inclusión

Español

Reflexionan sobre la Inclusión socio laboral en el contexto de la cátedra Ergonomía y Factores Humanos de Ingeniería Industrial

Reflexionan sobre la Inclusión socio laboral en el contexto de la cátedra Ergonomía y Factores Humanos de Ingeniería Industrial

  • Con la misión de romper los estereotipos que alejan a las personas con discapacidad del mundo del trabajo, se realizó la VIII Cátedra Nacional de Ergonomía ‘Inclusión Socio-laboral en contextos de capacidades diferentes’. El simposio corresponde a una iniciativa de estudiantes del Laboratorio de Ergonomía y Desarrollo Humano de la cátedra Ergonomía y Factores Humanos.


 



Con la misión de romper los estereotipos que alejan a las personas con discapacidad del mundo del trabajo, se realizó la VIII Cátedra Nacional de Ergonomía ‘Inclusión Socio-laboral en contextos de capacidades diferentes’.

El simposio corresponde a una iniciativa de estudiantes del Laboratorio de Ergonomía y Desarrollo Humano de la cátedra Ergonomía y Factores Humanos, a cargo de los académicos José Miguel Araya Marchant y Tamara Madariaga Venegas, del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería del Plantel.

En la ocasión  expusieron el vicepresidente de la Sociedad Chilena de Ergonomía, Dr. Miguel Acevedo Álvarez; la directora psicosocial de la Mutual de Seguridad, Paz García Fernández; la directora ejecutiva de la Fundación Avanza, Valentina Contreras Fernández, y el gerente general de Servicios Virtuales Call Center Diferente, Cristián Rodríguez.

Director

El director ejecutivo de la VIII Cátedra, estudiante Misael Zavala Zapata, ratificó que el objetivo es instalar la temática de la discapacidad, generando en los estudiantes un cambio sustantivo en la materia para liderar acciones concretas en el futuro.

“El objetivo principal es generar conciencia no solo en los asistentes que vengan, sino en los estudiantes de ingeniería, sembrando una semilla para producir cambios que hagan entender que el desempeño profesional se puede hacer de manera distinta”, expresó.

Zavala hizo hincapié en la importancia que tiene para el país hablar este tema, considerando que la inclusión laboral para la gente con capacidades diferentes afecta al 12,9 por ciento de la población, es decir a más de dos millones de personas.

“Es una problemática que nos involucra a todos como sociedad y que tal como se vislumbra hoy no se ven cambios a futuro. Por eso, el fin de la actividad es que los futuros líderes de empresas, adquieran esa semilla de cambio y  puedan hacer algo desde sus puestos de privilegio”, sostuvo.

Exposiciones

El Dr. Miguel Acevedo, a través de la ponencia ‘Ergonomía y Discapacidad’, abordó la estrecha relación que existe entre los dos conceptos, explicando que “la ergonomía mediante el análisis ergonómico desplaza la atención desde las personas al trabajo, y en ese sentido “descubre nuevas vías de solución y procura que las exigencias del trabajo se adecuen a las capacidades de las personas con discapacidad”.

A su vez, en la exposición titulada ‘Caminata para la Inclusión’, Paz García habló sobre la inclusión de los  trabajadores que quedan con discapacidad producto de un accidente laboral, enfatizando que la ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales se “quedó un poco corta” respecto a los objetivos que persigue.

Agregó que “el tema de la discapacidad tiene una connotación social mucho más importante que la física por lo que si no se hace un real acompañamiento y reinserción no basta con una pensión médica”.

El gerente general de Servicios Virtuales Call Center Diferente, Cristian Rodríguez, uno de los expositores, destacó que estas instancias de diálogo contribuyen a romper las brechas que existen en materia de inclusión.

El invitado hizo un repaso de su exitosa experiencia al mando del call center que dirige, el que solo ofrece trabajo a personas con discapacidad, y que se plantea como un camino pionero y efectivo de inclusión.

Sobre  la VIII Cátedra Nacional de Ergonomía y la incorporación al mundo del trabajo de individuos con capacidades diferentes como tema de fondo, Rodríguez sostuvo que son actividades que ayudan a concientizar sobre esta problemática y proporcionan una apertura de mente importante por lo que son altamente positivas.

“Todo lo que pueda ampliar la mirada de los nuevos profesionales, me parece excelente. Algún día estos estudiantes van a estar en cargos importantes y, gracias a esta iniciativa, van a saber de lo que son capaces las personas con discapacidad”, puntualizó.

Cátedra Nacional de Ergonomía

Dentro de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Industria, existe la cátedra ‘Ergonomía y Factores Humanos’, la que incluye en su programa el Laboratorio de ergonomía -a cargo de la académica Tamara Madariaga- y cuya finalidad consiste en que los estudiantes comprendan que esta disciplina es aplicable a la realidad.

En ese sentido, el profesor José Miguel Araya, quien también participa como docente del curso, dijo que para desarrollar esta perspectiva se adoptó el modelo LEDH (Laboratorio de Ergonomía y desarrollo humano) cuya base son redes de conversación, tanto recursivas como convergentes.

“LEDH  es un modelo educativo que se establece sobre redes de conversación recursivas  porque parten desde el primer día de clases abordando ciertas temáticas que se van desarrollando entre la clase y el laboratorio durante el semestre, y convergentes porque van de lo más genérico hasta los asuntos más específicos”, explicó José Miguel Araya.

“La idea es que ellos como ingenieros hagan el ejercicio intelectual y entienda que aquí hay una forma de hacer ingeniería”, concluyó.
 

Presidenta Bachelet con estudiantes PACE

Presidenta Bachelet con estudiantes PACE

  • La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, se reunió en un desayuno en el palacio de La Moneda con 40 estudiantes beneficiarios del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE). En la oportunidad participó también la ministra de Educación y el rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid. De acuerdo a los antecedentes oficiales, de los 6 mil 637 estudiantes que egresaron de enseñanza media de algún establecimiento PACE el año pasado, 952 cumplieron con todos los criterios para obtener un cupo en la universidad en el proceso de admisión 2016. De ese total, 651 fueron aceptados por las cinco universidades adscritas en el piloto (entre ellas nuestro Plantel).

 




En el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, junto a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, sostuvo un encuentro con 40 jóvenes pertenecientes al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE), quienes gracias a este plan obtuvieron un cupo para estudiar en una de las cinco universidades con las que comenzó este proyecto en 2014: la de Antofagasta, Católica del Norte, Federico Santa María, de Santiago de Chile y Católica de Temuco.

El PACE partió hace dos años apoyando a 7.614 estudiantes de 69 establecimientos municipales y particulares subvencionados de las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y la Araucanía. En 2015, aumentó su cobertura a 356 recintos educacionales de 292 comunas, de los cuales el 95,5% son públicos. Asimismo, las Instituciones de Educación Superior (IES) se ampliaron a 27 universidades, un Centro de Formación Técnica y un Instituto Profesional, para lo cual contó con un presupuesto de M$ 6.103.756.

Frente a los asistentes, la Presidenta Bachelet subrayó que “en la educación superior, nosotros hemos echado a andar un sistema equitativo que no excluya a jóvenes talentosos por el lugar de Chile donde vivan, por su origen o la capacidad de pago de sus familias”.

Asimismo, la máxima autoridad afirmó que “la gratuidad ya está aquí. Hemos comenzado el camino, paulatinamente vamos a llegar hasta un 100%, para que los jóvenes chilenos estudien sin pagar y sin endeudarse”. Y explicó que “comenzamos, en primer lugar, con los jóvenes del 50% más vulnerable, para ir extendiendo progresivamente este derecho a más y más jóvenes, de acuerdo con la disponibilidad financiera del país”.

En este sentido, agregó que “el horizonte es claro para nosotros: gratuito para todos aquellos establecimientos que garanticen educación de calidad, porque queremos gratuidad pero con calidad. Por eso, creemos que la educación es un derecho que tenemos que garantizar a toda la sociedad. Vamos paso a paso, partiendo por quienes más lo necesitan”.

Respecto al Programa PACE, destacó “es un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Educación, las instituciones de educación superior y las comunidades educativas que lo que buscan justamente es transformar a los liceos más vulnerables en espacios que ofrezcan verdaderas oportunidades para avanzar en la formación universitaria, pero también técnico-profesional de nivel superior”.

Su principal componente es el acompañamiento y preparación de los estudiantes durante la educación media, proceso en el cual se detectan vocaciones, refuerzan conocimientos, fortalecen aptitudes y generan las herramientas socioemocionales que les permitan a los jóvenes acceder y permanecer en la educación superior. Las actividades se enmarcan en las áreas de preparación académica y acompañamiento docente; preparación para la vida en la educación superior; y presupuestos participativos para las comunidades educativas.

Finalmente, otorga la posibilidad de estudiar de manera gratuita en alguna de las IES a quienes egresen de la educación media con 710 puntos ranking o en el 15% de mejor rendimiento de su establecimiento; aprueben satisfactoriamente las actividades del PACE (haber cursado al menos 3º y 4º medio en un establecimiento PACE, asistencia sobre el 85% y tener rendimientos crecientes en las evaluaciones del proceso de preparación); y rendir la PSU, aunque no se considere su puntaje.

“Lo que está buscando el PACE es premiar el esfuerzo de jóvenes de los establecimientos más vulnerables”, aseveró la Jefa de Estado.

De los 6.637 estudiantes que egresaron de enseñanza media de algún establecimiento PACE en 2015, 952 cumplieron con todos los criterios para obtener un cupo en la universidad para el proceso de admisión 2016. De ellos, 651 fueron aceptados por las cinco universidades adscritas en el piloto y empezaron el lunes 10 de enero a matricularse en las respectivas casas de estudios. Los 51 casos restantes están en lista de espera de la carrera que eligieron.

Al término de su discurso, la Presidenta Bachelet recalcó que “El PACE es un programa ambicioso, que hemos llevado adelante con mucho esfuerzo entre todos: el Gobierno, las universidades, los liceos, las familias y los estudiantes. Y estamos viendo sus frutos”.
 

Se inició Internado de Verano PAIEP 2016 para 293 estudiantes PACE, Propedéutico y Ranking 850

Se inició Internado de Verano PAIEP 2016 para 293 estudiantes PACE, Propedéutico y Ranking 850

  • El Internado de Verano lo organiza el Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) y tiene como objetivo brindar oportunidades de nivelación temprana a 293 estudiantes que ingresan a la Educación Superior este año, a través de las vías de acceso inclusivo del PACE, Propedéutico y Ranking 850.

 




Enero es el mes en que cada año el PAIEP, instancia dependiente de la Vicerrectoría Académica, recibe a los futuros estudiantes de nuestro Plantel que requieren nivelación en Matemática, Lectura y Escritura y Gestión Personal.

El Internado de Verano lo organiza el Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) y tiene como objetivo brindar oportunidades de nivelación temprana a 293 estudiantes que ingresan a la Educación Superior este año, a través de las vías de acceso inclusivo del PACE, Propedéutico y Ranking 850.

Del total de estudiantes, 203 corresponden al programa PACE - U. de Santiago, hay otros 40 que ingresarán vía cupo Ranking 850 y los últimos 50  son parte del programa Propedéutico “Nueva Esperanza, Mejor Futuro”, que provienen de colegios vulnerables de las regiones Metropolitana y de O´Higgins.

Asimismo, y como parte de la Cátedra UNESCO de Inclusión a la Educación Superior, este año se invitó a estudiantes que ingresarán en modalidades similares a las universidades Alberto Hurtado y Católica  Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Nivelación

Para la encargada del Internado de Verano, Dra. Mirza Villarroel, el Internado de Verano es una instancia de nivelación temprana de enorme utilidad cuyos contenidos a partir de este año serán impartidos de manera modular, permitiendo evaluar a través de un test de diagnóstico, controles intermedios y una prueba de salida, qué se debe reforzar de manera puntual en cada estudiante.

“Una vez que termine el internado la idea es que se integren en cualquier tipo de acompañamiento del PAIEP, esto es a través de tutorías pares, talleres o asesorías, al igual que otros estudiantes que requieran de nivelación”, agregó.

De acuerdo a la programación, el Internado de Verano 2016 se llevará a cabo en el establecimiento educacional Instituto Comercial Eliodoro Domínguez (INCOED) del 4 al 21 de enero de 2016 de lunes a viernes en horario de  08:30 a 16:00 horas.

Testimonios

“El internado es muy necesario para nivelarse y estar más preparado, sobre todo en matemática que es donde tengo mayores dificultades. Mi expectativa en todo caso es amplia ya que deseo superarme”, expresó Kris Moraga, de ingreso por Cupo R850.

A su vez, Verónica Morales, de ingreso vía Propedéutico, enfatizó que está muy optimista. “Vengo de un liceo técnico y esta instancia ha sido extraordinaria ya que me costó llegar hasta acá y lograr quedarme con uno de los cupos. En mi familia estábamos todos felices ya que todos querían que estudiara”.
 

Analizan entorno familiar, acceso y trayectorias académicas de estudiantes en educación superior

Analizan entorno familiar, acceso y trayectorias académicas de estudiantes en educación superior

  • En el marco de la Cátedra UNESCO de Inclusión a la Educación Superior, se difundieron los resultados de dos tesis relacionadas con el quehacer del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP). Los licenciados en Trabajo Social, Belén Bustos y Juan Pablo Labarca, presentaron las investigaciones “Entorno familiar en procesos de inclusión a la Educación Superior de estudiantes con alto índice de vulnerabilidad y excelente trayectoria escolar” y “Rompiendo el paradigma del talento académico: trayectorias académicas de estudiantes ranking 850”, respectivamente. Ambos trabajos constituyen un valioso aporte a la labor que desarrolla el PAIEP de nuestro Plantel.


 



En el marco de la Cátedra UNESCO de Inclusión a la Educación Superior, se difundieron los resultados de dos tesis relacionadas con el quehacer del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP). Los licenciados en Trabajo Social, Belén Bustos y Juan Pablo Labarca, presentaron las investigaciones “Entorno familiar en procesos de inclusión a la Educación Superior de estudiantes con alto índice de vulnerabilidad y excelente trayectoria escolar” y “Rompiendo el paradigma del talento académico: trayectorias académicas de estudiantes ranking 850”, respectivamente. Ambos trabajos constituyen un valioso aporte a la labor que desarrolla el PAIEP de nuestro Plantel.

La Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Alberto Hurtado, Belén Bustos, presentó su investigación que tuvo como objetivo caracterizar los elementos del entorno familiar que facilitan u obstaculizan el proceso de inclusión de estudiantes con alto índice de vulnerabilidad a la Educación Superior.

El tema escogido para realizar esta investigación se enlaza de manera concreta con el trabajo de práctica profesional realizado por la profesional en el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), articulando los procesos de investigación e intervención.

La investigación permitió identificar el vínculo entre el funcionamiento familiar y las  expectativas relativas a la Educación Superior, marcando un fuerte énfasis en el apoyo familiar como facilitador de este proceso y aspectos como el poco tiempo compartido y el nivel socio económico como los principales obstaculizadores. 

Cupo Ranking 850

En el caso del licenciado en Trabajo Social por la Universidad Alberto Hurtado, Juan Pablo Labarca, quien realizó su práctica profesional en el cupo Ranking 850 del PAIEP, el autor genera un proceso de investigación a partir de esta experiencia inédita de la Universidad de Santiago, en torno a un nuevo perfil de estudiante universitario cuyo comportamiento en la educación superior era desconocido hasta la ejecución de este programa.

Lo anterior, considerando que las universidades del Consejo de Rectores, no permiten el ingreso de estudiantes con características académicas disímiles entre su desempeño académico escolar y lo que reflejan sus puntajes en la Prueba de Selección Universitaria, perfil que tienen aquellos estudiantes que ingresan a través del cupo Ranking 850 desde el 2015.

El estudio pretende ser un primer insumo para una política pública de inclusión a la educación superior, pues el reconocer los hitos mencionados en las trayectorias de vida de los estudiantes permitirá hacer una primera cercanía al comportamiento académico en la educación superior de estos estudiantes. Ello, porque su propósito es dotar de herramientas para la intervención social en el proceso de postulación y selección de estudiantes, así como también en los procesos personalizados de acompañamiento académico y de acompañamiento psicosocial.

En este sentido, los resultados de esta investigación, adquieren relevancia para la disciplina del trabajo social en tanto devela características claves de los sujetos usuarios de una política de acción afirmativa en educación, porque marcan opciones sobre el rumbo que puede tomar la intervención social en el acompañamiento académico de estudiantes con alto rendimiento académico.

253 estudiantes egresan del Propedéutico y PACE

253 estudiantes egresan del Propedéutico y PACE

  • En el Aula Magna de nuestro Plantel, se realizó la tradicional ceremonia de egreso de las y los 50 estudiantes que participaron durante el segundo semestre de la IX versión del programa Propedéutico U. de Santiago-UNESCO “Nueva Esperanza, Mejor Futuro”, provenientes de colegios vulnerables de las regiones Metropolitana y de O´Higgins, quienes se unieron a los 203 del PACE-U. de Santiago, bajo la modalidad Propedéutico y Preparación Académica Temprana (ProPAT).

 



En el Aula Magna de nuestro Plantel, se realizó la tradicional ceremonia de egreso de las y los 50 estudiantes que participaron durante el segundo semestre de la IX versión del programa Propedéutico U. de Santiago-UNESCO “Nueva Esperanza, Mejor Futuro”, provenientes de colegios vulnerables de las regiones Metropolitana y de O´Higgins, quienes se unieron a los 203 del PACE-U. de Santiago, bajo la modalidad Propedéutico y Preparación Académica Temprana (ProPAT).

La instancia fue particularmente especial para los académicos, profesionales y funcionarios de nuestra Universidad, así como para las comunidades escolares de los colegios participantes, porque “representa el reconocimiento de una política de inclusión nacida en esta universidad: el Propedéutico, cuyos fundamentos logran un alcance nacional, a través del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, el programa PACE”, enfatizó la vicerrectora académica, Patricia Pallavicini.

El programa PACE se transformó en la tercera medida comprometida para los primeros 100 días de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Lo anterior reflejó el compromiso de la U. de Santiago por la equidad y la inclusión social, que forma parte del ethos cultural de nuestra corporación, en orden a restituir el derecho a la educación superior a estudiantes de sectores vulnerables, garantizándoles un cupo en la educación superior, de calidad y gratuito.

Propedéutico

Para el director de Pregrado y del Propedéutico, Máximo González Sasso, “esto permitirá que a los más de cincuenta cupos que ofrece el Programa Propedéutico como política universitaria, hoy se sumen cerca de doscientos cupos a través del programa PACE. De este modo, en esta ceremonia confluyeron ambas iniciativas, el tradicional Propedéutico de la Cátedra UNESCO de Inclusión a la Educación Superior y la Preparación Académica Temprana del programa PACE, en lo que hemos denominado ProPAT”, añadió.

También mostró su satisfacción el director de la Cátedra UNESCO de Inclusión a la Educación Superior y del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP), Francisco Javier Gil Llambías.

Reiteró que estos programas se han transformado en una alternativa de ingreso a la educación superior destinada a aquellos jóvenes que culminan la enseñanza media con las mejores calificaciones entre sus pares, pero que no pueden acceder a la Educación Terciaria por sus puntajes en la PSU, inferiores a 475 puntos.

 “Como Universidad de Santiago nos sentimos muy orgullosos de ser gestores y participantes de una política pública que nace de nuestra experiencia y de la convicción de que en todos los establecimientos de Chile existen estudiantes con las capacidades de seguir estudios superiores de manera exitosa dado que los talentos están igualmente distribuidos en todas las etnias, culturas y clases sociales”, expresó Francisco Javier Gil.

Testimonio de Estudiante

Para testimoniar su experiencia de inclusión desde la discapacidad visual, la estudiante María Pilar Cerda, del Liceo Alberto Hurtado de la comuna de Mostazal (ubicada a 21 kilómetros al norte de Rancagua), se dirigió a las cerca de 700 personas que llenaron el Aula Magna.

“El braille es uno de los sistemas que me ha ayudado para conectarme y poder comunicar lo que quiero expresar. Logré concluir mi enseñanza básica, y ahora estoy terminando mi primer año de enseñanza media, en un liceo que está abierto a la inclusión, con profesores que no ven mis debilidades sino que mis habilidades”, destacó.

Añadió: “Para mí la perseverancia y tener objetivos claros, es lo que nos debe mover y esta ha sido una oportunidad de crecimiento que quién sabe me lleve a pisar un aula de educación superior”.

Premiación y Calendario de Inclusión

La ceremonia incluyó la premiación a las y los estudiantes que resultaron ganadores de la segunda versión del concurso literario “Tenemos Cuento”, organizado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, en la que a partir de este año se incorporó una categoría especial para los estudiantes pertenecientes a los colegios PACE-U. de Santiago.

También fue entregado el Calendario de Inclusión 2016, el cual está siendo distribuido en todos los establecimientos adscritos al PACE-U. de Santiago.

Internado de Verano 2016

Al finalizar la ceremonia se dirigió a los asistentes la encargada del Internado de Verano, Dra. Mirza Villarroel, quien informó que esta instancia tiene como objetivo brindar oportunidades de nivelación temprana a aproximadamente 300 estudiantes de ingreso 2016, que acceden a nuestra institución vía PACE, Propedéutico y Ranking 850.

El Internado de Verano 2016 es una actividad que se organiza desde el Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP), dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Santiago.

De acuerdo a la programación, se llevará a cabo en el establecimiento educacional Instituto Comercial Eliodoro Domínguez (INCOED), ubicado en Santo Domingo 3128, Santiago, entre los días 4 y 21 de enero de 2016 (de lunes a viernes, entre las 08:30 y las 16:00 horas.

Durante el internado se dictarán clases de Matemática, Lectura y Escritura y Gestión Personal.

Propedéutico: Una nueva generación culmina proceso de acceso inclusivo

Propedéutico: Una nueva generación culmina proceso de acceso inclusivo

  • Durante el segundo semestre de este año, más de 200 estudiantes de establecimientos vulnerables de nuestro país, participaron en el Programa de Acompañamiento y Acceso (PACE) y en el “Propedéutico Nueva Esperanza, Mejor Futuro”,  cuyo fin es brindar herramientas que promuevan un acceso efectivo e inclusivo a la Educación Superior. La iniciativa que nació bajo la premisa que los talentos están  democráticamente distribuidos en la sociedad, se basa en que el buen desempeño escolar es más decidor que el resultado en la prueba de selección universitaria, para enfrentar una trayectoria académica exitosa.

 




Durante el segundo semestre de este año, más de 200 estudiantes de establecimientos vulnerables de nuestro país, participaron en el Programa de Acompañamiento y Acceso (PACE) y en el “Propedéutico Nueva Esperanza, Mejor Futuro”,  cuyo fin es brindar herramientas que promuevan un acceso efectivo e inclusivo a la Educación Superior. La iniciativa que nació bajo la premisa que los talentos están  democráticamente distribuidos en la sociedad, se basa en que el buen desempeño escolar es más decidor que el resultado en la prueba de selección universitaria, para enfrentar una trayectoria académica exitosa.

Para el director del Programa de Acompañamiento y Acceso (PACE) y unos de los cofundadores del Propedéutico de nuestro Plantel, Máximo González Sasso, la prueba de selección universitaria (PSU) no es un indicador que sopese de forma cabal, las capacidades que tienen los estudiantes para enfrentar la Educación Superior.

“Nosotros sabemos que la trayectoria escolar de los jóvenes, es el mejor predictor de éxitos en la universidad. Donde surge lo dramático es que siendo la PSU un instrumento de selección, se ha ligado a mi juicio perversamente calidad con ranking”, dijo el director del Propedéutico.

En ese sentido ejemplifica que, durante el proceso de admisión  2014, de los 3 mil quinientos establecimientos que presentaron postulantes, casi el diez por ciento no registró estudiantes aceptados.

Sin embargo, Máximo González estima en que aquellos colegios que no consiguieron matriculas, primó la discordancia entre los contenidos medidos por la PSU y los adquiridos en los establecimientos, que muchas son inferiores a los mínimos determinados por el Ministerio de Educación.

En ese sentido, el Propedéutico abre un camino para que las y los jóvenes que les gusta estudiar, “superando la barrera que por mucho tiempo fue la prueba de ingreso a la universidad, debido a que lo que hace, en general, es medir los contenidos que les enseñan a los chiquillos en los colegios de alto índice de vulnerabilidad los que, por lo general, son inferiores a los contenidos mínimos obligatorios que impone el ministerio”, enfatiza Máximo González.

El ProPAT

Durante la IX versión del Propedéutico, participaron cincuenta jóvenes de colegios vulnerables del país, quienes se unieron a los doscientos tres del PACE. Dicha interacción forjó una modalidad pionera, desde que en 2007 se iniciara el programa, dando vida al ProPAT (Propedéutico y Preparación Académica Temprana del PACE).

Mientras al Propedéutico, ingresa el diez por ciento superior del ranking de notas de los establecimientos participantes; al PACE, lo hacen mediante una convocatoria a estudiantes de tercero medio.

Los liceos que formaron parte del Propedéutico 2015 fueron el Colegio "Cardenal Carlos Oviedo Cavada", de Maipú; el Liceo Poeta Federico García Lorca, de Conchalí; la Escuela El Llano, de Maipú; el Liceo Tecnológico Enrique Kirberg, de Maipú; el Liceo “Reino de Dinamarca”, de Maipú; el Liceo José Ignacio Zenteno, de Maipú, y el Liceo “Alcalde Gonzalo Pérez Llona”, de Maipú.

Por su parte, los que  participaron en el  PACE 2015, fueron del Centro Educacional Municipal "Dr. Amador Neghme", de Estación Central; del  Liceo Polivalente "Guillermo Feliú Cruz", de Estación Central; del Centro Educacional Pudahuel, de Pudahuel; del Complejo Educacional "Pedro Prado", de Lo Prado; del Liceo Industrial "Presidente Pedro Aguirre Cerda", de Rancagua; del Liceo "Profesor Misael Lobos Monroy", de Graneros; del Liceo "Alberto Hurtado Cruchaga", del San Francisco de Mostazal; del Liceo "Elvira Sánchez de Garcés", de San Francisco de Mostazal; del Liceo Polivalente A-119, de Talagante; del Instituto Superior de Comercio "Eliodoro Domínguez Domínguez", de Santiago; del Liceo "Santiago Bueras y Avarias", de Maipú; y el Centro Educacional Técnico profesional, CETP, de Maipú.

El futuro

El académico Máximo González observa con optimismo el futuro, pues la creación del PACE- en base a la experiencia del Propedéutico- demostró que éste como medida, fortalece el acceso inclusivo y gratuito a la Educación Superior, y por lo tanto merecía ser replicada como una política extensiva al resto de la sociedad Chilena.

“Es súper valioso pensar que una determinación de la Universidad, que nació como voluntad de sus autoridades superiores, se haya convertido después de ocho años en una política pública", reflexiona.

Agrega que durante el exitoso proceso, que cuanta a su haber con alrededor de trescientos setenta estudiantes que entraron al Programa de Bachillerato de nuestro Plantel, se ha consolidado un equipo de profesionales que refuerzan con especial dedicación materias esenciales como matemática, lenguaje y gestión personal.

En ese sentido “el desafío cada vez es más grande, porque este año llevamos a cabo, desde el punto de vista del PACE, un plan piloto que considera cinco universidades del país: la Católica del Norte, la de Antofagasta, la Federico Santa María, la Católica de Temuco y la de Santiago de Chile”, explica Máximo González.

Además, para el 2016 se vislumbra el aumento a doce planteles, por lo que para el académico, el próximo año implicará un reto mayor.

“Nosotros tenemos siempre el entusiasmo y de alguna manera la experticia para poder enfrentar las situaciones que se vayan enfrentando”, concluye.

Analizan variables para mejorar las relaciones en la escuela ante la diversidad

Analizan variables para mejorar las relaciones en la escuela ante la diversidad

  • Entre la amplia gama temática de las XV Jornadas Internacionales de Psicología Educacional, desarrolladas recientemente en la Universidad, el psicólogo Ignacio Figueroa Céspedes, del Plantel, expuso la ponencia: ‘Dinámica de Contextualización y Apropiación de la Guía para la Inclusión Educativa, como Herramientas de Cambio Escolar’;  esto, con el fin de aportar al debate sobre una educación más inclusiva, donde la comunidad educativa sea más acogedora, estimulante, y sus integrantes sientan que son valorados y que pueden aportar al crecimiento propio y al de los demás.

 




Para colaborar con una educación más inclusiva, donde la comunidad educativa sea más acogedora, estimulante, y sus integrantes se sientan que son valorados y  que pueden aportar al crecimiento propio y al de los demás, se desarrolló el simposio ‘Dinámica de Contextualización y Apropiación de la Guía para la Inclusión Educativa, como Herramientas de Cambio Escolar’, dictada el jueves pasado (19) por el psicólogo de nuestra Universidad y coordinador de Extensión y Asesoría del Centro y Desarrollo Cognitivo de la Universidad Diego Portales, Ignacio Figueroa Céspedes, en el marco de la XV Jornadas Internacionales de Psicología Educacional.

La exposición se desarrolló en base de una investigación que partió el año 2012 y tuvo como propósito “describir y analizar el proceso reflexivo y transformador efectuado en establecimientos educacionales de la Región Metropolitana, tomando el retrato de una experiencia de autoevaluación del equipo de trabajo de dichos colegios”, formuló Figueroa.

“Un colegio inclusivo tiene la capacidad de permear todas las acciones en vista a mejorar los aprendizajes. El apoyo y la colaboración son factores claves para superar barreras y atender la diversidad para  promover el avance de sus alumnos  e integrantes. Además, la escuela inclusiva crea culturas, elabora políticas y desarrolla prácticas para el progreso sustentable de las personas y el ambiente en el tiempo y espacio”, indicó.

“La idea es mejorar la respuesta de la escuela a la diversidad, orientando cambios e innovaciones que permitan dar cuenta de esa diferencia de modo colaborativo, abierto, haciendo investigación en el propio establecimiento”, agregó.

Realidades con la que se encontraron

El experto explicó que al realizar el estudio se encontraron con “realidades bastantes disimiles, ya que existieron muchas dificultades y barreras de los sistemas educativos para generar este tipo de innovaciones. Hay tendencias igualadoras entre los miembros de la comunidad muy fuertes. Por otro lado, las culturas tampoco son  muy colaborativas, hay una dificultad para favorecer la relación con el otro, debido a que tampoco existen los tiempos y la valoración necesaria para hacer este tipo de aproximaciones”.

“Sin embargo, en aquellas instituciones que tenían por lo menos algunas experiencias previas de colegiaturas y de tomas de decisiones, fue mucho más sencillo ir generando este trabajo con este material que se viene trabajando”, manifestó.

 Objetivo

Respecto a los objetivos, Figueroa mencionó que “esta herramienta lo que permite, es que la escuela se autoanalice y vea sus propias dimensiones analíticas en relación al cambio que se espera”.

Además, esperamos que “la escuela sea más sensible a la diferencia y que sea un espacio de desarrollo, para generar más oportunidades para nuestros niños, llegando a ser un lugar para la convivencia activa que los prepare para la democracia y convivir con el otro”, sostuvo.

“En el fondo, que sea una escuela desarrolladora y que no solo entregue contenido, ya que estas últimas no nos están sirviendo, debido a que uno aprecia las fragmentaciones sociales que hay actualmente y que son efecto de los tipos de educación que hemos sostenido dentro de las disputas sociales que existen en la actualidad”, subrayó.

Proyecto de inclusión

El Proyecto de Inclusión Educativa constó de cinco etapas: 1) Iniciación del proyecto; 2) Exploración y análisis del colegio; 3) Elaboración de un plan de desarrollo con una orientación inclusiva; 4) Implementación de los aspectos susceptibles de desarrollo; 5) Revisión del proceso seguido.

El proyecto realizado por Figueroa se enmarcó en la presentación de la tercera edición del ‘Index for inclusión’. Este fue elaborado por Tony Booth y Mel Ainscow , y se publicó el año 2000 en el Reino Unido.

El estudio se llevó a cabo en el Colegio San José de Lo Barnechea, Colegio San Marcel de Buin, Colegio El Prado de Pudahuel, y el Colegio San Felipe de Pudahuel.

Analizan y proponen nuevas medidas para evitar violencia contra la mujer en las escuelas

Analizan y proponen nuevas medidas para evitar violencia contra la mujer en las escuelas

  • Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, se desarrolló el miércoles (25) el conversatorio “Propuestas, avances y tensiones para la educación no sexista”.
  • “Nos parecía muy importante hacer una actividad, en el marco de la Facultad de Humanidades y la carrera de Pedagogía Básica, para concientizar sobre la violencia que sufre la mujer y de cómo algunas prácticas sexistas se reproducen en los centros escolares”, expresó la académica del Departamento de Educación y promotora de la instancia, Paloma Miranda Arredondo.

 

 



Reflexionar acerca de algunas prácticas machistas que se dan en la escuela, y que terminan perpetuándose en la sociedad nacional, fue el foco del conversatorio organizado por el Departamento de Educación y la Facultad de Humanidades, ‘Propuestas, avances y tensiones para la educación no sexista’, en el contexto de una nueva conmemoración del día internacional contra la violencia de género (el miércoles 25 del presente mes).

Este encuentro tuvo como objetivo promover la discusión sobre la temática de género en la escuela y la reproducción de prácticas machistas que allí se presentan.

“Nos parecía súper importante efectuar esta acción académica, en el marco de la Facultad de Humanidades y la carrera de Pedagogía Básica, para concientizar sobre la violencia que sufre la mujer y de cómo algunas prácticas sexistas, se reproducen en los centros escolares”, explicó la organizadora de la instancia y académica del Departamento Educación de nuestro Plantel Paloma Miranda.

La formadora agregó que este tipo de instancias contribuye a comprender que en el actual sistema educativo chileno se reproduce un modelo de relación desigual entre los géneros. Asimismo instó a la Universidad de Santiago de Chile a adoptar un liderazgo nacional en esta materia.

La idea es entender “cómo podemos cambiar esas prácticas y desde la pedagogía, plantear posturas rupturistas e innovadoras con una propuesta metodológica desarrollable, en las escuelas, en los centros escolares, en la universidad, para cambiar estas desigualdades sociales”, sostuvo Miranda.

En ese contexto, señaló que es de suma importancia, que las profesoras y profesores formados en nuestro Plantel, debatan estas temáticas, para así generar impacto efectivo en la sociedad.

“Si nosotros enviamos a las profesoras y profesores, a ejercer la pedagogía a los centros escolares, sin hacer que se cuestionen este tipo de temas desde la universidad, difícilmente vamos a poder cambiar esta realidad en  la escuela”, enfatizó.

Por eso “la universidad se tiene que hacer cargo de esta discusión. Hay que cambiar esta representación social y en eso podemos hacer contribuciones relevantes”, concluyó.

Expositores

Entre los panelistas se encontraban la encargada del Punto Focal de Género de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (ViME), Andrea Hurtado Quiñones; el Magíster en Estudios de Género y Educación y docente de la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad, Álvaro García Vargas, y el representante del grupo de estudios sobre la masculinidad  ‘Kolectivo Poroto’, Francisco Farías.

Todos los expositores se refirieron a las prácticas discriminatorias que se desarrollan en los establecimientos educacionales, lo que concluyó en sugerir que se fortalezca el trabajo formativo con los futuros pedagogos para evitar este tipo de conductas.

En ese sentido, el encuentro intentó promover el debate universitario acerca de cómo a través de la pedagogía, se puede luchar contra la reproducción de estas prácticas nocivas.

Andrea Hurtado analizó algunos procesos que se dan en la escuela -de forma soterrada- que determinan los roles de mujeres y hombres en ese contexto, como “el currículo oculto”, o formas y temáticas invisibles que están naturalizadas dentro de la actividad pedagógica.

Por ejemplo, al enseñar estadística “nunca se hace hincapié en que fue una mujer quien hizo los avances más importantes en lo que respecta a los modelos que se utilizan hoy en día”, subrayó.

En ese sentido, la encargada del Punto Focal de Género de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, sostuvo que es necesario generar una reflexión sobre los modelos y currículos presentes en la sala de clases, en educación básica, media y universitaria.

Además, Andrea Hurtado ofreció un panorama sobre el proceso de construcción de la política de género institucional que se desarrolla en nuestra Casa de Estudios, el cual inició en junio pasado y ya cuenta con una de red, integrada por estudiantes, académicos y funcionarios, que día a día, realiza un aporte multisectorial a la causa.

Finalmente valoró como muy positivo el conversatorio, entendiéndolo como una oportunidad de profundizar en las temáticas de género y realizar propuestas al respecto.

“La Universidad tiene un compromiso, dentro de sus valores institucionales, que aboga por la igualdad de los géneros. En ese sentido, estas instancias permiten seguir trabajando en esa necesidad que tenemos”, señaló.

El docente de la Facultad de Humanidades, Álvaro García, explicó que dentro de la escuela, las prácticas sexistas se manifiestan de diversas formas, y en ellas el profesor tiene gran responsabilidad porque es un agente, que sin querer o no, las transmite, a través de la asignación de ciertas tareas específicas a mujeres y hombres como, asimismo, al asumir que hay áreas del conocimiento que son más adecuadas para los varones, entre otros.

Por su lado, Francisco Farías, del Kolectivo Poroto, indicó que es necesario que los hombres se integren cabalmente a la discusión sobre una educación no sexista.

En ese sentido, valoro la instancia propuesta por la Escuela de Educación porque ayuda a “ir desnaturalizando los aprendizajes de género que tenemos y eso, de forma súper concreta, es desaprender, en el caso de los varones, los modos tradicionales en que hemos aprendido en torno a la masculinidad, que son bastante nocivos para la sociedad”, concluyó.




 

Potenciales estudiantes con ingreso Ranking 850 visitan nuestro Plantel

Potenciales estudiantes con ingreso Ranking 850 visitan nuestro Plantel

  • Más de un centenar de estudiantes de cuarto medio provenientes de establecimientos técnico profesionales, particulares subvencionados y municipales visitaron nuestro Plantel para conocer el proceso de postulación al cupo Ranking 850, así como los servicios del PAIEP para acompañamiento y tutoría en el primer año universitario.

 




Provenientes de establecimientos técnico profesionales, particulares subvencionados y municipales, más de un centenar de estudiantes de cuarto medio visitó la U. de Santiago para conocer el proceso de postulación al cupo Ranking 850, así como los servicios del PAIEP para acompañamiento y tutoría en primer año universitario que los espera.

La actividad realizada en el Auditorio de Ingeniería Industrial el miércoles último, permitió informar a las y los estudiantes, a sus profesores y orientadores, los beneficios del cupo R850 y las oportunidades de ingreso a nuestra Casa de Estudios, así como generar una vinculación con colegios con alto índice de vulnerabilidad (IVE) de la Regiones Metropolitana y de O’Higgins.

Este cupo está dirigido a los estudiantes de máximo rendimiento escolar, pero con un mínimo rendimiento en pruebas estandarizadas como la PSU, de allí que no tienen la posibilidad de postular a las universidades adscritas al Sistema Único de Admisión (SUA) al no conseguir un puntaje superior a 475. Este año nuestra Universidad, aumentó a 40 los cupos ofrecidos para ingresar al programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades de nuestra corporación.

Iniciativa líder

La actividad fue inaugurada por el director del Departamento de Ingeniería Industrial, Juan Sepúlveda, quien destacó la iniciativa del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP), y sostuvo que “este programa  de nuestra Universidad es una iniciativa líder que se hace cargo de aminorar la brecha de calidad que se genera en la educación secundaria por los motivos que la sociedad chilena ya conoce y representa una gran oportunidad de atraer estudiantes de calidad a los estudios de Ingeniería”. 

La subdirectora del PAIEP, Beatriz Rahmer, invitó a los estudiantes a postular al cupo Ranking 850 considerando que quienes ingresen por esta vía acceden al programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades y a un tutor (a) de acompañamiento individual en el PAIEP, que los acompañará para apoyar su proceso de nivelación académica.

500 potenciales beneficiarios

A su vez, el coordinador del cupo Ranking 850, Francisco Gatica, expresó su satisfacción por el cumplimiento de esta última actividad de difusión en Ingeniería Industrial, la cual se suma a otras cinco realizadas en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Educación en las macro zonas de la Región Metropolitana, alcanzando a más de 500 potenciales beneficiarios del cupo Ranking 850, iniciativa inédita en el sistema de educación superior chileno.

Gatica agregó que “el objetivo de esta iniciativa fue difundir el cupo ranking e informar sobre las diferentes oportunidades que existen para ingresar a la educación superior cuando se tiene un ranking de notas elevado, sobre todo considerando que nuestra universidad  pondera un 50% la trayectoria académica de Enseñanza Media del estudiante (10% NEM, 40% ranking)”.

“A pesar de esto, sin embargo, son cerca de 1.300 estudiantes a nivel nacional los que no logran obtener 475 puntos ponderados entre las pruebas de matemática y lenguaje, mínimo para postular a una universidad del Sistema Único de Admisión (SUA), lo que motivó la creación de este cupo. Y es bueno resaltar que todos los detalles los tenemos en nuestro sitio www.ranking850.cl”, agregó.

Testimonios

 “Respecto de la iniciativa cupo Ranking 850 me parece coherente con la historia de la Universidad de Santiago, que trae toda una carga histórica de enorme valor a nivel nacional, desde la época de la Escuela de Artes y Oficios, EAO, y la Universidad Técnica del Estado, UTE. Ello, porque apunta a lo que es la esencia de la universidad; vale decir, incorporar a estudiantes que no tienen acceso por los sistemas actuales, permitiendo abrir las puertas para que ingresen estudiantes que cambiarán la sociedad, haciéndola más inclusiva y diversa”, destacó la orientadora del liceo Antonio Hermida Fabres de Peñalolén, Silvia Fernández.

A su vez, Carlos Henríquez, del Liceo Polivalente A 119 de Talagante, destacó: “Estas iniciativas de inclusión me parece que son buenas porque expanden las oportunidades a más estudiantes de diversos sectores sociales y no solamente quedan  reservadas para estudiantes de sectores altos”.

 

El 2º Encuentro Nacional de Tutores Pares reunió a 23 universidades tras una educación más inclusiva

El 2º Encuentro Nacional de Tutores Pares reunió a 23 universidades tras una educación más inclusiva

  • Más de 100 estudiantes de diversas universidades participaron en el 2º Encuentro Nacional de Tutores Pares, evento que permitió conocer la diversidad de metodologías de enseñanza en nivelación académica e integración a la vida universitaria. Son jóvenes comprometidos y están generando trascendentales cambios hacia una educación más inclusiva en el país. Esta relevante reunión fue organizada por las universidades Católica de Temuco, Católica del Norte, Austral, del Bío Bío, del Pacífico, de Chile y de Santiago.

 




Es tal la importancia que han adquirido los programas de nivelación académica e integración a la vida universitaria en todo el país que 23 planteles enviaron ponencias, talleres y posters para participar del Segundo Encuentro Nacional de Tutores Pares que se realizó en Santiago el 5 y 6 de noviembre.

El encuentro, desarrollado en el Aula Magna de nuestra Universidad, el 5 y 6 de noviembre, fue inaugurado por el Rector del Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien valoró ampliamente la  iniciativa que reunió, además, a vicerrectores(as) académicos(as) de las entidades organizadoras, que participaron en un conversatorio sobre Políticas Públicas en Educación Superior y Programas de Nivelación.

Las universidades fueron representadas por delegaciones integradas por profesionales del área de académica y “tutores/pares” o “tutoras/pares”, que son estudiantes destacados por sus resultados académicos y que poseen vocación por enseñar, demostrando que cuentan con habilidades educativas extraordinarias para apoyar la integración a la vida universitaria y mejorar el rendimiento académico de sus pares que ingresan a primer año.

El Encuentro, cuyo objetivo fue conocer distintas metodologías y estrategias de enseñanza en nivelación académica y fortalecer el vínculo entre los planteles con programas de tutorías, fue inaugurado en el Aula Magna de la Corporación, por el Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

Enseguida, se dio paso a un conversatorio en el que participó la Vicerrectora Académica de nuestra Casa de Estudios, Dra. Patricia Pallavicini, y sus pares de la Universidad de Chile, Dra. Rosa Devés; de la Universidad del Pacífico, Dra. María Teresa Maldonado; de la Universidad Católica del Norte, Dr. Rodrigo Alda, y de la Universidad Católica de Temuco, Dr. Fernando Peña. Y, junto a ellos, el Director de Estudios de Pregrado de la Universidad Austral de Chile, Dr. Mauricio Ruíz-Tagle, y el Director de Docencia de la Universidad del Bio Bio, Flavio Valassina.

Apoyo de todos los estamentos

Durante el conversatorio las autoridades y los tutores/a pares y tutorados/a que participaron de la actividad, reflexionaron y debatieron respecto de la necesidad de contar con el apoyo de todos los estamentos universitarios para el éxito de estos programas, así como también de la adaptación cultural y de aprendizaje en cada realidad local. Además, de fijar la atención en el estudiante y de no renunciar a los temas de inclusión académica.

El encuentro fue organizado en conjunto por el Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) de la Universidad de Santiago de Chile; Programa Tutores de la Universidad del Bío Bío; Programa de Tutoría Integral Par (TIP) y el Programa de Escritura Académica (LEA) de la Universidad de Chile; Programa de acompañamiento y nivelación académica; Unidad de Apoyo al Aprendizaje de la Universidad Austral de Chile, Programa de Nivelación de Competencias (NIC) de la Universidad del Pacífico; Sistema de Tutorías Integrales UCN (Antofagasta-Coquimbo); de la Universidad Católica del Norte, y el Programa de Innovación, Articulación y Nivelación de Excelencia de la Universidad Católica de Temuco.

Durante la segunda jornada realizada en el Campus Sur de la Universidad de Chile, los tutores (o tutoras) y profesionales participaron de distintas instancias de aprendizaje según sus especialidades.

Esas ponencias fueron dictadas por académicos de las distintas universidades del país.

También participaron directivos vinculados a la docencia de pregrado, profesores que entregaron metodologías de enseñanza para asignaturas específicos, profesionales y académicos coordinadores de tutores, entre otros.

Por último, los tutores y las tutoras participaron de exposición de trabajos en formato póster, talleres  y compartieron en instancias de distensión.

Reacciones

El Director de Docencia de la Universidad del Bío Bío, Flavio Valassina, expresó el sistema aplicado históricamente. “Nosotros partimos con el programa de tutores en el año 2009 por las características  de nuestra Universidad y los estudiantes que recibimos, ya que tenemos cerca de un 80% de los primeros tres quintiles y que llegaban a la Universidad con bastante déficit en estrategias de estudio  y en algunos casos de conocimiento. Generamos  este programa de tutores que ha ido creciendo en el tiempo y que nos está dando un muy buen resultado, por ejemplo bajando la deserción de primer año de un 17-18% el año 2008-2009 a un promedio de 7-8%, hemos mejorado también la tasa de permanencia de los alumnos en las carreras”, enfatizó.

Julián Muñoz, estudiante de medicina de quinto año de la Universidad de Antofagasta, tutor de biología, enfatizó que “el encuentro ha sido muy interesante, mi universidad tiene las tutorías desde hace dos años y hay varias cosas que aún debemos aprender. Tenemos la oportunidad de conocer otras experiencias, sobre todo de aquellos que tienen este programa hace muchos más años, eso nos permite aprender mucho. He tratado de ser como una esponja intentando adquirir todos los conocimientos y las nuevas formas que hay para enseñar. Hay nuevas modalidades que se pueden aplicar con los tutorados”.

Silbana Muñoz, psicopedagoga y Directora del Centro de Apoyo al Aprendizaje de Campus Sur, de la Universidad de Chile, destacó que “es en Campus Sur que se implementa en un inicio este dispositivo y luego la Universidad lo instala de forma transversal, hecho que nos pone muy contentos no sólo por la significancia que ha tenido para los estudiantes sino también para los docentes. Hemos recibido un gran apoyo de los académicos, estudiantes, profesionales  y autoridades de Campus Sur siendo éste un elemento clave para el éxito”.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - inclusión