Investigación

Sin definir

Inician estudio Fondef que permitirá elaborar envases que retrasan maduración de frutas

Inician estudio Fondef que permitirá elaborar envases que retrasan maduración de frutas

  • En la investigación, lanzada este viernes (26), se plantea a través de un agente activo incorporado en el plástico de los envases, se puede retrasar el proceso de maduración de productos hortofrutícolas.


En las últimas décadas, el país se ha transformado en un importante exportador de productos hortofrutícolas. Sin embargo, las grandes distancias que existen entre Chile y sus principales mercados en esta materia, Estados Unidos, Holanda y Reino Unido, hace necesario reducir aquellos factores que pueden afectar la calidad de los productos.

Tras obtener financiamiento del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), el Dr. Francisco Rodríguez, académico del Departamento de Ciencia y Tecnología, del Laboratorio de Envases (Laben) y del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna) de la U. de  Santiago, presentó su proyecto “Aplicación de la nanotecnología para el desarrollo de un nuevo adsorbedor de etileno orientado a la producción de envases de frutas climatéricas”.

Según explicó el académico, el nivel de maduración que alcanzan las frutas y verduras durante el viaje, dado las complejas y diversas etapas metabólicas que sufren, “hace necesario buscar estrategias que nos permitan controlar los procesos que van en perjuicio de la calidad de nuestros productos. Nosotros nos abocamos a cómo controlar este proceso a nivel de envases”.

Para esta investigación, el académico se concentrará en dos productos climatéricos específicos: el kiwi y la palta.  En ellos tratará de reducir los efectos provocados por el etileno, gas capaz de acelerar el proceso de maduración y senescencia, lo que puede traer como consecuencia, por ejemplo, el ablandamiento del producto, restándole calidad.

Actualmente, existen tres vías por las cuales se puede controlar este gas, la ventilación, la biosíntesis y los adsorbentes. “En ese sentido lo que nosotros hemos propuesto, es desarrollar un agente activo que adsorba el etileno, que favorezca un proceso de oxidación del gas, y que, además, tenga la capacidad de ser incorporado a materiales plásticos para el desarrollo de envases”, comentó el Dr. Rodríguez. Lo anterior, permitirá dar vida a un envase plástico para frutas climatéricas con la capacidad de remoción de etileno, con el fin de retrasar el proceso de maduración especialmente en las etapas de transporte.

Entidades colaboradoras

En la actividad, desarrollada en el Salón de Honor de la Casa Central, estuvieron presentes todos los actores que harán posible la ejecución de este estudio. Edgardo Santibáñez, coordinador de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, señaló que “adjudicarse un proyecto Fondef, un concurso que se caracteriza por ser altamente competitivo, es un mérito y merece ser destacado”, agregando que éste contribuirá a mejorar la competitividad de las empresas exportadoras locales.

También estuvo presente Daniela Pérez, ejecutiva de proyectos de Fondef, quien indicó que “estamos muy orgullosos de financiar proyectos como éste, iniciativas donde se problematizan temas actuales que requieren de grupos de investigadores de alta calidad para potenciar áreas importantes de la economía, y cuyos resultados pueden afectar directamente el futuro de la producción agrícola del país”.

En esta investigación participarán tres empresas Maderas Bravo S.A, Clariant Colorquímica Chile Ltda., y San Jorge Packaging S.A, en representación de esta última entidad estuvo Alejandra de Witt, gerente general. También estuvo presente parte del equipo de investigación, en representación de ellos habló el Dr. Abel Guarda, coinvestigador, quien señaló a las entidades participantes que “no los vamos a defraudar”, añadiendo que “tenemos la vista puesta en el mercado internacional, si somos capaces de competir ahí, podremos saber si estamos contribuyendo al área”.

Por Valeria Osorio
 

Académico estudia comportamiento del carpintero magallánico en paisajes intervenidos

Académico estudia comportamiento del carpintero magallánico en paisajes intervenidos

  • Consciente de los cambios que han experimentado los bosques nativos chilenos, producto de la intervención humana, el académico de la Universidad, Pablo Vergara, realiza una investigación sobre los procesos de adaptación de esta especie, lo que permitirá desarrollar herramientas para su conservación.


Endémico de los bosques andino-patagónicos de Chile y Argentina, el carpintero negro es el mayor de los pájaros carpinteros de las américas, no obstante presenta serios problemas de conservación en varias regiones de Chile. Hasta hoy, la respuesta de los carpinteros a los cambios experimentados por los bosques debido a la intervención humana es aún una incógnita. Sin embargo, como se trata de una especie muy ligada al bosque, pues se alimenta moviéndose de árbol en árbol, constituye un buen modelo para comprender cambios en la conducta del movimiento en paisajes modificados por el ser humano.

Esto es lo que quiere comprobar el académico del Departamento de Gestión Agraria de la U. de Santiago, Pablo Vergara, quien lidera un proyecto Fondecyt sobre el carpintero negro y que cuenta con el trabajo de co-investigadores de la Universidad de Magallanes y de la Universidad de Chile.

“Para la biología de la conservación resulta importante comprender cómo los animales logran percibir el medio ambiente con el fin de proyectar estas respuestas conductuales a la conservación de las poblaciones”, señala el experto.

Este estudio pretende generar un marco de referencia sobre la percepción que tienen dichas aves sobre el bosque. Ante un incremento en los niveles de perturbación de los bosques, los carpinteros debieran incurrir en costos cada vez más altos para obtener información actualizada sobre la localización de los árboles con una mayor cantidad de larvas. Este incremento en la incerteza conduciría, de acuerdo a la hipótesis planteada, a un cambio en la estrategia de movimiento, pasando de un patrón de movimiento basado en la memoria de largo plazo, a uno aleatorio.

La investigación, según indica el experto, daría respuesta a los problemas de conservación que atraviesan los carpinteros, pues sus poblaciones podrían responder directamente a las capacidades intrínsecas de los individuos para obtener y utilizar información sobre el medio ambiente en que viven.

El trabajo será llevado a cabo en la Isla Navarino, ubicada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena e involucra caracterizar los árboles, basándose en una combinación de imágenes satelitales multiespectrales de alta resolución, con datos de infestación de árboles por insectos taladradores de madera, de los cuales se alimentan los carpinteros. También será un estudio pionero en el uso de transmisores GPS sobre este tipo de especie, los que permitirán establecer rutas de movimiento a partir de coordenadas geográficas medidas en intervalos regulares de tiempo.

El experto señala que esto es importante pues el movimiento debe ser cuantificado sobre escalas de tiempo finas para poder discriminar los árboles o fragmentos de bosque por donde pasa cada ave. “La idea es que a partir de estas observaciones se puedan elaborar herramientas de conservación que permitan zonificar áreas prioritarias para esta especie”, agrega el experto. “Gracias al estudio vamos a saber las condiciones en las que el animal cambia su percepción del paisaje. Creo que de lograrlo, será un gran aporte para la conservación de este especie carismática”, concluye Pablo Vergara.

Por Marcela González

Convocan investigadores a postular a concurso que busca promover la industria vitivinícola nacional

Convocan investigadores a postular a concurso que busca promover la industria vitivinícola nacional

  • Se trata de una buena oportunidad para potenciar los proyectos que desarrolla la Universidad en el área. El proceso de postulación estará vigente hasta el 16 de mayo.


En convenio con Innova CORFO, el Consorcio de Vinos de Chile invita a participar del primer proceso de licitación para ejecutar proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) orientados a mejorar la competitividad de la industria vitivinícola, su posicionamiento a nivel internacional, reducir y precaver las vulnerabilidades que puedan afectar a la vitivinicultura del vino chileno, realizar actividades de innovación y transferencia tecnológica en la vitivinicultura nacional.

El concurso contempla dos programas, cuyas líneas de investigación se enfocan en contribuir a posicionar la industria chilena como proveedora de vinos Premium, sustentables y diversos.

El primero es el de Mejoramiento Genético que busca el desarrollo e implementación de un programa de obtención de material vegetal, libre de virus que pueda ser aplicado en la industria chilena del vino. Se establecerá un sistema de acreditación de plantas que permita a la industria contar con material sano y de identidad conocida.

Específicamente, apunta  a las siguientes áreas de investigación: selección clonal y sanitaria, evaluaciones enológicas, identificación genética del material vegetal, virología y área vitícola, que incluye cuarentenas, propagación, evaluaciones vitícolas y establecimiento en terreno del material vegetal.

El segundo programa es el de Sustentabilidad, que consiste en una serie de proyectos orientados a toda la cadena de valor del vino para hacerla ambientalmente amigable, socialmente equitativa y viable económicamente. Todos los proyectos de este programa tienen dentro de sus objetivos el mejoramiento de la actual versión del Código de Sustentabilidad, el cual, además, se pretende validar en los mercados internacionales.

El Departamento de Transferencia Tecnológica (DTT) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación se encargará de brindar toda la asesoría que requiere la postulación a este proceso de licitación de proyectos que estará abierto hasta el 16 de mayo.

Para más información y solicitud de bases, contactarse al mail dgt@usach.cl, o a los teléfonos 27180245, 27180061.

Por Jessica Toledo
 

Historiadores latinoamericanos se reúnen en U. de Santiago para intercambiar conocimientos y experiencias regionales

Historiadores latinoamericanos se reúnen en U. de Santiago para intercambiar conocimientos y experiencias regionales

  • La Cuarta Reunión del Comité Académico “Historia, Región y Fronteras” de la AUGM se desarrolla en la U. de Santiago y comprende dos días de conversación y debate con el propósito de permitir la circulación de ideas y propuestas de investigación, además de enriquecer la producción y el conocimiento disciplinario.


Este jueves (25) se dio inicio en la Universidad de Santiago a la cuarta Reunión del Comité Académico de Historia, Región y Fronteras, de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM), encuentro que consistirá en dos días de intenso intercambio académico entre historiadores provenientes de Argentina, Brasil, Uruguay y Chile.

La ceremonia de inauguración fue presidida por la académica del Departamento de Historia de la U. de Santiago, Cristina Moyano, que, en su alocución inicial, explicó que el objetivo de reunir a este conjunto de historiadores es “exponer y debatir sobre los avances en sus distintas líneas de investigación histórica”, entre las que se encuentran, los movimientos sociales, los pueblos indígenas y afro americanos, entre otras.

La académica, además agradeció a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y al decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Augusto Samaniego, por su colaboración en la realización de este evento.

Respecto a las expectativas que se tienen sobre esta reunión, Cristina Moyano señaló esperar que se genere una instancia de discusión académica con los mismos niveles que han tenido las reuniones anteriores, realizadas en Brasil, Argentina y Uruguay.

“Queremos brindar el mejor apoyo logístico y potenciar el desarrollo académico en la producción historiográfica y, al concluir el encuentro, esperamos publicar las ponencias previo consejo editorial”, comentó la académica.

La primera jornada de la actividad internacional contó con la participación del historiador y Premio Nacional de Historia 2012, Jorge Pinto, quien ofreció una charla sobre la creación del Estado nación en Chile.

El destacado académico sostuvo que, esta reunión es de gran importancia, “pues permite intercambiar experiencias, estudios, investigaciones y sobre todo contrastarlas con las que se están haciendo en los países vecinos, de manera que nos apartamos de la mirada tan estrecha que muchas veces se mantiene sólo en las historias nacionales y no considera lo que ocurre más allá de las fronteras”.

En tanto, el Dr. Augusto Samaniego, destacó la importancia de que sea el Departamento de Historia quien coordine la convocatoria.

“Desde la óptica de la Facultad de Humanidades le atribuyo a esta reunión una importancia académica, pero a la vez muy práctica. La AUGM, es una red muy relevante, conformada por universidades públicas y constituye, por lo tanto, un apoyo valiosísimo para la U. de Santiago”, sostuvo el decano.

En paralelo, los académicos extranjeros presentes en la reunión, agradecieron la oportunidad de reunirse para compartir sus conocimientos.

La académica de la Universidad Nacional de Tucumán y Coordinadora del Comité Historia, Región y Frontera, de la AUGM, María Celia Bravo, señaló estar “muy contenta por esta cuarta reunión ininterrumpida del Comité Académico del AUGM”.

“El grupo de representantes de universidades ha aumentado. Vinieron representantes de Argentina, de cuatro universidades de Brasil, de universidades chilenas y de Bolivia también. Esta convocatoria refleja la convicción de un grupo de representantes de las distintas universidades latinoamericanas en la apuesta por el intercambio académico, el diálogo, la conversación entre profesores, estudiantes e investigadores”, puntualizó la coordinadora.

Por Alex Araya
 

“Chile no puede avanzar si no se hace ciencia con vocación, agrado y real interés”

“Chile no puede avanzar si no se hace ciencia con vocación, agrado y real interés”

  • Esta es la opinión de un joven químico que busca especializarse para aportar a la especialidad premunido de las mejores herramientas. Entusiasta y comprometido con su quehacer, hace cuatro años coordina la Feria Científica de la Facultad de Química y Biología y que se ha transformado en una de las principales actividades de divulgación científica en Chile orientada a estudiantes de enseñanza media y público general.


A Ángel Olguín siempre le interesó el área científica  y  su experiencia como estudiante de enseñanza media  no fue del todo positiva, de  allí que intenta resolver a través de su vida universitaria, una inquietud que lo persigue desde hace varios años: cómo llenar el vacío que está dejando la enseñanza de las ciencias en los colegios, sobre todo en aquellos más vulnerables o de carácter técnico como fue el suyo en San Joaquín, donde  no había laboratorios.

Impulsado por esta inquietud y por sus deseos de aportar desde la Universidad a las nuevas generaciones, se comprometió con uno de los  proyectos de gran envergadura de su Facultad: la Feria Científica. En su calidad de  coordinador  desde  hace  cuatro años, se  ha preocupado especialmente de incrementar el número de colegios que asistan a la actividad.

 “Chile no va a avanzar si no se hace ciencia con vocación, agrado y real interés. Si no lo hacemos de este modo, no es posible que las nuevas generaciones comprendan que un país crece sobre la base de su desarrollo científico”, explica Ángel convencido.

Del mismo modo, pone  el acento en  la formación de las futuras generaciones, ejemplificando que “el éxito de la Feria a través de los años se debe al hecho que hemos usado una metodología basada en el aprendizaje directo, con experiencias fáciles de describir, desarrollar y explicar, además de motivadoras y entretenidas”.

Por esta razón, agrega que “a fuerza del trabajo de muchas personas, la Feria se ha transformado en un elemento distintivo de nuestra Universidad, en una actividad que la gente espera, tanto los nuevos estudiantes, como el público en general, ajeno a la Institución”.

Buscando perfeccionarse en forma permanente, Ángel asiste por estos días a las primeras clases del Programa de Magíster en Química de la Facultad de Química y Biología, y a estos estudios de postgrado suma su colaboración permanente con la Fundación Más Ciencia, donde es parte del directorio.

“En materia de ciencia, el punto más débil que presenta nuestro país es la difusión y la divulgación científica. Aquí, hay una tarea enorme por hacer”, reconoce el joven estudiante.

Casi el ciento por ciento de su tiempo se lo dedica a la ciencia y a lo que tenga relación con ella, sin embargo no le faltan momentos para la buena lectura “y estudiar temas tan distintos como programación, violín, pintura, mitología e historia”.

Ángel admite, finalmente, que durante estos años en la Facultad de Química y Biología “he ido desarrollando la creatividad y el espíritu de servicio”, cualidades que comparten muchos otros profesionales formados bajo el sello distintivo de la Universidad de Santiago de Chile.  

Por Nicolás Gaona

Académica investiga resistencia de estructuras a la fuerza del agua

Académica investiga resistencia de estructuras a la fuerza del agua

  • La investigadora de la Facultad de Ingeniería de la U. de Santiago, Dra. Marcela Cruchaga, desarrolla un relevante estudio sobre la interacción entre líquidos y estructuras, con la intención de caracterizar lo que sucede con los cuerpos sumergidos en agua.


En un país sísmico como Chile, donde se ha observado el efecto que produce la fuerza del mar, es importante estudiar y controlar la resistencia de estructuras sólidas en interacción constante con flujos de agua, por ejemplo, muros antitsunamis o muelles, con el objetivo de conseguir mayores resistencias e incluso previendo desastres a través de la mecánica de fluidos.

En esta línea, trabaja la académica de la U. de Santiago, Marcela Cruchaga, quien intenta dar respuesta a diversos problemas que se generan a partir de la interacción entre fluidos con superficie libre, como el agua, y un sinnúmero de estructuras. Ella se encuentra liderando el proyecto Fondecyt: “Simulación numérica y validación experimental del comportamiento fluido-estructura en superficie libre y problemas de vibración”.

La investigación nace a raíz del estudio desarrollado por la académica en el área de la mecánica de fluidos, especialmente el estudio de superficies libres, que se combina con estudios referidos a la interacción fluidos-estructuras, es decir, los movimientos de sólidos sumergidos.

Con estas variables, la Dra. Cruchaga espera desarrollar herramientas numéricas y cálculos que permitan “medir superficies libres, niveles de columna de agua, desplazamiento y deformaciones”, señala la experta.

Lo que se busca comprender es cómo actúa el líquido sobre materiales sólidos, particularmente líquidos contenidos en tanques, sometidos a aceleraciones variables en camiones cisterna o problemas estructurales en las costas.

“Observaremos cómo cambia la cinética del sólido al estar sumergido, considerando el efecto de la superficie libre, es decir, el líquido. Queremos ver, por ejemplo, qué pasa con tabiques flexibles, cómo es la deformación o el daño en una pared impactada por una ola, cómo son las deformaciones, flexiones o presiones sobre los sólidos. Ojalá podamos corroborar la simulaciones numéricas con mediciones experimentales realizadas en modelos a escala en nuestro laboratorio”, explica Cruchaga.

El proyecto, que cuenta con la co-investigación de los académicos Claudio García del Departamento de Ingeniería Mecánica del Plantel y Diego Celentano del Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica de la PUC, tiene una duración de cuatro años, que se ordenarán en etapas tales como la adaptación del equipo, realización de simulaciones numéricas y, finalmente, ejecución del diseño de prueba para verificar los objetivos del proyecto.

Por Marcela González
 

Cecta se reúne con comisión científica de Beijing con miras a emprender proyectos en conjunto

Cecta se reúne con comisión científica de Beijing con miras a emprender proyectos en conjunto

  • El principal interés de la delegación china se encuentra en la inocuidad de los alimentos y en la innovación de envases para exportaciones e importaciones, ámbitos en los que Cecta tiene importantes proyectos desarrollados.


Este lunes (22) se llevó a cabo una importante reunión entre el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos (Cecta) de la Universidad de Santiago de Chile y la Comisión de Ciencia y Tecnología de la ciudad de Beijing con el objetivo de compartir experiencias y evaluar una posible colaboración de esta casa de estudios con la nación China, específicamente en el área de exportaciones e importaciones de alimentos.

El Director de Cecta - U. de Santiago, Claudio Martínez, expresó que la finalidad del encuentro es iniciar un diálogo con los representantes del municipio de Beijing para así desarrollar un trabajo en conjunto.

“La Comisión de Ciencia y Tecnología de Beijing nos llamó porque conocían la labor de Cecta. Ellos son una comitiva de la municipalidad de Beijing, específicamente dedicada al intercambio científico y tecnológico y, en ese contexto, están haciendo una visita a Chile para evaluar proyectos e ideas”, indicó Martínez.

En cuanto a las expectativas, el académico sostuvo que esperan, primero, “establecer el contacto, ya que no habíamos tenido conversaciones previas con ello, luego conocer lo que les interesa y mostrar lo que nosotros estamos haciendo y, a partir de ese análisis, ver la posibilidad de un proyecto de trabajo en común”.

En particular, el interés de la delegación china se encuentra en el ámbito de la inocuidad alimentaria, área en la que el Cecta se encuentra desarrollando importantes innovaciones.

“Por ejemplo, Cecta, en este momento, tiene un proyecto que consiste en extender la vida útil de las hortalizas con los productores de la Región Metropolitana. Eso es un tema que a los representantes de China les llama mucho la atención”.

Además, a los extranjeros se les presentaron los avances de Cecta en relación a envases activos que aumentan la vida útil de los alimentos.

José Luis Palacios, Coordinador de Actividades de Investigación del Centro, consideró la reunión  como “exitosa”.

“Lo importante es poder transmitirles nuestros proyectos e intereses en el área de alimentos y, en ese sentido, esperamos que, producto de la reunión, se genere una vinculación que permita potenciar nuestra actividad y nosotros podamos interactuar con ellos en cuanto a tecnología”, expresó Palacios.

“Poder aumentar la vida útil de los alimentos y que nuestro país llegue a nuevos mercados con alimentos de cada vez mejor calidad es de vital importancia para Cecta y la Universidad de Santiago”, expresó el académico.

Por Alex Araya
 

Académica crea envase eco activo para incrementar vida útil de berries

Académica crea envase eco activo para incrementar vida útil de berries

  • En el hemisferio sur, Chile es el mayor exportador de berries. Por ello, los investigadores nacionales concentran sus esfuerzos en aumentar su vida útil, para permitir que estos productos lleguen a mercados más lejanos. En la U. de Santiago se ha generado un envase eco activo, que busca contribuir a este propósito.


El año 2008 la Dra. María Paula Junqueira, académica de la Facultad Tecnológica, se propuso realizar una contribución al área de los alimentos, sumándose a la tarea de convertir a Chile en una potencia alimentaria. Es así como a través de un proyecto Fondef buscó combatir las limitaciones generadas, en especial,  por el hongo botrytis cinerea en los denominados frutos rojos, permitiendo extender la vida de estas frutas.
 
El cierre de la investigación “Extensión de vida útil de berries frescos mediante el uso de envase eco-activo”, se realizó el viernes (19) en el Hotel Plaza San Francisco, donde fueron presentados los resultados a las entidades participantes.

El envase eco activo tiene un agente antifúngico en su película, que combate de manera específica el hongo mencionado y, además, es amistoso con el medio ambiente, pues es reciclable. Para verificar la eficiencia de la invención se realizaron pruebas en Chile con frambuesas y arándanos, mientras que en Inglaterra se utilizaron frambuesas y moras, por encontrarnos en temporadas diferentes.

De todos los berries utilizados en el estudio, las frambuesas presentaron una mejor respuesta al interactuar con el envase, lo que permitió extender su vida útil en dos días.

“Tuvimos un resultado bastante promisorio”, indicó la académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, quien agregó que “dado los resultados finales de esta investigación, surgió la iniciativa de probar con otras frutas como uvas y frutillas y ya tenemos empresas interesadas en participar”.

La Dra. Junqueira agradeció la colaboración del plantel, comentando que tuvo “un apoyo incondicional de la Universidad desde el inicio y, luego, en todas las etapas que involucró el proyecto”.

Este trabajo, en el que participó también la Dra. María Angélica Gangas y el Dr. Francisco Rodríguez, integrantes de la misma unidad académica, dio vida a una solicitud de patente en Chile, lo que próximamente también se replicará en el extranjero.

Experiencia de las empresas

En la presentación de resultados estuvieron representantes de las empresas participantes. Por la compañía Typack, empresa del área de envases, asistió Enrique Harvgreaves, quien afirmó: “Tengo toda la esperanza que este producto salga al mercado”, al tiempo que agradeció la oportunidad de desarrollar un trabajo colaborativo con la Universidad.

Por su parte, Álvaro Acevedo, de Vitalberry, rescató el aporte generado al proceso productivo de estas frutas durante la investigación. “Las exigencias del mercado nos han presionado al mejoramiento de los procesos productivos, aumentando las exigencias de calidad a las cuales están sometidos estos productos”, señaló. También hizo hincapié en que este resultado “tiene mucho potencial, sin duda, es un producto para ser aplicado masivamente”.

En representación de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, asistió el Dr. Luis Magne, jefe del Departamento de Transferencia Tecnológica, quien indicó que “asumimos el desafío de llevar a la Universidad por la senda de la innovación. El camino no ha sido fácil, se ha logrado una madurez en el sentido de entender qué es la investigación tecnológica”.

En la instancia también estuvieron presentes Luisa Martínez, analista financiera del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico.

Por Valeria Osorio
 

Universidad renueva por cuatro años convenio de cooperación científica franco-chilena

Universidad renueva por cuatro años convenio de cooperación científica franco-chilena

  • La iniciativa “Laboratorio Internacional Asociado de Materiales Inorgánicos Funcionales” (LIA-MIF), que data del 2009 y es apoyada por Conicyt y el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS), fue renovada por un período de cuatro años, comprendidos entre el 2013-2016.


Este 2013 se inició un nuevo período de trabajo para el proyecto Laboratorio Internacional Asociado - Materiales Inorgánicos Funcionales (LIA-MIF 836), que tiene como propósito  promover las investigaciones conjuntas, fomentar el intercambio estudiantil de estudiantes de pre y post grado, y fortalecer el vínculo entre grupos de investigación del área de la química inorgánica y de coordinación.

La alianza involucra a siete universidades chilenas, integradas por la U. de Santiago, Católica de Valparaíso; de Chile; de Concepción; Católica del Norte, Católica del Maule; y Andrés Bello;  y a las Universidad de Rennes 1  y la Escuela Nacional Superior de Química de Rennes (ENSCR), en su contraparte francesa.

La renovación del convenio de cooperación fue suscrita recientemente por el rector de la U. de Santiago, Juan Manuel Zolezzi.
Desde la perspectiva de uno de sus integrantes, el académico e investigador de la Facultad de Química y Biología, Dr. Diego Venegas-Yazigi, los resultados de esta colaboración se han traducido en  “el acceso a laboratorios mucho más equipados y tecnología de punta. Además, los estudiantes de Doctorado realizan más de una estadía de investigación durante sus estudios gracias a este proyecto, las que se materializan a través de financiamientos de proyectos bilaterales o directamente de la Embajada”.

Cifras que respaldan el trabajo producido son las más de 120 copublicaciones editadas desde principios de esta cooperación, el intercambio de investigadores e investigadores-docentes (aproximadamente 60 misiones cada año por ambas partes) y la formación de doctorandos, postdoctorandos y jóvenes investigadores chilenos, gracias a las pasantías de investigación realizadas en el laboratorio Science Chimiques de Rennes (Francia).

El Dr. Venegas-Yazigi explica que “la ejecución de este proyecto es una forma de internacionalización de la Facultad y del programa de Doctorado en Química. Esto último se debe a que los estudiantes de Doctorado que trabajan para investigadores del LIA, y que sean becarios Conicyt, pueden acceder muy fácilmente a una cotutela con los franceses de contraparte. Esto significa obtener el grado en  ambas instituciones: chilena y francesa. Esperamos que, en los próximos años, aumenten las colaboraciones en términos de publicaciones y fondos concursables asignados”.
El doctor Venegas-Yazigi, junto a los investigadores Sergio Moya y Domingo Ruiz, son parte  de los académicos de la Facultad que integran el proyecto.

Por Nicolás Gaona
 

Académico investiga concepción y valores sociales de historietas entre 1945 a 1960

Académico investiga concepción y valores sociales de historietas entre 1945 a 1960

  • Los medios masivos de comunicación - con sus revistas, diarios y respaldos audiovisuales- han sido desde antaño fuente incuestionable de información al momento de buscar un reflejo de la sociedad. A través de estos respaldos, se pueden comprender las dinámicas de la época y sus consecuencias en la actualidad. En este tema trabaja el Dr. Jorge Rojas del IDEA.


El académico del Instituto de Estudios Avanzados de la U. de Santiago, Dr. Jorge Rojas Flores, intenta conocer con detalle los contenidos que circulaban en las revistas de historietas, ya que -según afirma- estas representaban una de las formas de entretención más populares entre niños y jóvenes, a pesar de haber sido relegadas al olvido durante mucho tiempo.

A través del estudio “Chile a través de las historietas, 1945-1960”, el investigador pretende conocer los contenidos que circulaban en estas publicaciones, que incluían tanto series humorísticas como formales. “La idea es conocer qué se decía de la mujer, de las leyes, de la guerra, de la democracia y la lucha contra las tiranías, por ejemplo, y qué imagen proyectaban del orden social, de la pobreza, etc.”, explicó Rojas.

Para el desarrollo de la pesquisa, el investigador seleccionó diversas revistas representativas del periodo seleccionado, como Okey, El Peneca, Simbad, entre otras, y que pueden categorizarse en dos tipos: de cuentos e ilustraciones o exclusivamente de historietas.

“Voy a utilizar revistas de ambos tipos, y a esto agregaré series de historietas que aparecieron en los diarios de circulación nacional. Se contempla revisar tanto autores nacionales como extranjeros, ya que nos interesa conocer lo que circulaba globalmente y no sólo lo que se producía a nivel local”, afirmó el académico.
El análisis de estas publicaciones tendrá su énfasis en dos aspectos claves: el lenguaje verbal y las imágenes. Esto debido a que, según afirmó el investigador, hay ocasiones en que existe una afinidad entre ambos planos y otras en que la imagen aporta elementos adicionales importantes de destacar.

La investigación tendrá dos años de duración y se dividirá en dos etapas. En primer lugar, se analizará la revista Okey  a través de una profunda lectura y la redacción de un texto, que se concentrará en los contenidos políticos que se proyectan en series como Flash Gordon, Lo llamaban El Tigre y La amenaza de la ciudad Atómica.

Finalmente, en la segunda etapa se investigará sobre los contenidos relativos a la mujer, analizando series dedicadas a temas familiares o de acción y protagonizadas por mujeres, como es el caso de Pantera Rubia, El Diario de Julieta Jones y Carmen y Cía, entre otras.

“Este proyecto busca principalmente conocer la forma en que ciertos valores o ideas se difunden en la sociedad. Para ello, se necesita revisar fuentes documentales que tuvieron una circulación masiva, y que, por lo mismo, sirven, de forma consciente o no, a este propósito. Una de las novedades del proyecto es poner atención a las formas masivas de comunicación, de gran penetración en la sociedad, como lo fueron las revistas de monitos o historietas”, concluyó el investigador.

Por Scarlet Alarcón
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación