Química y Biología

Español

Estudiantes de Química y Biología trabajan proyecto colaborativo internacional en el área de la farmacología

Estudiantes de Química y Biología trabajan proyecto colaborativo internacional en el área de la farmacología

El Collaborative Online International Learning (COIL), o Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea, se trata de un enfoque pedagógico que, como parte de su clase, conecta a estudiantes y profesores de diferentes culturas para aprender, discutir y colaborar entre sí. Recientemente, la profesora Yenniffer Ávalos, de la Facultad de Química y Biología de la Usach, logró implementar íntegramente su programa bajo esta modalidad que busca la innovación pedagógica con un sello de internacionalización.
 
“Quería generar un espacio de colaboración con una Universidad líder en el área de farmacología, de reconocida trayectoria académica y científica. En ese sentido, analicé el plan de estudios y encontré varios puntos de unión que podían favorecer una interacción enriquecedora”, comentó la profesora Ávalos.
 
El proyecto que desarrolló junto a la Dra. Berenice Ovalle, de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, institución con la que la Usach tiene convenio, se tituló “Misma enfermedad, ¿mismo tratamiento?”.
 
Consistió en aplicar los contenidos sobre receptores y vías de transducción de señal estudiados en la Unidad de Farmacología Molecular de la asignatura de Farmacodinamia a contextos patológicos, considerando los aspectos culturales, sociales y territoriales asociados a la génesis, desarrollo, progresión y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles. Más específicamente, las profesionales abordaron la diabetes (tipo 1, tipo 2 y gestacional) y cáncer (colon, gástrico y mamas).
 
“Los y las estudiantes trabajaron en grupos homogéneos donde siempre hubo distribución similar en cuánto a sexo y Universidad de origen. Estos grupos trabajaron de manera colaborativa, sincrónica y asincrónica, durante 4 semanas comparando los factores de riesgo, progresión y tratamientos de las enfermedades descritas anteriormente, contrastando las guías clínicas de cada país, así como también buscando información de frontera en buscadores científicos reconocidos.
 
“Finalmente, se realizó una actividad reflexiva respecto al impacto que tuvo en su formación y de manera personal el desarrollo de esta actividad”, explicó la profesora Ávalos.
 
La Universidad de Santiago, a través de su Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, ha promovido activamente los proyectos COIL como forma de internacionalización del currículum para hacer crecer la oferta del intercambio virtual.
 
Consultada por la importancia de estos programas, la profesora de la Facultad de Química y Biología comentó que “no sólo aportan en el desarrollo disciplinar o técnico tanto de académicos/as como de estudiantes, sino que principalmente apuntan al desarrollo de competencias interculturales y habilidades del siglo, tales como reconocer y abrazar la diversidad, adoptar y construir un pensamiento y conducta libre de estereotipos y prejuicios, el respeto, la empatía, la apertura de ideas, la curiosidad, la flexibilidad y la tolerancia a la incertidumbre”.
 
En cuanto a su experiencia personal en la implementación de un programa COIL, se manifestó contenta con los resultados y mencionó que lo que más le llamó la atención fue la recepción por parte del estudiantado.
 
“Realmente trabajaron muy bien y de manera casi completamente autónoma, realizaron trabajos de gran calidad y fueron capaces de organizarse demostrando un alto compromiso con sus compañeros/as internacionales. Más aún, reconocen y aprecian la riqueza de esta actividad. Destaco fundamentalmente que todos las y los estudiantes la repetirían a pesar de que significa un tiempo adicional de trabajo en el curso”, relató.
 
Asimismo, tuvo palabras para quien fue su colega y compañera en esta experiencia, la Dra. Berenice Ovalle. “Trabajar con ella fue realmente un agrado y una experiencia muy satisfactoria. Es una investigadora y académica muy comprometida, trabajadora y colaborativa. A pesar de las diferencias de horario, pudimos generar un proyecto que realmente se nutrió del aporte y la visión de ambas”, remarcó.
 
Si le interesa conocer más de este tipo de iniciativas y cómo incorporarlas en los programas de estudios, puede consultar este ENLACE
 

Facultad de QyB recibe a los dos primeros ingresos de nuestra Universidad por Cupo Explora

Facultad de QyB recibe a los dos primeros ingresos de nuestra Universidad por Cupo Explora

Con una semana llena de actividades, la Facultad de Química y Biología recibió e invitó a sus nuevos estudiantes a sentirse desde un principio parte de la Facultad y a participar de las actividades de vinculación organizadas para este año.

Con reuniones con sus Jefes de Carrera, charlas, talleres y un desayuno, se dio la bienvenida oficial a los nuevos estudiantes de las Carreras de Bioquímica, Química, Química y Farmacia, Pedagogía en Química y Biología, Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico de la Facultad de Química y Biología.

El desayuno, organizado por el Vicedecanato de Docencia y Extensión, contó con la participación de las máximas autoridades de la Facultad, Jefes de Carrera y funcionarios, quienes recibieron a los estudiantes en el sector de la Radio de la Universidad, cerca de las 11:00 horas

La instancia sirvió de ocasión para expresar la satisfacción respecto a los resultados obtenidos por la Facultad en el proceso de matrículas de estudiantes nuevos, entre los que destacó el ingreso de 217 estudiantes nuevos, entre ellos puntaje ponderado más alto de ingreso de todas las carreras de pedagogía que imparte la universidad, y la incorporación de los dos primeros ingresos a la universidad con el denominado Cupo Explora.

Cupo Explora

Michel Nilo y Manuel Droguett, uno estudiante de Química y Farmacia y el otro estudiante de la carrera de Bioquímica, son los dos jóvenes que ingresaron a través de este cupo especial.

“La principal motivación de ingresar a la Facultad está relacionado con las investigaciones que desarrollé durante tres años en la media y que estuvo muy vinculada al área farmacéutica”, comentó Michel Nilo sobre la elección de su carrera.

“Siempre he escuchado que los bioquímicos de acá son muy buenos”, continúa Manuel Droguett, actual estudiante de primer año de bioquímica.

“Mi gusto por la ciencia comenzó desde octavo básico cuando empecé a ir a los laboratorios de la Universidad de Antofagasta donde terminé de convencerme. De ahí en adelante sólo busqué la carrera que más me acomodaba”, agrega Manuel.

En palabras del Decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Gustavo Zúñiga, ambos ingresos son “relevantes” para la Facultad ya que reflejan “una situación que viene del colegio en el que los estudiantes muestran inclinación por la ciencia”

“Que hayan alumnos que participen de manera sistemática en este tipo de actividades es un buen antecedente en el desempeño en la Facultad”, comentó.

Proyecciones 2018

“En la Facultad siempre hemos tenido estudiantes destacados que se incorporan” comenta el decano Zúñiga sobre los nuevos ingresos y los desafíos de este año que comienza.

“En la Facultad tenemos como misión mantener los niveles de calidad en términos de formación que entregamos tratando de formar a los mejores profesionales para que, cuando egresen, nos representen como lo han hecho durante la historia de la Universidad”, advierte el Decano Zúñiga.

“Esperamos que los estudiantes que se están incorporando a la Facultad se sientan parte y sean partícipes de sus actividades que han la llevado a destacarse en investigación y vinculación con el medio”, contestó.

Por último, el decano de la Facultad de Química y Biología invitó a los estudiantes a integrarse y ser partícipes de la actividades que se organizarán durante este año, especialmente lo que será la 9° Feria Científica y el Congreso de la Asociación Nacional de Estudiantes de Bioquímica de Chile.

“Por nuestra parte, día a día trataremos de demostrarles a nuestros estudiantes lo que somos como Facultad y lo que representamos para la Universidad”, agregó.

Estudiantes de posgrado participan en destacado evento

Estudiantes de posgrado participan en destacado evento

Desde el lunes 15 y hasta el viernes 19 de enero la quinta Escuela de Verano de Electroquímica se estará desarrollando en la Facultad de Química y Biología.

 

En su primera jornada, el presidente de la Comisión Organizadora,  Ricardo Salazar, dio la bienvenida a los estudiantes de la Escuela y agradeció su presencia e interés por participar de la actividad.

 

“Como Comité Organizador estamos muy contentos y esperamos que disfruten esta semana en un ambiente grato en el que podrán compartir con estudiantes de otras universidades y otros países. Esperamos que estos días les sirva para fortalecer las bases científicas de la electroquímica”, señaló Salazar durante el día inaugural.

 

En resumen, la EVE 2018 fueron cinco días en que los estudiantes – que deben cumplir con el único requisito de pertenecer o estar aceptados en un programa de postgrado – aprendieron materias como electrocatálisis, bioelectroquímica, baterías de ion litio, corrosión, electro-oxidación de contaminantes, entre otros temas, mediante la participación en charlas y laboratorios.

 

“El nivel de la electroquímica en la Universidad de Santiago es muy bueno” comentó Felipe Aravena, estudiante aceptado en el programa de Magíster en Química de la Universidad de Concepción.

 

“Las clases teóricas y los laboratorios se desarrollaron muy bien y, a pesar de que uno se dedique a una parte de la disciplina, conocer el resto de la electroquímica es muy interesante”, agregó Felipe durante el segundo día de la Escuela.

 

En particular, esta quinta edición de la Escuela de Verano de Electroquímica recibió a estudiantes provenientes de la Universidade Tiranentes (UNIT) y la Universidade Federal Do Rio Grande Do Norte de (UFRN) de Brasil;  de las Universidad de Antofagasta, Universidad Católica de Valparaíso, de la Pontificia Universidad Católica, Universidad Técnico Federico Santa María, la Universidad de Chile y la Universidad de Concepción de Chile.

 

A ellos se les sumaron académicos e investigadores especialistas en electroquímica a cargo de las charlas y los laboratorios, pertenecientes a la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Andrés Bello, Universidad de Chile, Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Pontificia Universidad Católica.

 

La fórmula del éxito

 

Una buena organización, un grato ambiente y la participación de investigadores activos y reconocidos en el área son parte del atractivo y de las claves que han hecho que la Escuela de Verano de Electroquímica repita su éxito cada año.

 

“Creo que se debe a varios factores entre los que está la organización: la difusión con tiempo que hemos hecho a nivel nacional e internacional a través de congresos, charlas, visitas al extranjero; el conocimiento que tenemos de la actividad; el apoyo de nuestros auspiciadores y de los colegas que siempre están dispuestos a participar con las mismas ganas que la primera vez”, comenta el Dr. Salazar respecto a la actividad.

 

“Otra de las razones fundamentales tiene que ver con la disciplina que abarca una gran cantidad de temas que van desde describir procesos fundamentales hasta su aplicación en diferentes áreas como es la energía, el medio ambiente, la corrosión, etc. Lo que la hace una temática de interés transversal y universal”, respondió el investigador.

 

La EVE  también es una actividad satélite de la International Society of Electrochemestry (ISE) y cuenta con el apoyo de la Facultad de Química y Biología; la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago; la División de Electroquímica de la Sociedad Chilena de Química; Merck; Agencias Nórdicas y Hanna Instruments.

Más información en: https://www.deq.cl/eve2018

Distinción a Dr. Eduardo Lissi Gervaso como Profesor Emérito

Distinción a Dr. Eduardo Lissi Gervaso como Profesor Emérito

El Consejo de Distinciones de la Universidad de Santiago de Chile, creado en 1989, es un órgano de carácter consultivo integrado por académicos de las más altas jerarquías del Plantel, con una amplia trayectoria en las distintas áreas del quehacer universitario, y entre cuyas misiones destaca la de proyectar el histórico sello institucional como universidad estatal, pública y pluralista, además de fortalecer la vinculación con la comunidad y reconocer sus aportes al desarrollo del país.


Actualmente está integrado por el secretario general, Gustavo Robles Labarca, quien se desempeña como presidente; el Dr. Juan Costamagna Martra y el Dr. José Zagal Moya, del Departamento de Química de los Materiales de la Facultad de Química y Biología; el Dr. Naím Nómez Díaz, del Departamento de Lingüística y Literatura de la Facultad de Humanidades; y el académico Jonás Figueroa Salas, de la Escuela de Arquitectura.


Se trata del mismo órgano que recibió hace algunos días una solicitud del Consejo de la Facultad de Química y Biología con una propuesta para otorgar al Dr. Eduardo Lissi Gervaso, académico e investigador de dicha Unidad Mayor, quien jubiló recientemente, la distinción denominada Profesor Emérito, una de las tantas que entrega el Consejo de Distinciones.


“Es una distinción que se otorga a académicos que hayan cesado en sus funciones, luego de haber desarrollado una carrera brillante y fructífera”, explica Gustavo Robles. Junto con recordar que corresponde a una de las primeras distinciones que se crearon en el Reglamento de la Universidad, a fines de la década del '90, añade que “la proposición fue acogida de forma unánime por los integrantes del Consejo. Incluso ya existe una resolución firmada por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, con fecha 22 de noviembre”.


De hecho, la ceremonia de entrega del reconocimiento de “Profesor Emérito” al Dr. Eduardo Lissi se realizará el próximo 5 de diciembre en el Salón de Honor del Plantel, a partir de las 15:30 horas.


Nueva distinción por derechos humanos


Además del reconocimiento de “Profesor Emérito”, este órgano consultivo entrega otras distinciones agrupadas en diversas categorías, como Doctor Honoris Causa, Profesor Honorario de Facultad, Profesor Distinguido de Facultad, Estudiantes destacados por su rendimiento académico sobresaliente en cada carrera, Reconocimiento al mérito cultural, Reconocimiento al Premio Nacional, además de aquellos entregados a Premios Nobeles que han visitado el Plantel.


En ese sentido, cabe destacar la creación de una nueva distinción para reconocer trayectorias relevantes en la promoción y defensa de los derechos humanos. Se trata de una solicitud de la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, petición que fue estudiada por los integrantes del Consejo de Distinciones, dando paso a una resolución del 10 de noviembre, firmada por el Rector Zolezzi, que establece este nuevo reconocimiento en el respectivo Reglamento.


“Está dirigida a personas que se desempeñen dentro de la Universidad de Santiago, pero también fuera de ella, así como a instituciones y organizaciones que cumplan con ese rol”, detalla Gustavo Robles. “Junto a esta solicitud también se presentó al primer postulante, quien fue aprobado de manera unánime por los integrantes del Consejo de Distinciones”, agrega.


Se trata de Humberto Guzmán Rubio, cuya labor como sacerdote católico en la pastoral universitaria durante el tiempo de la Dictadura, en defensa de los derechos humanos, fue trascendental. “Él estudió en nuestra Universidad técnico en electricidad y también ingeniería. Además se desempeñó como profesor en el Departamento de Ingeniería Eléctrica durante muchos años y paralelamente realizaba el trabajo en la pastoral universitaria”, plantea el secretario general del Plantel.


Como autor del libro “Tiempo de dolor, tiempo de esperanza”, el padre Humberto, como es conocido entre sus cercanos, relata sus vivencias durante la época de la Dictadura, texto que además se convirtió en un importante antecedente para la Comisión de Reconciliación Universitaria que se formó en 1991.


La entrega de esta nueva distinción se realizará el próximo 6 de diciembre a partir del mediodía, en el Salón de Honor del Plantel, en el contexto de la Semana de los Derechos Humanos organizada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.

Acuerdo de doble titulación con U. Técnica de Freiberg

Acuerdo de doble titulación con U. Técnica de Freiberg

“Con este acuerdo nuestro programa se convierte en el primer doctorado de la Universidad que ofrece la posibilidad a sus estudiantes de obtener doble titulación con una universidad extranjera”, afirmó la Directora del programa de postgrado la Dra. Gloria Levican quien destacó que la firma del convenio fue un proceso de casi dos años de gestación que “representa un hito importante respecto a los esfuerzos realizados por la administración del programa para lograr una mayor internacionalización y, de este modo, generar vías de intercambio y cooperación internacional  más expeditas”.


La firma del convenio, realizada en Alemania, también coincide con la ceremonia de inauguración de la residencia llamada Casa Chile, lugar construido por TUBAF con el propósito de albergar estudiantes y académicos chilenos que se encuentren realizando estadías, lo que representa “un claro ejemplo de la disposición de dicha universidad a fortalecer la colaboración y el intercambio con científicos chilenos”, afirma la académica.


“En este momento la residencia alberga a seis estudiantes chilenos, incluido al estudiante del programa de Doctorado en Biotecnología de nuestra Facultad, Gerardo Retamal. En la ceremonia de inauguración de la residencia Gerardo tuvo la oportunidad de realizar una intervención en representación de los estudiantes chilenos. Además Gerardo, será el primer estudiante que podrá optar a la doble graduación USACH-TUBAF, permitiendo la activación del acuerdo”, aseguró la académica.


La Universidad Técnica de Freiberg (TUBAF) fue fundada en 1765 y es considerada una de las universidades mineras más importantes del mundo. Es conocida como la Escuela de Minas de Freiberg y su interés principal está en la investigación de materias primas y el valor agregado que se les pueda otorgar.

Estudiantes secundarios desarrollan investigaciones con académicos USACH

Estudiantes secundarios desarrollan investigaciones con académicos USACH

“Ácido-base y el mundo que nos rodea" y "Sensores y biosensores, cómo la electroquímica nos ayuda a construir un futuro mejor” son el nombre de los proyectos de investigación que se encuentran desarrollando las estudiantes de la Escuela Benjamín Vicuña Mackenna y del Liceo Manuel José Irarrázaval desde mayo de este año en sus escuelas y en los laboratorios de “Electrocatálisis” y de “Bioelectroquímica y Electrocatálisis” de nuestra Facultad.

“La relación es de larga data” contesta la académica de nuestra Facultad Dra. María Soledad Ureta sobre los orígenes de este proyecto. “En marzo, desde Casa Central, nos invitaron a presentar temas de investigación para el proyecto Explora de Pasantías Científicas Escolares. Después, postularon los colegios interesados y nos contactaron con esta escuela. Ahora las niñas, guiadas por su profesor, deben investigar acerca del tema y contactarnos por internet. Por ahora están determinando la acidez de distintos detergentes  que se usan habitualmente en la limpieza de suelos”, explicó la investigadora del Departamento de Ciencias del Ambiente respecto a las estudiantes quienes fueron acompañadas por su profesor Sr. Juan Carlos Miranda.

A las alumnas del Liceo Manuel José Irarrázaval, durante su paso por el laboratorio del investigador Dr. Federico Tasca, se les explicó los conceptos de óxido-reducción,  el funcionamiento de equipos como el potenciostato así como también temas relacionados con catalizadores naturales como enzimas e inorgánicos como ftalocianinas. Como parte final de su trabajo montaron un biosensor con la enzima "horseradish peroxidase",  haciendo una curva de calibración con distintas concentraciones de peróxido de hidrógeno.

“Me gustó mucho la experiencia de venir al laboratorio porque tuve la posibilidad de aprender.  Nunca antes había trabajado con biosensores y me sirvió para adelantar materia en el colegio.  Me gustaría seguir estudiando porque me interesa la ciencia”, señaló Jennifer Gómez durante el martes de esta semana en una de sus últimas visitas al laboratorio.

Las “Pasantías Científicas Escolares” buscan generar una vinculación entre el mundo científico y la comunidad escolar a través de la realización de proyectos científicos y tecnológicos que sean postulados al Congreso Regional del Programa Explora de CONICYT.

Cabe destacar que recientemente nuestra universidad ha implementado los llamados “Cupos Explora” mediante el cual estudiantes que hayan participado a lo largo de su vida escolar en actividades relacionadas con las ciencias básicas podrán ingresar a estudiar una carrera científica, aunque no hayan tenido un buen rendimiento en la PSU.

Convenio favorece a 200 secundarios

Convenio favorece a 200 secundarios

“No es cierto que no haya interés por las ciencias” señaló el decano de la Facultad de Química y Biología esto a la luz de los positivos resultados que ha tenido la puesta en vigencia del acuerdo de trabajo en conjunto entre la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile y el Proyecto Asociativo Regional Explora  de Conicyt RM Sur Poniente.

“Con las actividades que hemos realizado en conjunto con Explora Sur Poniente de alguna manera hemos demostrado que se puede y que tenemos harto por hacer para seguir motivando y entusiasmando a los estudiantes a que se acerquen y conozcan la ciencia de una manera activa y atractiva la vez”, afirmó el decano Zúñiga el día viernes 30 de junio durante la firma del convenio en la que  participó la Directora del Proyecto Asociativo Explora de CONCYT Región Metropolitana Sur Poniente de la Universidad del Pacífico, Sra. Margarita Toledo y la Vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Leonora Mendoza.

Habiendo pasado un semestre de la puesta en vigencia del acuerdo de trabajo, la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile junto con el Proyecto Asociativo Regional Explora de Conicyt RM Sur Poniente han organizado múltiples actividades que abarcan charlas a colegios, apoyo en la evaluación de proyectos de ciencia escolar, visitas a laboratorios de investigación y asesorías científicas en las han participado estudiantes de enseñanza media, académicos e investigadores de la Facultad.

En cifras, esto ha significado la atención de más de 200 niños provenientes de las comunas de Maipú, Estación Central, Padre Hurtado, Talagante, entre otras, la evaluación diez proyectos de ciencias presentados y la participación de 14 académicos, entre ellos, el decano de la Facultad, Dr. Gustavo Zúñiga y los Doctores Sergio Castro, Pedro Orihuela, Rodrigo Contreras, Alexis Aspee, María Jesús Aguirre, Brenda Modak, Eduardo Pino, Milena Cotoras, María Angélica Rubio, Rubén Pastene, Juana Ibacache, Alejandro Urzúa y Marisol Pizarro.

Dentro de las próximas actividades, durante las vacaciones de invierno, se tiene contemplada la realización de un taller de ciencias químicas y biológicas denominado “Vacaciones con Ciencia” que reunirá por una semana a estudiantes de distintos establecimientos de la Región Metropolitana de la zona sur poniente en los laboratorios de la Facultad de Química y Biología.

En septiembre también se encuentra confirmada lo que será la participación de la Universidad de Santiago en el Ciencia Fest, actividad que se desarrollará en el Museo Aeronáutico del Espacio en conjunto con otras instituciones.

Por último, durante estos días, se está trabajando en un nuevo calendario de charlas y de visitas a laboratorios de investigación de la Facultad y lo que será la participación  del PAR Explora RM Sur Poniente en la celebración de la 8° Feria Científica de la Universidad de Santiago.

Seminario para promover cultura indagatoria en el aula

Seminario para promover cultura indagatoria en el aula

Como una actividad de vital importancia para la Facultad de Química y Biología es cómo calificó el Decano Dr. Gustavo Zúñiga la realización del 2° Seminario Internacional “Lenguaje de las Ciencias: Desafíos para promover una cultura indagatoria en el aula".

El decano, presente en la inauguración de la actividad, resaltó la importancia de profundizar en estos temas señalando que “la idea es tener un grupo significativo en la Facultad en didáctica de las ciencias”.

“Somos una Facultad científica y para nosotros es un área muy relevante que queremos desarrollar. Tienen todo mi apoyo y estoy muy complacido por la invitación”, comentó el Dr. Zúñiga quien además agradeció la presencia de la experta de la Universidad Autónoma de Barcelona, Dra. Conxita Márquez en la actividad.

 

Aprender  a enseñar

 

“El hacer preguntas es algo que forma parte de nuestras vidas” comenzó explicando la Dra. Conxita Márquez respecto a cómo aprender a preguntar para promover explicaciones científicas y fomentar la práctica indagatoria en el aula, parte las temáticas que se discutieron durante la jornada desarrollada en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología.

“Básicamente plantemos preguntas porqué queremos saber algo que no sabemos. Y esto hace a las preguntas interesantes y más cuando la pregunta genera una actividad que va más allá de escuchar la respuesta, cuando tenemos que utilizar nuestro ingenio para responderla.  Es en el contexto escolar donde las preguntas  pierden su carácter genuino para pasar a ser el mecanismo por el cual se comprueba lo que el alumno sabe. A mi parecer lo básico es recuperar el papel auténtico de las preguntas y que los futuros docentes y los estudiantes reconozcan que planteándose preguntas y respondiéndolas están aprendiendo. Ésta es la clave”, afirmó la Dra. Márquez al ser consultada acerca de cómo comenzar  a promover una cultura indagatoria tanto en la formación del profesor como en los estudiantes.

Para la experta española,  directora de la revista Enseñanza de las Ciencias, el rol del profesor en el aula “debe demandar del alumno un papel activo y protagonista de su aprendizaje” por lo que “la manera en que se plantea las clases es crucial para aprender y también para aprender a enseñar”.

“Si el profesor de ciencias plantea sus clases de manera que los alumnos perciban que el conocimiento surge de una pregunta alrededor de un fenómeno, que la respuesta está relacionada con la construcción de un modelo explicativo científico que proporciona "herramientas para pensar” y a su vez para orientar la formulación de nuevas preguntas. Y que además, en este proceso es fundamental identificar pruebas que apoyen las ideas, las hipótesis y las predicciones estará configurando una manera de enseñar y aprender las ideas científicas que se parece  a la manera como se ha ido construyendo el conocimiento científico” explicó la académica quien después del seminario compartió con profesores de la Facultad de Química y Biología la charla “Preguntar para promover explicaciones científicas”

En cuanto al programa del 2° Seminario Internacional de Lenguaje de las Ciencias este incluyó las presentaciones de la Dra. Valeria Cabello (Universidad de Chile) titulada “Elementos claves en la explicación docente: una ventana al aprendizaje científico escolar”,  del Dr. Mario Quintanilla (Pontificia Universidad Católica) “Lenguaje, ciencia y valores en el desarrollo profesional de los educadores en ciencia” y de la Dra. Carol Joglar (Universidad de Santiago de Chile) cuyo nombre fue “Retos del profesorado en la clase de ciencias: La disyuntiva entre la pregunta o la respuesta”.

La actividad se realizó en el marco del proyecto Fondecyt 11150873 y del Convenio Marco 1656 del Ministerio de Educación.

Facultad de Química y Biología lidera alianza para divulgación científica entre escolares

Facultad de Química y Biología lidera alianza para divulgación científica entre escolares

Múltiples actividades en torno a la valoración y divulgación de la ciencia y la tecnología desarrollará la Facultad de Química y Biología en conjunto con el Par Explora Sur Poniente de CONICYT  desde el 1 de abril de 2017 y hasta el 31 de marzo de 2018, esto tras dar inicio a la Ceremonia Apertura de Actividades el pasado día martes 18 de abril en el Salón de Honor.

“La Facultad de Química y Biología siempre ha tenido un especial interés en la enseñanza de los niños y jóvenes que muchas veces no tienen acceso a laboratorios en sus colegios o en caso contrario, desean conocer de cerca y profundizar aún más lo que significa trabajar en un laboratorio de investigación” explicó la vicedecana de Docencia y Extensión de la Facultad de Química y Biología, Dra. Leonora Mendoza respecto al acuerdo que permitirá realizar actividades en comunas como Estación Central,  Maipú, Quinta Normal y en zonas alejadas del centro de Santiago como Alhué, Buin y Melipilla, entre otras 22 comunas. 

“Es nuestra vocación y nuestro deber como universidad pública y estatal comprometernos con entregar conocimiento a quienes lo necesitan y así también esperamos hacerlo con ustedes en este acuerdo de trabajo en conjunto que estamos dando por comenzado hoy”, señaló la vicedecana respecto al interés de la Facultad por fomentar la ciencia y la importancia del acuerdo para la universidad.

Respecto al acuerdo la directora del proyecto, Margarita Toledo Torres, recalcó que uno de los objetivos de esta alianza es “hacer efectiva la apropiación social de la ciencia y la tecnología dentro de un contexto de visibilidad y conocimiento de la importancia de crear conciencia en la comunidad, a través de estrategias que conduzcan a que los estudiantes y público general, aprovechar plenamente los beneficios de la ciencia y la tecnología”.

Dentro de las actividades que se tienen planificadas en este 2017 está la organización de charlas, intervenciones urbanas, visitas a laboratorios de investigación y festivales de ciencias así como también se tiene contemplada la participación de colegios de la zona sur poniente de la provincia de Santiago en la 8° Feria Científica y 6° Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin que la Facultad de Química y Biología tiene preparada para octubre de este año.

 

Temáticas y comunas

 

Durante la realización de la Ceremonia de Apertura de Actividades y de acuerdo al tema  “Océanos” fijado por el Programa Explora de CONICYT para este año 2017, el decano de la Facultad de Química y Biología Dr. Gustavo Zúñiga presentó la charla “El Efecto del Cambio Climático en los Océanos”, a partir del trabajo que ha realizado en la Antártica Chilena específicamente en la Isla Rey Jorge.

Además en la oportunidad la doctora en Ciencias de la Educación y jefa de pedagogía en Química y Biología de la misma Facultad, Dra. Carol Joglar, presentó la charla “¿Para qué tengo aprender ciencias?” ante las autoridades de las provinciales, directores de establecimientos, gerentes de corporaciones comunales de educación, encargados de ciencias, profesores e instituciones colaboradoras.

Como dato de esta nueva alianza, entre las 22 comunas que abarcan Explora Sur Poniente el 60% de ellas se encuentran fuera de la provincia de Santiago.  El total son: Alhué, Buin, Calera de Tango, Cerrillos, Cerro Navia, Curacaví, El Bosque, El Monte, Estación Central, Isla de Maipo, Lo Espejo, Lo Prado, Maipú, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Paine, Peñaflor, Quinta Normal, San Bernardo, San Pedro, Talagante.

En cuanto las organizaciones que colaboran con el proyecto están: la Pontificia Universidad Católica de Chile, Fundación Ciencia y Vida, Educa UC, Corporación Municipal María Pinto, Corporación Municipal de Melipilla, Buin Zoo, Arauco Estación, Museo Nacional de Historia Natural, CEDENNA, Fundación Planetario, Instituto de Ecología y Biodiversidad,  Museo Interactivo Mirador, entre otras.

La Ceremonia Apertura Actividades 2017 PAR Explora de CONICYT RM Sur Poniente contó con la presencia de la Sra. Bárbara Freire, Relacionadora Pública del Programa Explora de CONICYT, el Decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Gustavo Zúñiga, la Vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Leonora Mendoza, la Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación de la Universidad del Pacífico, Sra. Violeta Vargas, el Director de Postgrado de la misma universidad, Dr. Cristián Antoine y la Directora del proyecto Sra. Margarita Toledo.

Estudio aporta a reducir la grave contaminación de relaves en el país

Estudio aporta a reducir la grave contaminación de relaves en el país

Como una solución para la salud de las personas y el medio ambiente es valorado el aporte del proyecto Fondef "Desarrollo de un estabilizador de material particulado con capacidad mejoradora de suelos, en base a costras biológicas", dirigido por la académica del Departamento de Biología de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Claudia Ortiz.

La investigación finalizó su primera etapa de 24 meses en enero de este año, y propone la creación de Costras Biológicas de Suelo (CBS), mediante el cultivo de microorganismos, para captar el polvo en suspensión proveniente de relaves mineros dispersados por el viento, y al mismo tiempo mejorar la calidad de los suelos erosionables y degradados.

“El problema es para las poblaciones que se encuentran cercanas a las actividades mineras por la existencia de material fino con un alta concentración de metales que al ser dispersados por el viento afectan el medio ambiente, los asentamientos humanos y pueden causar la detención de actividades industriales debido a problemas de seguridad”, explica la Dra. Ortiz sobre la magnitud del problema.

 

Inicio de la investigación

 

La línea de investigación surge formalmente el año 2006, tras diversos estudios realizados por la Dra. Claudia Ortiz Calderón, quien se incorporó al Plantel el año 2002. La académica tiene más de 15 años de experiencia en proyectos de Investigación y Desarrollo en el área de Bioquímica y Biología molecular de sistemas vegetales adaptados a estrés ambiental, particularmente vinculado a sistemas áridos y semiáridos, además de la minería metálica.

Debido a la innovación que proponía su área de interés, surge el vínculo con investigadores de la Universidad Católica de Valparaíso, con quienes comenzaron a trabajar en un conjunto de metodologías para mitigar el impacto ambiental derivado de tranques de relave.

Fue así, como gracias a la evidencia experimental de diversos grupos de investigación que asociaron las costras biológicas a la mejora de la calidad de suelos degradados, surgió la inquietud por evaluar si podría ser replicado en sustratos industriales como relaves mineros.

En su primera etapa que se extendió por 24 meses y contó con 150 millones de pesos provenientes de Fondef, el producto fue evaluado en condiciones de laboratorio.

Para lograr las primeras pruebas, los investigadores realizaron un registro de comunidades de microorganismos cercanos a faenas en las I, IV y XI regiones de Chile, encontrando una alta diversidad de xenobacterias, que son los primeros organismos que colonizan suelos erosionados o degradados después de un incendio y que permiten la generación de plantas no vasculares tales como musgos.

Los investigadores sustentaron su tesis en que al incorporar a un sitio erosionado o impactado por la actividad minera, se aceleraría el proceso de colonización posterior de manera espontánea, permitiendo mejorar la calidad tanto del sustrato o del suelo.

Tras identificar los microorganismos existentes mediante métodos moleculares y secuenciación genómica, se determinó cuáles eran las bacterias más importantes que conformaban la muestra, llevando a cultivo nueve tipos de xenobacterias, que fueron reidentificadas.

Según explica la académica, estos microorganismos fueron criopreservados y, paralelamente, se realizaron una serie de estudios para determinar sus características de crecimiento y su efectividad al incorporarlos sobre relaves.

“Efectivamente lo demostramos mediante microscopía confocal, porque estos microorganismos emiten florescencia por la clorofila que tienen. Entonces se puede ver al microscopio unas líneas verdes creciendo sobre estos sustratos. Luego pudimos realizar las pruebas de rigor sobre relaves regándolos con este cultivo y llevándolos a un  túnel de viento para ver si aguantaban. Estas pruebas nos llevaron a proteger dos cultivos de esta xenobacteria en un repositorio en Corea”, indicó la Dra. Ortiz.

 

Alcances de la investigación

 

Tras finalizar exitosamente las primeras pruebas, logrando comprobar la efectividad de los cultivos para contener material particulado sin pérdida de masa y en condiciones de viento constante, los investigadores comenzaron las conversaciones para iniciar las pruebas en terreno, con el objetivo de descubrir si el método utilizado funciona bajo diversas condiciones ambientales, tales como lluvia, diferentes regímenes de viento, alta radiación ultravioleta, entre otros.

Para la segunda etapa, el equipo cuenta con el apoyo de la empresa supresora de polvo, Vial Corp, y mantiene conversaciones con Angloamerican y Yamana Gold, para establecer en sus dependencias los sitios de pruebas, con el fin de experimentar en minería de oro y cobre.

Según la investigadora, los beneficios del proyecto abarcarían múltiples áreas. “De concretarse, creo que sería importante para la sociedad, porque permitirá a las empresas diversificar productos y liderar a nivel internacional en términos de innovación para la producción de bioproductos o biocompuestos, mejorando la mitigación de material particulado. Eeso es bastante nuevo, hoy nadie lo está haciendo”. Agrega que la tecnología podría ser exportada a países mineros como Bolivia y Perú.

“Ha sido unos de los proyectos importantes que hemos financiando ya que ha tenido importantes logros en relación al aporte que este significa al desarrollo de soluciones para reestablecer nuestra geografía perturbada por los relaves”, comentó en su oportunidad el Ejecutivo de Proyectos de Fondef Pedro Cotal acerca del proyecto generado en la Universidad de Santiago.

“Estamos contentos porque el proyecto continúe en una segunda etapa en que seguirá con el escalamiento y estará más cercana a la comercialización o industrial para que sea masificado o transferido alguna de las empresas usuarias de esta tecnología”, agregó el representante de Fondef respecto a la investigación en el que también participan la Dra. Marcela Wilkens, los Doctores Jaime Pizarro y Renato Chávez, técnicos y estudiantes de pre y posgrado de la Facultad de Química y Biología.

Páginas

Suscribirse a RSS - Química y Biología