Política

Español

Representantes de candidatos presidenciales debaten sobre Alta Dirección Pública

Representantes de candidatos presidenciales debaten sobre Alta Dirección Pública

  • Integrantes de los comandos de Michelle Bachelet, Evelyn Matthei, Franco Parisi, Ricardo Israel y Marco Enríquez-Ominami, presentaron sus enfoques respecto al funcionamiento del servicio civil, en un concurrido panel, organizado por el Centro de Políticas para el Desarrollo de la Facultad de Administración y Economía y el Colegio de Administradores Públicos de Chile.


Con una gran concurrencia de estudiantes se realizó este miércoles (23) en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago, el encuentro denominado “La Alta Dirección Pública y los desafíos de la Reforma del Estado”, actividad en la que participaron los representantes de cinco candidaturas presidenciales.

La actividad que comenzó a las 10 horas, fue organizada por el Centro de Políticas para el Desarrollo de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad y el Colegio de Administradores Públicos de Chile y constituyó, además, la instancia propicia para que las integrantes de los comandos presentaran sus enfoques respecto al funcionamiento de los servicios públicos en el país.

El primer panel contó con la participación de Patricio Mery del comando de Franco Parisi, Eduardo Salas del comando de Ricardo Israel y Enrique Paris del comando de Michelle Bachelet, mientras que el moderador fue el director del Centro de Políticas para el Desarrollo FAE, académico Andrés Palma.

En tanto, el segundo panel contó con la participación de Andrés Solimano, representante de Marco Enríquez Ominami, y Álvaro Bellolio, representante de Evelyn Matthei. El moderador fue el presidente del Colegio de Administradores Públicos, Diego del Barrio.

Cabe señalar que el comando del candidato Marcel Claude, pese a no poder hacerse presente en el panel,  hizo llegar sus disculpas y propuestas a través de una carta.

Durante la actividad, el profesor Andrés Palma destacó la masiva asistencia de público al encuentro y la calidad de las exposiciones de los panelistas.

Palma señaló que “la gran concurrencia a este evento demuestra el interés de la academia y la universidad por el funcionamiento del Estado, del cual es parte esta Casa de Estudios. Además, las presentaciones de las candidaturas con sus distintos estilos tuvieron la altura de miras que esperábamos y han participado muchos de los postulantes a La Moneda, lo que a nosotros nos enorgullece mucho”.

Por su parte, el presidente del Colegio de Administradores Públicos, Diego del Barrio, agradeció a la Universidad de Santiago por su exitosa iniciativa.

“Damos las gracias a esta Casa de Estudios por reconocer a nuestro gremio como un ente importante de la sociedad que participa activamente en la lucha por reivindicar a la administración pública en general y tratar de posicionar estos temas en la primera línea de intereses de los gobernantes porque, si bien la modernización del Estado es una tarea de todos, se ha hecho poco al respecto”, consideró Del Barrio.

Candidaturas valoraron la iniciativa

Al concluir su presentación, el representante de la candidata presidencial Michelle Bachelet, señaló que “siempre son pocos los espacios para dar a conocer propuestas ante estudiantes que se van a convertir en profesionales de la gestión pública, por lo que esta es una oportunidad que no podíamos dejar pasar”.

“Tenemos que avanzar para garantizar que la alta gerencia pública sea un estatus de los altos funcionarios donde garanticemos el equilibrio entre el mérito para desempeñar una función y la forma en que los altos directivos responden al cumplimiento de los objetivos políticos de los gobiernos”, detalló Enrique Paris.

En tanto, el representante de la candidatura de Matthei, manifestó que “hoy en día, en la agenda de las prioridades, se tiende a menospreciar la importancia de tener buenos funcionarios en el servicio civil”.

“Hoy la atención está puesta en el ámbito de la educación, lo que me parece muy bien, pero así como los profesores son parte fundamental para la educación, los funcionarios públicos son fundamentales en las políticas públicas que, al final, impactan en todos los ciudadanos. Para nosotros el tema será una prioridad”, concluyó Álvaro Bellolio.

Cientista político de la FAE Mladen Yopo: “Chile tiene grandes posibilidades de ingresar al Consejo de Seguridad de la ONU”

Cientista político de la FAE Mladen Yopo: “Chile tiene grandes posibilidades de ingresar al Consejo de Seguridad de la ONU”

  • El profesor de Relaciones Internacionales de la U. de Santiago, sostiene que Chile cuenta con el apoyo mayoritario de los países latinoamericanos “y una buena predisposición a nivel internacional”. Además, respalda la idea planteada por el Presidente Piñera en la Asamblea General de las Naciones Unidas, respecto a reformar el Consejo de Seguridad.


El Doctor en Ciencia Política y académico del Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Universidad de Santiago, Mladen Yopo, sostuvo que Chile mantiene buenas opciones como candidato a formar parte del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y apoyó la idea de reformar el organismo internacional.

“Chile tiene un gran respaldo entre los países de América Latina y a nivel internacional hay buena predisposición en general para que nuestro país sea miembro no permanente del Consejo”, señaló Yopo.

“Los países en América Latina son políticamente muy divergentes pero hay planteamientos en la política exterior chilena que son valorados positivamente por el resto del continente. Conceptos como el respeto al derecho internacional y la democracia, y la solución pacífica de las controversias son muy bien considerados a nivel internacional”, agregó.

Mladen Yopo apoyó, además, la idea de formular una reforma “verdadera y profunda” al Consejo de Seguridad, postulada por el presidente Sebastián Piñera en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

“Los miembros permanentes del Consejo son los países que pertenecen al escenario del fin de la Segunda Guerra, es decir tienen poca relación con el mundo actual”, manifestó el experto.

“Si bien Naciones Unidas es la principal instancia internacional, no refleja la realidad que hoy es mucho más fragmentada. Se requiere una nueva dinámica que considere más a potencias que estás surgiendo como Brasil, India, Pakistán, Turquía e Irán, que están adoptando un nuevo rol y no tienen capacidad de veto”, consideró Mladen Yopo.

“Muchas veces las decisiones que toma el Consejo de Seguridad no reflejan el sentir del resto del mundo y quedan fuera temas como el respeto al medioambiente o los derechos de los pueblos originarios. Eso requiere ser cambiado”, puntualizó el profesor de la Universidad de Santiago.
 

Académico de la FAE, Gonzalo Martner, presentó libro que profundiza análisis de la evolución política y económica de Chile

Académico de la FAE, Gonzalo Martner, presentó libro que profundiza análisis de la evolución política y económica de Chile

  • La publicación, “Radiografía crítica al Modelo Chileno”, editada por la Universidad de Santiago de Chile y LOM, reúne 16 artículos en los que se busca obtener lecciones de los aciertos, errores y contradicciones del modelo económico vigente.


El salón Ricardo Donoso, del Archivo Nacional, se colmó este miércoles (24) de un público diverso que incluyó a académicos, estudiantes y figuras políticas, junto a autoridades de la Universidad de Santiago y de la FAE, para el lanzamiento del libro  “Radiografía crítica al Modelo Chileno”.
 
El director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Gonzalo Martner, junto al economista de la Fundación Chile 21, Eugenio Rivera, recopilaron 16 artículos que analizan la evolución política y económica de Chile. El volumen, que busca mostrar una radiografía de Chile para obtener lecciones de los aciertos, errores y contradicciones del modelo económico vigente, se propone reflexionar sobre  propuestas de política económica y social que configuren un nuevo modelo de desarrollo sustentable e igualitario.

El ex ministro de Hacienda del gobierno de Ricardo Lagos y hoy presidente del directorio de Canal 13, Nicolás Eyzaguirre, comentó que uno de los temas relevantes que toca este libro “es que Chile es una economía vulnerable a los ciclos internacionales que afectan a las economías emergentes”, destacando, además, el tema de la reforma tributaria: “Tal como se señala en el libro, subir los impuestos es necesario, pero el tema es qué hacer con estos recursos. Si se utilizan en incrementar el capital humano, el efecto neto será positivo”.

Por su parte, el economista Andrés Solimano, destacó que la publicación contribuye desde una perspectiva desarrollista a la reflexión sobre la modalidad de capitalismo existente en Chile, que considera “un caso único en el mundo por su carácter extremo, acentuado por el subsidio al capital a través del mecanismo del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) y el acceso del gran empresariado al ahorro popular obligatorio a través de las AFP”.

Por su parte, el coordinador de Res Pública, Klaus Schmidt-Hebbel, destacó que “Radiografía crítica al Modelo Chileno”, fue publicado en el momento exacto, “justo cuando se nos vienen elecciones presidenciales y parlamentarias”. Para el economista,  “este es un libro escrito desde la izquierda y critica hasta ser autoflagelante. Es un ejercicio que invita a entender qué le falta al país, por qué, y cómo superarlo”.

En tanto, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, terminó la ronda de presentaciones señalando el interés de la institución que dirige por los debates reseñados en el libro, señalando que se reivindica la tradición cepaliana y a figuras como Raúl Prebish, Aníbal Pinto y Fernando Fajzylber, en sus reflexiones sobre política industrial, renta de recursos naturales, equidad y lucha contra la pobreza.

Prestigiosa base de publicaciones científicas Scopus incluye en su índice a la Revista “Izquierdas” de IDEA

Prestigiosa base de publicaciones científicas Scopus incluye en su índice a la Revista “Izquierdas” de IDEA

  • La publicación cuatrimestral del Instituto de Estudios Avanzados de la U. de Santiago (IDEA), difunde la producción historiográfica vinculada al pasado y presente de lo que tradicionalmente se reconoce como izquierda y socialismo latinoamericano. Su editor, Manuel Loyola, afirma que este reconocimiento los incentiva a continuar divulgando investigaciones sobre un tema “muchas veces marginado”.


Scopus es una de las bases de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos científicos más completa y prestigiosa del mundo y, desde este mes, acoge en su extenso catálogo internacional a una revista editada por el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago: la revista Izquierdas.

Desde el año 2008, IDEA publica de manera cuatrimestral la revista Izquierdas, cuyo objetivo central es difundir la producción historiográfica relacionada a lo que tradicionalmente se conoce como izquierda o socialismo latinoamericano.

En los 15 números publicados hasta hoy, bajo la dirección de la Dra. Olga Ulianova, se ha dado cabida a investigaciones de expertos que a través de artículos científicos, informes de investigación, pesquisas documentales, reseñas críticas, conferencias y entrevistas, han abordado la discusión sobre la izquierda latinoamericana, desde sus diferentes áreas de estudio.

El Dr. en Estudios Americanos y editor de la revista, Manuel Loyola, señala que esta distinción recibida de parte de la importante base de datos, “es fruto de un gran trabajo que se viene dando hace cinco años con nuestra publicación”.

Loyola agrega que “esta noticia es la culminación de un proceso que nos ha dado mucha satisfacción y muestra, además, que la apuesta de la revista ha sido bien acogida por la academia”.

El editor comenta que la inclusión de Izquierdas en la base Scopus “es un incentivo para seguir adelante con esta publicación que busca ser un espacio de reflexión sobre las temáticas ligadas a la izquierda en América Latina, un tema que generalmente ha quedado al margen de los grandes debates académicos”.

Los textos publicados en Revista Izquierdas se encuentran disponibles en el sitio web www.izquierdas.cl.
 

Analista de IDEA asegura que conflictos sociales en Brasil obedecen a “insatisfacción ante el progreso”

Analista de IDEA asegura que conflictos sociales en Brasil obedecen a “insatisfacción ante el progreso”

  • El especialista en Relaciones Internacionales de la Universidad, Cristian Garay, sostuvo que las manifestaciones -igual a como ocurre en Chile, se deben a una “insatisfacción ante el progreso” y perjudicarán la aprobación de la Presidenta Dilma Rousseff.


Ante la escalada de protestas generadas en Brasil a partir del alza en el valor del transporte público y que en pocas semanas han puesto en jaque al gobierno de Dilma Rousseff, el experto en Relaciones Internacionales y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)  de la U. de Santiago, Cristian Garay, estima que el fenómeno “es similar a lo que está ocurriendo en Chile”.

“La situación que se ha venido dando en Brasil, guardando ciertas proporciones, es muy similar a lo que pasa en Chile. Son países que han dado un salto cualitativo y que hoy no ven cumplidas sus expectativas de desarrollo”, sostuvo el académico.

“Esta protesta, que se inició por el alza en el precio del transporte, al poco tiempo y al igual que en Chile, se transformó en una demanda de carácter más estructural que complica el proyecto de Dilma Rousseff. Es lo que yo llamo insatisfacción ante el progreso”, agregó el analista.

Para Cristian Garay, las protestas en “Brasil presentan características parecidas a las que se han desarrollado en Chile, con la diferencia que ellos tienen un gobierno de tipo socialdemócrata”.

“La diferencia - según el experto-  radica en que el gobierno de Dilma Rousseff, tiene un ADN similar al de quienes protestan. La misma Presidenta de Brasil perteneció a grupos guerrilleros, pero independiente de si es de izquierda o derecha, un gobierno debe mantener la autoridad. Si esto se pierde, van a triunfar los grupos opositores”.

El analista explicó, además, que Brasil comenzó su avance hacia el desarrollo en el gobierno de Henrique Cardoso y se consolidó con Lula da Silva. “Es este aumento en las expectativas y las demandas de las masas comunicadas viralmente a través de las tecnologías y las redes, las que han detonado las manifestaciones sociales”, plantea el especialista.

Finalmente, Garay sostiene que, en adelante, el gobierno de Dilma Rousseff al igual que el gobierno chileno, puede iniciar una sostenida baja en las encuestas de aprobación pública.

“Sin duda estas protestas van a perjudicar la percepción de la Presidenta de Brasil, tal como ha pasado en Chile, con el apoyo popular a Sebastián Piñera”, agregó el académico de la U. de Santiago.

Analista política FAHU: "Nivel de participación en primarias no fue un éxito"

Analista política FAHU: "Nivel de participación en primarias no fue un éxito"

  • Pese a que se superaron las expectativas (del 10% a un 20% de votantes), la Doctora en Ciencia Política Lucía Dammert, es crítica ante la sobrevaloración de la convocatoria.La experta consideró, además, que para revertir su baja votación en relación con la obtenida por la Nueva Mayoría, la campaña de Pablo Longueira debe apuntar a los votantes de centro que, al no sentirse representados por la derecha tradicional, podrían volcarse de lleno a la candidatura opositora.


El resultado del 97,88% de las mesas escrutadas tras las elecciones primarias indica que tres millones siete mil 687 votantes concurrieron a sufragar este domingo 30 de junio en todo el país. El total de participantes superó los pronósticos de  los expertos que anticipaban entre 1,2 y 1,6 millones de electores, es decir, algo más del 10% del padrón electoral total.

La socióloga, doctora en ciencia política e investigadora de la Universidad de Santiago, Lucía Dammert, estima que los resultados evidenciaron la escasa preparación de especialistas en análisis de fenómenos sociales y políticos.

“Evidentemente, estamos ante un fenómeno político bastante nuevo, pero uno de los aspectos que quedó claro es que existen muy pocos estudios sobre el comportamiento electoral de los ciudadanos”, declara Dammert.

La experta, además, califica como positiva la asistencia por sobre las expectativas pero sostuvo que “ésta no es la panacea. La cantidad de votantes nos deja más tranquilos pero no hay que olvidar que la gran mayoría no fue a votar. En ese sentido yo no calificaría este proceso como exitoso”, apunta Dammert.

Respecto al alto respaldo recibido por la candidata presidencial, Michelle Bachelet, en estas elecciones primarias, Lucía Dammert sostiene que “ahora ella pasa a una situación de desafío por la enorme expectativa que ha generado en la ciudadanía”.

“Ahora Michelle Bachelet tiene la necesidad de poner en un modo realista las ofertas que está haciendo, porque al parecer, esta sería una campaña marcada por la polarización entre candidatos. Por un lado está Michelle Bachelet, en alianza con el Partido Comunista, con una amplitud en la oposición y con propuestas que son bastante “innovadoras” como el ajuste tributario y la educación gratuita. Mientras que por otro, está Longueira, vinculado a la derecha más tradicional”, analiza la académica de la U. de Santiago.

Oficialismo

A juicio de Lucía Dammert, para que el oficialismo revierta su baja votación debería apuntar a lo que ellos mismo han llamado “centro social”.

“El discurso de la derecha, sobre enfocarse en el centro social, no sirve para las primarias. Ahí vota el militante duro, pero sí debería usarse en las presidenciales de noviembre”, aclara.

“Si uno quiere gobernar –cree la experta -, tiene que ganar las grandes mayorías y por eso Longueira tiene la difícil tarea de demostrar que él no es un extremo, pero le va a ser difícil mostrarse como una persona de centro”.

“Pablo Longueira ganó las primarias con el voto más duro de la derecha, con las comunas más pudientes. En su proclamación se encontraba gente gritando a favor de Pinochet que no es precisamente el centro social de Chile, sino más bien lo más retardatario que uno puede encontrar en política”, recalca Dammert.

“Hoy en día, cuando la derecha tiene un candidato que votó por el ‘Sí’, apoyado en una visión bastante más conservadora y que no está abierto a una serie de debates que le importan a Chile, puede suceder que el centro social se abstenga o encuentre un mejor espacio en la oposición”, puntualiza la socióloga y académica de la U. de Santiago.

Advierte cientista político FAHU: “Elecciones primarias de este domingo no cumplirán con su objetivo”

Advierte cientista político FAHU: “Elecciones primarias de este domingo no cumplirán con su objetivo”

  • A juicio del académico de la Facultad de Humanidades de la U. de Santiago de Chile, Marcelo Mella, “el electorado chileno sigue con un alto nivel de desconfianza y espera que no sólo exista un compromiso, sino también garantías”.


A cinco días de que se realicen las primeras elecciones primarias legales en la historia de Chile, el académico y cientista político de la Universidad de Santiago, Marcelo Mella, manifestó que no ve probable que exista una alta participación ciudadana en los comicios del domingo 30, y sostuvo que “difícilmente se cumplirá el objetivo de atraer a jóvenes e independientes” a las urnas.

A juicio de Mella, “la elección primaria va a exacerbar el patrón que se ha venido dando desde 1995 y 1998, que muestra un distanciamiento de la ciudadanía con la política institucional”.

El analista de la U. de Santiago desestimó que la información y propuestas entregadas por los candidatos en los debates televisivos marquen alguna diferencia mayor en la decisión de los electores y consideró que existe “una falta de propuestas creíbles, de reforma al modelo institucional ya establecido”.

“Si bien, por el lado de la ‘nueva mayoría’ se han presentado propuestas de reformas profundas como el cambio a la Constitución o la reforma al sistema de AFP, claramente existe una fragmentación al interior del conglomerado que hace difícil que eso se haga realidad”, afirmó Mella.

“El electorado chileno sigue con un alto nivel de desconfianza y espera que no sólo exista un compromiso, también exige garantías”, indicó Mella.

“En el caso de la ‘nueva mayoría’ -según el analista-, es probable que no alcance, en la elección parlamentaria, el quórum calificado que le permita hacer los cambios prometidos”.

El cientista político declaró que es muy probable que vayan a votar sólo los llamados “militantes duros” y los no militantes más próximos a los partidos. “Estas elecciones primarias sí van a conseguir determinar a los candidatos, pero ese sólo será un beneficio para los partidos y no para potenciar la participación”, agregó Mella.

Respecto de los resultados electorales, el académico sostuvo que es “extraordinariamente difícil prever los resultados con el sistema de voto voluntario”.

“Lo más probable es que Michelle Bachelet gane. Orrego y Velasco han tenido un desempeño más allá de lo esperado en los debates, me atrevería a decir mejor que Bachelet, pero la proyección indica que Bachelet gana de todas maneras”, comenta el experto que, a la vez, agrega que la sorpresa puede estar en quién ocupará el segundo lugar de ese pacto. “Esto es muy importante para una futura conformación de gabinete”, advierte el experto.

En tanto, en la Alianza, el analista comenta que durante estas semanas de campaña, “el desempeño de Pablo Longueira no ha sido el esperado y se ha visto superado por las características de Andrés Allamand”.

“Hay que ver si el domingo 30 van a triunfar las características de Allamand o la máquina electoral representada por la UDI y Longueira”, concluyó el académico.
 

Estudiantes debaten sobre participación, política y derechos

Estudiantes debaten sobre participación, política y derechos

  • En el foro “Jóvenes al Parlamento”, organizado por la organización estudiantil “Siembra Usach”. En la actividad participaron los ex dirigentes estudiantiles Francisco Figueroa, José Ankalao y Karol Cariola, quienes hoy postulan al Congreso.


Falta de representatividad de los jóvenes en instancias de poder, proyecciones del debate educacional y derechos sexuales y reproductivos, fueron algunos de los temas analizados por tres ex dirigentes estudiantiles en un reciente foro realizado en la Universidad de Santiago.

La actividad, que tuvo lugar el miércoles 19 de junio, contó con la participación de Francisco Figueroa, ex vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (2010-2011), Karol Cariola, ex presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (2010), y José Ankalao, ex presidente de la Federación Mapuche de Estudiantes (2011). El encuentro, se efectuó en el Auditorio Enrique Fröemmel, con una amplia presencia de integrantes de la comunidad universitaria.

Los participantes del foro se presentarán como candidatos a la Cámara de Diputados en las elecciones parlamentarias del 17 de noviembre.

Críticas a la institucionalidad

En su exposición, José Ankalao señaló que en Chile existe una acentuada falta de representatividad dentro de la ciudadanía, donde los jóvenes, en particular, no tendrían mayores instancias de participación.

El ex dirigente, que se presentará como candidato a diputado por el distrito 46 (que incluye localidades como Arauco, Cañete o Contulmo), añadió que esta crítica no surge espontáneamente, sino que ha sido un proceso acumulativo, gestado paulatinamente desde la vuelta a la democracia. “Lo fundamental es dialogar, que es uno de los elementos que no tiene la política chilena”, dijo.

Por su parte, Francisco Figueroa, candidato a diputado por el distrito 21 (Ñuñoa y Providencia), afirmó que el problema de la política actual no tiene que ver con la no participación de los jóvenes, sino con su carácter conservador, “que ha excluido a grandes sectores de la ciudadanía”.

Sobre políticas sexuales y reproductivas, los ex dirigentes coincidieron en que deben implementarse acciones legislativas que reconozcan el libre ejercicio de la libertad sexual.

Asociado a este tema, Karol Cariola, secretaria general de las Juventudes Comunistas (JJ.CC.) y candidata a diputada por el distrito 19 (Independencia y Recoleta), consideró relevante que el aborto se esté discutiendo en la sociedad y que existan proyectos de ley al respecto, lo que demostraría un proceso de cambio cultural en el país.

Adicionalmente, los jóvenes se refirieron a las proyecciones de los movimientos sociales y estudiantiles. “Ir a disputar un cupo puede ser una oportunidad para que los conflictos sociales no se descompriman a favor de los partidos políticos tradicionales”, afirmó Ankalao.

Académica investiga inserción internacional de la Democracia Cristiana en el periodo 1973-1989

Académica investiga inserción internacional de la Democracia Cristiana en el periodo 1973-1989

  • Aportar a una comprensión panorámica del posicionamiento político de Chile en el mundo a través del estudio de la inserción internacional de la Democracia Cristiana, es el propósito del nuevo proyecto Fondecyt liderado por la Dra. Olga Ulianova, directora del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la U. de Santiago.


La historia política de Chile se ha construido en constante interacción con el mundo. Así, la llamada Guerra Fría implicó la división del mundo de acuerdo a las adhesiones o rechazos a dos proyectos alternativos de la modernidad, que planteaban visiones opuestas de la sociedad, la política, la economía y la cultura. El país vivió intensamente este proceso a partir de las definiciones de sus propios actores políticos y sociales.

Comprender esta historia como una interacción entre lo local, lo nacional y lo global, es el  enfoque que plantea la Dra. Olga Ulianova, directora del Instituto de Estudios Avanzados de la U. de Santiago, en su nueva investigación sobre la política nacional e internacional, y que tiene como protagonista al Partido Demócrata Cristiano. "Los principales actores políticos chilenos, desde inicios del siglo XX, construyen su visión del país desde sus necesidades de desarrollo, pero a la vez desde sus lecturas de alguno de los proyectos ideológicos globales", explica la académica sobre el supuesto del que parte su investigación.

En tiempos de dictadura, la Falange, partido que entonces era el más grande de Chile, vivió una evolución, pasando del rechazo al gobierno de la Unidad Popular a la formulación de una alianza con varios de sus ex integrantes, línea política que la rige hasta la actualidad, lo que será abordado en el proyecto "Inserción Internacional de la Democracia Cristiana chilena 1973-1989", y que se desarrollará durante los próximos tres años.

El equipo también lo componen Antonio Santoni, investigador del IDEA, además los investigadores invitados Georg Dufner, académico de la U. de Humboldt de Berlín; y Raffaele Nocera, académico de la U. de Nápoles, Italia. Ambos académicos apoyarán la recolección de fuentes de archivos en los países claves para la inserción internacional de la DC chilena.

“Una activa inserción internacional de la DC nacional en esta época, su diálogo, el debate con sus pares europeos y estadounidenses, influyeron en la elaboración de su nueva línea estratégica y en su proyecto de la transición”, destaca la Dra. Ulianova. Las fuentes de la investigación provendrán de documentos de archivos de las contrapartes internacionales de la DC chilena, de colecciones documentales de sus líderes de la época, así como de testimonios de los protagonistas de los procesos historiados.
 
Esta investigación aspira a contribuir a una comprensión más profunda y compleja de Chile y su lugar en el mundo. El estudio pretende ser una herramienta para comprender el siglo XX del país, el impacto de la dictadura militar -su período más doloroso y traumático- y la naturaleza del proceso de la transición. "Soy una convencida que sin la comprensión del día de ayer, no se puede construir el día de hoy. Para poder comprender los 20 años de la Concertación en el poder, hay que volver a analizar sus orígenes", agrega la académica.

El estudio tendrá dos grandes etapas. Los primeros dos años estarán enfocados a la recolección, revisión y análisis del material acopiado, para finalizar en un tercer año con la publicación de los resultados. Se podrá acceder a éstos a través de la divulgación de un libro que contará con un formato digital e impreso.

Con esta investigación se espera aportar a nuevas líneas de trabajo, que busquen indagar más en la historia reciente del país. "El resultado va a ayudar a comprender el carácter de transición chilena, qué tipo de alianzas se formaron, y qué debates internacionales influyeron en la política en la transición", finaliza la investigadora del IDEA.

Académicos del Departamento de Educación valoran propuestas de candidata Bachelet para sistema universitario

Académicos del Departamento de Educación valoran propuestas de candidata Bachelet para sistema universitario

  • El jefe de la Carrera de Educación General Básica, Jaime Retamal, calificó como “muy positivos” los compromisos de fijar los aranceles máximos y crear nuevas universidades estatales, aunque precisó que se requiere conocer el detalle de las propuestas. En tanto, la docente del Departamento de Educación, Paloma Miranda, coincidió en la “pertinencia” de abordar las demandas estudiantiles y llamó a enfocarse en la calidad de las instituciones.


Luego que la candidata presidencial Michelle Bachelet diera a conocer su propuesta de reforma educacional al pleno de rectores de las universidades estatales, el pasado jueves, la que incluye un cambio de paradigma en el área y el compromiso de gratuidad universal en el plazo máximo de seis años para la educación superior, expertos en Educación de la U. de Santiago valoraron los anuncios de la ex mandataria.

El jefe de la Carrera de Educación General Básica, Jaime Retamal, consideró que es necesario observar en detalle las propuestas de Bachelet, pero que con los titulares gruesos es evidente que éstas “interpretan bien el reclamo de la ciudadanía”.

“Hay que ser cautos a la hora de hacer el análisis –señala Retamal- pero, por lo pronto, me parecen buenas noticias los anuncios que escuchamos de Michelle Bachelet”.
 
“La propuesta sobre la  gratuidad me parece positiva porque habla de que, al menos, hay una candidata que está entendiendo la demanda de la sociedad chilena y que, de una u otra forma, ella busca solucionar”, afirmó el académico.

Jaime Retamal, además, calificó como “muy positiva” la idea de fijar los aranceles máximos en la educación universitaria que reciba financiamiento público, “siempre y cuando eso no signifique que las universidades públicas y estatales, van a sufrir financieramente o van a pasar por momentos delicados en ese ámbito. Es decir, me parece una buena idea mientras vaya acompañada de una propuesta de mayor financiamiento para las universidades del Estado”.

En cuanto a la creación de más universidades estatales en Chile, Retamal sostuvo que es una “excelente noticia”.

“Creo que hace falta en el país una mayor iniciativa estatal, lo que no significa unificar la educación superior como si esto fuera la Unión Soviética, sino que de crear alternativas estatales con lógica estatal y pública, que de una u otra forma sean alternativa al mercado rampante que lo único que hace es crear instituciones de educación superior, la mayoría de las veces, de muy mala calidad y pensando en lucrar o en la lógica de mercado”, declaró el Jefe de la Carrera de Educación General Básica. .

“Énfasis en la calidad”

En tanto, la docente del Departamento de Educación y coordinadora de Pregrado de la Facultad de Humanidades, Paloma Miranda, calificó de “positivas” las propuestas, pero llamó a enfocarse más en la calidad de las instituciones estatales que ya existen.

“No creo que la solución tenga que ver con aumentar la cantidad de universidades públicas y estatales. Chile tiene una buena red de instituciones públicas de carácter terciario y los problemas con los que nos enfrentamos en este momento no tienen que ver con la cantidad, sino que con el financiamiento que el Estado brinda a la institución”, manifestó la docente.

A juicio de Paloma Miranda, las propuestas deben apuntar a “regular de mejor forma el financiamiento de las instituciones estatales, en este caso las universidades, y que no nos veamos en la obligación de competir descarnadamente con universidades privadas por un financiamiento que es público y debería ser para estas instituciones”.

Respecto a la propuesta de gratuidad en la educación universitaria, la coordinadora de Pregrado de la FAHU consideró “pertinente” que los actores políticos relevantes, como son los candidatos presidenciales, “se estén haciendo responsables de las demandas sociales”.

“Es un aporte que una candidata presidencial con alta proyección de ser elegida presidenta aborde el tema de la gratuidad en la educación -añadió Paloma Miranda-, ahora hay que ver en detalle cómo se hace esto posible e incluir la calidad como factor a mejorar”, concluyó la docente del Departamento de Educación de la U. de Santiago de Chile.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Política