemos ser capaces de realizar experimentos electrofisiológicos en el laboratorio de la Base Escudero de Inach, además de colectar material suficiente para trabajar posteriormente en nuestro laboratorio en Santiago”, asegura el Dr. Rojas.

“Desde esta perspectiva –agrega el director del proyecto-, el estudio de la adaptación a un ambiente de baja temperatura no puede realizarse desde un solo punto de vista experimental y, es por ello que los investigadores involucrados  representan un grupo interdisciplinario con fortalezas, tanto en biología celular y molecular, neurofisiología y biofísica de canales iónicos”.

El equipo que desarrollará el proyecto lo componen los científicos de la Facultad de Química y Biología  Dra. María Pertusa, experta en biología celular y molecular, y el Dr. Bernardo Morales, experto en  neurofisiología y plasticidad sináptica.  A ellos se suma el apoyo de la Dra. Teresa Giraldez, del Hospital Universitario “Nuestra Señora de la Candelaria”, en Tenerife (España), quien colaborará  en las disciplinas de biología molecular y biofísica de canales iónicos.
 

Publicación británica difundirá estudio de académico FAE sobre acceso al crédito en América Latina

Publicación británica difundirá estudio de académico FAE sobre acceso al crédito en América Latina

  • El académico Francisco Castañeda, junto a economistas ingleses, examinó la relación entre la exclusión de servicios financieros para sectores de la población de bajos ingresos,  la inestabilidad de estos servicios y las economías de la región.


Lo que fue una consultoría para un importante operador crediticio internacional de Estados Unidos sobre las condiciones del micro crédito en América Latina , realizada por el académico de la FAE, Francisco Castañeda y otros académicos ingleses de la Universidad de Loughborough (Reino Unido), terminó transformándose en un paper que será publicado por The Geographical Journal  (ISI), de la Royal Geographical Society, en Londres.

Se trata del artículo "Towards Financial Geographies of the Unbanked: International Financial Markets, 'Bancarizacion' and Access to Financial Services in Latin America", donde se examina la relación entre la exclusión de la provisión de servicios financieros para sectores de la población de bajos ingresos en América Latina, la inestabilidad de los servicios financieros y las economías de la región.

En el paper se examinan una serie de cuestiones, incluyendo el control de los recursos financieros y las motivaciones que llevan a la población de escasos recursos a endeudarse, a veces en condiciones muy desfavorables (altas tasas de interés).

Según explica Castañeda, este análisis contextual se utiliza para investigar la sostenibilidad futura de las economías y de las sociedades latinoamericanas, a partir de políticas que permitan el acceso de los grupos sociales menos favorecidos a servicios financieros. "El acceso al crédito de los sectores más vulnerables de la población incrementa la heterogeneidad y refuerza la estabilidad de las economías de la región", asegura.

El paper también aborda las barreras técnicas y no técnicas que impiden la bancarización de los más pobres en la Región, y la necesidad de transformaciones profundas de los servicios financieros internacionales para América Latina.

El profesor Castañeda explica que la consultoría dio una base adecuada para la edición del artículo. “Teníamos los datos, los hechos estilizados y el contexto para poder dar forma a este paper indexado”, precisó.

El académico valoró la posibilidad de publicar en una revista de impacto internacional dedicada a temas de “Development Studies”. “Este journal presenta la oportunidad de publicar en diversos tópicos, tales como micro-finanzas, desarrollo económico y todo lo relacionado a estudios del desarrollo, en todas sus dimensiones”, puntualizó el economista.

Investigador de IDEA propone reconocer el significado histórico del vino para Chile

Investigador de IDEA propone reconocer el significado histórico del vino para Chile

  • El Dr. Pablo Lacoste, del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA; trabaja en estudio denominado: “Paisaje vitivinícola en Chile”, que busca desde las Ciencias Sociales dar reconocimiento histórico a este producto.
  • “Los paisajes vitivinícolas se van configurando con volúmenes y unidades especiales que tienen armonía, irradian paz y fueron pensadas por muchos años por los arquitectos chilenos. A partir de ello, se fue construyendo este Chile que se caracteriza por ser una potencia mundial en el cultivo, producción y exportación de la vid y los frutales”, afirma el académico.


Gran parte de los extranjeros que visitan el país, lo hacen motivados por la búsqueda de un patrimonio sobre la vida cultural chilena. Para los expertos, esto es algo que la clase dirigente no ha valorado con suficiente profundidad y no se le ha sacado provecho, ya que los recursos patrimoniales no están bien conservados; a veces se mantienen por la buena voluntad de algunos vecinos.

Para el académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Pablo Lacoste,  el problema está en que no sabemos mirar nuestro patrimonio con sello propio. “Son parte de nuestra historia y de una cultura muy interesante de descubrir y rescatar”. Es por ello que trabaja en un proyecto del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, denominado: “Paisaje vitivinícola en Chile”, con el que pretende entender, rescatar y difundir los paisajes de la industria vitivinícola para dar a conocer, con mayor claridad, lo que el vino significa para el país.

“Cuando hablamos de paisajes, no hablamos sólo de plantas, sino de su interacción con el entorno: caminos, cursos de agua, cercas de tapia, arboledas, casas, bodegas. Uno de los elementos característicos de los paisajes vitivinícolas de Chile es el uso de la tierra cruda como material de construcción”, explica el investigador. La tierra cruda se ha usado durante siglos de tres formas: a través de quinchas, adobes y tapias. Hoy su uso es escaso dentro de la industria de la construcción. Lacoste plantea que esto es consecuencia de  la desvalorización del adobe, material que hoy se asocia a la pobreza, la decadencia, el abandono y la marginalidad.

Valor del adobe
El muro de tierra cruda permitía desarrollar la viticultura y la fruticultura, porque era la forma esforzada pero accesible, de cercar los huertos y viñas para protegerlos de los animales y bandidos. Había un gran esfuerzo en levantar esos muros; era un trabajo realizado con gran dedicación, pasión y amor; los viticultores chilenos consideraban sus huertos y viñas como parte de sus propias casas. Amaban cada una de sus plantas; las trataban con dedicación y esmero, y las protegían casi como parte de su familia.

Es así, como el vino -industria emblemática en Chile-  se desarrolló gracias al dominio de la técnica de la tierra cruda por parte de los viticultores, con el fin de cerrar las viñas, usando adobe para construir las bodegas donde se dejaba el jugo de uva (mosto)  para su transformación, fermentación, conservación y añejamiento.

“En la zona central de Chile la amplitud térmica es muy pronunciada, con temperaturas que superan los 40° C en verano, y los -3° C en invierno. También se registran variaciones fuertes entre el día y la noche. Acá entra a jugar un papel importante la tierra cruda, por el confort térmico que la caracteriza. Una bodega, casa o depósito con gruesas murallas de adobes, logra amortiguar la irradiación solar; a pesar del gran calor externo, se puede mantener la frescura interna, porque el calor demora mucho en atravesar el muro de tierra cruda. Y luego, en la noche, cuando la temperatura baja bruscamente, esos adobes retienen el calor captado durante el día, y comienzan a irradiarlo a su alrededor. Por lo tanto, al interior de la bodega, se mantiene una temperatura moderada. Esto facilitó el cuidado de las plantas, la conservación del vino y la vida de los trabajadores”, explicó el investigador.

Estas construcciones de tierra cruda resultan muy amigables con el medio ambiente. Representan una disminución del gasto de energía que requiere la postura de ladrillos, y la fuerza de transporte de materiales de construcción desde los lugares de fabricación a los lugares de la construcción.

Actualmente, algunos arquitectos han comenzado a recuperar estos elementos conservando o reconstruyendo estos muros de adobe, sobre todo en los portales de ingreso a los huertos, viñas y fundos de la zona rural. “Es muy bonito que los paisajes del vino en Chile se logren recuperar, devolverles su valor y conservar el uso de estos materiales, porque esto es lo típico y característico”, afirma Lacoste.

La principal característica del paisaje vitivinícola actual, es que cuida armonía y proporciones. “Se trata de una línea de un canal de riego. Junto a él, una larga pared de tapia, de tierra cruda que a veces acompaña un recorrido sinuoso, no recto. Luego su bodega, los árboles y, de fondo, la Cordillera de los Andes”, describe el académico.

Valle del Aconcagua
Esta investigación tiene una extensión de dos años y se desarrollará en la jurisdicción del Valle del Aconcagua y del Valle Central, además de analizar alrededores de Santiago, Colchagua y un poco de la región del Maule. El Doctor cuenta con el aporte de Juan Guillermo Muñoz, académico del Departamento de Historia y experto en historia colonial, quien es el co-investigador de este proyecto.

Los investigadores utilizarán el Método de la historia Heurístico-Crítico. “Recogemos información del Archivo Nacional –judiciales, notariales- y de la Biblioteca Nacional. También vemos lo publicado en diarios de regiones, ya que nos interesa conocer cómo éstas mostraban -en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX- el desarrollo de la agricultura y la vitivinicultura. Además, analizaremos los archivos que muestran detalle de cómo era la vida de estas localidades productivas, para buscar patrones y elementos en común”, puntualiza Lacoste.

La importancia de este proyecto es que ayudará a fortalecer la identidad de los vinos chilenos. “Si al vino se le quita la identidad se va a convertir en un commodity, como la cerveza, como el trigo. Productos sin imagen, sin origen y que se transan en el mercado por sus propiedades físicas y químicas. En cambio, cuando desarrollamos la identidad del vino, se vuelve importante de dónde viene, el entorno de donde surge, cómo se hizo, etc. La cultura que hay tras su producción ayuda a fortalecer el valor del producto y abrir perspectivas para mejorar su precio en el mercado, y para valorar también a las personas involucradas en la producción”, destaca, finalmente, el académico de IDEA, Dr. Pablo Lacoste.

Investigadores exploran métodos para descontaminar aguas utilizando catalizadores

Investigadores exploran métodos para descontaminar aguas utilizando catalizadores

  • Proyecto que lidera el académico de la Facultad de Química y Biología, Dr. Eduardo Pino, es financiado por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de nuestra Universidad.


Los cauces de aguas naturales tales como ríos, lagos y océanos, están constantemente expuestos a la contaminación, debido al desarrollo de actividades industriales, agrícolas o domésticas, que vierten en ellos residuos líquidos, provocando alteraciones en el medioambiente.

Para enfrentar este problema, actualmente se utilizan tecnologías de remediación de naturaleza química, física y biológica, sin embargo para el académico de la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad, Dr. Eduardo Pino, éstas no son suficientes. Por tal razón, decidió trabajar en el proyecto "Degradación de nitrocompuestos presentes en aguas contaminadas mediante fotocatálisis heterogénea”, que tiene como objetivo desarrollar soluciones integrales mediante la aplicación de fotocatálisis heterogénea, como herramienta de remediación medioambiental.

La iniciativa es financiada por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dicyt) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de nuestra Universidad.

Proceso de oxidación
La fotocatálisis heterogénea es un proceso de oxidación avanzada (AOPs), que emplea la luz como herramienta para generar especies reactivas de oxígeno en presencia de semi conductores (óxidos metálicos). Las consecutivas reacciones químicas generadas tras este proceso, permiten la mineralización de contaminantes orgánicos presentes en los fluidos, el fundamento para la posterior purificación de gases y aire.

El estudio pretende identificar los procesos críticos que ocurren en la contaminación de aguas, ocupando semiconductores como catalizadores, entre ellos el dióxido de titanio, en diferentes tamaños y formas, y químicamente modificado. Este proceso permitirá degradar los contaminantes orgánicos presentes en los cauces de agua naturales o desechos líquidos industriales.

En el marco de este proyecto, el Dr. Pino realizó una estadía en la Universidad de Valencia (España), para estudiar la síntesis de nanopartículas de oro (AuNP) mediante técnicas fotoquímicas destinadas a modificar los óxidos metálicos.

La investigación aportará, además luces respecto de los procesos de descomposición de contaminantes, empleando compuestos orgánicos (nitrocompuestos, clorofenoles) como fotomodelos. El Dr. Pino explica que no existe un solo método que elimine los contaminantes del agua y el aire: “En general, se hace una combinación de métodos físicos y químicos -dentro de ellos los fotoquímicos-, y la metodología depende de las características del agua  que se purifica, el tipo de contaminante, etc.”, puntualiza.

Estudio
En el marco de los tres años de desarrollo, el estudio abordará el proceso de absorción y desorción para que un contaminante se impregne a la superficie del catalizador, y mediante reacciones químicas inducidas por luz, se degrade. En una segunda etapa, se analizarán procesos cinéticos y aspectos temporales de la degradación del contaminante -en condiciones controladas de laboratorio utilizando fuentes de irradiación, incluyendo luz solar simulada-  para, finalmente, hacer análisis con aniones inorgánicos presentes en los cauces de aguas naturales.

Si bien no se contempla escalamiento en el proyecto, el académico piensa estudiar la eficiencia de los catalizadores en condiciones reales, agregando aniones, metales y pH, para acercarse a las condiciones medioambientales donde la presencia de estos iones puede afectar los procesos de absorción-desorción en sistemas heterogéneos.

En la investigación participa un equipo multidisciplinario, conformado por la coinvestigadora, Dra. María Victoria Encina y como cooperador principal el Dr. Cristian Berríos. A ellos se suman el Dr. Alexis Aspeé y la Dra. María Soledad Ureta, todos académicos de nuestra Universidad.

Para el Dr. Eduardo Pino, el proyecto se aleja de las investigaciones  tradicionales, ya que por ejemplo: “Los clorofenoles generados de la cloración del agua, pueden ser degradados mediante el proceso de oxidación avanzada. Otro caso, son los colorantes o detergentes presentes en desechos líquidos que pueden ser degradados utilizando esta opción energéticamente viable y sin necesidad de incurrir en costos,  como ocurre con otras tecnologías”, explicó.

Esta es una línea de investigación aplicada, que permite adquirir expertisse en el tema y solucionar problemas industriales de contaminación, adelantándose a las normativas con las que se debe cumplir en la producción.
 

Nuestra Universidad suscribe acuerdo con instituto científico ruso para estudiar desarrollo de energía undimotriz

Nuestra Universidad suscribe acuerdo con instituto científico ruso para estudiar desarrollo de energía undimotriz

  • El convenio tendiente a desarrollar trabajos científicos orientados al uso de la energía eléctrica a partir de la fuerza de las olas en zonas costeras, fue suscrito  por el rector Juan Manuel  Zolezzi y el director del Centro de la Energía Renovable del IICIE, Sobolev Viacheslav Yuryevich, tras una reunión de trabajo coordinada por la Dirección de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales de nuestra Universidad.


Un interesante convenio con impacto en una de las áreas deficitarias del país (energética) fue suscrito este martes (16) entre nuestra Universidad  y el  Instituto de Investigaciones Científicas de Instalaciones Energéticas de Rusia, IICIE, RusHydro, con el fin de estudiar la factibilidad de realizar proyectos en el ámbito de la energía undimotriz  en Chile. De esta forma se aplicarían soluciones renovables a partir de la fuerza de las olas en zonas costeras, para un problema que va en aumento por la falta de recursos para las centrales hidroeléctricas.

El convenio fue firmado  por el rector  Dr. Juan Manuel  Zolezzi y el director del Centro de la Energía Renovable del IICIE, Sobolev Viacheslav Yuryevich, tras una reunión de trabajo organizada por la Dirección de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales de nuestra Universidad.

En el encuentro estuvieron presentes  miembros de la delegación de investigadores rusos, integrada por el vicepresidente de RusHydro, Sergey Tsoy; el director de Cooperación Internacional de RusHydro, Dmitry Sykhoparov;  el jefe de RusHydro para la División Europa y América, Vladislav Levankovskiy  y el director del IICIE, Vyacheslav Sobolev, junto al profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería, Miguel Arias y el profesor Alejandro Yáñez, de la misma Facultad.

El profesor Arias presentó a los delegados extranjeros un panorama actual de la matriz energética nacional, explicando que el predominio está dado por  la generación de energía hidroeléctrica para nutrir al sistema interconectado central, con un 74 por ciento de potencia instalada. Mucho menor es el aporte de la energía térmica y casi sin presencia en la matriz nacional, las energías renovables.

Agregó el investigador que las proyecciones del Gobierno chileno son reducir en un 12 por ciento la demanda energética proyectada para el 2020,  incrementar la eficiencia en el uso energético en todos los ámbitos y aumentar el uso de energías renovables, escenario que podría ser propicio para pensar en proyectos innovadores.

Eficiencia energética
Por su parte el experto ruso en energía maremotriz,  Dr. Vladislav Levanovskiy, representante de la empresa S.A. RusHyidro, recalcó que esta compañía estatal es la más grande de Rusia y la segunda más importante del mundo en la generación de  electricidad a partir del desarrollo de energía undimotriz, con rendimientos que superan el 80 por ciento, utilizando moderna tecnología, como las turbinas ortogonales.  “Si se busca eficiencia en el uso de los recursos energéticos, ésta es una propuesta muy adecuada”, sostuvo el investigador.

Las características geográficas de Chile, con una extensa zona costera de enorme potencial, como también el desarrollo de investigaciones en esta materia,  realizadas por nuestra Universidad, son otros aspectos que permiten pensar en el desarrollo de programas y proyectos en conjunto con el ICIIE.

El acuerdo suscrito este martes establece también la disposición de ambos concurrentes a la realización de investigaciones conjuntas, para determinar los sitios óptimos donde puedan construirse centrales eléctricas undimotrices; la realización de proyectos de construcción de de dichas centrales y la búsqueda de apoyo financiero a estas iniciativas.

Finalmente el rector Juan Manuel Zolezzi, quien es Doctor en Ciencias de la Ingeniería, señaló que “nuestro país tiene deficiencias en su matriz energética y necesita energía en cantidades importantes para sustentar su desarrollo minero. De no contar con soluciones de aquí al año 2020, tendremos dificultades con nuestro crecimiento. Por eso, agradezco la posibilidad de trabajar en conjunto, especialmente en la línea de investigación detallada, de modo que estas tecnologías se puedan instalar en nuestro país”, concluyó.

Investigadores de la FQyB trabajan en una vacuna contra virus que afecta industria porcina

Investigadores de la FQyB trabajan en una vacuna contra virus que afecta industria porcina

  • Investigación desarrollada en conjunto con científicos de la U. de Concepción, fue adjudicada en la XIX versión del Concurso Anual de  Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef).


Los Doctores Marcelo Cortez y Carolina Mascayano, de la Facultad de Química y Biología de nuestro plantel, participan junto a un equipo de investigadores de  la Universidad de Concepción, en un proyecto biotecnológico que busca generar vacunas “baratas y eficaces” para controlar la propagación y el daño producido  por el Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2), que se ha traducido en fuertes pérdidas para la industria nacional.

El proyecto denominado, “Generación y desarrollo de una vacuna recombinante eficaz contra el circovirus porcino Tipo 2 potenciada con citoquinas inmuno-reguladoras: una solución biotecnológica para la porcicultura nacional”, fue adjudicado en la XIX versión del Concurso Anual de  Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), el que tiene como propósito promover la vinculación entre instituciones de investigación y empresas, mediante la realización de proyectos de investigación aplicada para el sector productivo.

Problema sanitario
Sobre los alcances de esta enfermedad, presente en todas las regiones del país, el Dr. Cortez, quien es director científico del proyecto, explica que “el PCV2 infecta las células del sistema inmunitario en cerdos, produciendo depleción linfocitaria e inmunodeficiencia y una patología denominada inicialmente como Síndrome Multisistémico de Desmedro Post-destete (PMWS), causando morbi-mortalidad entre un 40 a un 70 por ciento en los lechones que desarrollan la enfermedad clínica. Esto, por cuanto afecta drásticamente la productividad en las granjas infectadas”.

A juicio del investigador,  la presencia del virus “representa un grave problema sanitario en la industria,  ya que ante condiciones de estrés o inmunodepresión, que los cerdos desarrollen ésta y otras patologías o infecciones, disminuye no sólo la  producción de cerdos gordos, sino que además duplica los costos en intervenciones veterinarias por ejemplar”.

El director científico del proyecto explica que la presencia del virus, “obliga a los productores a mantener diagnosticada y protegida a toda la población porcina, ya sea reproductiva o productiva, a partir de esquemas continuos de vacunación contra el PCV2”.

Vacuna eficaz
Identificado el problema y haciendo frente a los costos derivados, la propuesta elaborada por el equipo de investigadores radica en la generación de una vacuna “barata y eficaz” contra el PCV2 “que induzca una protección potente e inmediata contra la enfermedad clínica y que garantice el control de la infección sub clínica en los cerdos vacunados, complementada con programas de bioseguridad y manejo adecuados al control del PCV2”, según plantea el investigador de nuestra Universidad.

El Dr. Cortéz concluye que “aunque en los últimos años se cuenta con vacunas importadas, existe un stock limitado. Adicionalmente, se ha observado que la utilización de las vacunas actuales no impide las infecciones sub clínicas, lo que se traduce en una menor producción, debido al mayor tiempo requerido para que los cerdos lleguen al mercado. Todo ello muestra que, a nivel nacional, existe la necesidad urgente de desarrollar y producir vacunas propias, que se ajusten, además, a las variantes virales presentes en nuestro territorio”.

Centro de Biotecnología Acuícola de la FQYB organiza Simposio Internacional

Centro de Biotecnología Acuícola de la FQYB organiza Simposio Internacional

  • Encuentro se realizará el próximo 28 de noviembre en nuestra Universidad y permitirá a quienes asistan, conocer el estado de la industria del salmón en el mundo, sus desafíos y proyecciones, como también el trabajo que desarrolla este Centro.
  • Dentro las actividades previas al Simposio, parte del equipo del CBA participa en la “Feria Internacional de Acuicultura Aqua Sur”, que se realiza desde este miércoles (10) y hasta el 13 de octubre, en Puerto Varas.


Ante el impacto generado en la industria por la presencia del Virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISAV) y la Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN), expertos nacionales y extranjeros se reunirán para discutir los desafíos públicos y privados de la salmonicultura, en lo que será el Primer Simposio Internacional de Acuicultura, organizado por el Centro de Biotecnología Acuícola, CBA, de nuestra Universidad.

La actividad, que se realizará en el Salón de Honor de manera gratuita previa inscripción, permitirá además conocer los servicios, resultados y soluciones con los cuales ha estado contribuyendo el Centro a la sustentabilidad de la industria.

En palabras del director del Centro, Dr. Eugenio Spencer, la actividad será una instancia para “presentar y mostrar las capacidades que tiene el CBA y su trabajo en torno a las perspectivas para el desarrollo de nuevas vacunas e inmunoestimulantes que den solución a los problemas que presenta hoy la salmonicultura”.

El Simposio contempla la participación de especialistas y representantes de la industria del salmón, así como de entidades gubernamentales, entre ellos el Dr. Simon Mackenzie del Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling (United Kingdom), el Dr. Christopher John Secombes, proveniente del Centro de Investigación Escocés de Inmunología de los Peces de la Universidad de Aberdeen (United Kingdom), el  gerente del Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL), Matías Medina, y el director nacional de Sernapesca, Juan Luis Ansoleaga..

 “Los expositores darán un enfoque desde el punto de vista de lo que acontece con los peces, en cuanto al establecimiento de su respuesta inmune y de las condiciones que deben tener para no permitir la susceptibilidad a patógenos. Además, expondrán otros parámetros que se deben considerar ante un brote infeccioso, ya sea viral o parasitario, acorde a las últimas tendencias”, agrega el Dr. Spencer.
 
Adicionalmente, el  programa –disponible en este LINK -  contempla la realización de talleres dirigidos a estudiantes en torno a temas como el estrés y la respuesta inmune de los peces.

“El CBA tiene investigación de punta”
Desde la perspectiva de la gerente comercial del Centro y coordinadora del Simposio, Claudia Seco, el evento “se erige como una instancia propicia para informar a la comunidad universitaria  de las actividades, incidencia y potencial que tiene el Centro de Biotecnología Acuícola de la Universidad”.

En tal sentido, destaca la vinculación entre universidad y empresa que ha desarrollado el Centro, además del posicionamiento que ha logrado “al estar en conocimiento de las necesidades que presenta la industria, gracias a las personas que lo componen”.

Desde su perspectiva, una de las grandes ventajas que tiene esta Unidad de Investigación “es su capacidad generar respuestas, considerando el impacto social y el enfoque privado de la industria”.

“Las universidades tienen la tarea de conectarse con las empresas para satisfacer sus necesidades. En ese sentido es que el CBA y nuestra Universidad realizan investigación de excelencia, al desarrollar soluciones que van en concordancia con la oferta investigativa y las necesidades del sector público y privado de la salmonicultura”, asevera la gerente comercial de CBA.

Dentro las actividades previas al simposio, parte del equipo del Centro está participando en la “Feria Internacional de Acuicultura Aqua Sur”, evento que se realiza desde este miércoles (10) hasta el 13 de octubre, en Puerto Varas, permitirá mostrar las áreas y servicios del Centro.

Inscripciones y mayor información en este sitio Web
 

Promueven desarrollo de energía térmica a partir de lodos residuales

Promueven desarrollo de energía térmica a partir de lodos residuales

  • Investigador del Departamento de Ingeniería Química de nuestra Universidad, propone innovador proyecto para generar nuevas fuentes de energía a partir de la quema de  lodos residuales, producidos en plantas de tratamiento de agua.


El tratamiento de aguas servidas tiene por objetivo eliminar los niveles de contaminación presentes, manteniendo sus particularidades y beneficios para el uso humano. Sin embargo, uno de los obstáculos más importantes que acarrea este proceso es el de los lodos residuales, los que -en muchas oportunidades- se convierten en focos de contaminación.

El Dr. César Huiliñir, académico del Departamento de Ingeniería Química de nuestra Universidad, propone una solución para el tratamiento de estos residuos, a través del proyecto “Biosecado de lodos residuales: Efecto del agente estructurante sobre la eficiencia del proceso”.

Para el investigador, la generación de lodos residuales es un problema que aún no tiene una total solución, puesto que muchas veces las plantas de tratamiento no saben qué hacer con estos contaminantes. “Si bien las plantas de tratamiento permiten limpiar el agua, utilizando para ello procesos biológicos (lodos activos), éstos generan gran cantidad de biomasa, la que crece tanto que se transforma en un residuo del mismo proceso. Entonces, estamos tratando el agua, pero a la vez estamos generando un nuevo contaminante: el lodo residual”, explicó.

Según afirma el experto, a pesar de la existencia de tecnologías que permiten sacar provecho a los lodos residuales, no está del todo claro qué otras propiedades tienen o qué nuevas formas de uso existen. Esta situación se encuentra ad portas de cambiar gracias a la investigación financiada por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dicyt) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, que, además, cuenta con el apoyo de estudiantes de la Carrera de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería.

“Nos hemos dado cuenta que existe la posibilidad de generar un nuevo uso a los lodos al secarlos, ya que al eliminar la humedad queda un producto con un importante poder calorífico. Al quemarlo, se puede generar energía térmica, logrando disminuir el volumen de un kilo de lodo húmedo a cien gramos de ceniza”, detalló el académico de la Facultad de Ingeniería.

Buenos resultados
Para Huiliñir, los resultados experimentales son primordiales, y a la fecha ya existen algunos avances. “Hemos podido reducir la humedad del lodo de un 80 a un 30 por ciento, aumentando su poder calorífico. Estamos logrando humedades de sólido bastante bajas, que nos permitirían usarlo directamente en la caldera y producir energía”, señaló el experto.

Además, dentro de las etapas del proyecto, el equipo investigador contempla estudiar las condiciones ideales para el secado de los residuos, determinando el efecto de los agentes estructurantes que son los que dan porosidad al lodo. En torno a este último punto, los investigadores han descubierto que la cascarilla de arroz podría ser sumamente efectiva.

El Dr. Huiliñir, jefe del proyecto, pretende generar un modelo matemático del proceso de biosecado, donde actualmente no hay suficiente investigación, ya que según explica, “hay modelos basados en el proceso de compostaje que se han enfocado principalmente en predecir  temperaturas, pero nada bien organizado en cuanto a los efectos que se obtienen a través del uso de los estructurantes que dan la porosidad al fango”.

Finalmente, para el académico, la importancia del proyecto radica en “abrir en la Universidad una nueva área de trabajo en el tratamiento de residuos sólidos, lo que además aparece como una oportunidad para el país en la solución del problema de la generación de lodos”.
 

Académicos FAE se adjudican Fondecyt de Iniciación a la Investigación 2012

Académicos FAE se adjudican Fondecyt de Iniciación a la Investigación 2012

  • Cristián Muñoz (del Departamento de Administración) y José Gabriel Romero (del Departamento de Economía), fueron seleccionados por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico ( Fondecyt).


Los académicos Cristián Muñoz, vicedecano de Docencia de la FAE, perteneciente al Departamento de Administración y José Gabriel Romero, del Departamento de Economía, se adjudicaron cada uno el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) de Iniciación a la Investigación, engrosando a once la lista de proyectos seleccionados de la Universidad.

Ambos académicos desarrollaron sus proyectos a partir de lo que investigaron en sus respectivas tesis doctorales. “Busco saber si al preparar estudiantes doctorales en emprendimiento, sus proyectos mejoran en nivel de innovación de alcance comercial”, puntualizó Cristián Muñoz.

Para el vicedecano de Docencia de la FAE, “esta investigación es importante porque en Chile la transferencia tecnológica es baja y no todo se traduce en el mercado. Si mi investigación muestra que hay un impacto, fuerza a reformular la entrega de fondos; si no es así, habría que invertir más en ciencia y tecnología”.

El estudio del Dr. Muñoz está proyectado para trabajarse a nivel nacional e internacional (Inglaterra y China) y pensado para tres años de investigación y desarrollo. “Es una preocupación, tanto en Chile como en el mundo, transferir y aplicar la investigación académica”, recalcó el docente de Administración.

Flujos Migratorios
El proyecto de José Gabriel Romero, en tanto,  partió en un capítulo de su tesis doctoral y tras investigar el tema, se convirtió en una inquietud. “El estudio consta de dos partes; la primera, estudiar los efectos de los flujos migratorios de trabajadores; y la segunda, ver si se ven afectados los hábitos del país que recibe, luego que los extranjeros hagan uso del sistema de bienestar”, puntualizó el académico de Economía.

En tres años de trabajo, el académico Romero quiere saber si “la migración de mano de obra calificada influye en el ingreso del país, es decir si hay redistribución del ingreso en el país receptor. Además, es importante saber si los nativos se ven afectados con los beneficios sociales que se les da a los inmigrantes”.

“En Inglaterra ya se realizó un estudio sobre los inmigrantes y el uso que éstos dan al sistema de bienestar. Cabe destacar que los nativos se oponen a la llegada de extranjeros. ¿Pasará esto en Chile?”, se preguntó el investigador.
 

Departamento de Gestión Tecnológica inicia distribución de catálogo de proyectos Fondef

Departamento de Gestión Tecnológica inicia distribución de catálogo de proyectos Fondef

  • Autoridades, directivos e investigadores de nuestro plantel recibirán esta semana el primer catálogo que recopila los proyectos que ha desarrollado la Universidad en conjunto con Fondef de Conicyt.


El Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) ha sido una de las fuentes de financiamiento más importantes en que se ha apoyado nuestra Universidad para potenciar su investigación y vinculación con el sector productivo nacional. Tras veinte años de trabajo conjunto, hoy se encuentra disponible un catálogo que reúne el aporte histórico a la investigación y al desarrollo científico tencológico de nuestro país.

La publicación, a cargo del Departamento de Gestión Tecnológica (DGT) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, comenzó a distribuirse esta semana tanto a las autoridades y directivos de la Universidad, como a los investigadores que se han adjudicado proyectos de este fondo.

Los proyectos, durante todos estos años, han abarcado diversas áreas de desarrollo, como lo son la manufactura, agropecuaria, educación, energía y aguas, pesca y agricultura, minería y tecnología de la información.

Para Luis Magne, director del DGT, el trabajo con Fondef “ha permitido potenciar el desarrollo de importantes grupos de investigación, identificar las necesidades reales de nuestro país y proponer soluciones en base al desarrollo de nuevas capacidades y competencias”.

“Catálogo de Proyectos FONDEF USACH 1992-2010”, refleja el esfuerzo que realiza la Universidad por potenciar y difundir las investigaciones que aquí se gestan y su preocupación por el avance tecnológico y la innovación. Luis Magne destaca que este documento “es una muestra inicial de lo logrado a la fecha en este fondo, y nuestro compromiso a continuar por el camino trazado”.

Próximamente, se distribuirá el Catálogo de Patentes, que se encuentra en etapa de edición y posteriormente, el Catálogo de Proyectos Corfo Innova, que darán cuenta de un registro global del trabajo desarrollado por los investigadores de la Universidad.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación