Unidades académicas

Facultad de Química y Biología se reúne a compartir experiencias y estrategias de inclusión para su estudiantado

Facultad de Química y Biología se reúne a compartir experiencias y estrategias de inclusión para su estudiantado

“Nosotros somos los interpelados a generar las condiciones frente a este grupo que se diversifica cada vez más”, comenzó afirmando Daniela Alburquerque González, directora del Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia de la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad, en el Taller "Inclusión de estudiantes y neurodivergencia en la sala de clases: desafíos y derechos”, organizado por el Vicedecanato de Docencia y Extensión de la Facultad de Química y Biología.

En la instancia, que despertó gran interés en la comunidad docente de la Unidad Mayor, la profesional abordó temas asociados a la neurodivergencia, normativas vigentes, ajustes razonables, estrategias metodológicas y acompañamiento académico. Del mismo modo, el Taller fue un momento para dar a conocer la labor del Departamento de Inclusión, así como también de reconocer las dificultades y frustraciones que se viven en las salas de clases y en los laboratorios en voz de las experiencias de la comunidad académica y de docentes.

“La actividad me aclaró hartos puntos respecto al proceso de reconocer los distintos contextos de los estudiantes y hacer lo posible, como docente, para generar un ambiente en que se sientan en confianza de contar su individualidad y, quizás, hacer aflorar y que se reconozcan con sus características. Creo que eso fue muy valioso junto con las soluciones propuestas desde el Departamento de Inclusión”, señaló el académico del Departamento de Biología, Dr. Alberto González Figueroa.

Sobre la organización de la instancia, la vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Brenda Modak Canobra, expresó que la Facultad siempre ha tenido un gran compromiso con la inclusión y la equidad. “De hecho, fuimos los primeros en adaptar un laboratorio de química para estudiantes con problemas de movilidad, visuales y de audición. Además, hemos trabajado en la preparación de cápsulas de video de contenidos de química y biología en lengua de señas, y en esta ocasión sentimos la necesidad de dar respuesta a las inquietudes que nos han manifestado profesoras (es) y asistentes técnicos de laboratorio en relación a los desafíos que se les presentan en el aula con estudiantes que requieren ajustes especiales”, puntualizó.

Para Mariela Villarroel, asistente técnico perteneciente al Laboratorio de Analítica e Instrumental, la charla fue un lugar en el que se pudo hablar de la diversidad de personas que hay en la institución. “Nosotros necesitamos contar información clara para identificar a los alumnos que vienen con temor. En el fondo, todos deberíamos poder tener ese conocimiento, saber cómo llegar a esa persona y saber bien qué es lo que necesita”, afirmó.

Una Facultad “muy comprometida”

Respecto a las particularidades de la Facultad de Química y Biología, la directora del Departamento Inclusión y Derecho a la Diferencia de la Universidad de Santiago de Chile hizo, primero, un llamado a reconocerse como una Facultad muy comprometida. “De partida, hoy día se notó que la asistencia fue muy potente. Por eso creo que primero hay que reconocerse como personas comprometidas. Hace bien mirar eso y decir: ‘mira estamos aquí, estamos en una primera línea tratando de generar un espacio para todas y para todos’”, señaló la profesional.

“Lo que nos queda ahora es seguir encontrándonos e ir incorporando estrategias y le queda también a la Universidad cumplir con generar un espacio accesible para todas y todos” agregó Alburquerque, quien añadió que la Facultad de Química y Biología “dio la vuelta correcta, se miró y se ha preparado” en temas de inclusión.

Cabe destacar que en el Taller participaron la decana de la Facultad de Química y Biología, Dra. Leonora Mendoza Espínola, y la directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad (DGDE), Dra. Yenniffer Ávalos Carrasco, así como un amplio grupo de académicas y académicos de la Unidad Mayor.

Para más información, ayuda u orientación escribir area.inclusion@usach.cl

Fondef IDeA I+D de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido promueve asociatividad entre investigación universitaria y empresas

Fondef IDeA I+D de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido promueve asociatividad entre investigación universitaria y empresas

La Universidad de Santiago de Chile se adjudicó nueve proyectos en la última convocatoria del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef IDeA I+D 2023. De estos, la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido está representada por el proyecto “Resonador acústico de plástico reciclado para espacios de trabajo”, que destaca por su potencial impacto económico y social desde la investigación científica y tecnológica. 

El director de la iniciativa adjudicada es el académico Hugo Pérez, del Laboratorio de Exploración de Materiales Arquitectónicos Ambientales (Lemaa). Tiene como propósito principal transformar los residuos plásticos en materiales avanzados para la construcción.

En esa línea, es que se viene desarrollando hace más de dos años el panel acústico SUMI, componente para la construcción manufacturado con residuos de plástico de polietileno de alta densidad que absorbe el ruido de los espacios laborales.

Pérez explicó que esta nueva adjudicación “promueve la asociatividad entre las universidades que realizan investigación como la Usach y las empresas u otras entidades del sector productivo, para desarrollar proyectos que vayan a resolver problemáticas cotidianas, como el caso del resonador acústico que busca reducir el ruido en los lugares de trabajo fabril y así cuidar la salud auditiva de los trabajadores”.

El director del Laboratorio Lemaa, Alexandre Carbonnel, afirmó que “el proyecto busca, mediante la investigación por diseño, resolver técnicamente un problema ambiental; es decir, encadenar diferentes etapas de prototipado y evaluaciones afines, con el objetivo de lanzar un producto al mercado destinado a la reducción de ruido, relevando un proceso de fabricación de bajo impacto ambiental porque está hecho de material plástico reciclado”.

Los investigadores destacan que el vínculo con el sector manufacturero de plástico reciclado permite entender de forma integral el diseño desde el quehacer fabril, produciendo “un saber relacional y bidireccional” que potencia el conocimiento académico.

De igual forma, los prototipos y avances desarrollados se validan con las propias empresas, conformando grupos de trabajo colaborativos y altamente comprometidos, promoviendo una transferencia tecnológica efectiva.

Asimismo, la iniciativa pretende relevar la necesidad de mayor conocimiento de la población acerca del cuidado de la salud en los ambientes laborales, lo que incluye a la salud auditiva. Estos estándares de mejora atañen tanto a empresas, diseñadores, así como a los propios trabajadores/as.

El proyecto se inició en junio de 2023 y concluye en 2025, periodo en el cual deberán administrar las capacidades tecnológicas instaladas en las empresas, desarrollar ,evaluar prototipos, y lo que les permita concretar la producción y salida al mercado del resonador acústico.

De esta manera, se espera incorporar un medio tecnológico que mejore las condiciones acústicas de las/os trabajadoras/es en sus espacios laborales, diseñando una solución tecnológica que ponga en valor la economía circular del plástico como materia prima secundaria desde el diseño de un material para la arquitectura y construcción de fabricación nacional.
 

Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido ofrece cuatro diplomados el segundo semestre 2023

Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido ofrece cuatro diplomados el segundo semestre 2023

De acuerdo con lo comentado por el Coordinador General de Educación Continua de la Facultad, el arquitecto Carlos Muñoz Parra, “los diplomados buscan entregar capacitación para diferentes aspectos del desarrollo profesional del ámbito de la arquitectura, con una dedicación especial hacia los temas contemporáneos, los cuales son tratados desde la perspectiva de requerimientos  que se nos han propuesto para desarrollar conocimientos vinculados a la tecnología, a la técnica del uso de materiales sostenibles, a los sistemas de expresión gráfica digital así como la actualización de la infraestructura público educativa y al rescate de los intereses patrimoniales culturales urbanos”. 

Por su parte, la coordinadora docente de los programas, arquitecta Carolina Valdés, destacó que “los diplomados están diseñados para profesionales de la arquitectura y carreras afines que busquen integrar soluciones creativas y tecnológicas en sus proyectos con una mirada de sostenibilidad y que permitan consolidar iniciativas y proyectos de vinculación con el medio. De esta manera, reafirmamos desde la nueva Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido, nuestro compromiso con la misión institucional”.

Los coordinadores remarcan el alto nivel del profesorado de los diplomados, los que están integrados por arquitectas/os y especialistas con amplia experiencia en los sectores relativos a las cuatro áreas de los programas este semestre, quienes desarrollan actividades profesionales y académicas que les permiten orientar y atender a las necesidades particulares manifestadas por las y los estudiantes.

El Diplomado en Arquitectura Contemporánea en Tierra, surge de la necesidad de identificar alternativas de construcción en tierra ambientalmente sostenibles y de bajo impacto en el contexto de crisis climática actual. El programa contempla el abordaje de proyectos de diseño para obras nuevas, de ampliación o mejoramiento de edificaciones, integrando herramientas y metodologías teóricas y prácticas con el material. 

Por su parte, el diplomado en Gestión del Patrimonio Cultural y Ciudades Creativas ofrece una perspectiva integral de los procesos de prospección, diseño, formulación, ejecución y participación cultural, situando a la ciudad al centro como ente contenedor de los procesos sociales y culturales, empleando una metodología teórico-práctica. 

El Diplomado en Soluciones Sostenibles para el Reacondicionamiento de Edificios Públicos y Educacionales, tiene como propósito entregar herramientas, técnicas y métricas para el adecuado y efectivo diseño de soluciones pertinentes al reacondicionamiento de infraestructura educacional, buscando mejorar la calidad ambiental interior y el desempeño energético del inmueble.

En tanto, el Diplomado en Estandarización BIM para proyectos de Arquitectura, ofrece la formación en la estandarización BIM para la realización de proyectos de arquitectura que se ejecutarán en esta metodología de trabajo colaborativa. Su metodología integra la teoría y práctica, abordando la modelación y parametrización BIM para proyectos de arquitectura cómo también la estandarización de los procesos, creación del Plan de ejecución BIM y la incorporación del Estándar Nacional BIM en el desarrollo de los proyectos.

El Diplomado en Arquitectura Contemporánea en Tierra es el único en modalidad B-Learning (mixto presencial-virtual) y los otros tres programas se imparten en formato E-Learning (virtual). 

Puedes conocer más acerca de los diplomados en este enlace.

Docente de Periodismo Usach integra la Comisión Asesora contra la Desinformación

Docente de Periodismo Usach integra la Comisión Asesora contra la Desinformación

Recientemente, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación del Gobierno de Chile dio a conocer los nombres de los nueve integrantes de la Comisión contra la Desinformación.

La instancia, que inició su trabajo el martes 11 de julio, incluye a representantes de la academia, de la sociedad civil vinculados al análisis de la desinformación y de Fact Checking, quienes sesionarán en el plazo máximo de un año y emitirán dos informes sobre el diagnóstico de este fenómeno, incluyendo recomendaciones para eventuales nuevas políticas públicas (uno hacia fines de agosto y otro hacia fines de noviembre).

Uno de los comisionados es Fabián Padilla Arenas, periodista titulado por nuestra Universidad y docente del curso electivo de Fact Checking de la Escuela de Periodismo del Plantel. El también estudiante de doctorado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica tiene amplia experiencia en la materia, pues es director y editor general de Fast Check CL, medio ganador del Premio Periodismo de Excelencia 2019 en categoría Digital Innovación, primer medio de Fact Checking certificado por IFCN y partner local de Meta en Chile.

En esa línea, el profesor Padilla señaló que “la comisión tiene como principal objetivo crear dos documentos generales y amplios. El primero tiene que ver con el estado del arte, de la desinformación en Chile y el mundo, es decir, lo que los académicos generalmente hacen cuando levantan literatura sobre un fenómeno social. Y ahí se genera una búsqueda, una investigación, esto se sistematiza y se deja un documento que sea de más fácil lectura. El segundo informe es más bien vinculado a lo educativo, a diseñar estrategias, alfabetización digital, cultura digital y enfrentar la desinformación desde ese aspecto social”.

Agregó que esta comisión “no está mandatada a hacer una ley, no está mandatada a controlar ninguna desinformación, sino más bien a realizar un trabajo puramente académico, que es investigación, análisis de lo que hay, de lo que existe”.

En cuanto a su experiencia personal y profesional, Fabián Padilla recalca que su aporte a la comisión es desde su rol como periodista especializado en Fact Checking. Asimismo, puntualizó que es interesante la conformación de la comisión porque todos vienen de sectores distintos pero interesados en el mismo tema, “a todos les preocupa la desinformación. Hay abogados, periodistas, académicos, hay buena representación y equilibrio”.

Sobre su designación explicó que “como señala el Decreto, había un cupo para un medio de Fact Checking y en este caso fui yo el elegido (...) mi aporte es el Fact Checking. Soy de los que defienden que el Fact Checking es un género periodístico, no es sólo una precondición del periodismo en sí mismo, sino más bien es un género periodístico, distinto, que tiene reglas distintas para inscribirse y que se ha demostrado -de hecho, hay publicaciones académicas de integrantes de la comisión, una de ellas es Ingrid Bachmann- que sostienen que el Fact Checking funciona para informar mejor a la población en un ambiente de desinformación”.

“Mi aporte será traer nuestra experiencia como medio. Desde que nació Fast Check CL hace tres años, justo para el estallido social, ha estado en diferentes hitos políticos que han conllevado muchísima desinformación, y esa experiencia es la queremos llevar a la Comisión”, detalló.

Su formación en la Usach

Fabián Padilla Arenas, estudió su enseñanza media en el Liceo Manuel Barros Borgoño, donde fue parte de la generación pingüina, como dirigente. Le gustaba la fotografía. Sus inclinaciones profesionales variaban entre el periodismo y cine. Iba a estudiar cine en la Universidad de Chile, pero a último minuto se arrepintió e ingresó a estudiar periodismo en nuestro Plantel en 2009, egresando en 2015.

Dentro de sus hitos en esta Casa de Estudios, fue candidato a la Federación el 2011. “Estuve en la Feusach durante harto tiempo. Participé en la radio como director de la franja estudiantil. Estaba súper involucrado en temas políticos y contingencia social de ese periodo: la época del fin al lucro. Cuando entré a la Universidad me encantaban los aires de civilidad y democracia, que se respiran no sólo en la sala de clases, sino que también en los patios”.

Aseguró que le tiene un especial cariño a la Usach porque es como una tradición familiar: “Mi mamá estudió en su época secretariado bilingüe en el Tecno, pero no pudo titularse por problemas económicos. Otros tíos estudiaron Construcción Civil y Contador Auditor, pero tampoco pudieron hacerlo por plata, así que se dedicaron a trabajar. Mi familia era muy numerosa y por ende soy la primera generación que logra cumplir esta meta. Lo que más me importaba era estudiar en una universidad pública y el sentido y valores del Plantel que los comprobé con el pasar de los años”.
 

Programa Formación Abierta: Promoviendo la democratización y divulgación del conocimiento

Programa Formación Abierta: Promoviendo la democratización y divulgación del conocimiento

El Programa Formación Abierta Usach es desarrollado por el Departamento de Educación Continua en conjunto con las unidades académicas que imparten cursos, diplomados y postítulos.

Su directora, María José Jaque, explicó que tiene dos propósitos fundamentales “el primero de ellos responde a lineamientos estratégicos institucionales, contribuyendo a la democratización del conocimiento, uno de los pilares de la Política de Vinculación con el Medio, además de potenciar dos de los principios de la Política de Educación Continua; aprendizaje continuo y compromiso social”.

El segundo objetivo  responde a la necesidad de visibilizar y posicionar el programa atrayendo a potenciales nuevos estudiantes.

A través de la plataforma zoom, la Usach pone a disposición de la comunidad universitaria y público externo, clases abiertas y gratuitas de aproximadamente 60 minutos realizadas por cuerpo académico y docente del Plantel, quienes comparten su experiencia y conocimientos en temas de actualidad y relevancia, permitiendo a los participantes estar al tanto de los avances y debates en las disciplinas que abordan los cursos, diplomados y postítulos.

El formato online ha permitido que las y los inscritos accedan a las charlas desde cualquier lugar y recuperar la grabación a través del canal de youtube del Departamento de Educación Continua, espacio que pretende seguir aumentando el alcance asincrónico de estas actividades.
Esta iniciativa comenzó en 2020 como respuesta a la necesidad de seguir visibilizando los programas de educación continua en contexto de pandemia.

Sin embargo, su éxito y la oportunidad de ofrecer un espacio de divulgación más flexible, lo ha llevado a que se consolide con los años,  realizando a la fecha 67 clases abiertas y gratuitas con 6.689 participantes, abarcando múltiples áreas, desde las ciencias y tecnología hasta humanidades y ciencias sociales.

“Al tratarse de una iniciativa gratuita y abierta a todo público, nos permite aportar a la disminución de brechas, esto en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU”, destacó  María José Jaque.

El programa ha sido valorado positivamente por las y los participantes. En promedio 96,8% calificó como buena o excelente la clase a la cual asistió.

“Que una Universidad como la Usach con la trayectoria que posee en el país brinde la oportunidad de conocer sus programas de estudio es enriquecedor” señaló Pablo Pérez, participante de la clase en modelamiento y análisis de datos.

Proyecciones

La iniciativa pretende seguir desarrollándose durante los próximos años, con la intención de ir extrapolando  la idea a otras temáticas.
Sus principales proyecciones y desafíos se enmarcan en continuar contribuyendo a través de la formación integral, abordando contenidos no relacionados con programas de educación continua, pero que son de interés para la comunidad, así como también considerar otros públicos, como por ejemplo adultos mayores, esto de acuerdo a las bases sentadas por Unesco y los ODS.

“Además, se espera avanzar en incluir temas contingentes en el desarrollo de contenido respecto a sostenibilidad, cambio climático, eficiencia energética e industrialización 4.0.” agregó Jaque.
Revisa las clases gratuitas realizadas en
https://www.youtube.com/@educousantiago/streams

Facultad de Arquitectura se adjudicó nueve proyectos de la “Iniciativa Minvu-Universidades”

Facultad de Arquitectura se adjudicó nueve proyectos de la “Iniciativa Minvu-Universidades”

La Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido se adjudicó nueve de los once proyectos seleccionados de la Usach en el marco de la convocatoria a la “Iniciativa MINVU-Universidades”, la que surge del convenio de colaboración permanente entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Consorcio de Universidades del Estado de Chile, Cuech.  Los otros dos corresponden a la Facultad de Administración y Economía y a la Facultad Tecnológica.

El decano de esta Unidad Mayor, Rodolfo Jiménez, consideró muy importante vincular las iniciativas académicas a la búsqueda de soluciones a problemas reales.

“En este contexto los proyectos aprobados son una expresión de la política institucional de vinculación con el medio de la Usach donde el Aprendizaje y Servicio es uno de sus instrumentos”, remarcó la autoridad.

La coordinadora de Investigación y Desarrollo de la Escuela de Arquitectura, Dra. María Victoria Correa, comentó que la convocatoria fue de alto interés, añadiendo que el trabajo académico se vincula cada vez más a los territorios y a los problemas de política pública ligados a nuestras ciudades.

“Las investigaciones y tesis pueden ser un gran aporte en estas materias, con nuevas ideas que surgen desde la Academia y se aplican a una realidad local”, precisó.

Por su parte, el académico Carlos Muñoz Parra, dijo que los proyectos seleccionados refuerzan el trabajo que se viene desarrollando desde 2012 en los talleres de titulación bajo la metodología pedagógica de A+S.

Asimismo, recalcó que “así se garantiza la vinculación con el medio, ya que se produce un vínculo bidireccional con los socios comunitarios, que son los receptores finales de las iniciativas y que responden a alguna necesidad de trasfondo social. Las y los estudiantes, en tanto, adquieren aprendizajes significativos al tener un mandante concreto, además de contar con la guía de un equipo académico experto”.

El convenio de colaboración suscrito en marzo pasado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Cuech, tiene como propósito fortalecer el rol del Estado a través de sus universidades. De esta manera, se busca promover instancias que mejoren el vínculo y cohesión entre estos planteles y la sociedad, potenciando la investigación, el desarrollo de proyectos de transferencia de conocimiento y favoreciendo la creación de instancias de intervención y contacto directo con las comunidades locales.

En el mes de diciembre se realizará la presentación de los resultados de los 48 proyectos adjudicados por las universidades estatales, donde la Universidad de Santiago fue la Institución Estatal que mayor éxito tuvo en la convocatoria. 

Ministro Luis Cordero reivindica la labor de las y los profesionales de la justicia durante inicio del año académico de la Facultad de Derecho

Ministro Luis Cordero reivindica la labor de las y los profesionales de la justicia durante inicio del año académico de la Facultad de Derecho

Desde sus inicios en el año 2017, la Facultad de Derecho se ha consolidado como un proyecto moderno que busca la formación de profesionales preparados para enfrentar los nuevos tiempos. Con una alta demanda por sus cupos de matrículas esta Unidad Mayor cuenta con un cuerpo académico de calidad que bordea los 170 profesores y reúne en sus aulas a más de 1.000 estudiantes.

“Esto lo hemos logrado a través del trabajo de académicas y académicos de excelencia y elevada experiencia profesional, con nuestras primeras generaciones de egresadas y egresados que han sabido ganarse un lugar en el competitivo escenario laboral”, señaló el decano Jaime Bustos Maldonado, durante la ceremonia de inauguración del año académico 2023 que tuvo como protagonista central al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega.

En la oportunidad, el rector de nuestra Universidad, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, recordó que a inicios de los 90 se planteó la idea de crear el programa de derecho, pero recién un cuarto de siglo después pudo concretarse. “Había quienes pensaban que no se requería de esta carrera en la Universidad de Santiago, porque antes había sido la Universidad Técnica del Estado y la Escuela de Artes y Oficios, pero yo era de los que pensaba exactamente lo contrario”, aseguró la autoridad.

Añadió que el Derecho, efectivamente está presente en todas las actividades de nuestra vida y que frente a los desafíos actuales de la sociedad se hace inmensamente necesario contar con su mirada y enfoque profesional.  

“Desde la Inteligencia Artificial, la Industrialización 4.0, la sustentabilidad, las soberanías territoriales, el derecho a la ciudad y a la vivienda, creo que es fundamental que ustedes, futuras abogadas y futuros abogados puedan tener esa visión distintiva que la Facultad está impulsando desde la Usach”, dijo el Dr. Vidal.

Clase Magistral 

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, invitado de honor a la inauguración del año académico de la Facultad de Derecho, dictó la clase magistral “La búsqueda judicial de la verdad y la justicia: El rol de los abogados y jueces”.

“Aprovechando que esta era una audiencia de estudiantes de derecho, mi propósito ha sido que logren comprender no solo la importancia de lo que estudian, sino que también la trascendencia social de lo que su acción profesional puede provocar en el futuro”, indicó el secretario de Estado.

Su ponencia partió refiriéndose al quiebre institucional de 1973 y la complacencia de jueces y juezas frente a la asonada militar. Luego, se refirió al Plan Nacional de Búsqueda que intenta conocer las trayectorias de personas desaparecidas en dictadura. Finalmente, dividió en 4 etapas el quehacer de las y los profesionales del Derecho durante el proceso democrático.

El retorno a la democracia (1990 y 1998) fue el primer ítem, en el que se refirió a la impunidad. La etapa 2, correspondió a las investigaciones y condenas, época en la que se iniciaron los rechazos a las amnistías y la prescripción de la acción penal. La etapa 3, de la aplicación de la media prescripción, en la que se condena a los responsables, pero no se cumplen penas privativas de libertad; y la fase final, en que condenados buscan evadir el cumplimiento en prisión ante las penas dictadas por los tribunales.

“El derecho permite ir generando mecanismos de transformación. Un grupo de abogadas y abogados, con una manera de interpretar el derecho  se enfrentaron a la adversidad en tribunales pudiendo cambiar la jurisprudencia, logrando condenas para crímenes de lesa humanidad, la reparación de las víctimas y generar un sistema que es reconocido como uno de los mecanismos de verdad judicial existente en el mundo”, enfatizó el ministro Cordero.

En la ocasión destacó la trayectoria profesional de los jueces Carlos Cerda, Milton Juica, Juan Guzmán Tapia y Víctor Montiglio, como también la labor de abogadas defensoras y abogados defensores de los derechos humanos. Mencionó a Fabiola Letelier, Carmen Hertz, Andrés Aylwin, Nelson Caucoto, Laura Soto, Héctor Salazar y Pamela Pereira.

La vicedecana Cecily Halpern Montecino, resaltó la presencia del titular de Justicia y Derechos Humanos durante este inicio de año académico porque – dijo- se transforma en un incentivo para las y los estudiantes y todo su cuerpo académico.

En cuanto al contexto de la clase magistral, la académica indicó que fue muy importante que el estudiantado de la Facultad haya podido escuchar esta ponencia que abordó un tema de relevancia como es la conmemoración de los 50 años de Golpe de Estado, pero desde la visión jurídica.

La idea ha sido informar a nuestras y nuestros estudiantes sobre lo ocurrido en Chile, desde la voz de personas que han analizado el tema, para saber cuáles fueron los sucesos que ocurrieron en esas circunstancias y que tengan presente que esto no debe volver a suceder en nuestro país”, afirmó.

Revive la visita del ministro de Justicia y Derechos Humanos a nuestra Universidad en el siguiente video:

Facultad de Ingeniería reconoce logros de estudiantes con mejor rendimiento en matemáticas

Facultad de Ingeniería reconoce logros de estudiantes con mejor rendimiento en matemáticas

Dentro de la serie de premiaciones en reconocimiento a la excelencia académica, la Facultad de Ingeniería realizó la ceremonia de entrega del premio ‘Kronecker– Herstein – Thom’ a las y los jóvenes que destacaron en el área de matemáticas durante el primer año de su formación profesional.

Este tradicional evento fue encabezado por el decano Dr. Cristian Vargas. Asistieron los directores del Departamento de Ingeniería Informática, Dr. Mario Inostroza ; del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, Dr. Pablo Donoso; y del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Dr. Erick Saavedra Flores; asimismo se hicieron presentes familiares y amigos de las y los estudiantes que fueron distinguidos.

En esta oportunidad, y por primera vez se otorgó el premio a una alumna destacada rindiendose homenaje con ello a las matemáticas Guacolda Antoine Lazzerini y Maryam Mirzakhani Haghigi, a través del premio ‘Antoine – Mirzahani”. La distinción recayó en Constanza Maulén, de Ingeniería Civil Química.

Maryam Mirzakhani contribuyó notablemente al mundo de las ecuaciones derivadas parciales y al cálculo en variedades. Guacolda Antoine Lazzerini fue profesora de matemáticas e hizo importantes aportes al desarrollo del currículum de la Facultad de Ingeniería, junto con haber sido la primera decana de la Universidad Técnica del Estado. 

Constanza Maulén declaró sentirse feliz por recibir esta distinción e instó a sus compañeras y compañeros a no decaer en el esfuerzo por lograr sus metas. “Que el premio lleve el nombre de mujeres destacadas en matemáticas es un honor porque fueron importantes en su época e hicieron un aporte. Estoy muy contenta también porque mis padres están acá y me emociona que la Universidad entregue este diploma a mi esfuerzo, porque siempre doy lo mejor. No se rindan, motívense, todo esfuerzo va a ser recompensado”, remarcó.

Recibieron el premio a la excelencia académica  ‘Kronecker – Herstein – Thom’ en el área de matemáticas, ingreso 2022: Diego Fernández Carrasco, de Ingeniería Civil Informática; María Valentina Yáñez Contreras, de Ingeniería Civil en Obras Civiles, e Iwill Pierre, de Ingeniería Civil en Obras Civiles.

Durante la ceremonia, el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Cristian Vargas, dijo que la Unidad Mayor hará costumbre reconocer a sus estudiantes destacadas y destacados, en este caso, en su accionar en las matemáticas. “Recuerden que el objetivo de la ingeniería es el bienestar de la sociedad y les insto a seguir por esta senda”, precisó.

Luego, el profesor Raúl Thoms se refirió a la biografía de las académicas y los académicos que dieron nombre a estas distinciones, destacando que sus vidas fueron de esfuerzo y dentro de una sociedad machista que no permitía el desarrollo de la mujer en campos socialmente destinados a los hombres.

 

Facultad de Química y Biología celebró graduación de egresadas y egresados de sus programas de postgrado

Facultad de Química y Biología celebró graduación de egresadas y egresados de sus programas de postgrado

Doce estudiantes de postgrado de los programas de Doctorado en Química, Doctorado en Microbiología, Doctorado en Biotecnología y Magíster en Química, que culminaron exitosamente dichos programas entre 2022 y 2023 recibieron sus correspondientes diplomas de parte de las autoridades de la Facultad de Química y Biología.

El vicedecano de Investigación y Postgrado de esta Unidad Mayor, Dr. Alexis Aspée, destacó el esfuerzo que significa culminar estos estudios. “Hoy las y los estudiantes han llegado hasta aquí gracias a su dedicación, esfuerzo y perseverancia. Han demostrado que son capaces de enfrentar desafíos y superarlos con éxito, y en estos años han adquirido conocimientos y habilidades que les permitirán ser líderes en su campo de estudio”, expresó.

 “No solo eso, también han desarrollado capacidad crítica, pensamiento analítico y resiliencia que, como científicos, tienen una gran responsabilidad de generar conocimiento alineado a las necesidades del país y de aplicarlo para mejorar la vida de las personas. En este sentido, las y los invito a que sigan investigando con pasión y dedicación en sus futuros proyectos”, remarcó el Dr. Aspée.

En representación de las y los estudiantes de postgrado se dirigió a los asistentes Cristián Parraguez del Magíster en Química,  recordando que desde el primer día que entró a la Facultad de Química y Biología, se sorprendió gratamente por la cantidad de investigación que se estaba realizando y la variedad de laboratorios disponibles para los proyectos de tesis, con la opción de proponer algún tema de investigación propio”.

Explicó que las académicas y los académicos “nos potenciaron con su exigencia y nos desafiaron a seguir creciendo en diferentes ámbitos en el transcurso de estos años de estudio”.

Giovana Acha, egresada del Doctorado en Biotecnología, comentó que “esta ceremonia es un reconocimiento a todo el esfuerzo que implica hacer un postgrado, a lo desafiante de los experimentos que muchas veces no resultan y seguir. A pesar de lo difícil, lo mejor fue compartir con mis compañeras y compañeros y todo el conocimiento que recibí, lo que me ha permitido continuar un postdoctorado en un Proyecto Anillo. Pretendo a futuro seguir trabajando en investigación para aportar al país”.

Felipe Velásquez, egresado del Doctorado en Microbiología, sostuvo que siempre los cierres son bonitos “porque te permiten marcar un antes y un después de tus estudios y gracias a estos actualmente estoy haciendo un postdoctorado, en un proyecto asociado a la microbiología. También estoy evaluando la posibilidad de migrar al extranjero por un periodo y después volver a Chile para no quedarme con el conocimiento, sino que también enriquecer la investigación acá”.

“Ha sido muy buena la experiencia estar en la Universidad de Santiago. Tengo orgullo de haber finalizado mis estudios de postgrado en un Plantel público. Aquí se me abrieron las puertas y conocí un área totalmente distinta a la que trabajaba. En el día a día hice un grupo muy afiatado con mis compañeras compañeros y cuerpo académico. Al final pasas la vida con la gente que estás en el laboratorio y vas haciendo nuevas amistades”, opinó Freddy Navarro, egresado del Doctorado en Química.

Al finalizar la ceremonia se hizo un  reconocimiento a las y los mejores estudiantes de la generación en base a la excelencia académica de postgrado. Recibieron esta distinción Camila Kossack Flores, del programa de Doctorado en Biotecnología;  Cristián Parraguez de Magíster en Química; Freddy Navarro del programa de Doctorado en Química; y Sebastián González Catrilelbún del Programa de Doctorado en Microbiología.

Plantel participa en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Plantel participa en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

En el marco de la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realizó en Santiago desde el 26 al 28 de abril de 2023, la Universidad de Santiago de Chile participó en el evento paralelo “Retos regionales en el avance hacia ciudades sostenibles: causas y evidencia”.

La actividad organizada por la Unidad de Asentamientos Humanos de la División de Desarrollo Sostenible de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), pretende relevar la importancia de la dimensión urbana para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), atendiendo a que, en la actualidad, el 81% de la población de América del Sur vive en ciudades y que un tercio de ellas vive en pobreza.

El foro panel contó con la participación de Raúl Salazar, jefe de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (Undrr); Maricarmen Tapia, jefa del Centro de Estudios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo Minvu; Clara Meyer y Jorge Abrahao, coordinadora y director-presidente del Instituto Cidades Sustentaveis; Bernard Pfannestein, representante de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe ; Estefanía Forero, de la Unidad de Asentamientos Humanos de la División de Desarrollo Sostenible de Cepal y del decano de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido, Rodolfo Jiménez.

Junto con destacar la importancia de que la Academia esté presente en instancias de reflexión regional, el decano Jiménez recalcó “la necesidad de fortalecer y crear alianzas estratégicas con otras instituciones para generar acciones integradas que permitan avanzar en la construcción de ciudades más seguras y resilientes, desde un enfoque integrado, que fortalezca la lógica de vivienda-suelo-transporte”. 

Según datos de la Cepal, América Latina y el Caribe es la región más urbanizada del mundo, y la estadística disponible da cuenta de un avance limitado y fragmentado respecto al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En esta línea, la autoridad universitaria señaló que “es fundamental entregar nuevas miradas que permitan ofrecer mejores condiciones de vida a las personas que habitan los territorios, entendiendo que ya estamos a mitad del periodo asignado para el cumplimiento de la Agenda 2030, y que según los datos de Cepal, solo se ha cumplido el 25%”.

En la jornada se difundieron las iniciativas de Estados, del sector privado, sociedad civil y Academia desarrolladas en la región, y que resaltan la necesidad de adoptar acciones urgentes que contribuyan a la transformación de los actuales patrones de desarrollo urbano, considerando la diversidad de los territorios, sus habitantes y cómo se impacta positivamente en el desarrollo de una mayor cohesión social. 

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Unidades académicas