Facultad de Ciencias Médicas

Español

Más de 360 estudiantes reciben certificación de diplomado en personas mayores realizado por Facimed y Senama

Más de 360 estudiantes reciben certificación de diplomado en personas mayores realizado por Facimed y Senama

Tras cinco meses de estudio se realizó la clausura del diplomado online “Salud Mental en Personas Mayores: un Abordaje Integral desde la Gerontología”, iniciativa desarrollada en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). 
 
El programa, que fue dictado por primera vez por la U. de Santiago gracias a la licitación pública que ganó nuestra Casa de Estudios, fue liderado por la académica de la Escuela de Enfermería, Ángela Luna Sarmiento y contó con la participación de expertos en el área.
 
Durante la ceremonia de cierre, los 366 participantes que completaron el plan de formación se certificaron. 313 fueron seleccionados dentro de un universo de 1.470 postulantes.
 
La decana de la Facultad de Ciencias Médicas, Helia Molina, aseguró que “para la Usach, formar personas para transformar el país es una luz que está permanentemente iluminando nuestro camino y orientando las acciones en nuestros trabajos”, tanto dentro como fuera del Plantel. 
 
La máxima autoridad de Facimed recalcó que “los Derechos Humanos no se pierden con el envejecimiento. Son indivisibles. Todos los seres humanos y las personas mayores en particular tienen derecho a lograr su óptimo potencial de desarrollo humano, de vida digna y de felicidad”.
 
La profesora de la Escuela de Enfermería, Ángela Luna, quien realizó un balance del Programa de Educación Continua, hizo hincapié en el objetivo del diplomado, que fue “contribuir en un nuevo modo de envejecer desde una mirada más positiva”. Además, repasó los hitos, fortalezas y debilidades de este.
 
Este plan de formación “tuvo una apuesta tanto valórica como ética, ya que incorporó el sello Usach desde su planificación. Entre los valores que rigen nuestra Casa de Estudios se encuentran la inclusión y la responsabilidad social, los que se incluyeron en las diferentes temáticas de los cinco módulos del diplomado”, añadió.
 
La enfermera, especialista en adulto mayor, destacó al cuerpo académico del diplomado, compuesto por 26 docentes de nuestra Universidad y otros planteles, quienes pertenecían a diversas disciplinas, lo que “permitió entregar una mirada integral y abordar de mejor forma el fenómeno asociado a la salud mental de las personas mayores”.
 
Formación en pandemia
 
La vicedecana de Vinculación con el Medio, Jessica Alfaro, destacó el desafío que asumió dicha Unidad al desarrollar este programa, en medio de la pandemia por Coronavirus, tomando como ejemplo los principios VIME de nuestra Casa de Estudios como la bidireccionalidad.
 
Lo anterior “significó un cambio radical en la manera de vincularnos y la educación continua, pasando de lo presencial a lo cien por ciento digital, aportando así a una nueva forma de enseñar y de aprender”, agregó.
 
Alfaro agradeció al Servicio Nacional del Adulto Mayor por la confianza puesta en nuestro Plantel, como también a los participantes del programa por “aportar con su motivación, interés y esfuerzo en lograr terminar exitosamente este diplomado”.
 
El director de Senama, Octavio Vergara resaltó la importancia “de lo que significa la salud mental y la buena calidad de vida de las personas mayores. Este tiempo de pandemia, además, ha reforzado la necesidad de poder contar con herramientas útiles y prácticas para los funcionarios y funcionarias que trabajan con este grupo etario día a día. En ese sentido, una de las estrategias que implementamos fue desarrollar este diplomado en salud mental en personas mayores”.
 
Claudio Pardo, estudiante del diplomado de la Región del Bío Bío, expresó en representación de los participantes mejor calificados lo oportuna que fue la iniciativa, “no solo porque estamos frente a un escenario complejo como lo es la pandemia por COVID-19, sino que también porque puede representar un punto de inflexión en el cambio de paradigma hacia las personas mayores”.
 
La directora del Departamento de Educación Continua de nuestra Casa de Estudios, Claudia Oliva, resaltó “la importancia y el rol que tiene esta área en nuestra Universidad, la cual se piensa desde un inicio al servicio de las problemáticas del país”. En ese sentido, subrayó que es un privilegio como Casa de Estudios “aportar con este programa a la formación de personas y al desarrollo y aplicación de aprendizajes que puedan contribuir a estas necesidades”.

Concluye Operativo de Salud y Educación Virtual implementado por Facultad de Ciencias Médicas en Pedro Aguirre Cerda

Concluye Operativo de Salud y Educación Virtual implementado por Facultad de Ciencias Médicas en Pedro Aguirre Cerda

Con una ceremonia de clausura se puso fin este año al Operativo de Salud y Educación Virtual para la comunidad  de  Pedro Aguirre Cerda. La iniciativa que surge el año 2015 desde el comité de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach,se efectuó a través de plataformas virtuales esta vez debido a la situación sanitaria del país.
 
Las palabras de inicio estuvieron a cargo del alcalde Juan Rozas, quien reconoció la labor realizada en su comuna. “Son tantas las cosas que hemos hecho en el último tiempo que no podemos menos que sentir orgullo del trabajo comunitario, mancomunado y  cooperativo que hemos logrado establecer desde Ciudad Sur, a quien hoy represento, y la Universidad de Santiago”, señaló el edil.
 
La decana de la Facultad, Dra. Helia Molina, agradeció a todos los organizadores y participantes de este proceso inédito donde “frente a la compleja situación han representado a la Universidad en su espíritu permanente de vincularse con el medio y este convenio permanente con Ciudad Sur y otros sectores”. 
 
La decana destacó también que “la función de la Usach es mucho más que formar recursos humanos. Nuestro compromiso es formar profesionales vinculados con la gente, respetando la dignidad y los derechos de las personas, que es nuestro ideal. Este tipo de iniciativas lo reflejan y me llenan de orgullo”.
 
Por su parte, la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias, se mostró feliz de participar en este operativo y reflexionó que “con esta virtualidad se abre una nueva oportunidad para este tipo de actividades que nos va a permitir levantar instrumentos sobre las necesidades territoriales y adecuar nuestros instrumentos y accionar para crear soluciones en conjunto”. 
 
Jessica Alfaro, vicedecana de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Médicas, comentó que “fue un tremendo desafío para nosotros realizar esta actividad en esta modalidad, pero también una gran oportunidad para experimentar nuevas formas de aprendizaje, comunicación y atención a los usuarios que nos ha enriquecido enormemente”. 
 
Omar Fernández, jefe de carrera de Pedagogía en Educación Física y quien fue también monitor en uno de los talleres, relevó el valor de la comunidad, al cruzarse en forma transversal el mundo académico, la gestión local, territorial, y la ciudadanía. “En estos momentos donde hay una inflexión profunda respecto al sentido de país esto cambia los ejes de trabajo de miradas verticales hegemónicas y patriarcales a otras horizontales donde lo que va a primar es la co-construcción”, precisó.
 
Compromiso VIME 
 
En representación de las instituciones participantes de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, la psicóloga clínica y directora de COSAM, Nancy Villar, agradeció a la Universidad de Santiago “por el espíritu de colaboración y compromiso”.
 
La referente en salud mental destacó la labor en teleasistencia de los psicólogos de la Usach, Jorge Godoy y Valeria Jeldres, quienes extenderán su colaboración con la comunidad para cerrar procesos de forma óptima. Además, se mostró agradecida “de los equipos por habernos adaptado con la tecnología y el apoyo de la Universidad y el Cesfam con las familias, en ir en su ayuda por problemas de conexión”. “La actividad ha sido un exitazo”, afirmó.
 
En la misma línea, la Dra. Patricia Saavedra, médica del Cesfam Dr. Edgardo Enríquez, expresó la permanencia de la actividad en torno a la ayuda formativa que se realizó en el área de geriatría.
 
Dentro de los participantes de los talleres, Margarita Meza, técnico en educación parvularia, destacó la iniciativa. “Quiero agradecer en nombre de todas y todos los que participamos en los talleres. Esta oportunidad fue una buena experiencia que nos ayudó a reforzar nuestros conocimientos, sobre todo en el apego, cosa tan importante en estas circunstancias. Agradezco al municipio y a los profesionales por esta increíble experiencia”, recalcó.
 
El operativo en cifras
 
Las cifras acerca de la participación del Operativo se traducen entre otras actividades en teleasistencia dividida en tres áreas, donde en geriatría, junto al Dr. Montecinos, se presentaron casos clínicos y se trabajó en directa relación con los médicos de los Cesfam y becadas del Programa de Especialización en Medicina Familiar de la Facultad.
 
En Obstetricia, de la mano de las académicas Paola Aliaga, Claudia Fraile y María Retamal, las profesionales trabajaron a través de llamadas telefónicas en temáticas de salud sexual y reproductiva, donde se registraron 74 atenciones telefónicas a embarazadas, puérperas y recién nacidos, lactancia materna y mujeres en edad de climaterio.
 
En la atención psicológica, Valeria Jeldres lo hizo en psicoeducación en temática de duelo con 10 familias, mientras que Jorge Godoy en atención psicológica a  seis adolescentes. Además, se estableció un vínculo para que la Escuela de Psicología de la Universidad realice atenciones a los vecinos de PAC.

Universidades chilenas se unen para desarrollar estudio de la participación comunitaria durante la pandemia

Universidades chilenas se unen para desarrollar estudio de la participación comunitaria durante la pandemia

Fueron presentados los primeros resultados de la “Consulta ciudadana: respuesta comunitaria a la pandemia”, iniciativa que reunió el trabajo colaborativo del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar y la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a las Facultades de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Valparaíso, Universidad de Concepción y Universidad de La Frontera.
 
La encuesta, que se aplicó a través de las redes sociales, tuvo como objetivo conocer la organización de la comunidad y las iniciativas que se llevaron a cabo para paliar los efectos de la pandemia con la finalidad de discutir el rol que tienen las universidades públicas en el actual contexto.
 
Principales resultados
 
El sondeo recogió un total de 1.800 respuestas de personas u organizaciones y arrojó que el 76,6% de los encuestados, indicaron que la organización con la cual mantenían algún vínculo había articulado alguna forma de contestación a la pandemia, siendo mayoritarias aquellas relacionadas con “recolección, compra y distribución de alimentos a nivel comunitario”, “desarrollo de actividades de comunicación y/o educación comunitaria”. 
 
Le sigue el desarrollo de “actividades recreativas, de autocuidado y/o de apoyo a la salud mental”, “sanitización de espacios públicos”, “ollas comunes” y “confección y distribución de mascarillas” entre otras respuestas recibidas. También se evidenció un incremento de participación ciudadana luego del estallido social de octubre y que se ha mantenido producto del COVID-19.
 
Para el Dr. Pedro Yáñez, académico de la Facultad de Ciencias Médicas y jefe del Programa de Medicina Familiar, quien es además  el representante  de la U. de Santiago en el estudio, destacó la alta participación en la consulta ciudadana, “lo que deja de evidencia la necesidad de la comunidad de estar permanentemente vinculados, lo que sin duda nos permite desarrollar acciones en conjunto que permitan el mejoramiento de la salud en los territorios”, precisó.
 
Jessica Alfaro, vicedecana de Vinculación con el Medio de nuestro Plantel, destacó la importancia del trabajo colaborativo entre las universidades calificándolo como “tremendamente significativo, ya que nos permite actuar en conjunto y trabajar en acciones e iniciativas que estén al servicio de la comunidad”.
 
El trabajo de estas cinco universidades continuará con acciones de apoyo a las organizaciones, encuentros para compartir experiencias y buenas prácticas y acciones de capacitación.
 

U. de Santiago contribuye al levantamiento de información sobre efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe

U. de Santiago contribuye al levantamiento de información sobre efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe

En el contexto de la pandemia que afecta a millones de personas en el mundo, el Programa Centro de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, junto al Grupo Colaborador para la Equidad en Salud en América Latina de la Universidad de Tulane (Louisiana, EE.UU), llevará a cabo un levantamiento de información sobre el impacto del COVID-19 en los servicios de salud de la mujer, de la niñez y de la adolescencia, en los países de Latinoamérica y el Caribe.
 
El objetivo del proyecto que cuenta con el apoyo del movimiento Todas las Mujeres Todos los Niños (Every Woman Every Child, EWEC) y la Fundación Bernard van Leer (BvLF), es realizar una investigación operativa, cuantitativa y cualitativa, en tiempo real sobre la pandemia de COVID-19 en 25 países de la región, en torno a cuestiones de salud de la mujer, de la niñez y de la adolescencia, y entregar, así, más y mejor información para el desarrollode políticas públicas y la asignación de recursos en cada nación.
 
Con esta iniciativa se espera construir un documento que incluya recomendaciones prácticas sobre cómo retomar los servicios con calidad en los ámbitos municipal, provincial y estatal para presentar en la reunión regional del Partnership for Maternal, Newborn and Child Health (PMNCH), junto con dar seguimiento a la evolución de la respuesta a la pandemia de COVID-19 durante el año 2021, en cuestiones de servicios para los grupos sociales ya mencionados. 
 
Respecto a este estudio conjunto, la decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Dra. Helia Molina, aseguró que, establecer este convenio de colaboración mutua con la Universidad de Tulane y levantar esta iniciativa, “constituye un privilegio y nos abre expectativas muy interesantes en relación al trabajo que podemos hacer en el futuro, en cuanto a investigación, coordinación, intercambios, cooperación técnica, etcétera”.
 
“Es una gran oportunidad y celebro el lanzamiento de un proyecto muy potente e interesante, que nos permitirá generar evidencia respecto a cómo la pandemia y todo su contexto están afectando hoy en día a las mujeres y los niños que son, probablemente, donde se concentran los efectos de la pobreza y las inequidades”, señaló.
 
“Creo que esta es una gran oportunidad para discutir estos temas y poder, juntos, hacer la abogacía y el llamado de atención necesario a los países, porque esto es un tema de urgencia. No es un tema de futuro sino del aquí y el ahora”, agregó la decana Molina.
 
A su vez, el académico del Magíster en Salud Pública de la Universidad de Santiago, Claudio Castillo, quien será uno de los investigadores en el proyecto, sostuvo que pese a que los efectos del COVID-19 en el continente están en pleno desarrollo,” lo que tenemos claro es que ha habido una invisibilización en la agenda de las problemáticas de salud asociadas a la niñez, la mujer y la adolescencia”.
 
“La respuesta se ha focalizado en las personas mayores y en aquellos que tienen otras enfermedades adyacentes. En ese sentido, las decisiones que toman gobiernos nacionales y locales, impactan en los resultados en materia de salud que las medidas van a tener para mujeres, niños y niñas y adolescentes”, señaló Castillo. 
 
Como parte del estudio, se ha invitado a funcionarios(as) públicos(as) y no gubernamentales de los sectores sanitario y social a participar respondiendo un cuestionario en la página web www.islaccovid.org, para determinar los problemas que están enfrentando en la prestación de servicios de salud de la mujer, de la niñez y de la adolescencia.
 
El estudio liderado por la Universidad de Santiago de Chile y el Grupo Colaborador para la Equidad en Salud en América Latina de la Universidad de Tulane se llevará a cabo en Argentina, Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
 

Panel de expertos aborda realidad de los adultos mayores frente al COVID-19

Panel de expertos aborda realidad de los adultos mayores frente al COVID-19

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los adultos mayores son el grupo de más alto riesgo frente al Covid-19, principalmente aquellos que presentan condiciones médicas preexistentes como diabetes, asma, y enfermedades cardiovasculares.

Ante este escenario, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, dirigió su tercer panel de expertos al análisis de este sector de la población y los desafíos de las políticas públicas de nuestro país para prevenir la enfermedad en las personas de la tercera edad.

La videoconferencia, realizada a través de la plataforma Zoom, fue encabezada por la Decana de la Facultad, Dra. Helia Molina Milman, quien destacó el interés de la comunidad de participar en la instancia, cuyo objetivo fue aclarar dudas sobre la pandemia y sus efectos en la población de más de 60 años.  

En la oportunidad, también expusieron el Jefe del Programa de la especialidad de Geriatría de la Usach, Dr. Humberto Montecinos Salucci, y el académico de Salud Pública y asesor de la OMS en adulto mayor y Coronavirus, Pablo Villalobos Dintrans.

El envejecimiento en Chile

En primer lugar, la doctora Helia Molina se refirió al proceso de envejecimiento del país, y de acuerdo a su exposición, Chile se encuentra en una fase de transición demográfica avanzada, la cual se caracteriza por un descenso sostenido de la tasa de fecundidad y de las tasas de mortalidad a nivel país.

El criterio de inclusión en dicha fase, agregó, está dado por un crecimiento poblacional anual inferior al 1%, situación en la que se encuentra nuestro país desde 2010.

La expectativa de vida de los hombres es de 77 años, mientras que para las mujeres es de 82. En tanto, el 16% de la población es mayor de 60 años, y de esa cifra, el 16,5% es mayor de 80 años.  

La decana Molina, además, detalló que dentro de las enfermedades más frecuentes en este grupo se encuentran la hipertensión, diabetes, artrosis, problemas respiratorios y cardiacos, enfermedades renales, y cáncer.

Coronavirus y adultos mayores

En su presentación, el Jefe del Programa de la especialidad de Geriatría de la Usach, Dr. Humberto Montecinos Salucci, expuso las razones por las cuales los adultos mayores son más susceptibles a contraer el virus.

En ese sentido, explicó que este grupo etario presenta "fragilidad" o co-morbilidades que disminuyen la capacidad para combatir eficazmente la infección y recuperarse. También indicó que la respuesta inmunitaria cambia con el paso de los años.

El Dr. Montecinos aclaró que existe una serie de factores que se deben tener en cuenta a la hora de analizar cifras, ya que estos pueden ser causantes de las diferencias en el resultado de la infección en el mismo grupo de riesgo.

"Hay factores genéticos, pero también está el inóculo, como el número de partículas virales que causan la infección o la ruta de ingreso; la virulencia o también la fuerza de ataque del propio Coronavirus y el estado inmunitario de las personas", advirtió.

Según el especialista, los adultos mayores omiten los síntomas "por miedo al diagnóstico, a la posible pérdida de la libertad o para evitar ser una carga para la familia". Al mismo tiempo, señaló que el paciente o el médico "subestiman los síntomas, considerándolos propios de la edad", y añadió que, en este caso, la mejora del pronóstico va de la mano con abordar los problemas a través de un equipo multidisciplinario.

Políticas públicas

El panel de expertos concluyó la jornada con la presentación del académico de Salud Pública y asesor de la OMS en adulto mayor y coronavirus, Pablo Villalobos Dintrans, quien expuso respecto de los desafíos de las políticas públicas en la materia.

De acuerdo al académico, las medidas aplicadas hasta ahora por el Gobierno "siguen las directrices internacionales y parecen adecuadas como primera reacción". 

Además, detalló que otro de los desafíos está en el "repensar el concepto de salud desde una perspectiva más amplia y no sólo como la falta de enfermedad".

Por último, se refirió a la necesidad de "pensar en una segunda capa de medidas que permitan mitigar efectos adversos de la regulación; no moverse exclusivamente hacia más restricciones".

Estudiantes de Kinesiología realizan investigación pionera del deporte de escalada

Estudiantes de Kinesiología realizan investigación pionera del deporte de escalada

Los estudiantes Heyttor Arredondo, Matías González y Bastián Valencia analizaron las características físicas del nuevo deporte de escalada, incorporado a los Juegos Olímpicos, y que hará su debut en Tokio 2020. "Esta investigación nos permitirá reconocer las diferencias entre un deportista amaetur y un profesional, con el propósito de reorientar entrenamientos y prevenir lesiones", señaló David Arriagada, académico de la carrera de Kinesiología y profesor guía de la investigación.
 
El proyecto, que será próximamente presentado en el Congreso de Neuromecánica Aplicada en Brasil, generará un catastro inicial desde el punto de visto de la composición física o las características funcionales de los escaladores a través de una evaluación isocinética que determina la fuerza que produce la musculatura de distintas articulaciones, en este caso: hombro, codo, antebrazo y muñeca. Además de "proporcionar los insumos necesarios para mejorar el rendimiento, y tener un respaldo para quienes son aún principiantes en este deporte o para los entrenadores, quienes podrán modificar sus rutinas y prevenir lesiones", relató Bastián Valencia. 
 
La iniciativa surgió luego del análisis de los estudiantes, quienes detectaron la gran cantidad de lesiones en las extremidades superiores de quienes practican la disciplina. "Analizamos las lesiones que tenían los deportistas y la forma en que ejecutan su técnica, pues si bien, la literatura solo se enfoca en manos, en el caso de la escalada sabemos por los estudios que cualquier desbalance muscular a nivel de hombro-codo podría generar una lesión a nivel distal (las manos)", explicó Matías González.
 
Por ello, "queremos aportar información que no está bien descrita en la literatura, ya que la mayoría de las evaluaciones en escalada se centran en manos y dedos y con pruebas poco específicas. Nosotros contamos con la ventaja de que nuestro laboratorio posee un equipo isocinético que es el estándar de medición de torque (fuerza aplicada para hacer girar al cuerpo)" agregó Heyttor Arredondo. 
 
A través de siete pruebas que cuantifican la fuerza que genera un escalador en hombro  (flexión y extensión, abducción y aducción, rotación interna y externa), codo (flexoextensión), muñeca (desviación radial y cubital, flexión y extensión) y antebrazo (pronosupinación) los estudiantes, que representarán la primera cohorte de egresados de la carrera, aportarán en la prevención de lesiones y mejoramiento de los entrenamientos del deporte que adquiere otra connotación con su debut en los Juegos Olímpicos, Tokio 2020. Esto último toma relevancia, pues "pasó de ser un deporte de recreación, a uno que requiere del desarrollo de mucha habilidad física específica. Muchas personas comienzan a practicar este deporte y quizás en los niveles más básicos logran hacerlo bien, pero al momento de dar un salto de nivel se lesionan", explicó el profesor guía, David Arriagada.

Médico de U. de Granada presenta nuevo modelo de piel artificial a estudiantes de Ciencias Médicas

Médico de U. de Granada presenta nuevo modelo de piel artificial a estudiantes de Ciencias Médicas

El profesor del Departamento de Histología e integrante del grupo de investigación de Ingeniería Tisular de la Universidad de Granada, Dr. Fernando Campos Sánchez, llegó a la Escuela de Medicina de nuestro plantel a presentar los resultados de la investigación y aplicación del nuevo modelo de piel artificial a estudiantes de segundo año de la carrera.

En España, este grupo es pionero en la fabricación de tejido artificial y su traslado a la clínica para el tratamiento de pacientes quemados. Se trata de un modelo de piel elaborada con queratinocitos, fibroblastos cutáneos y un biomaterial formado por fibrina y agarosa, un componente derivado de algas marinas que permite obtener un producto cutáneo con propiedades biológicas y biomecánicas satisfactorias.

“Somos el primer grupo español de investigación que ha trasladado el tejido elaborado en el laboratorio hacia la clínica. También somos el único equipo que ha fabricado córnea artificial, la que ya ha sido implantada en pacientes con úlcera”, afirma el Dr. Campos.

Asimismo, detalla que han elaborado otros tejidos artificiales que aún no son trasladados a la clínica. “Por ahora estamos pendientes de un paladar artificial que hemos confeccionado para pacientes pediátricos que padecen de fisura palatina”, subraya el médico.

La aplicación de los tejidos ha culminado con éxito, incluso en casos con un 75-80% de quemadura corporal.

Convenio

La visita del doctor Campos se enmarca en el programa de movilidad internacional previsto en el convenio de colaboración entre nuestro plantel y la Universidad de Granada.

“Acá en la Universidad nosotros estudiamos la estructura de la piel clásica, importante desde el punto de vista clínico, porque es la puerta de entrada al examen físico del paciente, pero ellos han ido más lejos y tienen la aplicación”, sostiene el coordinador del curso de Histología Médica de Sistema, Dr. Carlos Godoy Guzmán.

Para el doctor Campos, la experiencia en la Universidad de Santiago “ha sido muy buena, todos me han recibido de manera excepcional y los estudiantes se ven muy interesados en el tema”.  

De acuerdo al médico español, “es muy importante que los futuros profesionales conozcan estas nuevas terapias, porque si bien no se dan a nivel latinoamericano, en Europa últimamente se está trabajando con la terapia celular, la terapia avanzada, la fabricación de tejidos artificiales, ya sea en laboratorio o impresión 3D”.

Programa de Medicina Familiar capacita a nuevas gestoras en salud

Programa de Medicina Familiar capacita a nuevas gestoras en salud

"Estamos contentos con los resultados del curso y por lo mismo es que estamos formando un equipo de trabajo para desarrollar nuevos proyectos a futuro",  señaló el jefe de programa de la especialidad Dr. Pedro Yáñez.

El curso, que se extendió entre octubre y diciembre, fue muy bien recibido por las asistentes, ya que gracias a los conocimientos entregados en materia de salud y enfermedades crónicas, las usuarias podrán ser agentes de cambio no sólo en sus familias, sino también en su entorno más cercano.

El doctor Yáñez no sólo valoró el entusiasmo de las vecinas. “Es necesario reconocer el esfuerzo y compromiso que tuvieron los becados, quienes se pusieron a disposición de la comunidad", apuntó.

El jefe de la especialidad agregó que considerando el éxito de la iniciativa, esta será replicada en las comunas San Bernardo, Peñalolén y El Bosque. “Hacer trabajo territorial en salud es una prioridad. La Atención Primaria en nuestro país requiere esfuerzos de todos los sectores. En esta línea, la U. de Santiago va por buen camino”, destacó.

“El programa de Medicina Familiar atornilla al revés. Somos de la comunidad y la salud es de la gente, no de nosotros. Queremos que sean las personas quienes se empoderen de su salud y si no estamos en el territorio con la comunidad, nos estamos equivocando de norte. La salud de la gente empieza precisamente en la calle, entre los vecinos”, reafirmó en esta misma línea el Dr. Claudio Miranda, médico en formación del programa.

Asimismo, Carmen Castillo, dirigente vecinal, agradeció la posibilidad de participar en un curso de estas características. “Gracias al equipo de la municipalidad, el CESFAM y la U. de Santiago, podemos ayudar a nuestra comunidad", señaló la también nueva gestora en salud.

Primera Escuela Ciudadana en Salud capacitó a más de 200 líderes comunitarios

Primera Escuela Ciudadana en Salud capacitó a más de 200 líderes comunitarios

Con una alta convocatoria, la ceremonia inaugural contó con la presencia de vecinos y vecinas de las comunas de Lo Espejo, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda, La Granja y San Ramón. La actividad presidida por la decana Dra. Helia Molina Milman junto con el alcalde Sadi Melo, presidente de Ciudad Sur, tuvo como hito la firma del convenio “Interfacultades de creación del Núcleo de Alimentos y Salud”.

Respecto a la creación de la Escuela de Verano, la decana de la Facultad de Ciencias Médicas, señaló que esta iniciativa “es el principio formal de una acción conjunta. Hemos estado trabajando juntos, pero una de las cosas que nos pareció más importante fue empezar a tener relaciones académicas regulares, que tengan un esquema y una institucionalidad, para compartir el conocimiento que tiene esta universidad con ustedes, los vecinos de Ciudad Sur”.

En respaldo a las palabras de la Dra. Molina, el alcalde Sadi Melo expresó no tener dudas respecto al trabajo de vinculación con la universidad, pues "estamos entregando instrumentos, elementos y, de alguna manera, la Universidad se está permeando de los saberes de la gente común. En la medida en la que exista este diálogo y esta síntesis, Chile va a comenzar a resolver muchas de sus problemas”.

Convenio Interfacultades

En la ceremonia se realizó la suscripción al convenio “Interfacultades de creación del Núcleo de Alimentos y Salud”, al cual adscribieron las facultades de Ciencias Médicas, Tecnología, Ingeniería y el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos (CECTA U. de Santiago), unidades representadas por los decanos de las facultades, Dra. Helia Molina, Dr. Julio González, Juan Carlos Espinoza y el Dr. Claudio Martínez, actual director de Centro de Estudios.

En relación al convenio, José Palacios, subdirector de CECTA, explicó que “el rubro de alimentos es un sector altamente relevante para Chile. No solo es el segundo pilar de la economía de nuestro país, es el sector que nos alimenta y, por lo tanto, es un sector que tiene impacto en la salud pública”. En esta línea, el académico agradeció a las autoridades universitarias por el apoyo dado en la creación de este nuevo núcleo, pues “así podemos continuar la construcción de espacios que nos permitan, desde la mirada de una universidad pública, continuar trabajando por un mayor bienestar de nuestra sociedad”.

Escuela Ciudadana de Verano en Salud

En la jornada que se extendió durante la mañana y tarde del pasado sábado, los vecinos y vecinas de Ciudad Sur pudieron participar de catorce talleres relacionados con las temáticas de adulto mayor, liderazgo, salud ocupacional, salud mental, diseño de proyectos, nutrición, lactancia, actividad física, entre otros, los que fueron impartidos por académicos de la facultad.

Los talleres tuvieron una alta convocatoria, con participantes activos dentro de las temáticas a tratar. Luis Contreras, académico de la Escuela de Enfermería, quien impartió el taller  "Salud Mental:como ayudarme y ayudar", relató que “me llamó mucho la atención la cantidad de personas que participaron. Triplicó la expectativa máxima que se tenía”. El enfermero agregó que existe una necesidad por parte de la comunidad “de saber como detectar signos en las personas de su entorno que den cuenta de una necesidad por pedir atención especializada”.

Por su parte, Mónica Erlbaun, académica de la Escuela de Obstetricia, dictó el taller “Protegiendo a nuestros niños del siglo XXI a través de la lactancia materna", y señaló que la actividad “se convirtió en una cuna de personas sorprendidas por la inciativa de la Facultad de Ciencias Médicas, que los dejó llenos de la energía necesaria para ser líderes de sus comunidades”. En esta misma línea, la matrona y experta en lactancia agregó que “estas iniciativas deben seguir para demostrar que el lema de nuestra institución, ‘educando personas transformando país’, es verdadero”.

Decana de Ciencias Médicas participa en conversatorio sobre propuestas para la salud

Decana de Ciencias Médicas participa en conversatorio sobre propuestas para la salud

El auditorio del Hospital Padre Hurtado de la comuna de San Ramón, reunió a la Dra. Molina, decana de la Facultad de Ciencias Médicas; a Francisco León, director de planificación institucional del Fondo Nacional de Salud (FONASA); y al Dr. Ricardo Ronco, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo, en torno a nuevas propuestas para la salud pública de Chile.

En la oportunidad, la decana de la Facultad expuso los cambios en la demografía del país, que está caracterizada por el envejecimiento de la población y la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles. "El sistema de salud actual está sobreexigido y demandado por el rápido avance epidemiológico. Debe hacerse cargo, actualmente, de una población que vive 20 años más que hace 30 años atrás, y que tiene a lo menos, a los 60 años, cuatro enfermedades crónicas no transmisibles", señaló la Dra. Molina.

La autoridad agregó que para mejorar el sistema debe “enfocar la salud pública bajo el concepto de transcurso de vida. El sistema de salud debe tener las características que permitan dar continuidad en el cuidado y mirar la promoción, prevención, curación y rehabilitación a consciencia de que lo que hacemos en una etapa de la vida afecta en las etapas siguientes del paciente. Aquí tenemos un desafío”.

Inequidad y salud

La decana también abordó la inequidad en el país, pues Chile lidera el ranking de la OCDE en esta materia. Referente a esto, señaló que "esta inequidad se traduce en diferentes problemas de salud". Ejemplo de ello son los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, citados en la oportunidad por la decana, que señala en sus resultados preliminares que el porcentaje de sospecha de hipertensión arterial es de un 57% en la población con 8 años o menos de estudio, en comparación a quienes poseen 12 años o más, que poseen un 25% y un 15%, respectivamente.

"Esta misma situación se repite con la diabetes y la obesidad, no hay ninguna enfermedad crónica, a excepción del factor de riesgo del tabaquismo, que haya disminuido en términos de prevalencia", expresó la decana. 

Para subsanar las actuales deficiencias, la máxima autoridad de la Facultad señaló que el sistema debe mudar a “uno integrado donde la base sea la atención primaria, pues, prácticamente, el 95% de las patologías que afectan a la población puede ser abordadas, diagnosticadas y tratadas allí, que cuenta con las características de oportunidad, calidad y cobertura necesaria.

Páginas

Suscribirse a RSS - Facultad de Ciencias Médicas