Género

Español

Dirección de Género, Diversidad y Equidad elabora guía para abordar violencia y discriminación de género en el contexto universitario

Dirección de Género, Diversidad y Equidad elabora guía para abordar violencia y discriminación de género en el contexto universitario

Un breve marco conceptual anclado en las causas históricas y estructurales que originan la discriminación y violencia de género abre la nueva guía que presenta la Dirección de Género, Diversidad y Equidad (DGDE) de la Universidad de Santiago de Chile
 
Se trata de la Guía para el abordaje de la violencia y discriminación de género: ¿cómo acoger a una persona? que busca dar respuesta a las inquietudes que surgen en la comunidad universitaria acerca de cómo apoyar adecuadamente a quien está viviendo una situación de discriminación o violencia por motivos de género. 
 
“La guía forma parte de un trabajo mayor por construir una comunidad segura y sin violencia de género. Se articula con la existencia de un servicio de acompañamiento especializado en la DGDE, la gestación de un plan de formación para distintos estamentos y la realización de diversas actividades y dispositivos orientados a la prevención de la violencia y promoción de buenas prácticas. En el marco de los mandatos de la recientemente aprobada Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en la Educación Superior, la guía será también un insumo que aporte al proceso que estamos iniciando para la actualización normativa, donde se convocará a participar a los distintos estamentos”, explica Karin Baeza Vásquez directora de Género, Diversidad y Equidad.
 
Este recurso profundiza también en las consecuencias que estos problemas tienen para la trayectoria de vida de las personas y recoge una serie de recomendaciones para quienes acogen estos relatos: qué pasos seguir, actitudes que se deben evitar, entregando diversas sugerencias para las y los integrantes de la comunidad universitaria.
 
"Una buena acogida puede hacer la diferencia porque cuando comenzamos a hablar de los problemas, comenzamos a construir soluciones. Mucho se habla de combatir la violencia de género en nuestras comunidades, pero no siempre tenemos las herramientas para hacerlo asertivamente. Conocer nuestros derechos es fundamental, pero es igualmente importante aprender a relacionarnos desde la empatía y la escucha activa con quienes nos confían sus experiencias de violencia”, expresa Sofía López Álamos, abogada de la DGDE y parte del equipo que trabajó en la elaboración de la guía.
 
En el documento se describen además las herramientas y servicios con los que cuenta la Universidad de Santiago de Chile para el abordaje institucional de la violencia de género como es el Protocolo de política institucional prevención, sanción y reparación frente al acoso sexual, violencia de género y otras conductas discriminatorias y el eje de Acompañamiento Psicojurídico de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad.
 
Para la psicóloga de la DGDE, Javiera Arancibia, la guía “permite que la comunidad ejerza con confianza, el crucial rol que tiene: apoyar a personas sobrevivientes de violencia de género, ya que muchas veces este papel produce miedo o confusión en los entornos al no contar con información fidedigna acerca de cómo reaccionar de manera efectiva. Nos interesa que se comprenda que el trato que se da a las personas que solicitan ayuda es crucial y crítico para el pronóstico positivo de estas situaciones”.
 
En ese sentido, en el texto se enfatiza que el eje de Acompañamiento Psicojurídico entrega contención e intervención en crisis, aún cuando la persona afectada no quiera hacer una denuncia a través del protocolo. En caso de iniciarse una investigación, la dupla de profesionales – psicóloga y abogada – acompañan y dan seguimiento a las personas afectadas. 
 
En un último apartado, la “Guía para el abordaje de la violencia y discriminación por motivos de género: ¿cómo acoger a una persona?” cuenta con un glosario relacionado con la violencia de género que aclara ciertos conceptos y facilita un primer acercamiento hacia las personas que confían sus relatos.
 
La guía está disponible para su descarga en este enlace.

Preocupante tendencia: aumentan en 11% los discursos violentos dirigidos a las constituyentes por Twitter en agosto

Preocupante tendencia: aumentan en 11% los discursos violentos dirigidos a las constituyentes por Twitter en agosto

El cuarto informe sobre “Análisis de discursos violentos hacia mujeres de la Convención Constitucional en Chile en Twitter”, que consideró del 1 al 31 de agosto con una descarga de 344.555 tweets, determinó que el 83% de las constituyentes que tienen cuenta en Twitter, recibieron insultos, mensajes violentos y de incitación al odio.  
 
Bajo el marco del proyecto “Mujeres y Política en Twitter”, la investigación de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago junto a ONU Mujeres y al proyecto Stop Hate del Observatorio de Contenidos Audiovisuales de la Universidad de Salamanca en España, demostró que los discursos violentos más frecuentes durante este período son del tipo moral/reputacional, psicológico y étnico-racial.  
 
Según la afiliación política de las mujeres que recibieron más mensajes violentos corresponden a las mujeres independientes (38,3%), seguidas por las mujeres de Vamos por Chile (20%) y Apruebo Dignidad (28,3%).
 
En este cuarto informe, se identificó que, en agosto, 446 cuentas emitieron mensajes violentos o de odio - al menos una vez a la semana - contra mujeres constituyentes. Se evidencia un aumento de más de 300 cuentas que atacan directamente a las convencionales.
 
Analizadas las 15 cuentas que más mensajes violentos o de odio generan contra algunas constituyentes (según comentarios políticos en su perfil) pertenecen a tendencias políticas de derecha e izquierda, siendo mayoritarias aquellas que atacan pensamientos y/o ideas que se identifican con la izquierda o centro izquierda.
 
Este proyecto considera entregar durante 2021 informes mensuales sobre las mujeres constituyentes y los mensajes violentos y de odio que reciben en Twitter. Para conocer más detalles, ingresa a www.mujerypolitica.cl

Usach se adjudica importante concurso del Ministerio de Ciencia para la igualdad de género en Investigación

Usach se adjudica importante concurso del Ministerio de Ciencia para la igualdad de género en Investigación

Un innovador impulso enfocado en la transversalización de la perspectiva de género en la investigación científica recibirá la Universidad de Santiago de Chile gracias a la reciente adjudicación del concurso InES del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. 
 
El proyecto titulado Ciencia + Género, elaborado por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (VRIDEI) y la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de Prorrectoría, busca cerrar las brechas de género que aún persisten en la ciencia, la tecnología e innovación que se manifiestan en el acceso y en el desarrollo de carrera de académicas, investigadoras y estudiantes vinculadas a estas disciplinas.
 
“Como Universidad de Santiago de Chile, la adjudicación de este proyecto nos llena de orgullo porque refuerza el ecosistema interno en ciencia, tecnología e innovación que hemos impulsado y que nos permite avanzar con la pertinencia que nos caracteriza, en la construcción de conocimiento de excelencia con perspectiva de género”, señaló el rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid. 
 
Para la vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dra. María José Galotto, esta iniciativa permitirá avanzar de forma acelerada en un tema relevante que a la vez es uno de los ejes principales del Plan Estratégico Institucional (PEI), como es la igualdad de género.
 
“A través de un trabajo en conjunto con la Dirección de Género desarrollaremos e implementaremos un plan para disminuir las brechas de género en el acceso y en la trayectoria de las y los investigadores y desarrollaremos las políticas necesarias que aseguren una equidad de género en todas las áreas de trabajo de esta Vicerrectoría”, destacó.
 
Parte de los objetivos ya definidos en esta iniciativa son desarrollar políticas, estrategias y planes de acción que permitan establecer el enfoque de género de forma transversal, al mismo tiempo que aumente el acceso equitativo de mujeres, académicas y estudiantes, a las áreas de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento. 
 
Karin Baeza, Directora de Género, Diversidad y Equidad, destacó que ganar este concurso “es muy relevante a nivel nacional, porque es la primera vez que el Ministerio de Ciencia lanza una convocatoria cuyo foco es desarrollar I+D+i+e con perspectiva de género”.
 
“Para el mejor desarrollo del proyecto y para tener un referente en esta área, nos hemos aliado con la Universidad Libre de Berlín, específicamente con su centro Margherita von Brentano, que tiene un camino avanzado en esta línea de trabajo yque nos apoyará en la ejecución de algunas etapas”, adelantó Karin Baeza.
 
El concurso adjudicado contempla financiamiento por tres años y considera el diseño e implementación de un núcleo multidisciplinario que promueva la investigación, desarrollo e innovación con perspectiva de género en la Universidad de Santiago de Chile, a partir de la creación, generación y difusión de conocimiento científico de relevancia nacional.

Expertas/os proponen establecer una mirada amplia y de género en el debate constitucional

Expertas/os proponen establecer una mirada amplia y de género en el debate constitucional

Con el objetivo de enseñar nuevos conocimientos y contribuir a la trascendental discusión para elaborar una nueva Constitución para Chile, el proyecto Usach Constituyente ha desarrollado una atractiva programación de eventos y actividades.
 
En este sentido, el pasado viernes 8 de octubre se realizó el webinar “Libertad de expresión y discursos odiosos hacia las mujeres en política”, organizado por la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago de Chile.
 
En la ocasión participaron Paula Walker, periodista y académica de la Escuela de Periodismo Usach; Mariela Infante, socióloga y directora interina de la Corporación Humanas; y el periodista y actual Convencional Constituyente, Patricio Fernández
 
El webinar fue moderado por la académica de la Facultad de Humanidades, Dra. Pamela Figueroa, quien señaló que, en este momento histórico para nuestra nación, la Universidad de Santiago de Chile cumple con la tarea de ser un espacio transformador y de encuentro para los diversos pensamientos y en el actual contexto poner el acervo de la comunidad universitaria al servicio de la comunidad.
 
La problemática
 
Paula Walker, directora del proyecto Mujeres y Política en Twitter, recordó en su introducción un término acuñado por la presidenta Bachelet en su primer gobierno, el “Feminicidio Político”, frase que escandalizó a la opinión pública de la época.
 
“Desde la mirada de los varones existen un montón de oportunidades en política, pero son las mujeres las que no las toman. Desde la mirada de las mujeres, todo está lleno de obstáculos para que no podamos participar de ella.Cuando las mujeres llegan a la política, la verdad es que nos encontramos con un lenguaje que es bien rudo”, aseguró la académica.
 
La socióloga Mariela Infante, indicó que las expectativas que genera la Constituyente a las organizaciones feministas y de género son altas, sobre todo después de constituirse como paritaria, pero aún se observa y en abundancia la violencia en las redes sociales
 
“En la campaña constituyente, en medio de la pandemia, las redes sociales fueron un medio privilegiado, al no desarrollar el despliegue territorial. Toda esta hostilidad sufrida disminuyó las posibilidades de las candidatas de estar más activas, dado que estos permanentes hostigamientos generaron que las mujeres abandonaran las redes sociales, ante las amenazas a ellas y sus familiares”, expresó la profesional.
 
En este sentido, el periodista Patricio Fernández, indicó que “ser hombre en política ya no vende más. Dentro de la Convención hay paridad, pero el poder de las mujeres es más alto que el de los hombres”.
 
Asimismo, reconoció que la inclusión es una de las fuerzas que más ha influido en la vida social, desde antes de octubre de 2018, pero en donde el estallido social es su manifestación total. “El estallido social tuvo grandes motores, primero, los jóvenes menores, adolescentes no universitarios, posterior a la frenteamplista que saltan los torniquetes, y se cierra el 8 de marzo con la marcha de las mujeres”.
 
Cómo abordar el tema en la convención constitucional
 
Paula Walker, expresó en el conversatorio que algo que no se puede hacer es ignorar el problema.“El aporte del proyecto que estamos llevando adelante, es evidenciar que existe este tipo de violencia”. La periodista aprovechó la ocasión para reseñar la historia de Juana Quispe en Bolivia, quien sufriera violencia política al desafiar a un alcalde en ejercicio. Ella ganó las elecciones, luego recibió amenazas del circuito de corrupción, acusó que su vida corría peligro y finalmente fue asesinada.
 
Mariela Infante, señaló que el primer punto a considerar es que cuando hablamos de violencia política de género en redes sociales, la libertad de expresión tiene dos aristas: primero, es la persona que ofende, insulta y discrimina con la intención de sacar a las mujeres del espacio político. Y segundo, lo visto desde un discurso que especialmente es protegido a partir de todos los estándares latinoamericanos de libertad de expresión, que son los discursos políticos de interés público.
 
“El fenómeno de la violencia política de género, responde a conductas distintas que tienen por objetivo menoscabar los derechos políticos que tenemos las mujeres, en tanto participantes del espacio político. Entonces puede existir una violencia económica, es decir, no financiar las campañas de las mujeres o una violencia simbólica, como por ejemplo en las redes sociales”, enfatizó.
 
Fernández, dijo que el destino del proceso Constituyente se juega adentro y afuera de la convención. De la misma forma, cree profundamente en la comprensión que todo otro, cualquiera sea, tiene algo que decir y eso debiera estar en la matriz del feminismo, de las reivindicaciones sociales, y en la de toda transformación progresista.
 
“Hay que construir una democracia respetuosa del devenir, de las opiniones que no conocemos, de las ideas que todavía no nos vienen a nuestras cabezas y como va estar abierta a ese enriquecimiento grandioso de la complejidad humana, creo que tendremos que enfatizarlo un poco más. Ojalá lo consigamos y si lo hacemos, será magnífico”.
 
Reviva este conversatorio en:
 

Violencia online contra mujeres constituyentes aumenta 12% en solo un mes, según informe “Mujeres y Política en Twitter”

Violencia online contra mujeres constituyentes aumenta 12% en solo un mes, según informe “Mujeres y Política en Twitter”

Bajo el marco del proyecto “Mujeres y Política en Twitter”, la Universidad de Santiago junto a ONU Mujeres presentó el segundo informe sobre “Análisis de discursos violentos hacia candidatas a la Convención Constitucional en Chile”.
 
El estudio, que consideró más de 90 mil tuits de las 72 constituyentes que tiene esta red social, determinó que el 75% de ellas recibió insultos, mensajes violentos y de incitación al odio, un 12% más que el mes anterior.
 
La investigación de la Escuela de Periodismo de la Usach, en alianza con el proyecto Stop Hate del Observatorio de Contenidos Audiovisuales de la Universidad de Salamanca, España, y que se realiza en coordinación con ONU Mujeres demostró que los discursos violentos más frecuentes son del tipo psicológico, ideológico y moral.
 
Junto a eso se descubrió que existen 101 cuentas en Twitter que emiten al menos un mensaje violento por semana hacia las constituyentes. Tras ese sondeo, se filtró a las 15 cuentas que emitieron más mensajes agresivos, donde el 80% de ellas pertenecía a hombres.
 
“Las mujeres que participan en política sufren violencia y ataques permanentes por distintos medios y en tiempos de COVID se ha expresado con mayor fuerza a través de discursos de odio y amenazas a través de las redes sociales.  Esta grave problemática afecta a mujeres de todos los países de América Latina y en ocasiones con consecuencias fatales”, reveló María Inés Salamanca, coordinadora de ONU Mujeres en Chile.
 
“Chile no es la excepción y hoy que la paridad ha permitido mayor presencia y visibilidad a las mujeres en los espacios de poder y toma de decisiones, en particular en la Convención Constitucional, se observa de manera alarmante los ataques contra las mujeres.  Esta es una situación que preocupa y que es necesario visibilizar con mucha fuerza para erradicar y garantizar que las mujeres puedan participar con libertad y sin temores en las decisiones del país”, agregó María Inés Salamanca.
 
Según afiliación política, las mujeres que recibieron más mensajes violentos fueron las pertenecientes a la bancada Apruebo Dignidad (30%), Vamos por Chile (30%) y la Lista del Apruebo (15%).
 
Paula Walker, directora de la Iniciativa “Mujeres y Política en Twitter” de la Usach comentó que “en este segundo informe se confirma la tendencia a utilizar mensajes violentos en contra de las constituyentes, incluso en el mes de junio cuando aún no empezaba oficialmente el trabajo de la Convención. La presencia de mujeres en cargos públicos, sus interacciones y mayor visibilidad las convierten en potenciales víctimas de discursos violentos, insultos, falsas acusaciones e incluso amenazas”.
 
Este proyecto considera entregar durante el año informes mensuales sobre las mujeres constituyentes y sus conversaciones en Twitter.
 
Para descargar este documento y conocer más detalles, ingresa a mujerypolitica.cl

Académicas reflexionan sobre Género, Formación y Universidad durante evento del Departamento de Historia de la FAHU

Académicas reflexionan sobre Género, Formación y Universidad durante evento del Departamento de Historia de la FAHU

“Género, Formación y Universidad” son parte de los puntos de reflexión que se abordaron en la segunda sesión de las Jornadas de Género organizado por el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago y las académicas Dra. Mariana Labarca y Dra© Carla Rivera, en el marco de su Plan Operativo 2021.
 
Durante el encuentro expusieron la académica y directora del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile, Dra. Alejandra Araya Espinoza; la académica de la Facultad de Humanidades y Filosofía de la Universidad Austral de Chile, Dra. Karen Alfaro; y comentaron las directoras de la Dirección de Igualdad de Género de la Universidad de Chile, Carmen Andrade, y de la Dirección de Género, Equidad y Diversidad de la Universidad de Santiago de Chile, Karin Baeza.
 
Las panelistas compartieron sus experiencias en la creación curricular de pre y postgrado y en la implementación de políticas institucionales desde el enfoque de género. El conversatorio fue moderado por el académico Dr. Igor Goicovic.
 
Esta actividad forma parte de las acciones que ha diseñado el Departamento de Historia para promover y cautelar una política de género acorde a los lineamientos de la Facultad y de la Universidad; es decir, acciones que aporten al desarrollo y consolidación de una Casa de Estudios democrática e inclusiva, señalaron las académicas a cargo de la actividad.
 
En el marco de estas temáticas de género, la académica Dra. © Carla Rivera, entregó unas palabras al inicio del encuentro, sobre lo que se ha logrado a nivel institucional: “Hoy nuestro estatuto orgánico aprobó masivamente la paridad 50-50 a nivel triestamental lo que nos tiene muy gratificados, porque implica que empezamos a dibujar una nueva ruta, un nuevo viaje, desde otra forma, pensando en otros marcos epistémicos y también en construir una comunidad distinta, más inclusiva y equitativa”, indicó.
 
“A pesar de las buenas intenciones para ir avanzando en el tema, hay que considerar los obstáculos culturales que debemos enfrentar a diario, muchos de ellos anclados en el quehacer cotidiano, y que inciden en los procesos de transformación de nuestras prácticas. De manera que es relevante realizar un trabajo sostenido sobre estas materias en el tiempo”, coincidieron.
 
Tras las exposiciones, la directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad (DGDE) de la Universidad de Santiago, Karin Baeza, contextualizó lo que sucede en temas de género: “Hemos estado desde el 2018 en tensión y esta tensión es de las normativas, es una tensión de los cuerpos, de los lenguajes en las universidades, del cual nos hemos hecho cargo”.
 
“No puedo perder de vista la postura crítica, que también hemos visto en nuestros referentes inmediatos como Brasil, México y España, donde se da lo que se llama, la mediatización del feminismo universitario”, agregó. 
 
Para la directora de la DGDE, los esquemas cognitivos de pensamiento en torno al género, se representan en la vida cotidiana: “Vivimos en universidades que se caracterizan por estos principios de división sexuante y eso no es distinto de lo que pasa en la sociedad”.  
 
En relación al trabajo de política universitaria y al feminismo, Karin Baeza sostuvo que“el feminismo no es una retórica, es algo que tiene que traducirse en la vida cotidiana, en la gestión universitaria y en cómo se desarrollan los equipos”. 
 
Hace algunos días atrás se aprobó en el Senado, la Ley de Acoso Sexual y Laboral de Género en la Educación Superior, que busca terminar con la vulneración de igualdad y de no discriminación al que se ven expuestas el estamento estudiantil, docente y administrativo. 
 
Sin embargo, las Dras. Labarca y Rivera, señalaron, que, si bien la existencia de un marco legal es muy importante, no significa que va a eliminar automáticamente prácticas de género instaladas hace siglos.
 
“Es un punto de inicio, entre otros que se vienen gestando desde hace tiempo, para avanzar en la prevención y protección de la comunidad universitaria, y en la erradicación de cualquier tipo de violencia que se geste en su interior. Para que esto ocurra, debemos trabajar colectivamente. Esa es la finalidad de este tipo de actividades”, señalaron.
 
Puedes revisar el video del encuentro:
 

Fortalecimiento en materia de género se reflejan en proceso de Acreditación 2020

Fortalecimiento en materia de género se reflejan en proceso de Acreditación 2020

El fortalecimiento de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago, que refuerza el compromiso por integrar el enfoque de género en todos los ámbitos del quehacer universitario, es una señal potente que ha dado el gobierno universitario este 2020.

Ello se manifiesta, por una parte, en el posicionamiento orgánico de la Dirección de Género en la Prorrectoría como unidad estratégica y, por otra parte, en la gestión recursos humanos y simbólicos, que se reflejan en la conformación de un equipo multidisciplinario y especializado en las áreas en que se despliega esta unidad.

En este proceso de revisión interna y de acreditación 2020, que afianza la apuesta pública de la Universidad de Santiago de Chile por avanzar a la par de los procesos sociales de cambio que piden mayor democracia, el trabajo de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, es exigente.

 “Requiere de un diseño organizacional complejo, que tiene que poner foco simultáneamente en áreas como la docencia, prevención de situaciones de discriminación y violencia de género, la promoción de buenas prácticas y el acompañamiento de vulneraciones en todos los estamentos de la Universidad, teniendo claro que nuestro horizonte es avanzar hacia una cultura de la igualdad”, explica la directora de la Dirección de Género, profesora Karin Baeza.

Hasta ahora, la mejora en estas materias y el plan de acción, se reflejan en un trabajo dedicado a levantar iniciativas en torno a la sensibilización de género dirigida al estudiantado, el cuerpo docente y  funcionarios y funcionarias; en aportar al avance de una docencia que cuestione las prácticas sexistas y valore la diversidad dentro y fuera de las aulas, y en acompañar, desde un soporte psicojurídico, las decisiones de quienes perciben que sus derechos en asuntos de género no son respetados.

En este proceso de acreditación daremos cuenta de los avances construidos, teniendo en cuenta que el desafío será consolidar en el mediano plazo el trabajo que se está realizando. “Profundizando una cultura de igualdad que requiere distintos niveles de trabajo: un aprender-desaprender constante por parte de cada persona, también un nivel colectivo de mejoras normativas, pero sobre todo del fomento de acciones preventivas. Tenemos que avanzar hacia medidas de corresponsabilidad que involucren a la comunidad y al gobierno universitario, y que permeen todos los estamentos”, sostuvo Karin Baeza.

En esta misma línea, se deben encaminar acciones para robustecer el principio de igualdad y no discriminación como estrategia de prevención de situaciones de violencia de género, y que paulatinamente toda la Universidad esté consciente y comprometida en avanzar en la transverzalización de género.

Fortalecer otros espacios colaborativos, entre universidades, como la Comisión de Igualdad y Equidad de Género del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) y del Consejo de Universidades Estatales de Chile (CUECH), forma parte también de nuestro plan de trabajo.

 “Consolidar esas redes de participación y el trabajo conjunto, afianzar otras estrategias colaborativas como nuestra incorporación al Comité de Género de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), es una línea de trabajo importante para la Dirección, que fortalece a la Universidad de Santiago de Chile, pero también la vocación democrática que queremos transmitir a la sociedad”, concluyó la directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad.

Expresidenta Bachelet valora avances en materia de género que se observan en  la Universidad de Santiago

Expresidenta Bachelet valora avances en materia de género que se observan en  la Universidad de Santiago

Este lunes 19 de octubre, se llevó a cabo la transmisión en línea del foro "Mujeres, participación y proceso constituyente", actividad que contó con la presencia de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet; el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid; la directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ana Buquet y el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.
 
El panel se congregó de manera virtual para dar inicio al curso “Género, Diversidad y Ciudadanía”, que desarrollará la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago junto a la Universidad Abierta de Recoleta en las próximas semanas de octubre y noviembre, con el objetivo de reflexionar acerca de la relevancia de los procesos históricos, políticos, sociales y culturales en torno a la igualdad de género, a nivel nacional e internacional.
 
Durante la actividad inaugural, el rector Zolezzi agradeció a las y los invitados, especialmente la asistencia de la expresidenta Bachelet, destacando su trayectoria a favor de los derechos de las mujeres.
 
Asimismo, la máxima autoridad del Plantel, destacó el rol de esta institución estatal y pública en la promoción de “un ambiente de respeto, libertad de pensamiento y diálogo, diversidad e inclusión social”.
 
“Como sociedad no podemos seguir manteniendo prejuicios, ni creencias culturales que tipifiquen a la mujer como ciudadana de segunda clase. Ejemplo de ello es que solo el 3 por ciento de las universidades chilenas son dirigidas por mujeres, según datos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo”, agregó el rector.
 
Asimismo, el Dr. Juan Manuel Zolezzi dijo comprender las dimensiones de las tareas pendientes como Universidad y, aseguró que el compromiso institucional es concretar acciones “orientadas a modificar prácticas culturales que ya no se condicen con una Universidad del siglo XXI”. 
 
En esa línea, destacó iniciativas institucionales como la incorporación de la variable de género en los títulos y grados (2014) y la institucionalización del Género en la Universidad como una unidad orgánica (2014), entre otras.
 
A su vez, la expresidenta Michelle Bachelet valoró los avances mencionados por la máxima autoridad de la Usach y, respecto a la sociedad sostuvo que, si bien ha habido pasos relevantes en materia de igualdad de derechos, aún permanecen grandes desafíos. 
 
“Si uno piensa, desde que salió la Declaración de Derechos Humanos, hace 70 años, por supuesto que las mujeres han avanzado en términos de derechos, sin embargo -también en los Derechos Humanos- no hubo desde el comienzo un enfoque de género. Más bien, eran miradas desde el enfoque masculino, porque no se consideraba ni se incluían las especificidades y necesidades de la mujer, a pesar de que los Derechos Humanos son para todos por igual”, señaló la exmandataria. 
 
En cuanto a las necesidades por resolver en este mismo ámbito, la Alta Comisionada mencionó la participación de la mujer en la política; la incorporación de enfoque de género en la redacción de leyes; el poner fin a la violencia contra la mujer y las niñas, así como la eliminación de la brecha salarial. 
 
“Hay muchos temas pendientes y por eso es tan importante el curso que ustedes están haciendo, para que vayamos cambiando esta mirada e incluyendo la perspectiva de género”, añadió Bachelet. 
 
En tanto, la directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, Ana Buquet, se refirió a la situación de las mujeres en México; las leyes que se han implementado a favor de sus derechos;los desafíos que persisten y lo necesario que es impulsar un cambio cultural desde la educación. 
 
“Pienso que en el ámbito educativo hay que apostar al cambio cultural, y esto pasa por dos líneas fundamentales: una es que hay que incorporar la perspectiva de género en todos los contenidos educativos, de todos los niveles desde la educación inicial y, por otra parte, sensibilizar, capacitar y formar a las y los docentes que dan estos contenidos, porque en su ejercicio se reproducen, muchas veces de manera inconsciente, prácticas que fortalecen o reproducen más los estereotipos de género”, planteó la experta.
 
Asimismo, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, agradeció a las y los invitados, destacando el trabajo conjunto con la Usach y valoró el desarrollo de la actividad, “puesto que estos temas, a pesar de que están tan en la cotidianeidad puestos sobre la mesa, no acaparan el mismo interés de los medios de comunicación masivos o en la discusión académica”. 
 
“Esto también es parte de esa cultura patriarcal donde tenemos que disponer iniciativas particulares para poder avanzar”, subrayó el edil.
 
A días del plebiscito
 
"Me imagino que no cabe dudas que estoy por el apruebo y la convención constitucional", sostuvo la ex presidenta Bachelet, durante la conversación, refiriéndose al próximo plebiscito en Chile.  
 
Del mismo modo, calificó como “histórico” que la construcción de la nueva Carta Magna, pueda ser “paritaria” y señaló que esto es positivo pues permite “que traiga elementos que a las mujeres les interese, que tenga una perspectiva de género, y tercero, porque es más democrático”.
 
También respecto al plebiscito, el rector Juan Manuel Zolezzi calificó el proceso como “importantísimo” y llamó a que predomine el diálogo por sobre la violencia.
 
“Yo también voy a aprobar y voy a ir por convención constituyente, pero creo que es importante que cuidemos el diálogo y que cuidemos la posibilidad de conversar y revertir opiniones por diálogo y no por otros medios”, afirmó el rector de nuestra Casa de Estudios Superiores. 
 
El curso “Género, Diversidad y Ciudadanía”, que es impulsado desde la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de nuestra Universidad, junto a la Universidad Abierta de Recoleta, no requiere conocimientos previos, es gratuito y se impartirá en línea a través de la plataforma www.uardigital.cl con una carga académica de diez horas semanales. 
 
Las clases comienzan el 22 de octubre y concluyen el 3 de diciembre. Las inscripciones ya están abiertas en la misma plataforma hasta el 30 de octubre.
 
Revive la inauguración del Foro de lanzamiento del curso “Género, Diversidad y Ciudadanía".
 

Foro género y diversidades abre el diálogo en el proceso que modificará Estatuto Orgánico

Foro género y diversidades abre el diálogo en el proceso que modificará Estatuto Orgánico

La Universidad de Santiago de Chile abrió una hoja de ruta para el inicio del proceso que modificará el Estatuto Orgánico de esta Casa de Estudios que data de 1981. Un momento histórico, que involucra a toda la comunidad universitaria y que tiene como primer hito el próximo 16 de octubre, fecha límite para la recepción de propuestas. En términos generales, el Estatuto Orgánico reseña la misión y los principios de una universidad, su estructura institucional y la organización de los estudios universitarios. El Comité Triestamental de Estatuto Orgánico (CTEO) lidera este proceso y la sistematización de las propuestas que se votarán en el plebiscito del 21 y 22 de enero de 2021. Dado el contexto de pandemia, este acto será en línea, resguardando la seguridad y operatividad del voto.

Para abrir el diálogo, el CTEO, la VOGESEX y la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, organizaron para hoy viernes 28 de agosto, un foro abierto destinado a levantar propuestas en materias de igualdad de género y diversidad para el nuevo Estatuto Orgánico. La directora de Género, Diversidad y Equidad, Karin Baeza refuerza que esta modificación es una invitación amplia para construir lineamientos en materias de género y diversidades. “Desde la Dirección nos ponemos a disposición de este proceso, a ser un canal que fortalezca nuestros principios como entidad pública, incorporando una perspectiva de género que profundice el respeto por la diversidad de las personas, y que dicho respeto permeé toda nuestra institucionalidad con sentido democrático”.  

Al inicio de este proceso, la Dra. Cristina Moyano, profesora titular del Departamento de Historia y presidenta del Comité Triestamental de Estatuto Orgánico, hace hincapié en la ley sobre universidades estatales (Ley 21.094), mandata a las casas de estudios superiores a asumir una vocación de excelencia en la formación de personas con espíritu crítico, promoviendo la tolerancia y contribuyendo con una ciudadanía democrática, solidaria y respetuosa.

La académica hace referencia al Artículo 4, del Título “Misiones y Principios de las Universidades del Estado” de la ley. “En ese párrafo se plantean ideas vinculadas a la formación de una ciudadanía no excluyente, que se debe expresar en la estructura orgánica de la universidad, con real participación de la comunidad y, por cierto, donde las decisiones se construyan de forma menos vertical. Aunque la unversidad seguirá siendo una institución con normas y con cierto grado de verticalismo en su organización interna-administrativa, esta es una oportunidad para pensar en qué manera esos principios se plasman en normativas y reglamentos, en los procesos que guían nuestra convivencia”.

Si el respeto de toda expresión religiosa, de la libertad de pensamiento y de expresión; la libertad de cátedra, de investigación y de estudio; la participación, la no discriminación, guían el quehacer de las universidades de Estado, la equidad de género “debiera permear la constitución de organismos colegiados como el Consejo Superior o el Consejo Universitario, con iniciativas de paridad o al menos de cuotas de género en su conformación”, enfatiza la presidenta del CTEO.

La Dra. Cristina Moyano sostiene que “todas las académicas sabemos que en una sociedad patriarcal como en la que vivimos, la vida académica suele ser más compleja para las mujeres. Durante el tiempo en que decidimos formar familias, por ejemplo, debiéramos contar con métricas de evaluación del desempeño académico distintas. Soñando aún más, si eso erosiona el patriarcado, esas mismas métricas debieran aplicarse a aquellos hombres que deciden participar más equitativamente del cuidado de los hijos e hijas”, refuerza.

Génesis Araus, representante de la VOGESEX, señala que la modificación al Estatuto Orgánico es una oportunidad para el reconocimiento de las mujeres y las diversidades “como parte de una lucha histórica que busca romper con la estructura patriarcal jerarquizada y con demasiados matices machistas y sexistas. No es tan sólo un hecho político y académico, la sociedad en su conjunto está al debe con las mujeres, a quienes se les han negado espacios decisión y poder, y es primordial avanzar en esto dentro de la universidad. Es una etapa esencial dentro del desarrollo de nosotras como profesionales y personas políticas. La respuesta de los estamentos en atender la igualdad de género, beneficia a una comunidad entera; es necesario tener a mujeres en los decanatos y puestos de liderazgo; es un escenario que desafía la concepción y estereotipos que se nos han impuesto, lo que puede tener un impacto profundo en dinámicas cotidianas e incluso en la vida privada”.

Como parte de la VOGESEX, agrega que las propuestas de cambio al Estatuto Orgánico que se construyan desde un enfoque de género, debieran asegurar un avance hacia una educación no sexista, inclusiva y no discriminatoria, que resguarde la calidad y gestión de la vida universitaria libre de violencias machistas. “Avanzar en esa senda, no es una tarea sólo de mujeres, de las estudiantes o exclusivo de la Dirección de Género sino de cada integrante de la comunidad universitaria, por eso es fundamental este enfoque al centro del proceso que se inicia”.

La Dra. Cristina Moyano, profesora titular del Departamento de Historia y presidenta del CTEO cierra y reflexiona: “La modificación del Estatuto Orgánico debe ir al fondo y no verse como un conjunto de normativas para promover una dinámica gatopardista. Pero esto sólo se podrá llevar a cabo si la comunidad presenta propuestas en este plano. La Ley 21.904 y el estatuto tipo construido por el gobierno, dan cuenta que ni la igualdad de género ni la inclusión, orientan las nuevas normaticas acerca de órganos colegiados o referencias a cuestiones vinculadas con la carrera funcionaria o académica”.

Disponible Video Inclusivo

El Comité Triestamental del Estatuto Orgánico con la ayuda del Departamento de Comunicaciones del Plantel puso a disposición de la comunidad universitaria un tutorial inclusivo con todos los pasos a seguir para el uso correcto del sitio web del CTEO que recepciona las propuestas tendientes a modificar el Estatuto Orgánico de la Usach.

A través de un video dinámico y práctico, el CTEO busca que los miembros de la comunidad universitaria conozcan y sepan cómo utilizar el sitio dispuesto para las nuevas ideas que surjan de discusiones y debates, en torno a la modificación del Estatuto Orgánico.

Vea aquí el video tutorial en lengua de señas
 

Universidades estatales asumen compromiso de avanzar en igualdad de género

Universidades estatales asumen compromiso de avanzar en igualdad de género

Este miércoles se llevó a cabo el cierre del Seminario-Taller “Unidades de Género en las Universidades estatales: desafíos y acuerdos para su fortalecimiento”, instancia organizada por el Mineduc y el Banco Mundial, con la colaboración de nuestro Plantel.

El objetivo del encuentro fue fortalecer el proceso de instalación de las unidades de Género en las Instituciones de Educación Superior, y para ello, se levantaron mesas de trabajo integradas por representantes de 18 universidades. En la instancia se identificaron desafíos y estrategias, con miras hacia la elaboración de una propuesta.

Actualmente, la transversalización y la institucionalidad se presentan como grandes desafíos. Para hacer frente a esto, se propusieron diversas acciones, entre las que destaca la elaboración de diagnósticos; formación en perspectiva de género; planes de prevención, etc.

Cierre

A cargo de la síntesis estuvo la Directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la U. Autónoma de México, Ana Buquet, quien enfatizó que alcanzar la igualdad de género requiere un trabajo a corto, mediano y largo plazo.
La experta planteó la necesidad de aprovechar las coyunturas; articular esfuerzos; impulsar la normatividad de género; elaborar planes que apoyen la política; desarrollar mecanismos locales que permeen a toda la Universidad, y diferenciar academia, política y atención a la violencia de género.

Por su parte, la coordinadora de la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH, Antonia Santos, señaló que existe una visión de futuro esperanzador “porque estamos viendo las transformaciones de las universidades y de la Educación Superior en Chile”.
“Desde nuestras instituciones estamos haciendo un cambio importante e histórico para el país”, sentenció la académica.
 

Espacio democratizador

La Directora de la Dirección de Género, Equidad y Diversidad de la U. de Santiago, Andrea Hurtado Quiñones, señaló que en el actual contexto que vive el país, es importante y urgente “que, como universidades, posicionemos y sigamos trabajando en la transversalidad de género y la institucionalidad”.

Al mismo tiempo, destacó que el encuentro se haya realizado en el campus de la Usach, ya que “nuestros espacios deben ser democratizadores para acciones que apunten a avanzar en igualdad de derechos para las mujeres y la diversidad sexual dentro de los contextos universitarios”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Género