inclusión

Español

Plantel refuerza su compromiso con la inclusión a través de XII versión del Programa Propedéutico

Plantel refuerza su compromiso con la inclusión a través de XII versión del Programa Propedéutico

Más de 500 jóvenes se han incorporado a la Universidad de Santiago gracias al programa Propedéutico “Nueva esperanza, mejor futuro”, asegurando la gratuidad completa de sus estudios.

Desde su implementación en 2007, el proyecto ha inspirado políticas públicas como el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE), siguiendo el mismo objetivo: insertar en la educación superior a estudiantes talentosos de comunas socioeconómicas vulnerables.

Este año, el Programa dio inicio a su décimo segunda versión en una concurrida ceremonia en el Aula Magna, la que se llevó a cabo el jueves (02). La actividad fue encabezada por la Vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallacivini, junto a la Prorrectora, Dra. Fernanda Kri, el director del Programa Propedéutico U. de Santiago-Unesco, Máximo González, la directora ejecutiva Lorna Figueroa, entre otras autoridades educativas internas y externas al Plantel.

Los asistentes completaron el auditorio, y entre aplausos, fueron presentados en el escenario los representantes de los 13 colegios incorporados al programa, cuyos estudiantes deberán aprobar un exigente programa académico y obtener un cien por ciento de asistencia, con el fin de ingresar al Bachillerato en Ciencias y Humanidades en 2019.

Se trata de los siguientes establecimientos: Liceo Tecnológico Enrique Kirberg, Colegio Polivalente Cardenal Carlos Oviedo, Liceo Maipú Alcalde Gonzalo Pérez-Llona, Liceo Poeta Federico García Lorca, Liceo Claudio Arrau León, Complejo Educacional Cerro Navia, Escuela Poeta Pablo Neruda, Liceo Bicentenario Cerro Navia, Liceo Machalí, Liceo Monseñor Enrique Alvear, Liceo Municipal de Codegua, Liceo Requinoa y Liceo Técnico Municipal Juan Hoppe Gantz de Olivar.

Valorar los talentos

La Prorrectora, Dra. Fernanda Kri Amar, reiteró que la Universidad de Santiago “es sin duda la institución de educación superior que más ha hecho por la inclusión en educación en el país. Y en este recorrido siempre ha existido un principio que nos ha indicado el camino: los talentos están igualmente distribuidos”.

“A mí me parece que ésta es una de las actividades más importantes que realiza la Universidad, ya que responde en forma significativa a nuestra misión y visión institucional”, puntualizó.

Asimismo, la Dra. Kri recordó que desde el segundo año del Propedéutico, ha asistido a cada ceremonia, incluso mientras trabajaba en el Mineduc. “El único discurso que me siento a hacer es el del Propedéutico y sufro si no me queda bien, porque es tan importante, este programa genera un cambio tan real en las familias y estudiantes, que se te infla el pecho. Son estas cosas las que le dan sentido a lo que hacemos”, destacó.

Por su parte, y junto con dar la bienvenida a los 131 estudiantes que ingresan este 2018, la Vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, remarcó que “nosotros queremos cambiar el curso de las cosas y construir una mejor sociedad, y para ello necesitamos la voluntad, perseverancia, colaboración y solidaridad de estos jóvenes”.

Para el director del programa, Máximo González Sasso, en esta iniciativa se encuentran “los jóvenes mejor calificados de sus cursos, y ese indicador es fuerte para el Plantel porque muestra aptitudes, ya que se trata de personas que han aprovechado al máximo lo que sus establecimientos les han entregado, y esas son las condiciones que se necesitan para ser exitoso en la vida universitaria”.

Una de las convocadas es Paz Chacón, estudiante del Liceo Técnico de Olivar, quien calificó como un honor ser reconocida por una de las mejores instituciones del país. “Mi papá es agricultor y mi mamá temporera, por lo que sería un alivio ingresar a la Universidad de manera gratuita a través de este programa”, indicó la integrante del 4to medio C, cuya meta es ser psicóloga.

La ceremonia cerró con la tradicional firma de compromiso con el programa de parte de una estudiante y sus padres en representación de los beneficiados, junto al director González.

U. de Santiago reafirma compromiso con educación no sexista mediante firma de petitorio

U. de Santiago reafirma compromiso con educación no sexista mediante firma de petitorio

Con el objetivo de avanzar decididamente en los cambios culturales que ha promovido el movimiento feminista a nivel nacional y al interior de nuestra Casa de Estudios, las autoridades universitarias y los representantes del estudiantado, firmaron este miércoles (11 de julio), el Acta Final de Acuerdo del Petitorio Interno 2018.

El consenso considera 109 puntos distribuidos en cuatro mesas de trabajo: educación no sexista, accesibilidad e inclusión, demandas laborales y democratización, y se alcanzó tras numerosas reuniones de trabajo llevadas a cabo entre el 15 al 27 de junio.

En tanto, la implementación del acuerdo que fue suscrito por el Rector, Vicerrectores, autoridades universitarias, y los representantes estudiantiles de la FEUSACh y la Vocalía, será supervisada por la recientemente creada Dirección de Género, Diversidad y Equidad.

Respecto a los alcances logrados, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, sostuvo que “hay compromisos importantes que creemos que constituirán innovaciones relevantes para nuestra Universidad”.

Agrega que si bien se estaba trabajando en varios de los puntos presentados por los estudiantes, “estas mesas de negociación nos permiten reorientar nuestras mismas directrices en temas tan relevantes como educación no sexista, que es una demanda nacional, patente, y en la que debemos trabajar como país. También en accesibilidad e inclusión y demandas particulares que son propias de nuestra cultura referentes a demandas laborales y democratización”, puntualiza.

Principales puntos del petitorio

La directora de la Unidad que implementará el petitorio, Andrea Hurtado Quiñones, quien es especialista en temas de género, explica que la dirección se encargará de velar por el cumplimiento de cada uno de los acuerdos, pues su función es es fortalecer la institucionalidad universitaria en materias de igualdad de género y promover políticas universitarias antidiscriminatorias que garanticen igualdad de derechos y oportunidades entre los miembros de la comunidad universitaria.

Respecto al Petitorio, explica que “gran parte de los acuerdos están dirigidos a acciones en torno a educación no sexista que van desde modificaciones al Protocolo, acciones de formación para la comunidad universitaria, y otras relacionadas con la buena convivencia al interior de la Universidad. Esto significa que vamos a implementar todas estas tareas e incentivar que se pongan en marcha”, indica.

Cabe destacar, que las modificaciones al actual protocolo consideran el mejoramiento en el acompañamiento a las víctimas. En este sentido, las denuncias serán mediadas por esta nueva Dirección a fin de dar mejor atención a los requerimientos y derechos de los denunciantes.

En tanto, el acuerdo también considera la inclusión del enfoque de género en el modelo educativo institucional, integración de conductas de acoso en la evaluación docente, derechos sexuales y reproductivos, garantías para padres y madres y mejoras al personal tercerizado, entre otras.

 

Aporte de Investigadores en el debate institucional sobre diversidad e inclusión

Aporte de Investigadores en el debate institucional sobre diversidad e inclusión

La unificación de los trabajos investigativos entre las diferentes instituciones fue uno de los principales objetivos dentro del primer encuentro que se realizó en el mes de septiembre de 2017, en donde se delimitaron 6 líneas de investigación: energía, envejecimiento saludable, minería, sustentabilidad, educación, y la anteriormente mencionada.

Mediante una convocatoria a todos los investigadores de nuestra Casa de Estudios, el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, dio inicio a la jornada destacando la importancia de realizar trabajos colaborativos con otros espacios educativos, dejando de lado la competencia y apostando por la generación de conocimientos interdisciplinarios para el país.

La actividad dirigida por la Dr. Claudia Córdoba, del Departamento de Educación, busca aportar en el diseño y evaluación de políticas públicas, mediante el análisis de las prácticas sociales de exclusión y barreras que impiden la integración de grupos marginalizados, contribuyendo en la comprensión y co-conducción de programas que permitan acoger y valorar la diversidad.

El evento contó con la presentación de la Dr. Daisy Margarit, del Instituto de Estudios Avanzados y la Dr. Sylvia Contreras, de la Facultad de Humanidades quienes, luego de revisar las bases investigativas de Conicyt sobre interculturalidad, se encontraron con 56.950 resultados desde 1998 al presente, reconociendo una variada reflexión, pero acompañada de una escasa vinculación entre las diferentes especialidades.

Es por esto que, dentro de los desafíos planteados se encuentra el impacto de las relaciones cotidianas en la diversidad, refiriéndose a esta como una condición natural que debe ser estudiada mediante proyectos asociativos.

Por otra parte, durante el 8 de junio del presente, se realizará una reunión de la mesa central entre los encargados del área de cada universidad, en la que se entregarán las ideas planteadas por cada institución.

Esta organización ha sido posible gracias al financiamiento del Convenio Marco de las Universidades Estatales con el MINEDUC que busca incentivar la formación de proyectos asociativos y contribuir al mejoramiento de los indicadores del CUECH.

PAIEP renueva su compromiso de acompañamiento académico con estudiantes

PAIEP renueva su compromiso de acompañamiento académico con estudiantes

En una ceremonia realizada el pasado lunes 26 de marzo, en el Aula Magna de la Universidad, profesionales, tutores y tutorados, celebraron el inicio de los servicios académicos y de acompañamiento que ofrece PAIEP a los estudiantes del plantel. Actividad que estuvo marcada por la presencia de las familias de los estudiantes ingresados por Ranking 850, PACE, Propedéutico, Explora – Talento Científico y Cupo PARES, quienes además recibieron consejos para enfrentar el cambio que significa que uno de sus miembros acceda a la universidad.

Datos

Para este 2018, el Programa espera atender a los 331 recién ingresados a través de las vías de acceso inclusivas de la Universidad, ofreciéndoles un tutor o tutora par que les permita acompañarles durante el primer año de su tránsito académico. Asimismo se espera llegar a cerca de 300 estudiantes de tercer año o superior capacitados para realizar acompañamiento académico, con el objetivo de colaborar también con aquellos alumnos que, aun cuando hayan ingresado de forma regular, estiman necesaria la ayuda de un tutor o tutora par. A la fecha, PAIEP ha recibido cerca de 500 solicitudes de estudiantes requiriendo dicho servicio.

Otros servicios

PAIEP también dispone de espacios de acompañamiento y consulta en torno a asignaturas, materias y dudas específicas. Dependiendo de la cantidad de alumnos solicitantes se puede acceder a asesorías o a talleres. En cualquier caso su uso no requiere inscripción previa, son gratuitos y se puede acceder a los horarios y temarios ofrecidos a través del Fan Page de PAIEP: www.facebook.com/PAIEP.USantiago

A su vez, para quienes deseen complementar sus estudios y preparar pruebas, PAIEP ofrece dos modalidades de recursos digitales http://bit.ly/PaiepVirtual y http://bit.ly/TalleresPaiep. El primero con material descargable con ejercicios resueltos y el segundo con un amplio repositorio de videos en los cuales se explican diversas materias atingentes a las asignaturas de primer año. Todo con el objetivo de extender las instancias de acompañamiento académico a quien lo requiera y permita cumplir con las expectativas de permanencia del estudiantado.

“El Propedéutico representa la mayor satisfacción profesional de mi vida”

“El Propedéutico representa la mayor satisfacción profesional de mi vida”

Según el Informe 2015 del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE, Chile es uno de los países con mayores brechas de género en perjuicio de las mujeres. Además, el 52% de los estudiantes chilenos tiene un bajo rendimiento en matemática.

Datos que para la Dra. Lorna Figueroa Morales, académica e investigadora del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Universidad de Santiago de Chile, representan un gran desafío a la hora de revertirlos. Así rememora en la novena temporada del programa Foro Universitario, impulsado por la periodista Gabriela Martínez Cuevas, con el fin de recoger la mirada experta sobre problemáticas sociales de parte de servidores públicos y académicos de diversas universidades o centros de investigación del país y del extranjero.

Vida no tradicional

Como la mayor de cinco hermanos, Lorna Figueroa recuerda el rol de su padre, carabinero, y de su madre, dueña de casa, en sus primeras aproximaciones a su futuro profesional. “En mi casa siempre se jugó con la matemática.Pero, la persona que más me marcó en ese sentido fue mi profesora de matemática en la enseñanza media, María Valenzuela, quien nos enseñó sin lápices ni cuadernos”, agrega.

Con el objetivo de desarrollar su vocación por la pedagogía, Lorna ingresa a la Universidad Técnica del Estado, donde obtiene  el título de profesora de Estado en Matemática y Computación. Luego cursa un magíster en Ciencias con mención Computación, en la Universidad de Chile. Posteriormente estudia un doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención en Informática, en la Universidad de Santiago de Chile.

Durante toda  su trayectoria, esta profesional de excelencia ha enfocado sus prioridades en la docencia e investigación. “No es que haya renunciado al matrimonio y a tener hijos. Ha sido algo circunstancial. Siempre me ha gustado mucho estudiar y tal vez ahí se pasa el tiempo sin darme cuenta. Soy muy feliz con mis estudiantes”, precisa con alegría. “Fue surgiendo un estilo de vida que no es el tradicional, pero no por ello uno deja de ser feliz. Y en eso el apoyo y respeto de mi familia ha sido fundamental”.

Vocación pública

La Dra. Lorna Figueroa también se desempeña como directora ejecutiva del Programa Propedéutico de nuestra Universidad. “Representa la mayor satisfacción profesional de mi vida”, se apura en afirmar. “Ha sido la oportunidad de darle curso a mi vocación a través del acompañamiento y colaboración con estudiantes vulnerables”, añade.

Un proceso que se inició en 2007 con el objetivo de desarrollar un modelo que fuera replicable en otras universidades, como recuerda la investigadora, instancia que incluso se ha consolidado como política pública del Ministerio de Educación, a través del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), inspirado precisamente en el Propedéutico. “Hemos demostrado que independientemente del contexto, los talentos de los estudiantes se encuentran igualmente repartidos”, plantea con orgullo.

En ese sentido, resalta el modelo desarrollado por el equipo que integra, presentado en Congresos internacionales, y que revela que los estudiantes que ingresan vía Propedéutico son indistinguibles, a partir del tercer o cuarto semestre de sus Carreras, respecto de aquellos que lo hacen vía PSU. “Representamos, desde 2007, una experiencia de gratuidad en la educación superior”, asevera la Dra. Lorna Figueroa, junto con distinguir el esfuerzo y entusiasmo de varios estudiantes que han dado nuevos pasos en programas de postgrado.

“La principal razón del éxito de estos jóvenes es que saben que a través del estudio y su responsabilidad, además del apoyo y compromiso de la Universidad, pueden lograr las metas que se proponen”, puntualiza la académica.

Detección de talentos

Otra de sus satisfacciones se encuentra en las Olimpiadas de Matemática, que este año cumplen su XXX versión, desde que surgieran en la Universidad de Santiago de Chile.

Una instancia en la que hoy la Dra. Lorna Figueroa se desempeña como encargada de la zona poniente de la Región Metropolitana.

“Participan estudiantes de más de 500 establecimientos educacionales, principalmente de zonas más vulnerables, sólo por el gusto y la pasión de pensar la matemática, lo que representa un gran aprendizaje”, detalla la investigadora, destacando el rol de acompañamiento que cumplen las familias durante este proceso.

“Nuestro objetivo como Universidad es la detección de los talentos matemáticos, más allá de los conocimientos y contenidos”, explica, además de asegurar que si se trata de desafíos, el más urgente es siempre responder a las exigencias y solicitudes del entorno. “No tengo sueños incumplidos. Soy una persona muy favorecida”, concluye la Dra. Lorna Figueroa.

Por  su exitoso trabajo, esta especialista recibió un importante reconocimiento, al ser seleccionada como una de las 19 mujeres influyentes de América Latina y Europa por su trayectoria, aporte y pasión por la disciplina  que  cultiva. Así se refleja en la exposición “Retratos de Matemáticas”, que se exhibe en la Biblioteca del Centro Cultural Gabriela Mistral, y que consiste en láminas descriptivas con fotografías y reseñas de cada una de las investigadoras.

Junto con agradecer el reconocimiento de sus pares, principalmente del Colectivo de Mujeres Matemáticas de Chile y de la Sociedad de Matemática de Chile, así como de todas y todos aquellos que se han acercado a felicitarla, la Dra. Lorna Figueroa aclara que su principal objetivo es “impulsar la matemática y desarrollar distintas posibilidades para su enseñanza y aprendizaje.

Pace U. de Santiago recibe a 270 estudiantes en Academia de Verano

Pace U. de Santiago recibe a 270 estudiantes en Academia de Verano

Clases de pensamiento lógico, recorridos por el Campus, gestión personal y una visita a la playa por dos días a Punta de Tralca, fueron algunas de las actividades que se organizaron para realizar la Academia de Verano, instancia de recibimiento a los 270 estudiantes que se matricularon en la Universidad de Santiago de Chile a través del Programa PACE, y que se efectuó entre los días 6 y 9 de marzo.

La Academia de Verano se diseñó pensando en una manera de que los alumnos provenientes de distintos liceos, comunas, regiones y universidades acompañantes, tuvieran un inicio de clases en un ambiente de mayor confianza y seguridad.

Esta necesidad surgió a partir de los resultados que arrojó el proceso de admisión 2018, el cual presentó un aumento de la cantidad de estudiantes matriculados a través de PACE, pasando de 186 nuevos alumnos ingresados por medio de esta vía en 2017, a 270 en el último proceso.

Plantel diverso

El programa PACE funciona por medio de 31 Instituciones de Educación Superior (IES), cuya función es acompañar a los estudiantes de los distintos liceos del país adscritos al programa, en su transición desde la educación media a la universitaria. Actualmente, cerca de 230 de los 270 recién ingresados, estuvo acompañado por alguna IES distinta a la Universidad de Santiago.

Ello se tradujo en la necesidad de crear condiciones más confortables en su acercamiento universitario, por lo que se enfatizó en la posibilidad de que los estudiantes pudieran familiarizarse con el campus único de la Universidad de Santiago de Chile, sus servicios y redes de acompañamiento. Objetivos que finalmente se concretaron gracias a la Academia de Verano.

La elección de universidad

El programa PACE permite que, independiente de la universidad que haya acompañado a los estudiantes, estos puedan elegir su ingreso en cualquiera de las instituciones adscritas. Esta característica, sumado a la gratuidad y la expansión de su cobertura permitieron el aumento de postulantes que prefirieron continuar su educación en nuestra Corporación.

Dos de ellas son Jocelyn Carreño y  Valentina Guzmán, ambas estudiantes de primer año de Derecho que destacaron nuestro sello universitario. De esta manera Carreño relevó la importancia del trato cercano al momento elegir la universidad. “Puse en primera opción Derecho en la USACH, porque me gustaba el ambiente. Por la Academia le había tomado un cariño a la Universidad. Los profesores, las tías de los almuerzos, del aseo, eran muy amables. Me gustaba mucho el ambiente”, sentenció.

En la misma línea Valentina Guzmán, quien egresó del Liceo Miguel Luis Amunátegui de Renca, enfatizó la necesidad de una formación integral, que exceda los conocimientos y que fue lo que hizo que se inclinara por ser cachorra: “Me gusta mucho el tema social, siempre me ha interesado. La universidad es lo que yo esperaba: es una universidad súper buena, súper humana y aparte de los conocimientos te intenta formar como persona y eso creo que es más importante que cualquier otra cosa”, afirmó.

Academia Pace gradúa a 250 estudiantes secundarios de 23 liceos

Academia Pace gradúa a 250 estudiantes secundarios de 23 liceos

Juan Francisco Fierro Gallardo tiene 17 años, cuarto medio recién cumplido y viajó desde Lo Moscoso, localidad inserta entre la falda del cerro Corral y el río Tinguiririca, en la comuna de Placilla, Sexta Región hasta la Universidad de Santiago para estar el sábado 17 de diciembre en el Aula Magna, vestido formalmente, para asistir al cierre de la Academia Pace. No era su primera vez en el campus. Durante siete meses, sábado por medio, realizó el mismo viaje junto a los 252 estudiantes provenientes de los 23 liceos pertenecientes al Programa de Acompañamiento y Acceso Inclusivo a la educación superior (Pace) del Plantel, que al igual que él participaron en esta instancia.

 

"Me siento muy agradecido con el Programa y en especial con la Academia, ya que logramos desarrollar muchos ámbitos que en nuestros liceos por espacios o por tiempo no se podían resolver. Muchos de nosotros acá aprendimos a autogestionar nuestro tiempo, a trabajar en equipo, pudimos hablar de nuestros temores, de los éxitos y los fracasos, y siempre hubo muchas manos con las que podíamos contar", comentó en el discurso que compartió para sus compañeros y apoderados asistentes a la ceremonia.

 

La Academia y el Pace

 

De acuerdo a María Angélica Riscal, coordinadora de la Academia Pace, esta instancia es “un espacio de preparación académica que desarrolla oportunidades de crecimiento vocacional y autonomía personal. Los estudiantes se encuentran con jóvenes de otros establecimientos, de otras comunas y esto les permite relacionarse con otras realidades formando vínculos y redes que les podrían ser de utilidad cuando lleguen a la enseñanza superior. Además, interactúan en el campus universitario, lo que genera una disposición distinta del estudiante en este contexto”.

 

Sin embargo, la Academia va más allá de las oportunidades de exploración vocacional y de relación con los pares, dado que es parte de la estrategia general del programa Pace de la Universidad de Santiago. El Pace es una política pública que actúa como acción afirmativa ante la desigualdad de oportunidades de acceso a la educación superior que enfrentan estudiantes de liceos públicos con altos índices de vulnerabilidad.

 

Además de transformarse en una vía de acceso a la universidad, el Programa tiene la ventaja de poder vincularse con los estudiantes desde su etapa escolar, específicamente desde tercero medio, tanto dentro como fuera de los establecimientos educacionales secundarios.

 

De esta manera, el programa Pace U. de Santiago cuenta con un equipo de profesores de lenguaje, matemática y gestión personal que interactúan dentro del aula con las comunidades escolares de los 23 liceos con los que trabaja el Programa de nuestra Corporación.

 

En paralelo, mediante la Academia que se realiza para los estudiantes de cuarto medio, se complementan las asignaturas vistas en aula, con el valor agregado que implica la asistencia de los estudiantes al campus universitario. En efecto, se realiza un acompañamiento transversal para el acceso efectivo a la educación superior que mandata el Programa.

 

Asimismo, aprobar la Academia, junto a otros criterios de elegibilidad, es uno de los requisitos que los estudiantes deben cumplir para optar a uno de los cupos que ofrece Pace.

 

Mirada Institucional

 

Para la vicerrectora académica, Dra. Patricia Pallavicini, la Academia permite impulsar la política pública educativa que significa el Programa, así como el crecimiento tanto de los estudiantes como de la Universidad: “una política pública como el Pace debe discernir entre sus estrategias y reconocer las factores que marcan la diferencia. Los estudiantes que ingresan a la institución por esta vía, habiendo dado cumplimiento a un programa de acompañamiento temprano, como es la Academia, tienen mejor comportamiento en sus carreras, más disciplina y mejores prácticas como estudiantes”, afirma.

 

“También nosotros como institución crecemos. Esta universidad también se transforma, observa y aprende de una relación de colaboración y apoyo mutuo con nuestro entorno. No queremos ser un fuerte protegido por altas murallas, queremos ser una comunidad de puertas abiertas que conversa con su medio y que quiere aprender de ellas”, concluyó.

PAIEP comienza proceso de internacionalización de sus prácticas

PAIEP comienza proceso de internacionalización de sus prácticas

Entre el 27 de noviembre y 1 de diciembre, se realizó en la Universidad de Santiago de Chile el Taller de Internacionalización del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep). La actividad tuvo por objetivo generar condiciones preliminares para la implementación de modelos que favorezcan el acceso de estudiantes de grupos históricamente excluidos de la educación superior, a partir de la experiencia de larga data del plantel. Se espera que dichos modelos sean de carácter replicable y ajustable a los contextos de cuatro universidades de América Latina y Sudáfrica.


Durante la semana, representantes de cuatro universidades extranjeras, más invitados locales de universidades adscritas al Programa Pace, autoridades educativas tanto de gobierno como universitarias y el equipo Paiep, se reunieron bajo una agenda plena de actividades destinadas a intercambiar las experiencias relativas a la inclusión y permanencia de estudiantes. Asimismo, se dio el espacio para conocer detalles de Pace tanto como política pública, como en términos de diseño, implementación y resultados que ha liderado el Ministerio de Educación y que encuentra su correlato en las distintas universidades pertenecientes al Programa.


Agenda 2030


Una de las jornadas que destacó fue la realizada en la sede regional de Unesco, instancia en la que las partes dialogaron acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 que, junto a organizaciones como la ONU, también lidera Unesco. La agenda está compuesta por 17 objetivos que buscan promover en todos los países la prosperidad y la protección del planeta. En ella, se afirma que toda iniciativa que busque acabar con la pobreza debe acompañarse de estrategias que motiven el crecimiento económico y que al mismo tiempo, cubran una serie de necesidades sociales, entre ellas la educación, la cual además, ha sido reconocida como el factor crítico para concretar la totalidad de los objetivos.


De esta manera, los integrantes del Taller junto al equipo de Unesco y Paiep, tuvieron la oportunidad de conversar y alinear las estrategias propias inspiradas por el objetivo número 4 de la agenda, el cual implica garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.


Desafíos y proyecciones


Mercedes Tovar, de la Subsecretaría de Ingreso, Continuidad y Egreso de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina se mostró satisfecha de la experiencia vivida en nuestra Corporación y planteó la necesidad de replantear las nociones acerca de cómo es entendida hoy la universidad: “la semana de actividades en la Universidad de Santiago fue una experiencia por un lado alentadora y por el otro movilizadora. Alentadora, porque saber que existen distintos mecanismos para garantizar la inclusión en el Nivel Superior, o al menos trabajar en esa dirección, motiva a continuar con el trabajo realizado, ya que no se estaría realizando de manera aislada”, afirmó.


“Y es movilizadora porque creo que es hora que la Universidad en América Latina y los demás países del mundo empiecen a dar con nuevas ideas con respecto a sus objetivos y misiones. El modelo de universidad del siglo XVII no puede continuar siendo el que prevalece en el siglo XXI. Como instituciones garantizadoras del ejercicio del derecho a la Educación Superior, tenemos el compromiso y el deber de velar por que todos los ciudadanos puedan ejercerlo”, agregó.


Consultada por los aprendizajes y desafíos de la semana en nuestro plantel, Luz Marina Rodas, encargada de la Dirección de Extensión y Proyección Social de la Universidad Católica de Oriente (UCO), Medellín, Colombia, relevó positivamente el trabajo realizado en nuestro país y las posibilidades del trabajo mancomunado entre las distintas instituciones asistentes al Taller: “el Taller fue una experiencia significativa, que permitió conocer y comprender las diversas realidades sobre la inclusión, acceso y permanencia de cada uno de los países participantes.

Igualmente se aprendió de las estrategias que ustedes vienen desarrollando sobre el tema, sus aciertos, desaciertos y lo más importante el trabajo en red que vienen liderando. La experiencia también sirvió para validar y complementar las acciones que desde la UCO se vienen implementando y se da inicio a un camino para trabajar mancomunadamente entre las instituciones”, selló.


Representación extranjera


Además de los representantes nacionales, el Taller Internacional contó con la participación de Luz Marina Rodas Chamorro, de la Dirección de Extensión y Proyección Social de la Universidad Católica de Oriente, Medellín, Colombia; Mercedes Tovar, de la Subsecretaria de Ingreso, Continuidad y Egreso de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina; Rony Ríos, coordinador Centro Didáctico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos, Ciudad de Guatemala, Guatemala; y Neliswa Sigonyela, Student Recruitment and Engagement Manager Faculty of Humanities, de Cape Town University, Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

Investigan prejuicio y discriminación hacia población transgénero en Chile

Investigan prejuicio y discriminación hacia población transgénero en Chile

En Chile, si bien la discusión acerca de la diversidad sexual comenzó hace unos  años, aún existe mucha violencia hacía dichas minorías sexuales.  Este mismo hecho llevó al investigador que se desempeña como docente en la Universidad de Santiago  a interesarse por el estudio de la población transgénero. Esta investigación usa un modelo teórico, denominado Minority Stress, que indica que el estigma y la discriminación hacia minorías sexuales genera un conjunto de efectos negativos en la  salud física y mental de los sujetos.

De acuerdo a lo anterior, las disparidades en salud encontradas entre la población no transgénero y la transgénero, tendrían que ver con el efecto del prejuicio y la discriminación y el efecto que ello produce sobre  los sujetos. Es por esto, que la investigación se enfocará en analizar a esa población y aplicar ese modelo teórico, con el objetivo de comprender el prejuicio y la discriminación y entender los efectos que eso podría generar en la salud de las personas.

Esta investigación, profundiza una línea de investigación que el psicólogo ha desarrollado desde hace tiempo, la cual apunta a las minorías sexuales. Junto a colegas de otras universidades del país y del extranjero ha estudiado ya la población homosexual (gays y lesbianas), comparando a esta población con la heterosexual, por lo que, según el experto, era necesario  el estudiar a la población transgénero. 

“Creo que ahora, después de todos estos años de trabajo, tenemos la madurez como equipo para acercarnos a un tema que es bastante complejo y que produce muchos efectos en la vida de las personas trans. Creemos que este era el momento para hacerlo”, comenta el Dr. Jaime Barrientos.

El proyecto será llevado a cabo en cuatro ciudades del país: Antofagasta, Valparaíso, Concepción y la Región Metropolitana. Entre los expertos que conforman el equipo de investigación se encuentra José Luis Sáez, de la Universidad de la Frontera, Manuel Cárdenas, de la Universidad de Valparaíso y dos investigadores de la Universidad Católica del Norte; Mónica Guzmán y Ricardo Espinoza.

Además de contar con el apoyo de estudiantes de pregrado de la Universidad de Santiago, también incluirá la participación de dos de los ex alumnos del Dr. Barrientos, los cuales están realizando su doctorado; Fabiola Gómez, de la Pontificia Universidad Católica  y Joaquín Bahamontes, quien se encuentra realizando su doctorado en Aukland, Nueva Zelanda.

Dejando los prejuicios de lado

Según Jaime Barrientos, resulta desafiante generar la confianza suficiente  para poder trabajar con las personas transgénero, pues a lo largo del tiempo, esta ha sido una población “muy discriminada y violentada en este país, y que, por tanto, también  es muy recelosa y temerosa de que se vuelva a investigar sobre ella, sobre todo considerando que gran parte de  las aproximaciones que existen hasta la fecha patologizan el comportamiento de las personas transgénero”.

La idea es justamente acercarse a estas personas sin patologizar y con una actitud de respeto, gran desafío según Jaime Barrientos. Al ser una  población tan violentada por la sociedad chilena, es de muy difícil acceso. Por tanto, el tener acceso a las personas se convertiría en el segundo gran desafío para el experto.

“Diría que una gran cosa para nosotros es que este no es sólo un tema de investigación, sino que también este es un tema que refiere a personas, y que por tanto, podría tener profundas implicaciones sociales, culturales y sobre todo políticas desde el punto de vista de lo que significa también estudiar a una población que ha sufrido mucha violencia en pleno momento en que se discute una Ley sobre Identidad de Género, una ley que ha sido también muy criticada”.

Fue hace muy poco que, luego de un largo proceso de años de tramitación, el gobierno le dio luz verde al proyecto de Ley sobre Identidad de Género, iniciativa que se relaciona directamente con las polémicas que han girado en torno a la exclusión de niños y niñas transgénero en Chile. Como país resulta un gran paso para darle un espacio a la diversidad. Sin embargo, se trata de un largo camino  que es necesario recorrer.

“Es un momento en que cada vez más la sociedad chilena se da cuenta de muchos casos de niños o niñas en diversos colegios del país que están haciendo sus procesos de transición. Entonces, creo que es un proyecto significativo, no solamente por el tema, sino por los efectos que dar cuenta sobre ese tema puede tener”.

Esta investigación también ha contado con apoyo de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica, DICYT, de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Propedéutico inicia periodo lectivo con 69 participantes

Propedéutico inicia periodo lectivo con 69 participantes

Con el convencimiento de que la PSU no puede ser la única vía de ingreso a la educación superior, el Propedéutico de la Universidad de Santiago cumple una década como ejemplo nacional de educación inclusiva. El proyecto se inició en agosto de 2007 y 18 planteles del país lo han replicado. Asimismo, ha inspirado exitosas políticas públicas como el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE).

A través de su desarrollo, han ingresado al Plantel más de 500 jóvenes provenientes de 19 establecimientos educacionales de Santiago, Conchalí, Maipú, Estación Central, Lo Prado, La Pintana, Talagante, Alhué, Graneros, San Francisco de Mostazal y Rancagua. Este año es la incorporación de dos colegios de las comunas de San Bernardo y Doñihue.

Como ya es tradicional, el programa dio inicio a su onceava versión en una concurrida ceremonia realizada este sábado (5) en el Aula Magna del Plantel. La actividad fue presidida por la Prorrectora de nuestra Universidad, Dra. Fernanda Kri, en compañía de la vicerrectora académica, Dra. Patricia Pallacivini, el director del programa Propedéutico U. de Santiago-Unesco, Máximo González, la directora ejecutiva Lorna Figueroa, entre otras autoridades educativas internas y externas al Plantel.

Entre aplausos y con sus familias como espectadores, se presentaron en el escenario jóvenes de los seis establecimientos incorporados en el programa: Liceo Tecnológico Enrique Kirberg, Colegio Polivalente Cardenal Carlos Oviedo, Liceo Maipú Alcalde Gonzalo Pérez-Llona, Liceo Poeta Federico García Lorca, Liceo Claudio Arrau León y Liceo Polivalente A-127 Fidel Pinochet Brun. Estos dos últimos son los que se integraron en esta nueva versión.

Junto con dar la bienvenida a los 69 estudiantes convocados, la Dra. Fernanda Kri, aclaró que si bien el programa es un aporte para enfrentar los problemas de equidad en el acceso a la educación superior, esta iniciativa no resuelve las enormes inequidades del sistema y queda mucho por hacer. No obstante, destacó que la Universidad de Santiago es sin duda la institución de educación superior que más ha hecho por la inclusión educativa en el país.

“En todo este recorrido, siempre ha existido un principio que nos ha indicado el camino: los talentos están igualmente distribuidos, sin distinción de género, raza o condición socioeconómica”, subrayó la prorrectora de esta institución. Para la autoridad universitaria, con este programa existe el convencimiento que la educación es la única forma de salir de la pobreza y de avanzar en un desarrollo social y cultural.

Por su parte, y en su discurso dirigido a los jóvenes, la vicerrectora académica del Plantel, Dra. Patricia Pallavicini, indicó que ésta es una oportunidad que sólo depende de los estudiantes aprovechar. Además los instó a valorar sus talentos y a luchar por ser mejores cada día.

Para la Dra. Pallavicini, el programa crece y se fortalece con el tiempo, y se ha transformado en una política pública. En ese sentido agradeció la perseverancia y sueños de los jóvenes, porque por ello “nosotros decidimos seguir perseverando y seguir soñando”.  

En tanto, el director del programa, Máximo González, señaló que esta experiencia marca tanto a los estudiantes como a la Universidad de Santiago. A ellos por ingresar a un Plantel con experiencia centenaria y a nuestra institución por seguir trabajando por la igualdad de oportunidades educativas.

La ceremonia cerró con la tradicional firma de compromiso con el programa de parte de una alumna y su padre en representación de los beneficiados, además del testimonio de dos ex propedeutas y egresados del Plantel, Elizabeth Zavalla y César Alarcón. Ella se tituló de la carrera de Tecnología en Alimentos y él de Tecnología en Control Industrial. En el programa se conocieron, se enamoraron y formaron una familia con su pequeño hijo Lucas.

Alarcón, oriundo de la región del Bío Bío, relató lo difícil que era pensar en llegar a la educación superior proveniente de una escuela rural, donde no conocía siquiera los lapiceros rojos para las notas. “Siempre vi súper lejos tener un título profesional”, confesó el ex propedeuta que actualmente trabaja en el programa entregando su experiencia a otros jóvenes.

La pareja narró su historia de esfuerzo, lucha y perseverancia, y además de destacar la calidad humana de las personas a cargo del programa, aconsejaron a los convocados a no tener miedo a equivocarse. Para ambos la experiencia fue “hermosa” porque “aquí nos llaman a soñar con nuestro futuro, a luchar y perseverar”.

Páginas

Suscribirse a RSS - inclusión