Tecnología

Español

Valoran invento que posibilitó a científicos nipones obtener el Nobel de Física

Valoran invento que posibilitó a científicos nipones obtener el Nobel de Física

  • El descubrimiento de la tecnología LED azul ha abierto insospechadas aplicaciones y ha permitido de manera significativa el ahorro de energía; esta fue una de las razones por las que sus descubridores fueron galardonados con el Premio Nobel de Física 2014. El académico de nuestro Plantel, Ernesto Gramsh, valoró el aporte de los científicos Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura.

 

Tres investigadores japoneses- Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura- fueron distinguidos con el Premio Nobel de Física 2014, según anunciaron esta semana, representantes del Instituto Karolinska. Los científicos crearon diodos capaces de emitir luz azul - que combinada con emisiones de rojos y verdes- deriva en blanca; tal como la de lámparas o pantallas.

“Los LED son unos dispositivos semiconductores que en realidad constituyen la base de toda la electrónica moderna”, afirma el Dr. Ernesto Gramsch, académico del Departamento de Física de nuestra Universidad y quien tiene varias investigaciones en torno a este tema. Los diodos, parte fundamental de esta tecnología, se caracterizan por generar luz cuando se les aplica corriente eléctrica.

La luz blanca del LED, que el ojo humano percibe, es producto de la suma de los colores – azul, rojo y verde- , que tienen los diodos, explica el académico.  Por eso, afirma el Dr. Gramsch que es fundamental para el desarrollo de esta tecnología, el aporte que los inventores japoneses hicieron, pues “para crear la luz blanca era indispensable el color azul”.

Los estudios alrededor de la luz LED son de larga data. En los años 60, ya se contaba con diodos de emisiones rojas y verdes. Treinta años más tarde, los científicos japoneses galardonados lograron construir la pieza que faltaba en el rompecabezas: la azul.

Si los expertos se demoraron en conseguir resultados favorables - explica el Dr. Gramsch-  fue “porque no existían los materiales con las características necesarias para poder crear luz azul”. Lo que ellos hicieron, plantea el académico de la U. de Santiago, fue crear una estructura que simula las propiedades que se necesitan.

Aporte al medioambiente

“La luz LED se genera con casi la mínima energía”, dice el Dr. Gramsch, quien asegura que su popularidad y masificación se debe, precisamente al ahorro energético que logran. En ese sentido, una lámpara de este tipo puede durar hasta 100 mil horas, mientras que las bombillas incandescentes tienen un rendimiento muy por debajo, alcanzando solo  mil.

Según el Dr. Gramsch, la invención de los científicos nipones es merecedora del Premio Nobel, ya que “es un descubrimiento muy importante porque sin éste no se habría podido obtener luz blanca a partir de los LED”, lo que impediría  “ahorrar energía,tal como se está haciendo ahora”.

“La luz LED se usa para transmitir señales”, comenta el Dr. Gramsch.  Son parte de la vida cotidiana, pues  la podemos apreciar en “las pantallas  que están en las calles, por ejemplo”.

Materia Conocida

Cabe mencionar, que la tecnología LED  ha sido objeto de estudio en nuestra universidad. Un equipo encabezado por el Dr. Gramsch elaboró una serie de instrumentos capaces de medir los niveles de contaminación ambiental.  Estos funcionan en base a dos LED, uno azul y otro infrarrojo. “El infrarrojo- explica el investigador- permite calcular el nivel de carbono presente en el aire de Santiago”.

Alrededor de una decena de proyectos que utilizan  LED- financiados tanto por el Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) como por el Ministerio del Medio Ambiente- ha desarrollado el Dr. Gramsch en nuestra Casa de Estudios, quien declara que “han permitido medir los niveles de carbono por casi diez años”.

Tomando en cuenta los altos niveles de polución que presenta la capital, y sus implicancias para la salud de sus habitantes, Ernesto Gramsch afirma que la tecnología galardonada con el Premio Nobel de Física es un verdadero aporte, porque gracias a los LED “hemos podido estudiar la contaminación ambiental en Santiago”.

Impulsan red para el desarrollo de tecnologías orientadas a la discapacidad

Impulsan red para el desarrollo de tecnologías orientadas a la discapacidad

  • El Centro de Trastornos del Movimiento (Cetram), de la Universidad, y el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, anunciaron la creación de la  Red Nacional de Tecnologías, orientada a promover el desarrollo de técnicas y dispositivos a bajo costo, que permitan la inclusión de personas con algún tipo de discapacidad. La red estará conformada por representantes del mundo académico, empresarial y de la sociedad civil y se espera que esté operativa en noviembre próximo.

 


De acuerdo a cifras del último Censo (2012), en Chile existen más de dos millones de personas con algún tipo de discapacidad. Ante este panorama las tecnologías juegan un rol importante, porque contribuyen a la inclusión de este grupo de la población, sin embargo, a la fecha solo existen iniciativas particulares. Este panorama podría cambiar a corto plazo, gracias al Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadi) y el Centro de Trastornos del Movimiento (Cetram) de la U. de Santiago de Chile, entidades que presentaron la Red Nacional de Tecnologías.

La iniciativa, anunciada en el VI Encuentro Nacional de Ayudas Técnicas y Asistencias Tecnológicas, tiene por finalidad establecer un trabajo mancomunado que permita reorientar todos los esfuerzos a nivel nacional en esta materia, permitiendo que los pacientes y sus familias puedan contar con las herramientas necesarias.

El director del Senadis, Mauro Tamayo, indicó -en la inauguración de la actividad- que “la generación de conocimiento y de innovación tiene que estar acompañado de un sentido comunitario. Un sentido con identidad, con dispositivos que permitan que toda persona, independiente de su situación de discapacidad, logre insertarse en la sociedad nuevamente”.

La autoridad del área, además, agregó que, en este instante, “lo que se requiere es una visión de conjunto que permita fortalecer, crecer en la diversidad y, sobre todo, proyectarse hacia los próximos años. Hoy se firma un compromiso de voluntades a objeto de convocar y sumar a más actores”.

De acuerdo al director del Senadis, esta iniciativa responde a una solicitud de la Presidenta Michelle Bachelet, quien ha pedido actuar con sentido de urgencia. “Estamos pensando en tareas concretas y precisas que contribuyan, entre los mismos desarrolladores de tecnologías, para tener una sincronía y no duplicar esfuerzos. En la medida que los académicos, desarrolladores y los centros que están trabajando en la base tecnológica logran dialogar, sin duda, que pueden proyectar un trabajo mancomunado más fuerte”, sentenció Tamayo.

La terapeuta ocupacional del Cetram, Daniela Alburquerque, señaló que la intención de esta red “es que puedan dialogar tanto los desarrolladores de tecnologías como las personas con discapacidad, sus familias y las personas que trabajamos en salud y rehabilitación, porque creemos que solo de esa manera se pueden construir experiencias tecnológicas que sean reales para las necesidades, accesibles y posibles”.

Tecnologías para la inclusión

El encuentro, llevado a cabo en el Hotel Plaza El Bosque, tuvo por propósito mostrar la realidad latinoamericana en materia de discapacidad y tecnologías inclusivas, fomentando  el progreso interdisciplinario en este ámbito. Un trabajo en el cual el Cetram lleva doce años, guiado por el Dr. Pedro Chaná, su director, quien junto a Daniela Alburquerque presentaron el modelo de desarrollo tecnológico llevado a cabo por esta organización sin fines de lucro, el que se caracteriza por la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC).

De acuerdo al Dr. Chaná las nuevas exigencias del mundo invitan a desarrollar nuevos modelos, lo que se entiende como que el especialista ya no tiene un rol preponderante sino de acompañamiento, las personas tienen muchas opciones y, además, comienzan a considerarse nuevos elementos, como el teléfono celular, que también corresponde a  un tipo de asistencia técnica.

En este sentido, el Cetram y su área de Ayudas Técnicas y Tecnológicas, a cargo de Fabián Jeno, han desarrollado un Manual de Fabricación de Ayudas Técnicas y Asistencias Tecnológicas a Bajo Costo, donde los mismos pacientes diseñaron y construyeron elementos para contribuir a su autonomía, creando, por ejemplo, un abotonador, un adaptador cordón de zapato, un alcanzador, para personas que pierden la fuerza muscular o que presentan parálisis de un lado del cuerpo, un atril de juego o de lectura, entre otros.

El experto del programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico, Dr. Mauricio Lizama, quien fue especialmente invitado al IV Encuentro Nacional, destacó el aporte que está realizando el Cetram en el desarrollo de tecnologías innovadoras enfocadas en la discapacidad, puntualizando que  el Centro "está ayudando a que se entienda que si una persona no puede hacer algo no necesariamente es por su discapacidad, sino por la falta de una herramienta para que lo pueda lograr”. (Ver nota asociada).
 

Cecta participa en Feria Internacional de la Industria Alimentaria

Cecta participa en Feria Internacional de la Industria Alimentaria

  • En la muestra “Espacio Food and Service 2014”, el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de nuestra Universidad, dio a conocer parte del trabajo que se realiza en los laboratorios de Análisis Físico-Químico y Microbiológico, donde bajo un estricto sistema de gestión y calidad, cubren las principales necesidades de la industria de los alimentos.

 

Diferentes proveedores de la industria alimentaria chilena se reunieron en “Espacio Food and Service 2014”, una de las ferias más importantes del rubro a nivel nacional, donde la Universidad fue representada por el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta), entidad que presentó sus servicios de asistencia técnica a los visitantes y expositores presentes.

Esta muestra internacional tiene por objetivo visibilizar el desafío de la industria local por entregar productos y servicios que respondan de mejor manera a las necesidades de la población.

En la jornada inaugural, desarrollada en el Centro de Convenciones Espacio Riesco, participó el ministro de Agricultura (s), Claudio Ternicier, quien señaló que para esta Secretaría de Estado, el sector alimentos es prioritario.

“Nosotros apuntamos a un desarrollo inclusivo de la agricultura en el país, pero también tenemos un sesgo, un sesgo positivo. Queremos apoyar a los productores y pequeños empresarios a quienes, hoy en día, les cuesta un poco más llegar a los mercados, lo que significa darle mejores oportunidades”, agregando que “es responsabilidad de ustedes (representantes de empresas de alimentos) y del gobierno, otorgarles herramientas que les permitan desarrollar una infraestructura productiva”.

Calidad certificada

El Cecta mostró parte del trabajo que se realiza en los laboratorios Análisis Físico-químico y Microbiológico, donde, bajo un estricto sistema de gestión y calidad (NCh-ISO 17025), se cubren las principales necesidades de la industria de los alimentos. Además, se dieron a conocer los alcances de  algunas investigaciones lideradas desde este Centro.

Refiriéndose a las expectativas de la participación del Cecta en esta jornada, el investigador del Centro Dr. José Luis Palacios, señaló que el objetivo es “ir posicionando a la Universidad como un referente nacional en materia de alimentos. Contamos con carreras de pregrado y programas de postgrado en el área, además, desarrollamos varias líneas de investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos”.

El investigador destacó además, la oportunidad de estrechar vínculos con la industria, remarcando la importancia de que el Cecta esté presente en estas actividades que congregan a todos los actores del sector alimentario.

Respecto de los aportes del Cecta, el especialista subrayó que están centrados en dos áreas: asistencia técnica e investigación. “Dadas las necesidades actuales de la industria de los alimentos, la capacidad investigativa de la Universidad de Santiago juega un rol preponderante, pues puede acompañar a estas empresas en diferentes fases para lograr el desarrollo de un nuevo producto o innovación”.
 

Especialista de YahooLabs propone “búsqueda colaborativa” para mejorar la experiencia en la web

Especialista de YahooLabs propone “búsqueda colaborativa” para mejorar la experiencia en la web

  • El vicepresidente de Investigación de YahooLabs de Barcelona y Chile, Ricardo Baeza-Yates, ofreció una conferencia en la que se refirió a los datos disponibles en la red y cómo optimizar los resultados de una búsqueda.

 

La calidad de los contenidos disponibles en la web se ha transformado en un tema relevante, tanto para los analistas como para los usuarios en general. Pero, debido a su descomunal crecimiento, se hace muy difícil realizar estudios sobre la veracidad de los datos en los más de mil millones de nombres (sitios) que sustentan la red.

Ricardo Baeza-Yates, es ingeniero eléctrico especializado en sistemas digitales y actualmente se desempeña como vicepresidente de Investigación de YahooLabs en Barcelona y Chile, donde ha liderado investigaciones en esta área.

Invitado por nuestra Universidad, en el marco del Plan de Mejoramiento Institucional para fomentar la innovación en software, dictó la charla La Sabiduría de las Multitudes Ad-Hoc en la Web, donde se refirió a que pese a que las construcciones colectivas parecen más sabias que un solo individuo, aún vale hacer un filtro a tal afirmación.

Baeza-Yates explicó la premisa propuesta por James Surowiecki, que dice que bajo las circunstancias correctas, los grupos son más sabios que un experto.

Esta proposición se basa en ejemplos como el de un pueblo donde se pidió a toda la comunidad que calculara el peso de una vaca. El más acertado fue el carnicero, pero el promedio entregado por todos los participantes, fue más preciso que el del carnicero. Este modelo, se puede aplicar a distintas disciplinas, como la economía, pero en el caso de la web, la característica de “circunstancias correctas” es el problema.

Parece una réplica acertada de la ficticia teoría de la Psicohistoria, desarrollada por Isaac Asimov en la saga Fundación, que negaba la posibilidad de predecir la conducta de un individuo, pero sin embargo sí suponía la predicción precisa sobre el comportamiento de las masas; Baeza-Yates acota que en el ámbito del análisis web, la calidad de los datos no es directamente proporcional al éxito de las búsquedas. Lo que indica que aunque la cantidad de páginas web es enorme, las que poseen datos verdaderos y precisos, y que están conectadas, son sólo una cantidad menor de todo ese universo.

El profesor Baeza-Yates reformuló la premisa inicial, indicando que la sabiduría en la web se encuentra en las multitudes especializadas o grupos con intenciones.

Estrategias comerciales

Asimismo, se refirió a la posibilidad del comercio electrónico para ofrecer productos, usando lo que las personas están tratando de hacer en la web, “es mejor usar datos de grupos de personas que están haciendo lo mismo que un individuo, en lugar de usar los datos personales. Usar lo que haces y que otras personas hicieron, se llama búsqueda colaborativa”, sostuvo. Por ejemplo, en vez de ofrecer un producto a partir de la edad, género o domicilio de una persona, la tendencia indica que es más exitoso ofrecer posibilidades sobre lo que está tratando de encontrar, diciendo por ejemplo “quienes buscaron esto, también buscaron eso otro”.

Hizo referencia también al concepto de “cola larga” (longtail), al que se da cuenta en una investigación de varios autores de Yahoo!, llamado Gente Ordinaria con Gustos Extraordinarios, donde se plantea que todas las personas son un poco extravagantes y buscan cosas de alta especificidad, que al final suman un número considerable de productos o resultados. Esta es una tendencia del e-commerce, gracias a las páginas dinámicas que permiten acotar varios detalles de lo que se busca. La imagen aparece como un cometa con la oferta de masas como un gran círculo, mientras que la oferta específica es una cola larga, y su gráfico responde a lo que los ingenieros conocen como ley de potencias.

En referencia a su charla en nuestra Universidad, indicó que “este tema trasciende a la computación. Es más de las ciencias sociales, porque el impacto no se puede predecir por la informática. Cada decisión que tomamos cuando diseñamos un sitio web, a su vez está diseñando un mercado”.

En este marco, el director del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información Para Aplicaciones Sociales, Mauricio Marín señaló que el campus único de nuestra Universidad favorece el encuentro de diversidad de perfiles y talentos para este tipo de proyectos. Ese es el caso de Citiaps, donde informáticos, sicólogos, neurocientíficos y otros profesionales trabajan para producir softwares ajustados a la cultura de las personas y con conocimientos generados en nuestra Casa de Estudios.
 

Whatsapp potencia lo mejor y lo peor de la comunicación humana

Whatsapp potencia lo mejor y lo peor de la comunicación humana

  • El especialista en redes sociales del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (Citiaps), Ph.D. Javier Velasco, afirma que el incremento de usuarios activos de esta herramienta tecnológica reviste nuevos peligros, como las conversaciones silenciosas de niños y adolescentes (vamping) o el intercambio de fotografías privadas que llegan a otros usuarios (sexting).
     

El servicio de mensajería móvil, Whatsapp, está dando mucho que hablar en el último tiempo. La semana pasada su fundador, Jan Koum, anunció que esta aplicación llegó a los 600 millones de usuarios activos en todo el mundo y, próximamente, este servicio incorporará un sistema de notificación que permitirá a sus usuarios saber si el mensaje enviado fue leído por el destinatario. Sin embargo, su exitoso posicionamiento no está exento de peligros.

El éxito de este servicio se debería a que es un sistema fácil de usar, flexible y que permite comunicarse a bajo costo. “Este foco en pocas herramientas le da mucho poder. Como resultado, permite administrar las comunicaciones privadas de forma muy eficiente”, indica el Ph.D. Javier Velasco, investigador del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (Citiaps) de la U. de Santiago de Chile.

”Una vez que se logra una determinada masa crítica de usuarios la tecnología se propaga por presión social, es el caso de Chile, donde te quedas fuera de contacto con amigos si no estás en Whatsapp. Por ejemplo, este servicio es muy usado como canal de apoderados en los colegios, por tanto, si no usas Whatsapp te quedas fuera de las noticias y comentarios del curso de tu hijo”, explica el especialista en redes sociales.

Respecto a cómo repercute el uso de esta aplicación en la vida de las personas, el investigador plantea que depende de cada usuario. “Los beneficios, problemas y hábitos, dependen de las personas; de cómo adoptan estas herramientas. Algunas de estas prácticas estarán dadas por preferencias personales, así como otras por factores sociales y culturales. Por ejemplo, diferentes países dan distintos usos a estas mismas herramientas. Si bien Whatsapp en Chile es prácticamente obligatorio, en los Estados Unidos es muy poco común”, comenta.

Por otra parte, plantea que esta herramienta potencia todo lo bueno o malo de la comunicación humana, agregando que “la comunicación mediatizada puede ser muy eficiente, pero siempre deja mucho espacio para malos entendidos, lo que puede llevar a conflictos entre las personas”.

Los nuevos peligros

Uno de los grupos más susceptibles a sufrir problemas por el mal uso de estas nuevas herramientas tecnológicas son los menores de edad. Según explica el experto de Citiaps, los niños y adolescentes “pueden pasar toda la noche conversando silenciosamente en sus camas (vamping) mientras sus padres piensan que están durmiendo. También está el sexting: personas, incluyendo adolescentes y menores, que comparten fotografías y mensajes eróticos con otros y gracias a estas tecnologías se vuelve muy fácil que esta información alcance muchos más destinatarios de los que originalmente se esperaba”.

A lo anterior, se suma el uso que están dando bandas organizadas de ladrones a Whatsapp, herramienta a través de la cual están "marcando" a personas que giran sumas importantes de dinero en un banco, para luego asaltarlas.

En relación a la seguridad de los datos de los usuarios, el especialista de la Universidad de Santiago, plantea que “no debemos olvidar que esta herramienta es ofrecida por empresas privadas que buscan generar rentabilidad con el servicio. Nosotros lo vemos como una forma de comunicación privada, pero la empresa detrás de la herramienta tiene acceso a todas nuestras conversaciones, lista de contactos, frecuencia de comunicaciones, así como el historial de dónde circulamos por la ciudad y el mundo con nuestros teléfonos. Si consideramos que Whatsapp fue adquirida por Facebook, una empresa que se caracteriza por procurar información privada en forma bastante agresiva, podemos imaginar que esto representa una situación muy incierta, además todo se maneja fuera de Chile con legislaciones extranjeras”.

El académico recomienda a los usuarios tener cuidado con las contraseñas y mantener el teléfono bloqueado, porque si bien estas comunicaciones son privadas, en la práctica, siempre serán monitoreadas por las empresas que las administran.
 
Aplicación pagada

Durante mucho tiempo se ha anunciado que Whatsapp cobrará por su uso, ante este panorama el Ph.D. Javier Velasco plantea que, de concretarse este anuncio, es probable que la popularidad de este servicio de mensajería se vea afectada. “Es muy complejo comenzar a cobrar por un servicio que las personas están acostumbradas a tener en forma gratuita. Creo que la mayoría de las personas abandonarían en servicio en busca de alternativas gratuitas, las funcionalidades de esta herramienta no son demasiado especiales, su mayor activo es la base de usuarios, no la tecnología”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Tecnología