Cultura

Sin definir

La interculturalidad aporta nueva mirada sobre la educación y la sociedad

La interculturalidad aporta nueva mirada sobre la educación y la sociedad

  • Así lo plantearon académicas de Colombia, Costa Rica y Chile, integrantes de la Red Internacional de Docencia “Educación, Diversidad Cultural e Interculturalidad”, en el Conversatorio sobre Interculturalidad en Latinoamérica que se realizó recientemente en la U. de Santiago.


La actividad académica denominada “Interculturalidad desde Latinoamérica. Perspectivas epistemológicas y metodológicas”, fue organizada por el Departamento de Educación de la Universidad a través del Centro Intercultural Rangin Wenumapu.

En el conversatorio participaron las investigadoras de la Red Internacional de Docencia Hilda Mar Rodríguez, directora de la Revista Educación y Pedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia (Colombia) y coordinadora del grupo de investigación “Diverser” de la misma Universidad; y la académica Hannia Watson, coordinadora del Centro de Prácticas de la Carrera de Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en Lengua y Cultura Cabécar, de la Universidad de Costa Rica.

Compartieron el panel las académicas de la U. de Santiago y directoras alternas del Centro Rangin Wenumapu, Elisa Loncón y Gricelda Figueroa.
La Red Internacional de Docencia se conformó gracias a un proyecto adjudicado por  la sede iberoamericana La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía, que tiene entre sus objetivos apoyar iniciativas de docencia e investigación.

Multiculturalidad

El conversatorio se inició con una introducción de la académica de la U. de Santiago, Gricelda Figueroa, quien recalcó la necesidad de no partir con certezas ni absolutos, sino preguntarse “sobre nuestras perspectivas teóricas y desde dónde estamos concibiendo la realidad, especialmente la que llamamos intercultural”.
A su juicio es imperativo rescatar el valor de lo diverso, reconocer qué mueve a las personas y qué las hace retroceder y preguntarse en el ámbito de la formación ¿Cuánto de lo teórico se plasma en las prácticas? “Estamos potenciando la recuperación de la historia e incentivando nuevas metodologías por medio de la interculturalidad”, recalcó la académica.

Para la investigadora Hannia Watson, “la multiculturalidad es un proceso tan natural como la historia de la humanidad, pero la escuela siempre quiso homogenizar la enseñanza del conocimiento.  Hay que mirar a la escuela más críticamente, desde una mirada latinoamericana”, indicó.

Sin embargo en opinión de la académica colombiana Hilda Mar Rodríguez, la crítica no debería ir dirigida a la escuela, sino a los “sistemas educativos que cooptados por organismos multilaterales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo, hacen  demandas inusuales a escuelas que fueron creadas con un propósito particular”. Explicó que el sistema educativo causa tensiones a los maestros cuando piden inclusión de jóvenes con discapacidades o diversidades, para luego ser medidos por indicadores globales. “No se puede cumplir ambas tareas sin que una de las dos quede mal hecha”, dijo la académica Mar.

Chile

Por su parte, la investigadora Elisa Loncón fue enfática al señalar que “Chile tiene el alma dura frente a la diversidad”, señalando que en el país la educación intercultural bilingüe se está ejecutando en más de trescientos colegios, pero “no hay profesores que hablen las lenguas indígenas”.

Frente a lo anterior, Hannia Watson recalcó que “tener acceso a una cultura a través de una asignatura es ridículo, al tiempo que se preguntó: “¿Por qué tenemos que legitimar a un educador tradicional con los estándares externos?”.

Luego, la académica Loncón comentó que la teoría de la interculturalidad está debilitada, porque hay una concepción macro que ha costado mucho modificar, donde permanece la hegemonía política sin participación de la comunidad.

Finalmente, las académicas invitaron a descubrir y entender que existen otras epistemologías y paradigmas para entender la educación y la sociedad. Para ellas es necesario  saber a ciencia cierta qué aporta la diversidad en el aula, en la lengua y la historia, pues sería la interculturalidad la que cumpliría la función de apertura en el ámbito de lo formativo.

Reportaje de El Mercurio destaca rescate de material fílmico por Archivo DGA de la Universidad

Reportaje de El Mercurio destaca rescate de material fílmico por Archivo DGA de la Universidad

  • Dentro de los archivos encontrados existen dos filmes que representan el cambio más dramático de la historia reciente; uno es el documental “Compromiso con Chile”, que muestra los discursos de Fidel Castro y Salvador Allende en su recorrido por la UTE en 1971. El otro, nominado “Visita presidencial” es una grabación de Augusto Pinochet caminando por los mismos pasillos, cuatro años después.


El gran aporte del Archivo de Documentación Gráfica y Audiovisual de la U. de Santiago en el rescate del patrimonio fílmico de nuestro país, fue destacado recientemente en  el Reportaje “El activo Rescate de la memoria fílmica chilena” del Suplemento de Artes y Letras de El Mercurio.

El matutino describió la historia de las cinetecas universitarias, la posterior desaparición del material fílmico y finalmente el re-descubrimiento de parte de nuestra historia plasmada en viejas películas. A continuación, sintetizamos parte del reportaje dedicado especialmente a la experiencia de nuestra Casa de Estudios.

Cineteca UTE      

Durante los años 60 la Universidad Técnica del Estado, actual U. de Santiago y la U. de Chile implementaron cinetecas para difundir los filmes que se realizaron en Chile desde 1896 hasta 1973. Además se crearon bóvedas especializadas para la preservación de estas cintas y la de sus propios estudiantes.

Con el golpe militar de 1973 las cinetecas existentes en las universidades fueron clausuradas y una parte del material destruido, aunque muchas latas de películas se conservaron escondidas en la UTE durante varios años, sin que nadie lo supiera.

Los investigadores Álvaro Gueny y Catalina Jara, redescubrieron el Archivo de Documentación Gráfica y Audiovisual. Ambos trabajaban en la Vicerrectoría de Académica cuando les llegó por casualidad un extraño regalo. “Nosotros estábamos buscando fotos antiguas de la Universidad para una tesis de magíster, entonces nos llamaron desde la Biblioteca Central para contarnos que habían encontrado algunas”, puntualizó Catalina Jara.

Para ella “encontrar estos archivos fue una gran sorpresa sobre todo porque no sabíamos que existían”, puntualizó.

Álvaro Gueny destaca que fueron ocho cajas las que recibieron. “Estaban llenas de fotografías, papeles, sobrecitos ordenados y placas de vidrio, el soporte más antiguo de las fotografías”

Ambos investigadores se encontraban en medio del proceso para revisar el material que les había llegado, “cuando un día vemos un joven trasladando unas latas de películas. Fuimos a preguntarle qué eran y nos cuenta que las están sacando para desocupar una bodega”, explica Jara.

El archivo de películas contenía alrededor de 700 cintas de la Universidad Técnica del Estado, equivalente a casi un siglo encerrado en imágenes. Las películas fueron cedidas casi de inmediato al Archivo de Documentación.

Dentro de los materiales encontrados existen dos filmes que representan el cambio más dramático de la historia reciente; uno es el documental “Compromiso con Chile”, que muestra los discursos de Fidel Castro y Salvador Allende en su recorrido por la UTE en 1971. El otro, nominado “Visita presidencial” es una grabación de Augusto Pinochet caminando por los mismos pasillos, cuatro años después.

Los investigadores concluyen que “el encuentro de este tremendo archivo no sirve de nada si no se puede volver a dar vida a las imágenes. Actualmente trabajan en armar una red de contactos entre los protagonistas de estas historias o sus descendientes, de modo de establecer de qué se trata cada grabación, quienes eran los personajes y en qué año se realizó”, puntualiza en parte el reportaje de El Mercurio.


 

Radio U. de Santiago se adjudica recursos de Fondos Cultura 2013 para promover música chilena

Radio U. de Santiago se adjudica recursos de Fondos Cultura 2013 para promover música chilena

  • “Los artistas chilenos nos reconocen como una emisora que los apoya y saben que tienen un espacio en la 94.5 FM y 124 AM. Programas como Cultura Viva o El Alma Nacional, por mencionar algunos, están permanentemente difundiendo sus producciones, ya sea en vivo o mediante la programación de sus trabajos”, plantea la directora de la radio de la U. de Santiago, Gabriela Martínez.


La Radio U. de Santiago, a través del concurso “Fondos Cultura 2013”, del Ministerio de Cultura, se adjudicó recursos para desarrollar el proyecto “Radio U. de Santiago se la juega por la música nacional”, iniciativa destinada a reforzar el compromiso que siempre ha tenido la emisora de la Universidad con la producción discográfica chilena y sus cultores.

El proyecto se  adjudicó 15 millones de pesos, con lo que se contempla adquirir equipos para implementar un nuevo y espacioso estudio radial para transmisiones en vivo, el que contará con aparatos de alta tecnología.

La directora Martínez, quien a  su vez dirige el Departamento de Comunicaciones, de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la  U. de  Santiago, explicó que estos fondos, “nos permitirán cumplir el rol que nos hemos trazado de seguir apoyando a los artistas nacionales”.

Para tal efecto se acondicionará un nuevo estudio, “más amplio, con tecnología de punta, lo que nos permitirá recibir, incluso, a aquellas bandas emergentes”, asegura Gabriela Martínez, impulsora de esta iniciativa.

En la misma línea remarca que “nuestra radio, en sus 53 años  de vigencia, ha  demostrado un compromiso irrefutable con la música de raíz. Los artistas nos reconocen como una emisora que los acompaña en el difícil camino de dar a  conocer  sus trabajos, de llegar a las  distintas  audiencias; por lo mismo, saben que acá tienen un espacio. Por  su parte, las  audiencias saben que a través de la  94.5 FM y 124 AM, encontrarán a esos artistas emergentes que no siempre  se  escuchan en las radios comerciales”.

Junto con reconocer el trabajo del jefe de la Unidad de Medios, Roberto Amaro, “quien concibió un buen proyecto”, Gabriela Martínez, recalcó que adjudicarse  “este fondo de cultura es un reconocimiento a la labor que como radio universitaria hemos venido realizando. Nos llena de orgullo y nos permite redoblar nuestro compromiso con la música chilena”.
 

Planetario lanza atractiva agenda veraniega

Planetario lanza atractiva agenda veraniega

  • Curso de astronomía para niños y un concierto de piano bajo las estrellas, son algunas de las actividades que Planetario Chile ofrecerá al público este verano 2013.


El Planetario lanza su temporada de verano, desde enero próximo al 3 de marzo, con una entretenida agenda de panoramas para disfrutar en familia. Las actividades se iniciarán con el concierto “Piano bajo las estrellas”, a cargo del pianista y compositor nacional, Claudio Recabarren, previsto para el sábado 5 de enero, a las 20.30 horas. La presentación artística se complementará con una observación nocturna del cielo, a través de telescopios y una exclusiva degustación. (Entradas: en boletaría de Planetario).

Pensando en los más pequeños, los días 16, 17 y 18 de enero, los niños de 8 a 12 años podrán asistir a un curso de astronomía que enseñará de manera lúdica e interactiva conceptos básicos de esta disciplina y el comportamiento de nuestro entorno planetario y galáctico. El curso finalizará con una ceremonia de “titulación” y una jornada de observación con telescopios.

Además, se realizarán dos jornadas de observación nocturna del cielo de Santiago, con telescopios instalados en la explanada del Planetario, los que permitirán observar las estrellas. Los expertos de Planetario realizarán una simulación del cielo nocturno con el proyector Carl Zeiss y una charla astronómica. La actividad  está programada para el 18 de enero y el 8 de febrero, a partir de las 20.30 horas.
 
Junto a estas novedades, quienes visiten el Planetario de la Universidad durante estas vacaciones y cancelen la entrada de tres mil 300 pesos adultos o 2 mil 700 pesos niños, podrán optar a actividades especiales adicionales a la cartelera habitual, las que irán rotando semana a semana. Cuentacuentos, juegos especiales y experimentos extraordinarios del profesor “Tuerca Loca” serán parte de la apuesta planetaria durante todo el periodo estival.

Actividades especiales

El profesor “Tuerca Loca”: Explica algunos fenómenos físicos, a través de sus experimentos. Del 8 al 13 de enero/29 de enero al 3 de febrero/ 19 al 24 de febrero. Horario: 15 y 16:30 horas.

Cuentacuentos Estelar: Escucha, aprende y diviértete con historias fantásticas traídas desde las estrellas. Del 15 al 20 de enero / 5 al 10 de febrero / 26 de febrero al 3 de marzo.

Alfombra Galáctica: Conoce y juega con el ludo astronómico de Planetario y aprende sobre nuestro Universo. Del 22 al 27 de enero/ 12 al 17 de febrero. Horario: 15 y 16.30 horas.

Para más información: Visitar www.planetariochile.cl; escribir a contactoplanetario@usach.cl o llamar al 7182913- 7182900

IDEA presentó libro sobre el centenario del Partido Comunista chileno

IDEA presentó libro sobre el centenario del Partido Comunista chileno

  • Se trata de la publicación “1912-2012. El siglo de los comunistas chilenos”, editado por la Dra. Olga Ulianova, directora de IDEA; el Dr. Rolando Álvarez, académico de IDEA; y el Dr. en Estudios Americanos, Manuel Loyola.


La obra recoge las ponencias desarrolladas en el marco de las Terceras Jornadas de Historia de las Izquierdas en Chile, organizada en junio de este año por el Departamento de Historia y el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).

El libro fue presentado recientemente por el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Augusto Samaniego, la Dra. Olga Ulianova, el presidente del Directorio de la Fundación Equitas, Dr. Augusto Varas; la directora de la colección IDEA, Dra. Carolina Pizarro y el ex presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago, Camilo Ballesteros,  en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios.

Al dar inicio a la reflexión sobre esta obra, el decano de la FAHU, Dr. Augusto Samaniego indicó que “tal y como nos advierten su editores, este libro no pretende ser un balance sobre la historiografía del comunismo chileno, es un momento en su desarrollo”.

El  historiador agregó que sentía “satisfacción por la calidad de las contribuciones, además que fueron parte de las ponencias que se realizaron en las III Jornadas de la Historia de las Izquierdas en Chile, desarrolladas en junio de este año y que fueron convocadas por el Departamento de Historia y el Instituto de Estudios Avanzados de nuestra Universidad”.

Por su parte, el ex presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago, Camilo Ballesteros, se concentró en lo que llamó “el rol juvenil” del Partido Comunista, reflexionando sobre lo que representa para los jóvenes de hoy este conglomerado político.

“El PC y la Jota han sido parte activa en las organizaciones sociales en Chile y las juventudes dentro del PC han tenido una posición de avanzada, por ejemplo la Jota, mucho antes que el PC, tuvo una posición clara sobre la despenalización de la marihuana y eso se traduce en que hoy el PC tenga una postura mucho más abierta en este y otro temas”, planteó.

Esta apertura a nuevos temas también fue destacada por el presidente del Directorio de la Fundación Equitas, Dr. Augusto Varas, quien señaló que a “través de este libro se pueden conocer los antecedentes que permiten saber cómo y por qué el Partido Comunista de Chile puede comenzar hoy su segunda juventud, ya que ha sabido mezclar la continuidad con el cambio. Si  bien durante años se ha resistido al cambio, podemos ver que en estas últimas décadas ha dejado espacio para discutir”.

Por su parte, la editora de la colección IDEA, Dra. Carolina Pizarro, afirmó que la finalidad de la colección “es publicar libros académicos de excelencia, caracterizados por presentar nuevos enfoques, constituyéndose de a poco en el  marco de las ciencias sociales y humanidades, y generando diálogos interdisciplinarios críticos y originales”.

Además, la Dra. Pizarro, destacó la incorporación del formato digital en las publicaciones de la colección IDEA. “Hasta ahora los libros han sido publicados en papel, pero en esta tercera fase de la colección, y de acuerdo con las nuevas formas de difusión, hemos decidido mantener el formato impreso y agregar la publicación electrónica, poniendo a disposición de los interesados las obras en PDF y de libre acceso, rompiendo barreras económicas  e incentivando el diálogo”.

Tras agradecer a los autores participantes, la Dra. Olga Ulianova destacó que “este libro es parte de la nueva historia política y social de nuestro país. Es una expresión de un proceso, un momento en el desarrollo de esta historiografía que iremos mejorando en las futuras ediciones electrónicas”.
 

Centro Intercultural U. de Santiago impulsa nuevos espacios de integración con universidades extranjeras

Centro Intercultural U. de Santiago impulsa nuevos espacios de integración con universidades extranjeras

  • Gracias a un programa financiado por la Universidad Internacional de Andalucía (España), la entidad de promoción intercultural de nuestra Universidad está desarrollando diversos proyectos en Chile, Colombia y Costa Rica, a través del trabajo de las académicas Elisa Loncón y Gricelda Figueroa, del Departamento de Educación y del Doctorado en Ciencias de la Educación.


Un innovador programa académico y de integración intercultural desarrolla actualmente el Centro Rangin Wenu Mapu de la U. de Santiago, en conjunto con la Universidad de Antioquia en Medellín (Colombia) y la Universidad de Costa Rica (Costa Rica), planteles con los cuales conforma una red de docencia Internacional.

La iniciativa es financiada por el Grupo La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (España) y es liderado en Chile por las académicas del Departamento de Educación y del Doctorado en Ciencias de la Educación de nuestra Universidad, Elisa Loncón y Gricelda Figueroa.

En sus tres etapas de ejecución, el programa de docencia promoverá visitas de intercambio de las académicas chilenas y sus pares de Costa Rica y Colombia, incluyendo actividades académicas en las respectivas universidades, foros con estudiantes de pre y post grado, y encuentros con las comunidades indígenas de cada país.

En este marco, la profesora Elisa Loncón participó recientemente en la primera etapa del proyecto realizada en Costa Rica, donde fue invitada por las universidades de Costa Rica, Nacional y Estatal a Distancia, para dar a conocer la experiencia como U. de Santiago y como proyecto Rangin Wenu Mapu. Estas instituciones educativas están articuladas y llevan años de trabajo con las comunidades Cabécar en sus territorios.

Según precisó la especialista en educación intercultural, en este país centroamericano la Universidad aborda la diversidad, incorporando el tema dentro de las cátedras para sensibilizar al estudiantado. “A ellos les interesaba mucho que yo pudiera conversar con los estudiantes para entregar una postura sobre el tema intercultural. Asumirlo implica tomar una posición política frente a la relación de las asimetrías que afectan a los que son diferentes”, señaló Elisa Loncón.

En su visita, la académica ofreció dos charlas para la Universidad de Costa Rica: una para la sede Turrialba y, otra, en la sede Paraíso, además de una conferencia para la Universidad Estatal a Distancia, para los cursos de formación de profesores.

Junto con ello, conoció la experiencia de la comunidad indígena Cabécar en una Escuela Telesecundaria, plantel que junto con formar a los estudiantes para que terminen la enseñanza media, los prepara como bachilleres para que enseñen su cultura en las escuelas. “Conversamos sobre el significado de la identidad indígena Cabécar, y trabajé con los profesores de lengua y cultura que se están formando en el programa”, puntualizó.

Además de estas actividades, la académica visitó otra comunidad afro-descendiente ubicada en la provincia de Limón, cuyos antepasados llegaron a América como esclavos. Ellos hablan lengua patuá, (un creole, mezcla de castellano, inglés y lenguas de la zona) y se dedican a la artesanía.

Para finalizar su visita, la académica del Departamento de Educación conoció los jardines botánicos y la política medioambiental de las instituciones. “Quedé impresionada porque en los establecimientos y en la universidad donde estuve nadie fuma, hay un cuidado absoluto del medio ambiente. En la misma universidad hay muchos espacios públicos abiertos desde las cinco de la mañana. También me llamó la atención que la Universidad de Costa Rica, sede Turrialba, mantiene un fuerte vínculo entre los programas educativos del nivel pre-escolar, nivel medio, y el pregrado”, comentó la académica.

Próximas actividades
Junto al actual proyecto con La Rábida, el Centro Rangin Wenu Mapu está liderando la participación de nuestra Universidad en el proyecto “Inclusión con equidad de pueblos originarios y afro-descendientes en la educación superior”, patrocinado por el Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina, (Iesalc). El proyecto, que hace un año generó en Panamá un acuerdo entre varias universidades e instituciones de Latinoamérica y el Caribe, pretende levantar en Chile acciones universitarias institucionalizadas. Para esto, en enero de 2013, se realizará un encuentro nacional que permita aglutinar las iniciativas de cada institución superior en una propuesta de Chile a la Unesco.

Por esta razón, desde el Centro Rangin Wenu Mapu se está creando una red en nuestra Universidad que generará una posición institucional. La Dra. Gricelda Figueroa explicó que “hemos levantado una coordinación interna de los organismos interesados, como las facultades Tecnológica, de Humanidades, de Ciencias Médicas, la Federación de Estudiantes y autoridades de la Universidad. La idea es hacerse cargo de los temas de diversidad e interculturalidad y, para eso, la primera propuesta es levantar un catastro dentro de la comunidad universitaria respecto de los estudiantes, funcionarios y profesores que pertenecen a los pueblos originarios y afro descendientes, lo que también se trabajará con la nueva Vicerrectoría de Vinculación con el Medio”.

Este proyecto ha permitido visibilizar numerosas iniciativas y sujetos relacionados con el tema, “es impresionante lo que se ha hecho en el ámbito de la diversidad y no se sabe. Creemos que se debe trabajar en conjunto desde la comunidad, pues debe ser relevado como parte del sello y responsabilidad de nuestra Universidad”, puntualizó, finalmente, la académica.

 

Archivo DGA presenta microdocumental dedicado a Roberto Matta y su mural para la Universidad

Archivo DGA presenta microdocumental dedicado a Roberto Matta y su mural para la Universidad

  • Se trata del microdocumental  “Vivir enfrentando las flechas. El mural de Roberto Matta para la Universidad Técnica del Estado”, presentado en el marco de un nuevo aniversario del natalicio del artista chileno (11 de noviembre).


El viernes 3 de febrero de 1961, en el tercer piso de la Escuela de Bellas Artes, tuvo lugar una  breve ceremonia de gran trascendencia para la historia de nuestra Universidad. Artistas, periodistas, académicos y autoridades, fueron testigos del momento en que el artista plástico chileno más importante de todos los tiempos, Roberto Matta, oficializó la donación de su mural “Vivir enfrentando las flechas” a la Universidad Técnica del Estado.

¿Cómo llegó Roberto Matta a tener contacto con la Universidad?, ¿qué espacio en la carrera del artista ocupa este mural?, y, lo más importante, ¿cuál es el peso específico del pintor chileno en la historia universal del arte? Esas fueron algunas de las preguntas que se formularon los profesionales del Archivo de Documentación Gráfica y Audiovisual, DGA, de nuestra Universidad y que dieron el vamos a la investigación.

La producción –la cuarta dentro de la cosecha audiovisual del Archivo-  cuenta con los testimonios de personajes que estuvieron en contacto directo con el pintor y el mural donado a la Universidad Técnica, como el artista Claudio Di Girolamo y el arquitecto Carlos García Huidobro; y de quienes se han dedicado a analizar la obra de Matta, como los historiadores de arte, Gaspar Galaz y Mariana Herrera.

Para Andrés Zúñiga, encargado del Área Audiovisual del Archivo, “era vital relevar la donación que hizo Matta a esta Universidad. Conversando con Catalina Jara (encargada del Archivo) y Álvaro Gueny (encargado Desarrollo de Productos y Difusión), nos dimos cuenta que muchos integrantes de la comunidad universitaria repetían la frase ‘sí, tenemos un Matta, eso es muy importante porque es surrealista’, o, si tú ves papelería de la Universidad, siempre sale alguna captura del cuadro para ilustrar algo. Pero, ¿quién sabe que Matta fue el motor de uno de los movimientos artísticos más importantes del siglo XX?, muy pocos, ni en las escuelas de Arte. Nuestro microdocumental pretende saldar, en parte, esa deuda y  que comprendamos qué significa que tengamos una de sus obras, que no fue comprada o regalada al azar, sino que fue especialmente realizada para la Universidad Técnica del Estado”.

Gran formato
Desde 1961, el mural “Vivir enfrentando las flechas” engalana el muro principal del Salón de Honor de la Universidad. Con una dimensión de 7 metros de ancho por 2 metros de alto, fue pintado en la Escuela de Bellas Artes en un periodo de cuatro semanas por Roberto Matta, quien sólo tuvo dos exigencias para las autoridades universitarias: los pasajes desde París a Santiago y 50 mil pesos para comprar materiales.

Uno de los mitos que rodean la obra es que Matta habría regresado a la UTE el año 1971 (su última visita al país) y que pidió ver su creación. Aquí la historia toma dos vías: la primera, un funcionario de la Casa Central no lo deja ingresar por considerarlo “sospechoso” y es el mismo rector Kirberg quien debe intervenir a favor del artista. En el segundo desenlace, el mismo funcionario lo conduce hasta la obra sin saber que estaba frente al artífice del mural. Ambos miran fijamente la obra y Matta le pregunta “¿qué le parece esta pintura?; el funcionario contesta luego de pensar unos segundos ‘yo creo que esto lo pintó un loco’; Matta suelta una carcajada y le contesta ‘claro que sí, lo pinté yo’.  Son parte de las mitologías que adornan una verdad ineludible: la Universidad de Santiago de Chile custodia la obra del único artista nacional que ha logrado inscribir su nombre en la historia universal del arte: Roberto Matta Echaurren.

El microdocumental “Vivir enfrentando las flechas. El mural de Roberto Matta para la Universidad Técnica del Estado”

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1493","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Fernando Savater en Radio U. de Santiago: “La desafección que hay actualmente por la política no es verdad”

Fernando Savater en Radio U. de Santiago: “La desafección que hay actualmente por la política no es verdad”

  • “El voto obligatorio me parecía un poco impositivo, pero ahora lo veo francamente como algo positivo. Hay que comprometer a la gente con el país y la sociedad donde vive. En una democracia somos todos políticos. Es verdad, hay ciertos políticos que no nos gustan y eso es normal, pero la desafección política es idiota, en el sentido literal del término (el que vive solo para sí mismo)”.


“La educación es el elemento que logra transformar las sociedades, sin sangre ni violencia. Muy por el contrario, rompe la fatalidad de las sociedades, la que lucha contra esa fatalidad que hace que el hijo del pobre siempre tenga que ser pobre o que el hijo del ignorante deba ser ignorante. La educación es un instrumento para luchar contra esas cosas”.

Así de enfático y claro fue el prolífico y reconocido filósofo, activista y escritor español Fernando Savater, en el programa Cultura Viva de Radio U. de Santiago (94.5 FM), entrevistado por los periodistas Óscar Egnen y Muriel Riveros.

El intelectual hispano, de visita en Chile en el marco de la presentación de su último libro “Los invitados de la princesa”, en la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA), sostuvo ante los micrófonos de nuestra radio universitaria que resulta de gran relevancia comprender que la educación no es un asunto meramente privado: del padre, la madre y el hijo o hija.

“La financiación de la educación puede ser estatal, privada, concertada; pero debe ser de una preocupación pública. Las consecuencias de la educación son relevantes para toda la sociedad”, aseveró el escritor, Premio Editorial Planeta 2008.

En este sentido, añadió que toda Europa está en crisis, pero los países con peor educación probablemente sufrirán la crisis durante mucho más tiempo. “Se están haciendo recortes de recursos para la educación, pero en el sentido que es un gasto, y es una inversión, que es cara (y rentable). Los países que no la hacen, pagan mucho más caro no educar bien”, aseguró.

Justamente en el contexto europeo, y en la propia realidad chilena, donde muchos aseguran que hay una desafección hacia la política, Fernando Savater manifestó que tal aversión es una falacia.

“La desafección que hay actualmente por la política no es verdad: la gente no se desinteresa de la política. Yo no conozco a gente que se desinterese por si habrá o no trabajo, o si serán atendidos en los hospitales, o si sus hijos serán educados o no. Esas son las cosas políticas y eso le interesa a todo el mundo”, explicó el intelectual español.

Consultado por la alta abstención registrada en las recientes elecciones municipales en nuestro país, Savater sostuvo que quienes no votan seguirán protestando y seguirán hablando de política, como si hubiesen sufragado.

“El voto obligatorio me parecía un poco impositivo, pero ahora lo veo francamente como algo positivo. Hay que comprometer a la gente con el país donde vive, en la sociedad donde vive. En una democracia somos todos políticos. Es verdad, hay ciertos políticos que no nos gustan y eso es normal, pero la desafección política es idiota, en el sentido literal del término (el que vive solo para sí mismo)”.

Sobre la participación de la ciudadanía en la política y el rol de la educación en esta relación, Fernando Savater expresó que en la solución de cada problema siempre hay una dimensión de educación, como es en el terreno de lo cívico, de la intolerancia, de los enfrentamientos étnicos o del maltrato a la mujer. “Y en el plano cívico es evidente, los ciudadanos no son una cosa espontánea, fruto de la evolución. Los ciudadanos son una obra de arte social”, puntualizó.

En la extensa conversación de Fernando Savater con los periodistas Óscar Egnen y Muriel Riveros, en Radio Universidad de Santiago, el escritor abordó su faceta literaria, especialmente sobre la diversidad de temas sobre los que escribe.

“Hay una visión un poquito sarcástica de estos eventos en los que he estado tantas veces. No es una mera burla, pero procuro también algunas supersticiones modernas, relacionadas con la gastronomía, con la higiene, andar en bicicleta por la acera. Bueno, hay algunas supersticiones de las que me burlo, pero ese es el marco dentro del cual meto historias que son en cierta forma contribuciones a géneros que me gustan mucho. No son historias realistas, me aburre escribir literatura realista, y entonces son historias con un toque un poco fantástico, ciencia ficción, el terror, policial, una aventura. Son géneros que me gustan y hago algunas contribuciones ahí”.

Sobre la temática gastronómica, el escritor fustigó que los chef sean considerados al nivel de un Leonardo Da Vinci.

“Es que me parece bastante ridículo, primero porque a mi me gusta mucho comer, y entonces me parece que la comida se degrada llevándola al arte. Es absurdo, es como ensalzar o hacer el amor como si fuera un deporte olímpico. Me aburre que los cocineros sean considerados gurús contemporáneos”, concluyó.

Obra sobre globalización es presentada por académico de la FAE en Feria Internacional del Libro

Obra sobre globalización es presentada por académico de la FAE en Feria Internacional del Libro

  • Economista Francisco Castañeda, junto al cientista político Alfredo Joignant, presentó la obra de José Cademartori, “La Globalización Cuestionada”, publicada por el Sello Editorial de nuestra Universidad.


El académico de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, Francisco Castañeda, junto a Alfredo Joignant, cientista político de la Universidad Diego Portales y Luis Felipe Figueroa, director del Sello Editorial de nuestra Corporación, presentaron el libro “La Globalización Cuestionada” de José Cademartori. Esta obra fue publicada por el Sello Editorial de la U. de Santiago, con la contribución del Fondo para las Artes y la Cultura del Ministerio de Educación.

José Cademartori es economista, ex ministro del Gobierno del Presidente Salvador Allende y ha sido profesor visitante en Estados Unidos y Europa. Además, es autor de numerosos libros y papers relacionados con la Economía del Desarrollo.

La obra del destacado economista, de acuerdo a lo expuesto en la reseña, “muestra el complejo y contradictorio cuadro en que se encuentra la economía mundial a comienzos del presente siglo” y sostiene que “hemos pasado del capitalismo monopolista que predominó hasta la década de los sesenta, al capitalismo transnacional que hoy nos rige”.

“La obra cuestiona la actual globalización y describe numerosas propuestas de reforma que han surgido desde ámbitos académicos y sociales de numerosos países para cambiar el rumbo globalizador”. Finalmente “propone una política industrial para el siglo XXI que rescate los elementos de reforma que contienen los proyectos del Sudeste Asiático y la actual emergencia de China”.

El académico y economista Francisco Castañeda, coincidió en que “en esta nueva etapa del desarrollo se requieren políticas industriales, que  fortalezcan las pequeñas y medianas empresas, en conjunto con una mayor tecnificación de la mano de obra, para acometer los desafíos de la globalización. También las autoridades económicas deben usar herramientas que permitan la descentralización y una oferta diversificada de exportaciones”.

Por su parte, Alfredo Joignant señaló que en esta nueva fase del desarrollo “se requiere un fuerte componente de liderazgo político que sea capaz de traspasar la globalización económica a la mayoría de la población”.

Editorial U. de Santiago lanza “La noche de las estrellas”

Editorial U. de Santiago lanza “La noche de las estrellas”

La obra pertenece al conocido cantante Luis Le Bert y  fue lanzada con rotundo éxito este fin de semana en la Feria Internacional del Libro de Santiago, Filsa 2012.

La novela, publicada por el sello Editorial de nuestra Universidad, fue presentada por Jorge Coulon, fundador de Inti Illimani y también autor de este sello editorial.

El relato, que narra mágicamente el origen de la incorporación del yembé y la influencia africana en la cueca, cuenta además con ilustraciones del propio Le Bert.

“La noche de las estrellas” es el título de una chingana donde el protagonista -Saturnino, un negro pehuenche adolescente- toca el tambor africano junto a su abuelo y va contando la historia ancestral.

Tras la presentación oficial, el conjunto Santiago del Nuevo Extremo -del que es integrante el autor del libro-  se hizo presente con una aplaudida actuación que concitó a unas cuatrocientas personas.

Al cierre, y tras la invitación que hiciera Luis Felipe Figueroa, director del Departamento Editorial de la U. de Santiago, el público pudo adquirir la obra autografiada por Le Bert.  
 
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Cultura