Filosofía

Español

Colegio Padre Hurtado gana Tercer Torneo de Debate Interescolar de Filosofía

Colegio Padre Hurtado gana Tercer Torneo de Debate Interescolar de Filosofía

Un apretón de manos entre los miembros del equipo del Colegio Padre Hurtado de Las Condes y el Colegio Licarayén de La Florida, fue el cierre de la etapa final del 3er Torneo de Debate Interescolar, que organizó el Departamento de Filosofía, con apoyo de la Facultad de Humanidades y la Unidad de Admisión del Plantel.

El evento se inició la última semana de agosto, con la participación de estudiantes secundarios de 42 establecimientos educacionales. En esta ocasión, y de manera inédita, llegaron colegios de las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Bío Bío, descentralizando el torneo y posicionándose a nivel nacional como un espacio de reflexión y diálogo en torno a la disciplina.

El debate giró en torno a doctrinas como el escepticismo y solipsismo, desde la perspectiva de tres autores clásicos: René Descartes, Immanuel Kant y David Hume. El objetivo es incentivar a los jóvenes a reflexionar, estudiar y aprender los distintos enfoques, teorías y argumentos de la Filosofía.

A la semifinal entraron 12 colegios, de los cuales dos pasaron a la final. Esta última instancia se realizó el pasado jueves (28) en el Salón Isidora Aguirre de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio. Tras el encuentro de los dos finalistas, y la deliberación del jurado, se llevó a cabo la entrega de premios ante la expectación de los colegios participantes.

En cuarto lugar quedó la Scuola Italiana Vittorio Montiglio de Las Condes; el Internado Nacional Barros Arana obtuvo el tercer puesto; el Colegio Licarayén el segundo y el Colegio Padre Hurtado fue el vencedor.

Posteriormente se realizó el reconocimiento al Talento Filosófico de este año, que recayó en Benjamín Troncoso, alumno del Colegio Padre Hurtado. Como Mejor Orador el jurado escogió a Gabriel Donoso, del Instituto Nacional Barros Arana y el premio al Mejor Equipo se lo llevó el Colegio Alicante de Maipú.

El alumno Benjamín Troncoso expresó que fueron meses de intenso aprendizaje y de unión entre sus compañeros de equipo. “Estoy muy feliz y orgulloso con ambos premios, sobre todo porque yo quiero entrar a estudiar Filosofía”, manifestó.

Asimismo, el joven destacó el compañerismo entre todos los estudiantes que participaron y el apoyo de los académicos organizadores del torneo.

Un torneo que crece

El decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella, recordó que este espacio surgió en medio de una coyuntura donde en el país se estaba discutiendo el lugar de la Filosofía en el currículum de enseñanza media. Y la Universidad de Santiago, la Facultad y el Departamento fueron actores en ese proceso.

“Queremos que este evento se siga consolidando porque espacios como este nos permiten decir con mucha fuerza que la Filosofía es la madre de todas las ciencias”, afirmó el Dr. Mella.

Por su parte, la vicedecana de Investigación de la Unidad Mayor, gestora del Debate y organizadora, Dra. Diana Aurenque, destacó el crecimiento de la iniciativa y el éxito de la convocatoria. “Inicialmente teníamos 30 cupos y nos llegaron casi 60 postulaciones, por lo que aumentamos a 40 los cupos. Por eso debemos agradecer el interés y el apoyo”, agregó.

El director del Departamento de Filosofía, Dr. Maurizio Esposito, aseguró que si hay algo que demuestra el éxito de la actividad es que cada vez aumenta el interés por participar y debatir sobre temas filosóficos.

“Un debate filosófico se caracteriza por la reflexión y esto requiere tiempo, dedicación, paciencia y conocimiento, lo que se vuelve más esquivo. Nuestra tarea es formar personas reflexionen y este torneo cultiva eso”, puntualizó.

Para la Vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini, el debate es una instancia “tremendamente significativa porque nos posiciona en nuestro rol de universidad pública que se abre a las posibilidades de diálogo entre actores de diferentes contextos y tradiciones”.

A su juicio, esto fomenta desde temprano la posibilidad de discutir y debatir en profundidad sobre la filosofía, que es una disciplina que hoy aparece como accesoria, paralela o que no tiene la centralidad que debiese tener, por lo que significa la capacidad de reflexión, formación del pensamiento y la comprensión profunda de las diferentes ciencias. “No veo un ámbito del ejercicio académico que no pudiera estar relacionado a la Filosofía”, sentenció.

En la ceremonia estuvo presente el relato de la experiencia de un miembro del equipo ganador del año pasado y el profesor encargado. Ambos resaltaron el enriquecimiento que implicó la experiencia y las herramientas entregadas, además de los amigos y amigas que ganaron durante el periodo del torneo.

Aporte a la discusión sobre el “suicidio soberano y patológico” del filósofo y escritor Dr. Hernán Neira

Aporte a la discusión sobre el “suicidio soberano y patológico” del filósofo y escritor Dr. Hernán Neira

Uno de los ex alumnos que publicó fue David Rojas, con “Reflexiones sobre la filosofía práctica de Kant y su “no-conceptualismo”, y el otro Rubén Céspedes, cuyo artículo se tituló “La dialéctica de Hegel en ‘Cuestiones de Método’ de Jean Paul Sartre”. Por su parte, el Director del Magíster en Filosofía Política, Dr. Hernán Neira, publicó el artículo “Suicidio  soberano y suicidio patológico”, donde analiza las diferencias entre ambos tipos de suicidio.

La publicación tuvo lugar en el número 164 de la revista Ideas y Valores, de la Universidad Nacional de Colombia, una de las más prestigiosas en el mundo hispanohablante (indexada tanto en la base SCOPUS como WoS).

Una de las razones por las que el doctor Neira decidió indagar en este tema es porque “ilustres filósofos se suicidaron: Sócrates, Séneca, Deleuze. Ilustres políticos también lo hicieron, en nuestro cercano Chile: el presidente Balmaceda, el presidente Allende. El suicidio puede ser visto des de el punto de vista de la filosofía de la acción, de la filosofía política, de la ética y de la bioética. El suicidio puede ser un acto ajeno a toda patología, un acto soberano de una persona que voluntariamente decide darse muerte, actuando ante las circunstancias y no dejándose dominar por ellas”.

Dentro de las principales conclusiones de este artículo se encuentra que el punto de vista médico filosófico es distinto que el médico, aunque puedan ser complementarios, añadiendo que su disciplina intenta comprender una acción, mientras que la medicina más bien intenta curar algo que previamente ha sido considerado como patológico.

Además, el suicidio soberano no se reduce a un acto instantáneo, ni desesperado, sino que se inicia con las acciones que el suicida sabe que le pueden llevar al suicidio, aunque sea años después.

Según explica el académico, Sócrates, por ejemplo, sabía a dónde le podía llevar su obstinación a la vez ética y política, indicando que puede decirse que el suicidio de Sócrates se inicia el día que comienza a enseñar. Ahora bien, en su artículo se interpreta esa muerte y ese tipo de darse muerte en un contexto de valores y de oposición de normas. El profesor Neira sostiene que el suicidio refleja el apogeo de la crisis entre dos normas contradictorias de acción: la del suicida y las normas de la cultura, de la política, etc., a cuyo enfrentamiento el suicida soberano responde voluntariamente con el acto de darse muerte.

Respecto a qué pasa con los sobrevivientes del suicidio en su disciplina y el juicio que reciben por parte de su entorno, el investigador detalla que no es uno sino muchos. “Puede decirse, por ejemplo, que una parte importante de la filosofía de Platón no hace más que interpretar el suicidio de Sócrates, que es fruto de una doctrina filosófica, no de una enfermedad. En casos más contemporáneos, se entiende que se trata de suicidios soberanos, que incrementan o pueden incrementar la dignidad del suicida. Se entiende, en este caso, que no se trata de una “enfermedad” que se apodere de la mente de quien practica la muerte voluntaria. Algo muy distinto del suicida patológico, que está enfermo y  debe ser tratado médicamente. La filosofía interpreta; la medicina, intenta curar. A veces se complementan, pero no siempre”, sentencia.

Especialista advierte que eliminar asignatura de filosofía atenta contra la educación pública

Especialista advierte que eliminar asignatura de filosofía atenta contra la educación pública

El Ministerio de Educación está en un proceso de modificación del currículum escolar para tercero y cuarto medio que, actualmente, se encuentra en consulta. La propuesta elimina el curso de Filosofía de los ramos obligatorios, dejándolo como electivo.  Desde el Mineduc, agregan que los contenidos de la asignatura no se eliminarán completamente, sino que serían asimilados en una nueva asignatura de formación ciudadana.

 

 

Para el doctor en educación de nuestra Universidad, Jaime Retamal, los cambios propuestos indican que “las personas que están realizando la propuesta no tienen idea de los saberes, habilidades y actitudes que están en juego en esta asignatura”.

 

 

Además, agrega que “el discurso que señala que no se eliminará el ramo en un 100%, sino que se dejará como electivo, agrava aún más el problema, porque la filosofía no es un saber privativo para ciertos individuos, ni para las elites. El pensamiento es un asunto público y, por eso, atentar contra la filosofía es atentar directamente contra la educación pública”.

 

 

El especialista señala que uno de los objetivos de la filosofía es que potencia el pensamiento crítico de los estudiantes y les enseña a razonar, argumentar y relacionar las diversas materias que se le imparten en el colegio. “Lo que está primando con esta medida es un enfoque netamente instrumental y tecnocrático del currículo, una mirada pragmática en el peor sentido de la palabra. ¿Queremos estudiantes que respondan sólo al consumo, al mercado o, incluso, a las necesidades electorales del momento, o queremos estudiantes que piensen, que acudan a razones y no a la violencia, para formarse como ciudadanos completos?”, pregunta Retamal.

 

 

Por eso, afirma que en un escenario de crisis política e institucional, “lo que de verdad necesitamos es volver a pensar desde la filosofía y, además, potenciar la formación ciudadana, pero no que una desaparezca en desmedro de la otra. La asignatura de formación ciudadana debiese ser impartida desde la enseñanza básica a la media, y para esto no es necesario eliminar filosofía”.

 

 

¿Qué pierde la educación sin Filosofía?

 

 

De acuerdo al académico del Departamento de Educación, “se elimina una serie de habilidades, como el pensamiento crítico y reflexivo; el pensamiento holístico, comprensivo, que busca interconectar los distintos saberes para dar una explicación global al mundo”.

 

 

“Una educación sin filosofía termina formando estudiantes que no son capaces de reflexionar ni establecer argumentaciones, estudiantes listos para el mundo del trabajo y el mercado, pero despreocupados de asuntos importantísimos para la vida del ser humano como la razón o la felicidad”, añade.

 

 

Retamal ejemplifica lo que pierde la enseñanza media sin filosofía a través de una comparación. “Si uno elimina la asignatura de historia, de matemática o de lenguaje, estás cercenando el saber y quitándoles oportunidades a los estudiantes. Si se elimina filosofía, estás eliminando una serie de saberes que tocan la historia, las matemáticas y el lenguaje, pero que son específicos de la asignatura”, señala.

 

 

Filósofo sostiene que en nuestro país existe una crisis ecológica ligada a lo social

Filósofo sostiene que en nuestro país existe una crisis ecológica ligada a lo social

El académico del Departamento de Filosofía, y director del Magíster de Filosofía Política del Plantel, Dr. Hernán Neira Barrera, señaló que actualmente en nuestro país existe una crisis ecológica ligada a lo social y que se requiere una urgente toma de decisiones a largo plazo por parte de las autoridades en materia de infraestructura, transporte, vivienda y energía.

 

El experto en filosofía política contemporánea y latinoamericana realizó estas afirmaciones en el seminario “Educación emancipadora y ecociudadanía en contexto de crisis socioecológica”, coorganizado por el Centro de investigación en educación y formación en medio ambiente y ecociudadanía e Instituto de Ciencias Ambientales, de la Universidad de Quebec en Montreal, el Museo de la Educación Gabriela Mistral, y el grupo de investigación en Agroecología y Medio Ambiente, de la Universidad de Santiago de Chile.

 

El Dr. Neira, quien expuso en el bloque Educación, emancipación y ecociudadanía, explicó que la ecología repercute tanto en nuestros hábitos de vida, como en la economía, pero que sin embargo, la educación no se ha dado cuenta de esto y ha quedado muy desfasada en cómo aborda los temas ambientales.

 

“Esto pasa porque los temas ambientales son casi siempre de pequeños cambios, tienen que ver con actitudes cotidianas y solamente a la larga manifiestan sus consecuencias. Y cuando estas se manifiestan, son graves”, recalcó el académico.

 

Asimismo, el experto puntualizó que la temática medio ambiental es ingrata para los gobiernos porque la corrección de los problemas llevaría a modificar los estilos de comportamiento de la sociedad.

 

“Y eso es lo más difícil de modificar, porque tiene que ver con la toma de decisiones en materia de infraestructura, transporte, vivienda y energía, que son sectores que además afectan poderosos intereses económicos. Difícilmente los gobiernos se atreven a tocar estos temas”, subrayó.

 

Para enfrentar esta problemática, el Dr. Neira sugiere que los ciudadanos deben presionar y así corregir las deficientes medidas ambientales actuales.

 

“Hace falta que la presión venga de los ciudadanos, porque sin eso no hay corrección de iniciativas que son torpes ambientalmente. Esa presión se ejerce exigiendo tomas de decisiones con criterios racionales, sin desfavorecer el consumo directo”, enfatizó.

 

Según el académico, las tomas de decisiones políticas y económicas ambientales, a largo plazo no son más costosas, sino que al contrario, rinden grandes frutos económicos, pero sobre la base de estructuras económicas y políticas que requieren modificación.

 

“Hay que desmitificar que la ecología es cara, a la larga siempre es más barata, pero requiere cambios de estilo de comportamiento”, precisó el experto.

 

En ese contexto, el Dr. Neira recalcó que los cambios de comportamiento deben catapultarse desde la sustitución de una economía y una vida basada en el petróleo y el acero.

 

“Generar una inflexión en ese estilo de vida supone un cambio radical en la toma de decisiones en infraestructura, en rehacer el transporte público, y favorecer otras vía de transporte, incluso eliminar los estacionamientos de las universidades, por ejemplo”, ilustró el especialista en políticas ambientales.

 

Y agregó que “todo eso redunda en beneficio de la sociedad y de los consumidores, pero insisto, requiere de un traslado de las orientaciones en las decisiones y eso es difícil porque son hábitos muy arraigados y además cuentan con poderosos intereses que no son los que favorecen a la mayoría de la población”.

 

Magíster de Filosofía Política

 

Por otra parte, el Dr. Neira aclaró que los contenidos de su exposición en el seminario, además de  otros temas políticos con una visión contemporánea, son tratados en el renovado Magíster de Filosofía Política de nuestra Casa de Estudio, posgrado del cual está a cargo.

 

“Hoy día los problemas políticos son más variados e incluyen los temas ambientales, los temas de representación o desrepresentación, además del hecho que muchos poderes no son nítidos”, aclara.

 

En esa línea, el académico acota que “hay poderes variados, por ejemplo, poderes económicos, de comunicación, de grupos terroristas, de ONG, etcétera, que son parte esencial de la vida política, es decir, influyen en la toma de decisiones políticas, y todos estos temas son tocados en el magíster”.

 

Invitado a Fondecyt

 

A su vez, el Dr. Hernán Neira, comentó que recientemente fue invitado a incorporarse al Grupo de Estudios de Filosofía del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), que es el principal fondo de investigación del país.

 

Según explica el especialista, el trabajo en el grupo de estudios de filosofía consiste en asesorar a Fondecyt en todo lo relativo a los proyectos en el área: Fondecyt Regular, Iniciación, Posdoctorado. También deberá participar en la designación de los evaluadores de proyecto; evaluar el currículo y publicaciones de los postulantes; elaborar informes de los postulantes y analizar las evaluaciones encargadas.

 

Adicionalmente, el Dr. Neira espera sumar a estas tareas específicas una serie de propuestas que permitan derivar en algunas reformas: “Fondecyt debe mejorar la trasparencia en la toma de decisiones y evitar sesgos ideológicos o que dejen en posición de desventaja a las universidades estatales en la asignación de recursos públicos”, plantea el académico de la Universidad.

 

“Creo que las universidades del Estado tienen que tener un papel central en los fondos Fondecyt, sobre todo las universidades complejas que tienen investigación, como la nuestra”, concluye.º

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Filosofía