Belén Muñoz B.

El chucrut, un aliado ante la ansiedad y que sirve para mejorar el estado de ánimo

Muchas veces al pensar en chucrut inmediatamente uno se imagina completos. Pero este alimento fermentado es mucho más que un complemento para esa preparación tan tradicional chilena.

Elaborado a partir de col (repollo) finamente cortado y sometido a fermentación láctica, este proceso no solo le da su característico sabor ácido y textura crujiente, sino que también ofrece una serie de beneficios para la salud.

STELARBOT de la Usach será parte del primer Centro Espacial Nacional de Chile

En diciembre de este año se inaugurará el primer Centro Espacial Nacional (CEN) de Chile, cuya construcción comenzó en mayo de 2024.

El centro, que estará ubicado en la comuna de Cerrillos, contará con cuatro grandes áreas de trabajo, una sala para el desarrollo de tecnología espacial y equipamiento de alto nivel como supercomputadores de última generación.

Cómodo y menos invasivo: Matrona abordó los beneficios de “Lilium”, el innovador rediseño del espéculo vaginal

Investigadoras de la Universidad Técnica de Delft, en Países Bajos, rediseñaron el clásico espéculo vaginal, ampliamente criticado por las mujeres por ser doloroso, frío y traumático.

Se trata de “Lilium”, una nueva versión del instrumento ginecológico, creada por Ariadna Izcara Gual, ingeniera de diseño industrial, y Tamara Hoveling, investigadora en diseño médico. Ambas decidieron replantear desde cero el clásico espéculo metálico.

Anaís Orellana Ramos, la joven piloto chilena que sueña con llegar a la Fórmula 1

Anaís Orellana Ramos (11) siempre estuvo rodeada de tuercas, velocidad y autos. Sus papás corrían en karting y ya a los dos años estaba inmersa en el mundo del automovilismo manejando un auto eléctrico.

Pero el punto de quiebre para que el hobby pasara a tener característiscas de profesionalismo ocurrió cuando ella tenía cuatro años. En una exhibición de karting se subió a su primer auto de carreras. Al dar unas vueltas chocó con un niño.

¿Cuál es el mejor horario para tomar café y cuántas tazas son las recomendadas al día?

Los chilenos y chilenas consumen, en promedio, 10 tazas de café a la semana, con un 66% prefiriendo beberlo por las mañanas y un 89% en sus hogares.

Ya sea para sentirse más activos durante el día o solo por disfrutan su sabor característico, esta bebida se transformó en uno de los productos favoritos de los nacionales. Un estudio realizado por CORPA revela que tres de cada cuatro adultos en Chile consume café al menos una vez por semana. 

“Oh, me acaba de dar un déjà vu”: Qué dice la ciencia sobre el fenómeno de revivir algo "que ya pasó"

“Oh, me dio un déjà vu”. Esta frase quizás la escuchó en más de una ocasión entre familiares, amigos o compañeros de trabajo. Si es primera vez que escucha sobre esto, se trata de esa sensación de estar reviviendo algo que ya había pasado antesa pesar de que en realidad es la primera vez que ocurre.

La peligrosa razón de por qué los atardeceres chilenos son tan deslumbrantes

El atardecer en Chile es mágico. Su particular color ha sido alabado por extranjeros y nacionales que quedan anonadados por los tonos rojizos, rosas, anaranjados o violetas que cubren los cielos nacionales.

“El cielo está rosa de mil demonios (…) El cielo me parece falso”, indicaba hace poco tiempo en su cuenta de TikTok el usuario estadounidense @_adventureg, que estuvo de visita en la capital.

La afección que se suele confundir con colon irritable y que es más común en mujeres

Durante ocho años Karen Cornejo vivió incómoda. Cada vez que comía algo, se hinchaba de tal manera que hasta la ropa le apretaba. “De repente estaba sentada y empezaba a inflamarme. Sentía como si tuviera un embarazo de seis a siete meses, dolor en las costillas, horrible. Empecé a ir a médicos, pero todos me decían que era colon irritable, y que me relajara”, indicó la joven de 35 años a Diario Usach.

Mundo Fungi en Chile: Desde croquetas de melena de león hasta gotas de Cordyceps

Quizás una gran cantidad de personas conoció el hongo Cordyceps gracias a la exitosa serie y videojuego "The Last of Us", protagonizada por el actor chileno Pedro Pascal. En dicha producción el Ophiocordyceps unilateralis era el agente causante de una pandemia que desoló a la humanidad, transformando a las personas en criaturas infectadas.

Pero el mundo fungi, y sus diversas especies, es mucho más amplio que una imagen terrorífica que se tiene de ellos. Al día de hoy, se conocen más de 144.000 especies de hongos en todo el mundo.

Vivir al fin del mundo: cómo es trabajar en la base científica “Profesor Julio Escudero” de la Antártica

La base científica “Profesor Julio Escudero”, del Instituto Antártico Chileno (INACH), está ubicada en la península Fildes, en la isla Rey Jorge, a aproximadamente 4.271 kilómetros de Santiago. Se necesitan 58 horas de navegación desde Punta Arenas para llegar a este punto remoto del planeta.

Es en ese lugar al fin del mundo en el que se encuentra Bárbara Alvear Pérez (26) y Luis Muñoz Mancilla (23), ambos geólogos de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar. Ambos llegaron el 20 de marzo a la Antártica.