Ingeniería Industrial realizó exitoso taller de habilidades gerenciales
En la iniciativa se capacitó a medio centenar de profesionales y futuros ingenieros, en la generación de redes colaborativas para sus ambientes de trabajo.
En la iniciativa se capacitó a medio centenar de profesionales y futuros ingenieros, en la generación de redes colaborativas para sus ambientes de trabajo.
El fundador de la carrera de Administración Pública de nuestro plantel, Pedro Ortega, fue distinguido en la Cámara Alta por su gran aporte al servicio público.
El académico asume su reconocimiento destacándolo como un logro para la Universidad. “Mi meta ha sido tratar de lograr equidad y no podemos conseguir una sociedad en justicia con un Estado mediocre, y éste no estará de pie si hay advenedizos que trabajan sólo por el pan”.
La actividad fue organizada por tres planteles, uno de ellos nuestra Universidad, y representó un espacio de reflexión, exposición y práctica de uso de recursos tecnológicos como instrumentos de apoyo a la clase presencial y semipresencial.
“La aplicación de la matemática a lo cotidiano de la vida y del trabajo está abandonada en toda reflexión sobre el aprendizaje y la enseñanza de esta disciplina”, sentenció el investigador en matemática educativa, Dr. Francisco Cordero. “No indicamos a los estudiantes por qué les enseñamos Cálculo”, criticó.
El dominio www.usachvirtual.cl, es una plataforma que la Universidad ha dispuesto para profesores y estudiantes y cuyo principal desafío es crear un ambiente educativo virtual que facilite el aprendizaje.
El soporte incorpora el programa Moodle que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.
Las autoridades mostraron su interés en vincularse con nuestro país en el ámbito de las ciencias de la educación en los niveles de pre y postgrado, y en otras áreas de investigación avanzada. El jueves se reunirán con investigadores y decanos de la Universidad.
No es la primera vez que el Dr. Juan Miguel Sepúlveda desempeña el cargo de director del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería, cargo que asumió en los períodos 1992-1996 y 2002-2003. Para esta nueva etapa se ha impuesto múltiples tareas; entre ellas, perfeccionar el modelo educativo de la unidad, aumentar las competencias de los estudiantes y certificar los procesos de gestión.
Se implementó gracias a un proyecto de innovación docente financiando por la Vicerrectoría Académica.
Convencido de que "hoy existen muchas oportunidades para el aprendizaje", el Dr. Víctor Parada, generó, entre otros, el sitio www.edutube.cl que ofrece videos seleccionados para potenciar la enseñanza de varias disciplinas de la educación media chilena: Matemática, Física, Química y Biología, según los contenidos del Ministerio de Educación.
Académicos y docentes pueden hacer preguntas en clases, las que son respondidas instantáneamente y en forma anónima por los estudiantes mediante un Sistema Personal de Respuestas (PRS), basado en el uso de tecleras individuales.