Nicolás Gaona Reydet

Facultad de QyB realiza primer Curso de Bioestadística para doctorandos

Facultad de QyB realiza primer Curso de Bioestadística para doctorandos

De miércoles a viernes de la semana pasada, en pleno verano, estudiantes del Doctorado en Biotecnología asistieron al primer Curso de Bioestadística.

Efectuado en la sala 253 del Citecamp y dictado por la profesora Dra. María Pilar Sánchez, el curso abordó materias como: organización y representación gráfica de datos, estadísticas descriptivas, inferencias estadísticas, análisis de varianza además de ejercicios prácticos, lecturas y análisis de problemas, entre otros temas.

“Con este curso los estudiantes van a adquirir las habilidades que después, por sí solos, van a poder seguir explorando”, afirmó la profesora María Pilar Sánchez durante la clase del día jueves 18 quien además destacó que el Curso haría un especial enfásis  “en la aplicación, haciendo pruebas, ejercicios y entendiendo el área  para que de alguna forma los estudiantes cambien la visión que tienen y disfurten la bioestadística aplicada a sus experimentos”.

Su creación

Para uno de los precursores del Curso, el investigador del Departamento de Biología, Dr. Francisco Cubillos, la actividad estuvo pensada “en aquellos estudiantes que necesitan mejorar sus habilidades y conocimientos en Bioestadística” y su organización “responde en base al requerimiento de los mismos estudiantes por aprender y profundizar sus conocimientos en ésta temática”.

“El curso nos ha dado los cimientos básicos que debemos tener como futuros líderes en investigación”, comentó el estudiante del Doctorado en Biotecnología, Jorge Touma respecto a la clase.

“La tarde hoy hemos ahondado en temas más especificos que son, concretamente las cosas que iremos a utilizar en las tesis, experimentos y trabajo de laboratorio”, contestó el estudiante de postgrado que señaló la necesidad que el Curso, “pueda tener un tiempo mucho más prolongado  para poder abordar todo lo necesario de la materia”.

Centro de Biotecnología Acuícola mejora procesos productivos en Región de Los Lagos

Centro de Biotecnología Acuícola mejora procesos productivos en Región de Los Lagos

En palabras del investigador pertenciente al Departamento de Biología de la Universidad de Santiago, Dr. Mario Tello, el objetivo del taller fue “alfabetizar en el uso de tecnologías ómicas en el estudio de la biodiversidad, además de dar a conocer sus aplicaciones en acuicultura e investigación en biología”.

“El Centro de Biotecnología Acuícola tiene una amplia trayectoria en el desarrollo de análisis moleculares, para la identificación y  caracterización de patógenos, la generación de alternativas terapéuticas (vacunas, antivirales, probioticos), y en el análisis y catacterización de la respuesta inmunológicas de salmónidos. Por otra parte, la Universidad de los Lagos tiene una larga tradición en acuicultura, específicamente en la adaptación de nuevos cultivos, la producción de ovas, y de diversas especies de salmónidos que luego son adquiridas por las industria acuícola de la región para su posterior crecimiento y comercialización”, afirmó el Dr. Mario Tello sobre la importancia de este encuentro  y los puntos en común que guardan ambas institutiones en áreas como la acuicultura.

En cuanto a las temáticas del taller, los investigadores pertenecientes del Centro de Biotecnología Acuícola de la Universidad de Santiago estuvieron a cargo de charlas y prácticos en los que abordaron temas como: métodos de secuenciación masiva, secuenciación de genomas, transcriptómica y metagenómica e introducción de las OMICs para el estudio de recursos naturales y acuícolas, entre otras.

“Ambas instituciones tienen un mismo foco: desarrollar una acuicutura sustentable y mejorar los actuales procesos productivos en la región de Los Lagos como una alternativa económica para la región y como un nuevo polo de desarrollo para el país”, agregó el Dr. Tello quien destacó el enfoque “complementario” entre ambas universidades por querer resolver los problemas de la acuicultura desde el desarrollo de proyectos de investigación y hasta su producción.

La actividad  a la que asistieron académicos, investigadores, estudiantes pregrado y posgrado de la universidad organizadora, se  desarrolló durante tres jornadas y contó además con la presencia del Dr. Felipe Gordillo pertenciente al Centro de Biotecnología de Recursos Naturales de la Universidad Católica del Maule.

U. de Santiago desarrolla nueva línea de investigación asociada a Electrónica Molecular

U. de Santiago desarrolla nueva línea de investigación asociada a Electrónica Molecular

“Explotar, explorar y entender los nuevos fenómenos eléctricos que se presentan al estudiar el transporte electrónico a nivel de moléculas individuales” es como define la Doctora en Química Ingrid Ponce la línea de investigación que comenzó durante el desarrollo de su tesis de doctorado y que le ha permitido realizar estadías de investigación en la Universidad de Columbia (New York) en el laboratorio de la Dra. Latha Venkataraman y en la Universidad de Barcelona en el laboratorio del Dr. Ismael Diez Pérez para especializarse en el estudio de la Electrónica Molecular.

“Desde ese entonces quise desarrollar esta área de investigación en Chile. Sin embargo, hace cinco años atrás no existía ni el equipamiento necesario ni el capital humano avanzado experto para hacerlo”, comenta Ingrid sobre el camino que ha recorrido y lo que ha significado e implementar está nueva área calificada como un “nuevo y promisorio” campo de investigación.

Hoy, gracias a la obtención de los proyectos PAI-CONICYT, en el 2016, y el Fondecyt Regular Fondecyt Regular 1171408: “Bioinspired Molecular Electronics: Understanding and Exploiting the Structure-Function Relationships in Single Molecule Junctions”, en el 2017,  la Dra. Ingrid mantiene una colaboración con la Dra. Latha Venkataraman de la Universidad de Columbia en New York, quién es considerada una de los principales referentes en el área en el mundo.

“La idea es implementar las técnicas STM-Break Junction y Electroquímica- STM-Break Junction en Chile mediante la construcción de un equipo de Microscopia de Efecto Túnel acoplado a Electroquímica que estará instalado en la Facultad de Química y Biología  y en el que colaborará el grupo de la investigación de la Dra. Venkatarman de la Universidad de Columbia”, explica la investigadora quien está involucrada en la construcción de este nuevo microscopio con el fin de “solucionar los posibles problemas que se presenten, instruir a nuevos estudiantes, además de mejorar o modificar el equipo de acuerdo al experimento que necesitemos realizar”.

“Esto nos permitirá explorar las propiedades eléctricas a nanoescala de moléculas de nuestro interés”, agrega la Doctora sobre su uso.

Hacia una definición de la disciplina

En términos generales, la investigadora de la Universidad de Santiago define la Electrónica Molecular - o “Molecular electronics” como es ampliamente conocida esta discplina - como “la idea de utilizar moléculas como componentes activos de dispositivos electrónicos moleculares”.

En concreto, y en cuanto a sus aplicaciones, esta pareciera no tener restricciones. Gracias al desarrollo de técnicas espectroscópicas en las décadas de los 80’ y los 90’, éstas pueden abarcar desde la manipulación de moléculas individuales y sus modificaciones mediante la síntesis en laboratorio, hasta el desarrollo componentes electrónicos bioinspirados y biocompatibles.

“Por ejemplo, actualmente complejos similares al citocromo-C o la hemoglobina, tendrían propiedades eléctricas funcionales para ser utilizados en dispositivos de almacenamiento de memoria, nano-biosensores, nanodispositivos de almacenamiento y conversión de energía, etc.”, profundiza la investigadora, quien se encuentra estudiando una familia de moléculas redox que presentan un estado de encendido y apagado, entendido como “switching”, el que es altamente funcional para la fabricación de dispositivos de memorias.

Respecto a los plazos, la investigadora espera que mayo de este año sea la fecha en que el equipo esté completamente instalado y operativo.

Para ello, la Doctora Ponce contará con la ayuda de un investigador de postdoctorado proveniente de la Universidad de Columbia y el grupo de Electrónica Molecular que en este tiempo ha ido formando en la universidad.

Estudiantes de posgrado participan en destacado evento

Estudiantes de posgrado participan en destacado evento

Desde el lunes 15 y hasta el viernes 19 de enero la quinta Escuela de Verano de Electroquímica se estará desarrollando en la Facultad de Química y Biología.

 

En su primera jornada, el presidente de la Comisión Organizadora,  Ricardo Salazar, dio la bienvenida a los estudiantes de la Escuela y agradeció su presencia e interés por participar de la actividad.

 

“Como Comité Organizador estamos muy contentos y esperamos que disfruten esta semana en un ambiente grato en el que podrán compartir con estudiantes de otras universidades y otros países. Esperamos que estos días les sirva para fortalecer las bases científicas de la electroquímica”, señaló Salazar durante el día inaugural.

 

En resumen, la EVE 2018 fueron cinco días en que los estudiantes – que deben cumplir con el único requisito de pertenecer o estar aceptados en un programa de postgrado – aprendieron materias como electrocatálisis, bioelectroquímica, baterías de ion litio, corrosión, electro-oxidación de contaminantes, entre otros temas, mediante la participación en charlas y laboratorios.

 

“El nivel de la electroquímica en la Universidad de Santiago es muy bueno” comentó Felipe Aravena, estudiante aceptado en el programa de Magíster en Química de la Universidad de Concepción.

 

“Las clases teóricas y los laboratorios se desarrollaron muy bien y, a pesar de que uno se dedique a una parte de la disciplina, conocer el resto de la electroquímica es muy interesante”, agregó Felipe durante el segundo día de la Escuela.

 

En particular, esta quinta edición de la Escuela de Verano de Electroquímica recibió a estudiantes provenientes de la Universidade Tiranentes (UNIT) y la Universidade Federal Do Rio Grande Do Norte de (UFRN) de Brasil;  de las Universidad de Antofagasta, Universidad Católica de Valparaíso, de la Pontificia Universidad Católica, Universidad Técnico Federico Santa María, la Universidad de Chile y la Universidad de Concepción de Chile.

 

A ellos se les sumaron académicos e investigadores especialistas en electroquímica a cargo de las charlas y los laboratorios, pertenecientes a la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Andrés Bello, Universidad de Chile, Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Pontificia Universidad Católica.

 

La fórmula del éxito

 

Una buena organización, un grato ambiente y la participación de investigadores activos y reconocidos en el área son parte del atractivo y de las claves que han hecho que la Escuela de Verano de Electroquímica repita su éxito cada año.

 

“Creo que se debe a varios factores entre los que está la organización: la difusión con tiempo que hemos hecho a nivel nacional e internacional a través de congresos, charlas, visitas al extranjero; el conocimiento que tenemos de la actividad; el apoyo de nuestros auspiciadores y de los colegas que siempre están dispuestos a participar con las mismas ganas que la primera vez”, comenta el Dr. Salazar respecto a la actividad.

 

“Otra de las razones fundamentales tiene que ver con la disciplina que abarca una gran cantidad de temas que van desde describir procesos fundamentales hasta su aplicación en diferentes áreas como es la energía, el medio ambiente, la corrosión, etc. Lo que la hace una temática de interés transversal y universal”, respondió el investigador.

 

La EVE  también es una actividad satélite de la International Society of Electrochemestry (ISE) y cuenta con el apoyo de la Facultad de Química y Biología; la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago; la División de Electroquímica de la Sociedad Chilena de Química; Merck; Agencias Nórdicas y Hanna Instruments.

Más información en: https://www.deq.cl/eve2018

Científicos logran describir cómo se adapta la ventilación pulmonar a las demandas fisiológicas

Científicos logran describir cómo se adapta la ventilación pulmonar a las demandas fisiológicas

“La publicación de nuestra paper “D-serine released by astrocytes in brainstem regulates breathing response to CO2 levels" es un alegría ya que ha sido producto de mucho trabajo y dedicación en que todos los involucrados aportaron un gran esfuerzo” contesta el investigador de la Facultad de Química y Biología, Dr. Jaime Eugenín respecto a la publicación que, tras siete años de investigación, fue publicada en octubre recién pasado en la prestigiosa revista científica Nature Comunnications.

La investigación, construida sobre los resultados de dos tesis de alumnos del Doctorado en Neurociencia: el Dr. Sebastián Beltrán, el primer egresado del doctorado, y la actualmente candidata a Doctor y quien se encuentra desarrollando su tesis doctoral, la estudiante María José Olivares,  corresponde a una investigación realizada totalmente en Chile que se suma a los recientes logros de los académicos de la Facultad de Química y Biología Rodrigo Vidal, Claudio Vásquez y el egresado de la Carrera de Bioquímica Maximiliano Amenábar, quienes también han sido publicados en Nature.

“Esta publicación avala el alto nivel de investigación que se está alcanzando en nuestra Facultad y es un buen índice del nivel de investigación que se está desarrollando al interior del Doctorado de Neurociencia de la Universidad de Santiago, representativo de la calidad del grupo de investigadores que conforma su comunidad”, comentó el Dr. Eugenín, director también del Doctorado en Neurociencia de la Universidad de Santiago.

El trabajo, realizado por el grupo de investigación perteneciente al Laboratorio de Sistemas Neurales, trata sobre los mecanismos de eliminación del CO2 a través del sistema respiratorio. La investigación específicamente describe la función de los astrocitos del troncoencéfalo y su responsabilidad en detectar los niveles altos de CO2, liberar transmisores y activar las neuronas encargadas de generar el ritmo respiratorio y, por tanto, adaptar la ventilación pulmonar a las demandas fisiológicas.

“Hay varias patologías como el Síndrome de Rett, el Síndrome de Hipoventilación Congénita en Humanos y el Síndrome de Muerte Súbita del lactante, en las cuales la respuesta ventilatoria a la acumulación de CO2 está disminuida. Por lo tanto, conocer el mecanismo subyacente permitirá mejores estrategias terapeúticas en estas condiciones”, indicó el investigador respecto al trabajo en el que también colaboran los miembros de la Facultad de Química y Biología, los doctores Rodrigo Contreras y Gustavo Zúñiga del Laboratorio de Fisiología Vegetal y la Dra. Rommy von Bernhardi del Laboratorio de Neurociencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Respecto a las repercusiones que tendrá para el progreso de su línea de investigación la publicación en Nature, el Dr. Jaime Eugenín comenta que, en la actualidad, “como grupo estamos en un momento de mucho dinamismo y de muy buena interacción”.

“Una de las bellezas de la actividad científica es que cada hallazgo abre la puerta a nuevas interrogantes y la búsqueda de nuevos hallazgos. Esta publicación facilitará la difusión de nuestro trabajo pues representa una plataforma altamente visible a nivel internacional”, afirmó.

Con récord de público culmina VIII versión de Feria Científica

Con récord de público culmina VIII versión de Feria Científica

Acercar las ciencias a todos,  de manera entretenida y sin restricciones, fue el sello de la actividad que organiza la Facultad de Química y Biología de este año, la que sumó el apoyo de la Unidad de Admisión de la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, Planetario, el Jardín Infantil y estudiantes de distintas carreras científicas de la Universidad de Santiago.


La 8va Feria Científica Usach, una de las actividades de divulgación científica más importantes en la Universidad de Santiago, tuvo su cierre este sábado (21) en lo que fue la premiación del 6° Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin.
La actividad  se realizó los días jueves 19, viernes 20 y sábado 21 en los laboratorios de la Facultad de Química y Biología y en la carpa instalada a un costado de la radio de la universidad.


En la suma fueron tres días en que cerca de dos mil doscientos asistentes pudieron conocer la Universidad y participar de las experiencias preparadas por los propios estudiantes, desplegadas en los 11 laboratorios, 10 talleres, seis charlas y dos exposiciones que abordaron temas tales como la entomología, el cambio climático, la observación microscópica, la matemática, la física y la gastronomía molecular.


Quienes asistieron a la Feria de este año también pudieron conocer los proyectos científicos de los 23 colegios finalistas del Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin además de la ‘Mini Feria Científica´, espacio especialmente pensado para que los niños del Jardín Infantil de la universidad pudieran aprender y disfrutar de la ciencia de manera segura, actividad que contó con la presencia de la Prorrectora, Fernanda Kri,  la Vicerrectora Académica Patricia Pallavicini y la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias.


“Estamos contentos con lo que ha logrado la Feria Científica la que se ha ampliado debido al apoyo que tiene de parte de la universidad y, al mismo tiempo, ha incluido a más estudiantes de las carreras científicas de nuestra universidad que se han integrado a este proyecto. Particularmente, nuestra misión como Facultad de Química y Biología, siempre ha sido entregar ciencia sin restricciones y siempre tratando de demostrar la pasión que tenemos nosotros con nuestra profesión”, afirmó la Vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Leonora Mendoza, sobre el éxito de la Feria Científica de nuestra Universidad, la que además fue reconocida con el Premio a la Bidireccionalidad durante este año.


Matemáticas, primer lugar


Por primera vez un proyecto del área de matemáticas obtuvo el primer lugar entre los más de 37 proyectos científicos seleccionados como finalistas, presentados durante el desarrollo de la 8va Feria Científica de nuestro Plantel.


"Enigma", proyecto que replicó una máquina para encriptar mensajes y descifrarlos a través de  funciones matemáticas de la estudiante Avril Sales, del Colegio Universitario Inglés, obtuvo el primer lugar del 6to Concurso de Colegios de la 8va Feria Científica de nuestra Casa de Estudios.


“Me inspiré en la película ‘El Código Enigma’. Me gustan mucho las matemáticas y siempre me ha interesado la programación y las ciencias de la computación. Entonces, me decidí y me dije ¡Ya, hay que hacerlo!” dijo la estudiante perteneciente al segundo medio del Colegio Universitario Inglés respecto a la motivación de participar en la Feria Científica Usach tras obtener el primer lugar en la Feria de su colegio.


“No me lo esperaba. Fue como sorpresa. Estoy súper contenta. Son súper cansadores estos días de Feria pero es una experiencia que hay que tener. Lo disfruté mucho y ojalá pueda venir el próximo año también”, agregó Avril.
Siguiendo con la premiación, el segundo lugar lo recibió el proyecto “Dieta estacionaria de tucúquere (Bubo magellanicus) y lechuza blanca (Tyto alba) mediante el estudio de egagrópilas en la reserva nacional Río Clarillo” hecho por los estudiantes Alonso Erazo, Martín Opitz y el profesor Carlos Zurita del Colegio los Sagrados Corazones de Alameda.


Mientras que el proyecto del Colegio Arzobispo Crescente Errázuriz “Recubrimiento anticorrosivo a partir de gel Sílica (SiO2 nH2O) y Chía (Salvia hispánica L)” presentado por los estudiantes Belén González, Daniela Guajardo, Benjamín Pinilla y la profesora Aida Priscilla Araneda Moraga obtuvo el tercer lugar.


La ceremonia también entregó cuatro menciones honrosas a los establecimientos: Liceo Bicentenario de Niñas de Maipú, Compañía de María Apoquindo, Colegio Universitario Inglés y al Instituto Talagante.


Adicionalmente, y como es tradición, se dio entrega al premio Dra. Elsa Abuin al Liceo El Rosario y al Colegio Salesiano Oratorio Don Bosco, distinción que refleja el espíritu científico de quien fuera académica de la Facultad de Química y Biología  y que reconoce a los estudiantes cuyo proyecto se destacó por su dedicación y constante trabajo durante la competencia.


Durante el discurso de cierre del 6° Concurso de Colegios y 8° Feria Científica, realizada en el Auditorio Enrique Froemmel, la Vicedecana de Docencia y Extensión de la Facultad de Química y Biología, Dra. Leonora Mendoza, agradeció el apoyo a la Unidad de Admisión de la Vicerrectoría Académica y de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, de las empresas Winkler, Arquimed,  Didáctica Alquímica, al Proyecto Asociativo Regional Explora CONICYT RM Sur Poniente, además en especial de los académicos, funcionarios, asistentes técnicos y estudiantes de las Carreras científicas de la Universidad de Santiago que hicieron posible la actividad.

Acuerdo de doble titulación con U. Técnica de Freiberg

Acuerdo de doble titulación con U. Técnica de Freiberg

“Con este acuerdo nuestro programa se convierte en el primer doctorado de la Universidad que ofrece la posibilidad a sus estudiantes de obtener doble titulación con una universidad extranjera”, afirmó la Directora del programa de postgrado la Dra. Gloria Levican quien destacó que la firma del convenio fue un proceso de casi dos años de gestación que “representa un hito importante respecto a los esfuerzos realizados por la administración del programa para lograr una mayor internacionalización y, de este modo, generar vías de intercambio y cooperación internacional  más expeditas”.


La firma del convenio, realizada en Alemania, también coincide con la ceremonia de inauguración de la residencia llamada Casa Chile, lugar construido por TUBAF con el propósito de albergar estudiantes y académicos chilenos que se encuentren realizando estadías, lo que representa “un claro ejemplo de la disposición de dicha universidad a fortalecer la colaboración y el intercambio con científicos chilenos”, afirma la académica.


“En este momento la residencia alberga a seis estudiantes chilenos, incluido al estudiante del programa de Doctorado en Biotecnología de nuestra Facultad, Gerardo Retamal. En la ceremonia de inauguración de la residencia Gerardo tuvo la oportunidad de realizar una intervención en representación de los estudiantes chilenos. Además Gerardo, será el primer estudiante que podrá optar a la doble graduación USACH-TUBAF, permitiendo la activación del acuerdo”, aseguró la académica.


La Universidad Técnica de Freiberg (TUBAF) fue fundada en 1765 y es considerada una de las universidades mineras más importantes del mundo. Es conocida como la Escuela de Minas de Freiberg y su interés principal está en la investigación de materias primas y el valor agregado que se les pueda otorgar.

Dr. Eugenio Spencer pasa revista al desarrollo de la industria acuícola

Dr. Eugenio Spencer pasa revista al desarrollo de la industria acuícola

¿Qué es y qué hace ICTIO Biotechnologies? fue el nombre de la charla que dio el Director del Centro de Biotecnología Acuícola (CBA), Dr. Eugenio Spencer, en el contexto del ciclo de Seminarios que organiza el Departamento de Biología de la Universidad de Santiago de Chile.

El Consorcio ICTIO Biotechnologies  (Proyecto CORFO, 13CTI-21527) es una entidad constituida por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), la Universidad de Santiago de Chile, la compañía ActivaQ y las salmonicultoras  Blumar y Ventisqueros, y  cuyo objetivo principal es generar nuevos conocimientos y herramientas destinadas al diagnóstico, prevención y al desarrollo de tratamientos para el control de enfermedades transmisibles actuales y emergentes en la industria acuícola.

El Dr. Spencer abordó en su exposición los desafíos que ha significado el funcionamiento del Consorcio ICTIO Biotechnologies, destacando el aporte de los empresarios en el Comité Técnico y la consolidación de grupos de investigación con desarrollo de proyectos y productos en el mercado.

“¿Qué ha significado ICTIO para el CBA y nuestra Universidad? La implementación de una nueva unidad de peces que costó aproximadamente 80 millones de pesos, contribuir a implementar un bioterio de ratones, la inversión en más de 280 millones de pesos en equipos y disponer infraestructura de apoyo”, comentó el académico. El consorcio también ha brindado un lugar donde se pueden implementar unidades de investigación y también el desarrollo de tesis de pregrado y de postgrado. “Nos permite también que los investigadores jóvenes puedan asistir a congresos internacionales y hemos establecidos vínculos con centros extranjeros”, añadió el Dr. Spencer. El proyecto ha sido crucial en la iniciativa del laboratorio acuícola en Llanquihue, pero también ha aportado en términos de generar publicaciones y nuevos proyectos.

En cuanto a cifras, el investigador perteneciente a la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago indicó que, en la actualidad, ICTIO está compuesta por 48 personas. En términos presupuestarios, el 95,8 % de los fondos son invertidos en investigación y sólo el 4,2% en administración.

Antes de finalizar su presentación, el Dr. Spencer entregó recomendaciones a los investigadores más jóvenes respecto al desarrollo y el rol de un investigador en la universidad. “El crecimiento de esta universidad no es problema del gobierno central es problema de cada uno de los investigadores y académicos de nuestra universidad”. Asimismo añadió que “nosotros somos responsables de que esta universidad sea buena o mala, no hay que echarle la culpa a nadie más”.

Dr. Eugenio Spencer pasa revista al desarrollo de la industria acuícola

Dr. Eugenio Spencer pasa revista al desarrollo de la industria acuícola

¿Qué es y qué hace ICTIO Biotechnologies? fue el nombre de la charla que dio el Director del Centro de Biotecnología Acuícola (CBA), Dr. Eugenio Spencer, en el contexto del ciclo de Seminarios que organiza el Departamento de Biología de la Universidad de Santiago de Chile.


El Consorcio ICTIO Biotechnologies  (Proyecto CORFO, 13CTI-21527) es una entidad constituida por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), la Universidad de Santiago de Chile, la compañía ActivaQ y las salmonicultoras  Blumar y Ventisqueros, y  cuyo objetivo principal es generar nuevos conocimientos y herramientas destinadas al diagnóstico, prevención y al desarrollo de tratamientos para el control de enfermedades transmisibles actuales y emergentes en la industria acuícola.


El Dr. Spencer abordó en su exposición los desafíos que ha significado el funcionamiento del Consorcio ICTIO Biotechnologies, destacando el aporte de los empresarios en el Comité Técnico y la consolidación de grupos de investigación con desarrollo de proyectos y productos en el mercado.


“¿Qué ha significado ICTIO para el CBA y nuestra Universidad? La implementación de una nueva unidad de peces que costó aproximadamente 80 millones de pesos, contribuir a implementar un bioterio de ratones, la inversión en más de 280 millones de pesos en equipos y disponer infraestructura de apoyo”, comentó el académico. El consorcio también ha brindado un lugar donde se pueden implementar unidades de investigación y también el desarrollo de tesis de pregrado y de postgrado. “Nos permite también que los investigadores jóvenes puedan asistir a congresos internacionales y hemos establecidos vínculos con centros extranjeros”, añadió el Dr. Spencer. El proyecto ha sido crucial en la iniciativa del laboratorio acuícola en Llanquihue, pero también ha aportado en términos de generar publicaciones y nuevos proyectos.


En cuanto a cifras, el investigador perteneciente a la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago indicó que, en la actualidad, ICTIO está compuesta por 48 personas. En términos presupuestarios, el 95,8 % de los fondos son invertidos en investigación y sólo el 4,2% en administración.


Antes de finalizar su presentación, el Dr. Spencer entregó recomendaciones a los investigadores más jóvenes respecto al desarrollo y el rol de un investigador en la universidad. “El crecimiento de esta universidad no es problema del gobierno central es problema de cada uno de los investigadores y académicos de nuestra universidad”. Asimismo añadió que “nosotros somos responsables de que esta universidad sea buena o mala, no hay que echarle la culpa a nadie más”.

Investigación de egresado es portada en revista Nature Geoscience

Investigación de egresado es portada en revista Nature Geoscience

“Sin duda que mi formación como bioquímico de la Universidad de Santiago ha sido fundamental en mi desarrollo profesional”, contesta Maximiliano Amenábar, egresado de la Facultad de Química y Biología, quien debido a su estudio titulado “Microbial preference dictated by energy demand rather than supply” fue portada de la edición de agosto de la revista Nature Geoscience.


“Para mí ha sido toda una sorpresa. La verdad es que no lo esperaba. Con el solo hecho de tener mi investigación publicada en esta revista ya estaba feliz, ya que como es una revista de alto índice de impacto cuesta mucho publicar”, contesta Maximiliano desde la Universidad Estatal de Montana (“Montana State University”), lugar donde finaliza sus estudios doctorales en Microbiología.


La publicación, producto de tres años de trabajo, revierte uno de los “dogmas” como lo declara Maximiliano de la microbiología al postular la existencia de cierto tipo microrganismos que crecen y se distribuyen no solamente en función del contenido energético del medio en que se desarrollan sino que también están los que lo hacen en función de la energía que necesitan para metabolizarla. 


Ese es el caso de la arquea Acidianus sp. DS80 microorganismo termoacidofilo (vive a altas temperaturas y pH ácido) que se encuentra en una de las termas del Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos y que para sorpresa, y según lo pudieron observar durante el estudio, “prefiere crecer con los substratos que rinden la menor cantidad de energía”.


“Esto tiene un impacto significativo en astrobiología o en otras ciencias debido a que indica que cálculos termodinámicos de la energía disponible por sí solo no son suficientes para predecir la distribución de microorganismos y sus actividades metabólicas en el ambiente” contesta Maximiliano respecto a la publicación desarrollada en el Laboratorio de Geobiología de su tutor, el Dr. Eric Boyd.


Las implicancias y repercusiones de este descubrimiento son inimaginables debido a su relevancia para la biología, la geoquímica y dado que, además, "se aplica a todo tipo de ambientes por lo que tendría un impacto más global”, responde el investigador.


Esta nueva manera de entender la distribución de los microorganismos amplía los límites y el concepto respecto a cuáles son las condiciones mínimas necesarias para que algo vivo pueda existir, como explica Maximiliano.
“Los ambientes extremos, tales como los encontrados en Yellowstone, representan un laboratorio natural para estudiar la presencia de vida en condiciones extremas para nosotros y nos permiten ampliar los límites de habitabilidad. Mi estudio en particular va a ayudar a entender la distribución de microorganismos en el ambiente, lo cual podría ser eventualmente aplicado en un futuro para estudiar la distribución de microorganismos en otros planetas, en caso de ser detectados”, agrega.


Hoy Maximiliano se encuentra con sus estudios de Doctorado en Microbiología completos y a la espera de empezar un postdoctorado en la misma universidad donde actualmente trabaja. Comenta que en unos años más adelante buscará volver al país para reinsertarse “e iniciar distintas colaboraciones entre Chile y Estados Unidos u otros países”.


Respecto a su formación de pregrado recuerda el desarrollo de su tesis “Purificación y caracterización de la enzima Glutamato Deshidrogenasa a partir de microorganismos aislados de estufas de esterilización” realizada en la universidad bajo la tutela de la Dra. Jenny Blamey de Fundación Biociencia y la Dra. Milena Cotoras, actual Directora del Departamento de Biología de la Facultad, como profesora patrocinante.
“Con el transcurso del tiempo me di cuenta que la formación que recibí durante pregrado me ayudó considerablemente durante mi doctorado, ya que me dio los conocimientos necesarios para terminar mi PhD. Por eso me atrevo a decir que, en general, la formación de pregrado que reciben los estudiantes de la U. de Santiago no tiene nada que envidiar a la de otras instituciones”, comentó el investigador no sin antes agradecer a CONICYT y al programa Becas Chile por el financiamiento de sus estudios y a sus profesores de la Facultad de Química y Biología.

Páginas

Suscribirse a RSS - Nicolás Gaona Reydet