Radio UdeSantiago

Español

Presidente Asociación de Fiscales: “Existen serios problemas de seguridad dentro de los tribunales”

Presidente Asociación de Fiscales: “Existen serios problemas de seguridad dentro de los tribunales”

La seguridad en el sistema judicial y particularmente en los tribunales de Justicia vuelve a instalarse en el debate, a propósito de la fuga de un reo en el tribunal de la comuna de San Bernardo, quien junto con robar el arma del gendarme que lo custodiaba utilizó a un juez como escudo humano para escapar.

En ese contexto, el presidente de la Asociación Nacional de Fiscales de Chile, Claudio Uribe, aseguró en el programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago que “esto es una demostración más de lo que venimos diciendo hace varios años, en el sentido de que existen serios problemas de seguridad dentro de los tribunales y en general en el manejo de todo el sistema procesal penal”.

Asimismo, aseveró que “lamentablemente no ha habido voluntad política para implementar soluciones”, añadiendo que “hemos hecho presentaciones al Ministerio de Justicia haciendo presente que no existen condiciones de seguridad y que en cualquier momento podía ocurrir algo como lo que pasó en el tribunal de San Bernardo”.

El representante de los fiscales advirtió sobre la necesidad de aumentar el personal de Gendarmería y la ausencia de condiciones de seguridad mínima en el manejo de los recintos. “O no hay protocolos de seguridad o los que existen no están funcionando. Hoy la mayoría de las salas de audiencia del país no tienen separación entre la zona de imputados y la zona del público. Muchos fiscales litigan a un metro de los familiares de los imputados. También compartimos los mismos ascensores”, criticó.

Mesa de trabajo

En cuanto a la posibilidad de integrar alguna instancia multilateral, donde participen distintos sectores involucrados en el sistema judicial para analizar dichos problemas, Claudio Uribe cuestionó que como Asociación no hayan sido convocados. “Hace algunos años participamos en una mesa de trabajo con el Ministerio de Justicia, a propósito del tema de inseguridad, donde generamos varias propuestas. Finalmente no pasó nada”, recordó.

“Lo primero es que tenemos la voluntad para dialogar”, aseguró, cuestionando la lentitud para abordar el problema, así como la posibilidad de convocar a una mesa de trabajo integrada solo por personas que no participan en los tribunales.

“Esperamos ser convocados de manera formal. Si no vamos los fiscales, quienes somos los más dispuestos a participar, llegaríamos a la conclusión que se trata de una mesa cosmética y que no tiene ninguna intención seria de solucionar el tema”, puntualizó.

Junto con recordar las fallidas solicitudes de reuniones con el Ministerio de Justicia, destacó que este miércoles 15 de febrero ingresaron una solicitud de audiencia para reunirse con la Presidenta Michelle Bachelet y poder analizar las propuestas de los fiscales sobre la materia. “El Poder Judicial debe otorgar facilidades a los intervinientes para evitar el contacto con familiares de los imputados y otras personas que puedan estar circulando en las zonas de público”, planteó como parte de los requerimientos de la Asociación que preside.

Conadecus asegura que mall aumentarán sus ingresos con nueva ley de estacionamiento

Conadecus asegura que mall aumentarán sus ingresos con nueva ley de estacionamiento

Comenzó a regir en el país la nueva ley 20.967 de cobro por uso de estacionamientos por periodos inferiores a 24 horas en centros comerciales, hospitales, clínicas y otros recintos privados.

El cobro se efectuará por minuto efectivo del uso del servicio, quedando descartado el cargo por períodos, rangos o tramos de tiempo; o por tramo de tiempo vencido sin establecer un periodo inicial inferior a media hora. Los siguientes tramos no podrán ser inferiores a 10 minutos cada uno.

Si bien el proyecto original establecía media hora gratis bajo todo evento, el Parlamento desechó esta indicación.

El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios, Conadecus, Hernán Calderón, en entrevista con el programa Sin Pretexto de radio U. de Santiago, lamentó la decisión del Congreso.

“No estamos conformes de ninguna manera. Lo que buscaba la ley era ratificar esa media hora de gratuidad, que se había logrado con un acuerdo entre el gobierno anterior y los centros comerciales, sin ley, y que en esta oportunidad se perdió”, sostuvo.

Aclaró que precisamente ese era el objetivo de la ley, “y también regular ciertas formas de cobro que estaban produciendo mucha crítica por parte de los consumidores, en cuanto a que siempre se cobraba al alza, por tramo, por medios días, por días enteros, pero en la cual la mayor parte de las veces los consumidores no consumían el total del tiempo que habían cancelado”.

Precios

Respecto al valor de los cobros, Calderón precisó que no existe regulación “y por tanto queda abierto para que se cobre lo que el propietario o empresario estime conveniente, porque este es un producto que no tiene fijación tarifaria”, asegurando que tampoco hay tramos o minutos gratuitos “salvo que voluntariamente lo otorguen, porque tampoco deja cerrada la puerta para que lo hagan”.

En esa línea, puntualizó que aún hay varios estacionamientos que “por el momento” son gratuitos.

“Principalmente en los centros comerciales más pequeños y restaurantes. Pero en el gran comercio, en general, algunos que no tenían, hoy día ya están implementaron los cobros, entiendo que en varios mall de regiones. Para mí esto es una práctica abusiva”, recalcó.

Agregó que “se estima que los ingresos de un mall aumentarán y podrían obtener aproximadamente alrededor de un 10 por ciento más de utilidad por estos cobros”.

Robos, daño o hurtos

Respecto a eventuales daños, robo o hurtos en el vehículo, la ley especifica que si por falta de seguridad de produce una de esas situaciones en el recinto, el proveedor será responsable de los perjuicios causados al consumidor.

Además, se invalidarán los letreros o declaraciones que eximan al estacionamiento de responsabilidad por estos casos.

Calderón enfatiza que “esos letreros siempre fueron ilegales, nosotros creemos que es una reiteración y además se agregó una dificultad adicional al consumidor, porque como la ley les fijó una obligación de tomar medidas de seguridad, el consumidor va a tener que demostrar que el estacionamiento no tomó las medidas de seguridad y probarlo”.

Cabe consignar que en Chile el parque automotriz supera los 7 millones, impulsado en gran medida por el alza de 8 por ciento en la venta de automóviles que se registró en 2016.

Director de Revista Cáñamo: “En Chile el uso y tenencia de sustancias para consumo personal es algo totalmente lícito”

Director de Revista Cáñamo: “En Chile el uso y tenencia de sustancias para consumo personal es algo totalmente lícito”

A propósito del proyecto de ley que busca despenalizar el consumo de marihuana anunciado por el Gobierno, y que contempla la tenencia de un máximo de cinco gramos y el cultivo en un hogar de una sola planta, el director de la Revista Cáñamo Claudio Venegas analizó en el programa “Sin Pretexto” el actual escenario.

Según el psicólogo, “en materia de drogas lamentablemente en este país nos han mal acostumbrado”, destacando de paso los anuncios del nuevo director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Patricio Bustos, quien aseguró hace algunos días que “la marihuana no es una puerta de entrada a otras drogas”.

“Las declaraciones de Patricio Bustos representan un avance notable, en relación a las posiciones que mantenía su antecesor Mariano Montenegro. Nos parece un enfoque de apertura y de mayor comprensión del tema, más dialogante”, advirtió Venegas, añadiendo que “tenemos muchas esperanzas que puedan existir avances sustantivos en materia no solo de cannabis, pues lo que Chile necesita es una nueva política de drogas”.

Asimismo, planteó que “en Chile el uso y tenencia de sustancias para consumo personal, ilegales y de acceso restringido, es algo totalmente lícito, mientras sea para consumo privado y próximo en el tiempo, incluso con la actual ley. Hay un error de concepto en creer que ahora se está abriendo la puerta”.

Por ello advirtió que surgen paradojas al momento de aplicar la actual legislación. “Por ejemplo, en el caso de las policías se traduce en detenciones de decenas de miles de personas usuarias. Lo mismo que respecto del cultivo. En el caso de la cannabis, cuando es para uso personal, siempre ha sido lícito”, aclaró.

También durante el programa el director de la Revista Cáñamo recordó que durante el último año la Corte Suprema emitió varios fallos donde ratifica que incluso sería lícito el cultivo colectivo de cannabis para uso personal. “Y si se trata de un consumo, tenencia o cultivo en el contexto de un tratamiento médico, más lícito aún”, agregó.

En ese sentido no dudó en cuestionar la actual legislación. “La actual ley es tan mala, que durante años ha generado ambigüedades, arbitrariedades y discrecionalidades, por lo que es necesario avanzar hacia una regulación más precisa sobre un fenómeno que ya ocurre en Chile”, manifestó.

Según los datos oficiales –recalcó el psicólogo– en Chile el cannabis jamás ha sido la droga de inicio. “De hecho, es la cuarta sustancia en aparición cronológica de consumo. La lista la encabezan el tabaco y el alcohol, seguida por las sustancias inhalables. Así ha ocurrido al menos en los últimos diez años”, detalló.

Finalmente, insistió en destacar las declaraciones del doctor Patricio Bustos. “Ha dicho algo que hemos sostenido desde la Revista Cáñamo hace doce años, y que se sabe internacionalmente desde hace mucho tiempo. El cannabis nunca ha sido la puerta de entrada a otras sustancias. Ese es uno de los tantos mitos que se incubó en los años '90, de la mano del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace), para justificar esta represión contra el cannabis”, concluyó.

U. de Santiago capacitará a profesores de liceos en ámbito de la previsión social

U. de Santiago capacitará a profesores de liceos en ámbito de la previsión social

El Fondo para la Educación Previsional (FEP) tiene como objetivo promover una cultura previsional a través del apoyo financiero de proyectos, programas, actividades y medidas para la difusión de la educación en ese ámbito, posibilitando a las personas acceder a canales de información y facilitar el ejercicio de sus derechos.

Así lo explicó la subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara Román, en el programa “Sin Tacos ni Corbatas” de Radio U. de Santiago, a propósito de la décima versión del concurso. “La Presidenta Michelle Bachelet creó este Fondo que hoy cuenta con un aporte del Estado de mil 772 millones de pesos, que permite a organizaciones sociales y personas naturales postular proyectos que posibiliten impartir educación previsional”, planteó.

Junto con destacar la necesidad de mejorar el actual sistema de pensiones a partir de un gran acuerdo nacional, con énfasis en los principios de la seguridad social, para la administradora pública titulada por la Universidad de Santiago de Chile, además de abogada, se trata de una especie de alianza público privada, donde las organizaciones que postulen pueden hacerlo en distintas modalidades. “Pueden ejecutar un proyecto de forma comunal; regional, que considera al menos dos provincias; y nacional, que debe involucrar un mínimo de tres regiones”, detalló la autoridad.

Capacitación a profesores

También resaltó la necesidad que existe de profundizar en la educación previsional de los chilenos. En ese sentido, puntualizó que el foco de intervención prioritario de este año está dado por los trabajadores independientes, “quienes son los que poseen una mayor brecha respecto de la formalización de su previsión social. Y también las mujeres trabajadoras, de bajos ingresos o nivel educacional”.

A ellos se suma el interés por el ámbito escolar, para lo que se ha generado una alianza con el Ministerio de Educación con el objetivo de impartir en liceos técnico profesionales, dentro de un módulo llamado “Inducción laboral”, materias relacionadas con la seguridad social. “Comenzaremos en marzo de este año con la primera etapa del proyecto, capacitando a mil profesores, a través de la Universidad de Santiago de Chile y con la asistencia técnica de la Subsecretaría de Previsión Social”, anticipó.

Posteriormente, los contenidos serán replicados a los estudiantes de dichos establecimientos, considerando, como plantea la autoridad, que “ellos son los primeros que se incorporan al mundo laboral y muchas veces con mayor informalidad, por lo que necesitan más claridad respecto de las implicancias de la cotización”.

Si bien aún falta que el Ministerio de Educación defina los liceos que serán beneficiados con esta capacitación, la subsecretaria anticipa que “esperamos estar presente en todas las regiones del país”.

Postulaciones al FEP

La autoridad se refirió igualmente a las opiniones respecto de que la cotización o el ahorro previsional solo sirve para efectos de la futura pensión. “Es mucho más que eso, pues la seguridad social abarca la protección a la salud laboral, así como el seguro de cesantía. Por eso nos interesa abarcar a los jóvenes, a la población migrante que se encuentra formalizando sus relaciones laborales y previsionales en nuestro país y, principalmente, a los trabajadores independientes”, resaltó Jeannette Jara.

Además de anticipar que los resultados de los proyectos adjudicados del Fondo para la Educación Previsional se publicarán a fines de marzo, la subsecretaria aclaró que las postulaciones pueden realizarse presencialmente en las distintas seremis de Trabajo y Previsión Social, así como en las oficinas de los Institutos de Previsión Social, hasta el 17 de febrero. También vía internet, en la página web www.previsionsocial.gob.cl, con plazo hasta el 24 de febrero, donde se encuentran disponibles los requisitos que deben cumplirse.

Huelgas y mayor demanda impulsan cobre al alza

Huelgas y mayor demanda impulsan cobre al alza

La huelga en minera Escondida de BHP Billiton, iniciada el pasado jueves 9 de febrero, ha comenzado a producir sus efectos en el precio del cobre. El lunes 13, el precio del mineral rojo alcanzó los 2,77 dólares la libra, mientras que desde el 1 de enero a la fecha promedia 2,62 dólares la libra.

Cabe destacar que Escondida es la mayor mina productora de cobre del mundo. Produce el 6% del mineral en todo el orbe. Por su parte Codelco, con todas sus faenas, produce alrededor del 9%.

Con ese escenario, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, señaló en el programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago que el precio internacional del cobre continuará al alza.

“Para este año nosotros proyectamos un déficit de cobre de 63 mil toneladas, que más o menos equivale a un día de consumo, pero desde hace varios años que no había déficit de oferta respecto a una mayor demanda”, precisó. Sin embargo, a esa cifra hay que sumar la detención de la producción de Escondida como consecuencia de la huelga.

“Por cada día de huelga estamos agregando al déficit tres mil 560 toneladas más de cobre de contenido fino exportado en concentrado. Si lo proyectamos a un mes son 107 mil toneladas de cobre de contenido fino, y más las 63 mil toneladas menos de déficit de oferta, tenemos 170 mil toneladas de cobre menos en el mercado proyectadas en el año”, sostuvo.

Ello sin considerar la reciente huelga de la minera Grasberg de Freeport McMoRan en Indonesia. “Eso está impulsando el alza del precio del cobre aunque el mercado ya tenía internalizado, antes de la huelga en Escondida, el efecto en el precio, porque la expectativa era que ésta se iba a producir. Es decir, hay más demanda que oferta proyectada para este año”, aseguró Hernández.

Asimismo, recordó que el déficit en la producción de cobre a nivel mundial también se debe por una reposición de inventario en China en los últimos meses del año anterior. “Ello hizo repuntar el cobre mucho antes de la negociación colectiva de Escondida. Ya en noviembre el precio tuvo un alza significativa. Recordemos que en los diez primeros meses del año anterior iba en 2,14 dólares la libra”, puntualizó.

Caída de la producción de cobre

De acuerdo con Cochilco, en Chile la minería del cobre perdió 220 mil toneladas de producción de mineral rojo en 2016, la mayor caída en 8 años, debido a la caída de las leyes y de los precios, según indicó la Comisión.

Hernández aclaró que por ahora no se revertirá esta tendencia. “La producción no tiende a acelerarse ni mucho menos. Y esto tiene explicación principalmente en la caída de leyes del cobre”, aseguró.

Cabe consignar que Cochilco pronosticó el pasado 20 de enero un precio promedio de 2,40 dólares la libra de cobre para este año. “Pero ello va a depender de la duración de la huelga en Escondida y también de la duración de la huelga en la empresa Grasberg en Indonesia. Esto nos obliga a revisar nuestra proyección que vamos a dar en abril”, adelantó Hernández.

Del mismo modo, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco precisó que la menor producción también tiene efectos positivos. “Las empresas que no están paralizadas se benefician, como la pequeña y mediana minería. También se benefician las arcas fiscales porque se produce un aumento de la base imponible y, por tanto, potencial mayor recaudación fiscal”, concluyó.

Movimiento No + AFP llama a paro nacional para agosto próximo

Movimiento No + AFP llama a paro nacional para agosto próximo

Según la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, más de un millón 300 mil personas -cerca del 10 por ciento de los afiliados- se cambió de fondo de AFP durante 2016, un 25,6 por ciento más de los casi un millón 100 mil personas que lo hicieron en 2015.

El fondo A fue el que tuvo más fugas, alcanzando cerca de 266 mil personas desafiliadas, provocado por la alta volatilidad que presentaron los mercados a principios de 2016, sumado al llamado del movimiento No + AFP a trasladarse hacia el fondo E.

En ese contexto, el dirigente de la Confusam y vocero del movimiento No + AFP, Esteban Maturana, descartó en el programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago la volatilidad del mercado, atribuyendo a la agrupación el cambio de escenario.

“Creo que logramos un impacto inmenso, y ha sido reconocido por todos que una de las razones principales por las que se produjo este tráfico de personas desde los fondos de alto riesgo a los de bajo riesgo fue producto de nuestro llamado. No creo que haya sido por la volatilidad del mercado, porque la gente no está muy al tanto de ello”, sostuvo.

Nuevas movilizaciones

Asimismo, el dirigente anunció nuevas movilizaciones para los próximos meses. “Esto nos da a nosotros la esperanza que en el 2017 pongamos sobre el debate principal del país el tema de las AFP, que terminemos con el sistema de pensiones, y eso tendrá que dar pie a nuevas manifestaciones populares”, indicó, añadiendo que “queremos avanzar hacia un paro, una huelga general del país, porque solo a punta de marchas no vamos a modificar el sistema”.

Afirmó que a fines de marzo se realizará una nueva marcha, mientras que en agosto espera que se concrete un paro nacional. “Primeramente tenemos convocada una movilización para el domingo 26 de marzo. Hay otras acciones que queremos llevar a cabo, hasta agosto, donde ya tenemos pensada una nueva convocatoria para un paro nacional productivo”, subrayó.

A su vez, recordó que el movimiento también ha llamado a dejar las AFP Cuprum y Provida. “Estas dos empresas se coludieron entre ellas para hacer un negocio ‘trucho’ avalado por la Superintendencia de Pensiones, considerada irregular por la Contraloría. Sin embargo, el gobierno avaló esta fusión que significó al país perder 400 millones de dólares, dando cuenta que hay complicidad del gobierno con el negocio”.

Fin de las AFP

De la misma manera, Maturana aclaró que cambiarse de un fondo a otro no es el tema principal. “Y es que Chile tiene un sistema de pensiones construido a partir de un impuesto forzoso al trabajo, que es la obligación de imponer el 10 por ciento en un fondo de pensión, que construyó un fondo de capitales que ha servido para capitalizar a las grandes empresas, y no ha servido para generar pensiones para nuestra gente”, recalcó.

El vocero insistió en diseñar un nuevo modelo, totalmente distinto al actual. “Queremos terminar con la AFP, en eso somos muy categóricos, sinceros y claros. Y queremos construir un sistema de pensiones basados en la lógica del reparto. Se han hecho todos los estudios para que esto sea factible financieramente hablando”, concluyó.

Académicos y autoridades políticas discrepan por Transantiago a diez años de implementación

Académicos y autoridades políticas discrepan por Transantiago a diez años de implementación

En un ambiente de polémica y críticas respecto a su funcionamiento, el Transantiago celebra este viernes su décimo aniversario desde que comenzó a operar en la capital, dejando obsoletos los recorridos realizados hasta el año 2007 por las conocidas micros amarillas.

En conversación con el programa “Sin Pretexto” de Radio U. de Santiago, el Dr. Rodrigo Martin, académico de la Escuela de Arquitectura del Plantel y experto en transporte urbano, sostiene que “en sus diez años el sistema ha mejorado de manera gradual, pero muy lentamente. Creo que está al debe en muchas cosas, en general no sería optimista, si bien se ha ido corrigiendo tiene un modelo que no necesariamente es el más eficiente”.

El experto sostiene que el Transantiago comenzó con errores desde su concepción “con una implementación que requería aún muchas cosas, y se ejecutó bruscamente, sin infraestructura adecuada ni un sistema de control. Actualmente vemos que no ha mejorado, hoy necesita más subsidios, varias empresas se han declarado en quiebra, la validación de buses ha bajado en relación al metro, entonces diría que las cifras no son tan positivas”.

Mientras que para el Director de Transporte Público Metropolitano, Guillermo Muñoz, el sistema que nació con la idea de apoyar los recorridos que realizaba el Metro de Santiago, ha funcionado positivamente.

“En sus diez años el Transantiago ha impactado fuerte y positivamente en la descontaminación de la ciudad. Hay que recordar que el 2000 la cantidad de emisiones del transporte público llegaban a 1.200 toneladas al año, mientras que hoy no genera más de 130 toneladas anualmente. Con la incorporación de esta nueva tecnología en los buses euro VI esperamos reducir significativamente en más de un 70% las emisiones de gases y material particulado”, afirmó en el programa “Sin Pretexto”.

Principales dificultades del sistema

Junto al optimismo de la autoridad de gobierno respecto al funcionamiento del Transantiago, asegura que uno de los mayores problemas que enfrenta el sistema es la evasión del pago del pasaje, que esperan corregir mediante la incorporación de buses con torniquetes, nuevas zonas de pago y mayor fiscalización.

Mientras que respecto a algunas acusaciones de trabajadores del transporte que aseguran la eliminación de los sueldos fijos o que se permitirá la subcontratación con la nueva licitación en curso, el director Guillermo Muñoz plantea que no habrá modificaciones.

“En la fase de licitación no se está estableciendo ningún tipo de elemento que signifique una modificación sustancial de las condiciones que tienen hoy los trabajadores. Se va a seguir avanzando en mejorar sus condiciones laborales, esa ha sido siempre la voluntad. Es uno de los activos del sistema. Hay que recordar que en las micros amarillas casi ningún conductor tenía contrato, manejaban más de 16 horas o su sueldo dependía exclusivamente de la cantidad de boletos que cortaban”, explica.

Propuesta de soluciones

A juicio del académico Dr. Rodrigo Martin, el sistema tiene grandes deudas desde su inicio. “Cuando partió siempre existió una infraestructura, la que debía operar sobre vías segregadas y exclusivas, en donde se debió tomar decisiones ordenadas, y aún estamos en discusión de la lógica que vamos a usar. Hoy no hay política estatal clara respecto al funcionamiento del Transantiago”, sostiene.

Según explica el experto, el problema fundamental está en la falta de un sistema de administración central. “Aquí falta una autoridad mayor que proporcione una estructura ordenada para toda la ciudad y no por comunas, una estrategia general”, afirma.

En cuanto a una posible gratuidad del sistema, el director Muñoz sostuvo que no han recibido una propuesta formal, pero advierte que no sería posible implementarla en el corto plazo.

Economista de la FAE anticipa complejo escenario de menor crecimiento para el país

Economista de la FAE anticipa complejo escenario de menor crecimiento para el país

A propósito de la última cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, que arrojó un 0,5%, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la economista Marcela Vera Díaz, integrante del Centro de Investigación Sociedad, Economía y Cultura de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile se refirió al actual escenario económico.

En entrevista con el programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago, la investigadora advirtió que el IPC acumulado aún está dentro de los márgenes normales. “En torno a un 3% todavía estamos dentro de la meta respecto de lo que se conoce como inflación esperada”, detalló, considerando que el indicador registra un 2,8% en doce meses.

“Todavía tenemos un margen para disminuir las tasas de interés, ya sea en febrero o a más tardar en marzo, con el objetivo de que la economía tienda a activarse”, aclaró la experta, cuestionando de paso la actitud conservadora de las autoridades.

Se trata de un proceso que al considerar variables como la tasa de interés y la inflación es posible conseguir, mediante ciertos estímulos –como aseguró la académica– un mayor incentivo al consumo. “Un escenario como ese podría generar un proceso de reactivación en la economía”, planteó.

Menor crecimiento económico

La propia Marcela Vera criticó que la economía se encuentre decreciendo significativamente en términos generales, en torno al Imacec minero. “Tuvo un pequeño repunte el mes anterior respecto del alza de precios del cobre, pero hoy se ve reflejado cómo decrece, significativamente, un 3%”, agregó.

Al analizar las variables estructurales de la economía, aclaró que resulta esencial considerar lo que ocurre precisamente en la minería. “Podemos prever que, lamentablemente, es muy probable que las próximas evaluaciones serán aún más negativas en términos de crecimiento de nuestra economía”, anticipó.

En ese sentido, cuestionó que las medidas no se han tomado a tiempo, lo que explica el actual crecimiento similar al de 2009, cuando el país se vio afectado por una crisis económica internacional. “Llegar a los actuales indicadores, sin tener una presión internacional y por un mal manejo de las variables que pueden incidir en un mayor crecimiento, es lamentable”, criticó.

En cuanto a las proyecciones para este año, la investigadora planteó que el crecimiento económico nacional no debiera superar el 1,5%. “Es una cifra muy por debajo de las posibilidades de nuestro potencial como país. Consideremos además que el último Imacec no recoge los efectos del último terremoto que afectó a Chiloé y los recientes incendios forestales”, manifestó.

Necesidad de consumo e inversión

Igualmente Marcela Vera se refirió a los posibles efectos negativos que podrían afectar a los niveles de empleo de otras áreas, distintas a las relacionadas con los desastres naturales. “Lamentablemente las perspectivas económicas para nuestro país son bastante deficientes, especialmente como consecuencia de la mala gestión del gobierno. Esto, considerando los últimos treinta años, lo que impide que el país, en sus tiempos de bonanzas, genere cambios estructurales que permitan desarrollar inversiones productivas para los tiempos más complejos”, analizó.

Finalmente, concluyó que “si la gente tiene una mala percepción de cómo funcionará la economía del país, y todos los indicadores plantean lo mismo, habrá menos consumo e inversión, lo que se traducirá en una perspectiva de menor crecimiento”.

Presidente del Colegio Médico, Enrique Paris: “Hay que hacer una reforma profunda tanto al Sistema de Salud como a las Isapres”

Presidente del Colegio Médico, Enrique Paris: “Hay que hacer una reforma profunda tanto al Sistema de Salud como a las Isapres”

Un llamado a la calma realizó el Presidente del Colegio Médico Enrique Paris, a los habitantes de la Isla Grande de Chiloé, luego que se difundiera en medios de Comunicación que un 50% de los médicos de la provincia serían desvinculados tras reprobar el examen de calidad que prueba sus conocimientos en medicina, Eunacom, dentro de un total de 277 médicos que deberán dejar el Servicio Público a lo largo del país.

En entrevista con los conductores del programa “Sin Pretexto” de Radio U. de Santiago, Paris sostuvo que “se creó una alarma falsa en Chiloé e innecesaria, respecto a que un 50% de los médicos abandonarían los servicios públicos. Es solamente el 50% de los médicos que trabajan en Ancud, que son 26 médicos de un total de más de 270”, indica.

El líder gremial fue enfático al señalar que el Ministerio de Salud estaba en antecedente de la situación, según le informó el director (s) de Redes Asistenciales, Wladimir Pizarro, para lo cual el gobierno habría contratado a 350 médicos que serán destinados a zonas urbanas para suplir éste déficit en un plan a largo plazo.

Mejoras al Eunacom

Junto con llamar a la calma, el dirigente del Colegio Médico, sostuvo que el gremio se encuentra revisando junto al Ministerio de Salud y la Organización Panamericana Sanitaria la pertinencia de las preguntas de la prueba, ya que a juicio de la entidad “se debería hacer más aterrizada, segundo debería estar en manos de un privado y no de una asociación como Asofamech que premia a sus egresados vinculados”.

Además sostuvo que el Eunacom debería tener una modalidad distinta para extranjeros, ya que éstos “no conocen la realidad primaria de Chile; y deberíamos pensar en desmunicipalizar la salud y que el sistema público se haga cargo”.

El caso de Isapre MásVida

Luego que Isapre MásVida comunicara la crisis financiera por la que atraviesa, y que se agudizara la polémica tras el comunicado de Clínica Santa María donde informó que  suspenderá el convenio que mantenía con la empresa, creció la incertidumbre social respecto al estado en que quedarán sus afiliados.

Al respecto, el Presidente del Colegio Médico sostuvo que “hay que hacer una reforma profunda tanto al Sistema de Salud como a las Isapres. Creo que deben desaparecer las pre-existencias, que no se le puede cobrar más al adulto mayor, ni a la mujer en edad fértil, ni menos a embarazadas. Creo que debería haber intercambio entre las Isapres, ya que en este caso quienes tengan preexistencias quizás no podrían ser admitidos en otra”, indica.

En la instancia Paris aseguró que el gremio ha comunicado desde junio del 2016 la situación que afecta a la isapre, sin que a su juicio se tomaran las medidas adecuadas. “Son más de 600 mil afiliados que pueden llegar a quedar sin cobertura, y ya no existe la posibilidad de que se cambien automáticamente, esa ley desapareció y ellos tendrán que buscar otra Isapre o quedar en Fonasa”, sostiene.

Alcaldes de zonas afectadas por el incendio piden ayuda permanente y realizan balance de combate al fuego

Alcaldes de zonas afectadas por el incendio piden ayuda permanente y realizan balance de combate al fuego

Los alcaldes de las principales zonas afectadas por los incendios forestales que se están desarrollando durante los últimos días en nuestro país relataron en Radio U. de Santiago la realidad que están viviendo a raíz de la catástrofe que afecta a sus comunas.

El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, aseguró que poseen un sentimiento de tragedia que los afecta profundamente, pero también la esperanza que la situación mejore. “Si ya nos pudimos poner de pie con un terremoto y un tsunami, cómo no lo vamos a hacer ahora. Esa es la convicción que tenemos. Ver Santa Olga destruido y muchos sectores quemados, encontrarme yo mismo en la mañana con un cadáver, es algo que no se me va a borrar el resto de mi vida”, manifestó.

“No se olviden de nosotros. Llámenme mañana, en 15 días, en un mes más, y pregúntenme cómo vamos. Necesito los medios de comunicación, la radio es lo más creíble. No me dejen solo, ayúdenme”, fue su desesperado llamado.

Por su parte, el alcalde de Hualañé, Claudio Pucher, contó que en los sectores donde el avión Supertanker hizo los lanzamientos de agua, la temperatura bajó considerablemente. “En algunos puntos las llamas fueron eliminadas. Se trató de lanzamientos muy efectivos, que tendrían que ser acompañados con brigadistas terrestres, lo que sería muy importante para hacer un trabajo mucho más efectivo”, complementó.

“Por el momento, necesitamos todo tipo de materiales de construcción, que nos permitan la habilitación o mejoras de las viviendas de emergencia que se van a entregar. También requerimos alimento y agua para los damnificados, y forraje para los animales”, advirtió el edil sobre la ayuda que solicitan.

El alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera, advirtió que tiene evidencias concretas para asegurar que se se trata de un incendio intencional. “Ha habido tres focos distintos y distantes el uno del otro. Ayer, vecinos de Llico y Culenmapu descubrieron a cuatro personas prendiendo fuego en los cerros, les dieron persecución. Lamentablemente no lograron dar con ellos. Ya es un hecho concreto, con testigos oculares”, sostuvo.

Por último, el alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, señaló que el plan de contigencia llevado a cabo anoche “fue terrible en términos de la cantidad de incendios y de la proximidad con la poblaciones afectadas. Es el siniestro más importante en la historia de Penco. Nunca se había visto algo así en términos de voracidad”, aseguró.

Cobertura especial de Radio U. de Santiago

Al evaluar positivamente la jornada, la directora de la radio, Gabriela Martínez Cuevas explicó la decisión de realizar una programación especial, señalando: "Como radio de una Universidad Estatal y pública no podemos soslayar esta catástrofe que afecta al país, por lo mismo volcamos todo nuestros esfuerzos a una programación especial para informar a la ciudadanía  el drama en el que están sumidos miles y miles de compatriotas. Nuestra responsabilidad es dar cuenta de esta cruda realidad y sensibilizar a la opinión pública para que colabore con los más necesitados en la medida de sus posibilidades".

La directora explicó la importancia de la labor de nuestra emisora, detallando que en esta primera etapa la emergencia demanda concurrir a los centros de acopio, "pero vendrá una segunda mucho más compleja: la salud mental de los afectados/as, así como la reconstrucción de lo que se ha perdido, en particular,  establecimientos educacionales, centros laborales, etc. Es aquí donde igualmente se va a requerir de una comunicación pública comprometida; al menos, Radio Universidad de Santiago, no eliminará de su agenda este desastre cuyas consecuencias, ni las autoridades las han podido dimensionar aún".

Páginas

Suscribirse a RSS - Radio UdeSantiago