Fabián Escobar

Funicular del Cerro San Cristóbal cumple 100 años: Un viaje centenario entre paisaje y patrimonio

Este 25 de abril se cumplen 100 años desde que el emblemático funicular del cerro San Cristóbal transportó por primera vez a los santiaguinos y visitantes hacia la cima del pulmón verde de la capital.  El medio de transporte fue Inaugurado en 1925 por el entonces presidente Arturo Alessandri Palma y con el pasar de los años ha sido testigo del crecimiento de Santiago y de la vida cotidiana de quienes visitan el Parque Metropolitano.

Fin del cepo cambiario en Argentina: ¿Cómo afecta a los turistas chilenos que viajen para Semana Santa?

Esta semana, el gobierno de Argentina concretó el fin del “cepo cambiario”, medida que estuvo vigente durante casi catorce años, marcando un cambio significativo en su política monetaria.

En específico, la medida limitaba la cantidad de dólares a las que personas y empresas podían acceder. En el caso de Argentina, el cepo fue una medida que buscaba controlar la salida de dólares del país y proteger las reservas del Banco Central.

Calistenia: El deporte urbano que se tomó más de 400 parques y plazas en todo Chile

En las últimas dos décadas, la práctica de la calistenia ha dejado de ser una disciplina marginal en Chile para convertirse en un deporte popular y en expansión, con miles de seguidores y competiciones nacionales e internacionales. Lo que comenzó como una práctica recreativa en plazas, playas y parques ha evolucionado hacia un movimiento organizado, con atletas de alto nivel y un creciente interés por parte de instituciones deportivas y deportistas de todas las edades.

Cambio de hora: ¿Por qué es importante mantener el horario de invierno?

Este sábado 5 de abril, a excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, todos los relojes del territorio nacional deberán atrasarse una hora a la medianoche, dando paso de manera oficial al horario de invierno.

El cambio al horario reaviva un debate que lleva años en la mesa de científicos y legisladores en nuestro país, sobre la idea de mantener solo la hora de invierno para evitar consecuencias que podrían incluso ser dañinas para la salud.

Los árboles salvan vidas: Cómo la aplicación de “corredores de sombra” podría combatir las altas temperaturas

Hace unos días, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró “alerta amarilla” para toda la Región Metropolitana por las altas temperaturas en la capital, debido a un "evento de altas temperaturas extremas en cordillera de la costa, valle y precordillera", con marcas de 37°C en diversos sectores.

Proceso de admisión 2025: La difícil misión de encontrar la vocación con menos de 20 años

La rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) a principios de diciembre marcó el inicio de un período decisivo para miles de jóvenes en Chile. Desde el 6 hasta el 9 de enero, quienes rindieron esta prueba podrán postular a las universidades adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior, eligiendo entre múltiples opciones. 

“Triángulo no amoroso”: Las alarmantes cifras que marcan la relación callejera entre ciclistas, automovilistas y peatones

Un reciente estudio de Automóvil Club de Chile confirmó la eterna fricción que existe en las calles de la Región Metropolitana entre ciclistas, automovilistas y peatones. La investigación se realizó a través de una encuesta a 500 ciclistas de diferentes comunas de la capital, y dejó en evidencia resultados que los expertos calificaron como “preocupantes” en materia de seguridad vial.

Merkén chileno es elegido el mejor condimento del mundo: chef mapuche enseña a reconocer uno original y explica porqué no se puede combinar con limón

La destacada revista culinaria Taste Atlas, especialista en listados de comidas en el mundo entero, reconoció al merkén chileno, el tradicional ají de origen mapuche, que no puede faltar en ninguna cocina del país, como el mejor condimento del mundo durante 2024.

El merkén obtuvo una calificación de 4,7 de un total de 5, y superó a otros 36 productos en la categoría de "especias y condimentos". En el segundo y tercer lugar del ranking culinario se posicionó el Garam Masala de India y el Za'atar de Líbano, respectivamente.