Internacional

Descartan ataque preventivo de EE.UU. a Corea del Norte en el corto plazo

Descartan ataque preventivo de EE.UU. a Corea del Norte en el corto plazo

De acuerdo a una encuesta de The Washington Post y ABC News, el 67% de los ciudadanos estadounidenses se opone a un ataque preventivo por parte de EE. UU. hacia Corea del Norte. Ello, luego de un intenso cruce de declaraciones entre ambos Mandatarios, lo que ha sido acompañado con demostraciones de fuerza como la de este sábado, donde bombarderos del país norteamericano sobrevolaron cerca de la costa este de la nación asiática.

¿Existe la posibilidad real de que Estados Unidos realice un ataque preventivo sobre Corea del Norte en el corto plazo? El analista internacional y académico del Centro de Estudios Coreanos de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Álvarez, rechaza esta opción. “Un ataque preventivo es más bien complejo y con poca probabilidad de que ocurra en este momento, sobre todo por los actores involucrados”, afirma.

El especialista alude a los altos costos que implicaría para Estados Unidos enfrentarse a un país que cuenta con el apoyo de China y Rusia, dos de las cinco potencias nucleares reconocidas por el Tratado de No Proliferación y Desarme de la ONU.

Adicional a ello, indica que mal podría argumentarse un ataque preventivo cuando todavía no ha podido comprobarse si el armamento norcoreano tiene la capacidad real de alcanzar territorio estadounidense ni, tampoco, si Corea del Norte terminó o no el proceso de miniaturización del arsenal nuclear como para colocarlo en un misil.

Un conflicto retórico

A juicio del Dr. Álvarez, el objetivo de instalar la idea del ataque preventivo es que Estados Unidos aumente sus ejercicios militares en Corea del Sur. “En cuanto a la relación de protección que Estados Unidos mantiene con Corea del Sur desde 1945 en adelante, esta crisis lo que facilita es que ambos países tengan la posibilidad de practicar y tener ejercicios militares de manera semanal o mensual”, explica.

Así, la potencia norteamericana puede fortalecer su posición en Asia, un continente donde venía perdiendo influencia desde la administración del Presidente Barack Obama, señala el académico.

Sin embargo, insiste en que la disputa se encuentra solo en un plano retórico, donde ambos mandatarios, tanto Donald Trump como Kim Jong-Un, recurren a la ‘teoría del hombre loco’ para amedrentarse mutuamente, bajo la amenaza de que se está dispuesto a tomar la decisión irracional de utilizar arsenal nuclear para resolver una tensión política. “Lo conflictivo es que esas frases pueden tener un mal cálculo en algún minuto”, advierte.

Poca efectividad de las sanciones económicas

De acuerdo a la encuesta de The Washington Post y ABC News, tres cuartas partes de los encuestados prefiere presionar a Corea del Norte a través de sanciones económicas, para que abandone su carrera armamentística nuclear.

Sin embargo, el Dr. Álvarez recuerda que después de nueve resoluciones de la ONU en los últimos años, donde se le han aplicado restricciones económicas, “Corea del Norte todavía sigue desarrollando su programa nuclear”.

“Estas resoluciones tienden a verse como ineficientes o poco efectivas. Por lo tanto, hay que ver cuál es el resultado que tiene la última resolución (la 2375, que prohíbe el 90% de las exportaciones norcoreanas de productos textiles) de aquí a diciembre”, concluye.

Dr. Estenssoro: lo de mañana en La Haya no tiene que ver con el fondo del reclamo boliviano

Dr. Estenssoro: lo de mañana en La Haya no tiene que ver con el fondo del reclamo boliviano

Mañana (jueves 24), la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dará a conocer su posición respecto de si declara o no competente para analizar la demanda marítima interpuesta por Bolivia en contra de nuestro país.

Para el investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Casa de Estudios, Dr. Fernando Estenssoro, el carácter político que tiene la CIJ de La Haya, puede repercutir en la decisión que adopte.

Agrega que esa Corte debiese apegarse al derecho de forma irrestricta, por lo que tendría que fallar a favor de Chile, pero “hay que pensar en la sociología de las instituciones, que hace que siempre estén tratando de abarcar más temas que para cuales fueron originalmente  convocadas. Vale decir, el asunto es una lotería”.

Lo que está en juego

Tres son los posibles escenarios, tras el dictamen de La Haya. Primero, que la CIJ se declare incompetente, y ponga fin a cualquier tipo de litigio en la materia; segundo, que acepte la tesis boliviana y abra paso a juzgar el tema de fondo y, tercero, que espere escuchar los argumentos de fondo, para tomar una decisión definitiva.

Sin embargo, para el Dr. Estenssoro, si la Corte de La Haya da curso a la demanda de fondo (atender los argumentos bolivianos para abandonar su situación de mediterraneidad), la débil sustancia de sus fundamentos no podría prosperar.

Añade el experto que “el planteamiento jurídico de Bolivia para llevar a Chile a la Haya es muy ingenioso, pero  una falacia”, o sea, una mentira, un fraude, un engaño.

El investigador le resta validez al llamado ‘derecho expectaticio’ que argumenta la demanda del gobierno boliviano, el que consistiría en ‘ofertas’ realizadas por nuestro país, que nunca se concretaron y que -supuestamente- pudieron haber dado solución a su tema marítimo (el que, desde la perspectiva jurídica, está superado por el acuerdo entre ambos países, hace más de un siglo).

El Tratado de 1904, suscrito por Chile y Bolivia -que establece de forma taxativa los límites entre ambas naciones- y la imposibilidad de tratar disputas en la CIJ anteriores a la firma del Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (‘Pacto de Bogotá’, de 1948), hacen poco probable que la corte falle en contra de nuestro país. De hacerlo, estaría pasando por sobre el Tratado de comienzos del siglo pasado.

El investigador estima que “si fuéramos a un juicio y la corte resolviera en favor de Bolivia, se podría producir un trastorno a nivel internacional, porque tendrían que comenzar a revisarse todos los tratados existentes en el planeta”.

El trasfondo

El Dr. Estenssoro resume que más que pensar en obtener un buen resultado en La Haya, la estrategia boliviana consiste en causar el mayor ruido a nivel mundial. Es decir, “generar una opinión pública favorable a su postura”.

“Lo que ellos están tratando de buscar, es dejar a Chile como el pesado del curso, lo que constituye, más bien, una táctica mediática”, explica el investigador.

Especifica que, de esa manera, apunta también a solidificar un sentimiento nacionalista al interior de Bolivia, pues no se condice con un país que quiere encontrar una solución consensuada a través del diálogo.

“Es imposible que de esa forma Bolivia consiga algo de Chile, independiente del gobierno de turno. Por eso, para que Bolivia obtenga una salida al mar, tiene que sentarse a negociar con Chile y no con el mundo”, concluye el experto.

Huracanes serán más extremos

Huracanes serán más extremos

Millones de personas afectadas ha dejado el paso del huracán Irma por República Dominicana, Haití, Islas Turcas y Caicos. Los vientos alcanzaron casi 300 kilómetros por hora y aunque se degradó a categoría 4, aún es extremadamente peligroso y amenaza seriamente el sur de Estados Unidos, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) del país norteamericano.

De acuerdo al experto en cambio climático y académico del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, Dr. Raúl Cordero, el calentamiento global no tiene mayor incidencia en que se originen los huracanes ya que, en esta temporada, es normal que sucedan. Sin embargo, enfatiza que el fenómeno climático sí afecta su magnitud, ya que uno de los factores más importantes en la intensidad de este tipo de eventos tiene que ver con la alta temperatura de las aguas del océano.

“El cambio climático en todo el mundo ha provocado que aumente la temperatura en el aire y en el mar, y ambas cosas contribuyen a incrementar la intensidad de los huracanes”, explica. Por eso, advierte que “a medida que avancemos en el tiempo, no tendremos un mayor número de huracanes, pero sí serán más intensos”. “El cambio climático hace más probable la ocurrencia de estos fenómenos extremos”, resume.

En ese sentido, el académico afirma que el huracán Irma sí ha sido más intenso de lo usual, ya que alcanzó la categoría 5 cuando todavía se encontraba en el Océano Atlántico y no en el Caribe, donde suelen producirse estos fenómenos de mayor magnitud como consecuencia de la mayor calidez de las aguas. “Es posible que la intensidad de este huracán haya sido potenciada por el cambio climático. Es algo que no se puede descartar”, sostiene.

¿Un huracán en Chile?

Por otra parte, el investigador descarta que este tipo de eventos ocurra al sur tanto del Océano Pacífico como del Atlántico, ya que las aguas son más frías y el viento, por lo general, se dirige hacia el norte. “Es poco probable, por no decir imposible, que haya huracanes en el corto y mediano plazo en estas zonas”, asegura.

Aunque reconoce que el calentamiento global aumentará la temperatura en todas partes del mundo, señala que para que se forme un huracán, la temperatura de la superficie del mar debe estar sobre los 25° C. En la zona central de Chile, indica, dicha temperatura no sobrepasa los 16 grados, por lo que muy difícilmente alcanzaría ese umbral en el futuro cercano.

“Incluso, en el peor de los escenarios de cambio climático, eso no va a pasar, por lo menos, hasta mucho después del año 2.100”, sentencia.

Analista destaca independencia del Poder Judicial brasileño en caso del ex presidente Lula da Silva

Analista destaca independencia del Poder Judicial brasileño en caso del ex presidente Lula da Silva

Se mantiene en suspenso la decisión del juez brasileño Itagiba Catta Preta Neto de suspender a través de una medida cautelar la asunción del ex presidente de ese país, Luiz Inacio Lula da Silva, como ministro de la Casa Civil. Ello, tras comprobarse que el magistrado participó en protestas contra el gobierno de Dilma Rouseff, lo que le restaría objetividad para llevar la causa.

Respecto de este caso, el académico del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, nuestra Corporación, Dr. Pablo Lacoste, destaca el proceso que se ha mantenido inalterable por parte de la justicia brasileña, respecto a los casos de corrupción que han remecido a ese país.

El académico resalta que en el caso que Lula da Silva comience a ejercer como ministro -lo que en este momento no puede, mientras no se resuelva la medida cautelar-, los tribunales del país del Atlántico cuentan con las capacidades para mantener las indagaciones.

Expresa que de concretarse la asunción Lula da Silva como ministro de la Casa Civil, “de todas maneras la Suprema Corte de Brasil continúa con capacidades constitucionales para avanzar con las causas que se han abierto en contra del ex presidente”.

Desde el punto de vista de América Latina, el analista explica que es interesante que se muestre la independencia del Poder Judicial, porque en la mayoría de los países de la región eso no ocurre. Ni siquiera en Chile.

El ejemplo chileno

“Acá hay muchas denuncias pero la justicia todavía no ha hecho nada. Los fiscales no han hecho nada para que paguen sus responsabilidades los que abusaron y cometieron actos de corrupción en el manejo de las platas de las campañas electorales, el financiamiento irregular de la política”, resume.

Agrega que “acá la justicia ha tenido un papel bastante pobre, en cambio en Brasil ha actuado con mucha mayor decisión, llegando incluso a una figura universal como Lula da Silva, mostrando que todos estamos por debajo de la ley. La justicia de Brasil ha demostrado que allá todos, hasta los más poderosos están debajo, pero en Chile eso no lo vemos. Acá parece que hay muchos que están encima de la Ley”, subraya el Dr. Lacoste.

El analista internacional detalla que en América latina ha habido una larga tradición de subordinación del Poder Judicial al Poder Ejecutivo.

“En cambio Brasil con esto marca un gran salto cultural para toda América Latina al mostrar que el poder político y el poder económico están debajo de la ley. Y en una de esas esto empieza a tener un efecto expansivo hacia el resto de América Latina y los jueces latinoamericanos sacan su actitud colonial que tiene con respecto al poder político y el poder económico y empiezan a ponerse como en los países desarrollados, donde asumen una responsabilidad mucho mayor y mucho más decidida en defensa de la legislación vigente y la igualdad de todos, sin excepciones”, puntualiza.

¿Lula a la cárcel?

Respecto a la posibilidad de que el proceso judicial finalice con el ex presidente brasileño en prisión, el Dr. Lacoste señala que las evidencias son bastante claras.

“Los tres mil millones de Petrobras se lo han robado y esto no puede ser sin el consentimiento de Petrobras. Y, sin duda, el responsable político de la petrolera es el gobierno de Brasil, o sea –en todo lo que se ha sabido en los últimos años- del ex presidente da Silva y Dilma Rousseff. Fuera de eso, todo lo demás es simplemente un intento de enredar el tema por parte de los jueces, de los abogados defensores, de la política, porque eso es lo que ocurrió”, precisa.

El experto acota que “la conversación que se conoció el miércoles (16) cuando la presidenta Dilma Rousseff  le expresó al ex Presidente Lula que le iba a dar el nombramiento para ayudarlo, para que tenga protección, constituye simplemente un escándalo”.

Respecto a si se concreta la asunción de Lula da Silva como ministro, el Dr. Lacoste afirmó que “el regreso de Lula a la cúspide del poder en Brasil en el marco de fuertes sospechas de corrupción ha puesto a América Latina en estado de shock”.

“Sobre todo porque Lula presentó en el imaginario latinoamericano un sueño, una especie de utopía. Él era un redentor, un obrero que venía a redimir a las clases trabajadoras, pero con una actitud de racionalidad económica y política, con un proyecto sustentable que se podía sostener en el tiempo. Entonces, esto fue como muy positivo para el continente. Pero esto entró en colisión con los problemas del financiamiento de la política, los escándalos de corrupción y sobre todo la magnitud del problema que se detectó en Petrobras”, subraya el experto.

El académico advierte que de alcanzar nuevamente el poder el ex presidente brasileño, podría ser contraproducente. “Esta efervescencia de ver a Lula asumiendo el Poder puede ser también el ‘canto del cisne’, que se derrumbe y realmente se caiga y se pierda definitivamente lo que queda de esa figura”, concluye.

Minsal descarta que incendios forestales aumentaran casos de virus Hanta

Minsal descarta que incendios forestales aumentaran casos de virus Hanta

  • Tras confirmarse en el país 18 casos de contagio con el virus Hanta a la fecha, 13 de ellos solo en enero, cifra superior a los detectados en los últimos tres años en el mismo período, el epidemiólogo de la división de planificación sanitaria del Ministerio de Salud, Dr. Fernando Fuenzalida, descartó que los recientes incendios forestales tuvieran algún efecto sobre la migración de los roedores y el aumento de los contagios. “Uno ve después de un incendio, que también es subterráneo, que los roedores, incluso los mamíferos pequeños, están absolutamente quemados”, subrayó.

 

Hasta el miércoles 8 de febrero, en el país habían sido confirmados 18 casos contagiados con virus Hanta (IHV) y cinco fallecidos, y solo en el primer mes del año se detectaron 13 infecciones, 5 más que en enero de 2016, y 10 más que en el mismo mes de 2015.
 
Con este escenario, el epidemiólogo de la División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud, Dr. Fernando Fuenzalida, explicó en el programa Sin Pretexto de radio U. de Santiago que “estamos dentro de los rangos esperados”.
 
“No estamos fuera de lo que debíamos esperar para el mes de enero. Hay una serie de factores que pudieron afectar como las lluvias, y por tanto, algunos florecimientos para que los roedores tuvieran alimento abundante, lo que provoca su aumento”, comentó.
 
Insistió además que “no es que estemos en un año epidémico, tenemos valores que son un poco altos a la fecha, pero que están dentro del rango esperado”.
 
Asimismo, aclaró que no hay que olvidar “una serie de acciones, como los casos asociados a los dos jóvenes scouts -quienes continúan en estado crítico y conectados a respiración artificial-; siempre hemos dicho la importancia de concurrir a lugares o campings autorizados por la Seremi de Salud”.
 
En ese contexto, el Dr. Fuenzalida descartó que los recientes incendios forestales tuvieran algún efecto sobre la migración de los roedores.
 
“Los incendios tienen una velocidad mayor a la que tiene el desplazamiento de los roedores. Uno ve después de un incendio, que también es subterráneo, que los roedores, incluso los mamíferos pequeños, están absolutamente quemados”, subrayó.
 
Efecto de la sequía
 
Por su parte, la Dra. Jeannette Dabanch, ex directora de la Sociedad Chilena de Infectología, señaló en Sin Pretexto que el aumento de los contagios por el virus Hanta se debe a múltiples factores”.
 
“Creo que las catástrofes naturales, como los incendios, han afectado, pero principalmente los años que llevamos de sequía. Eso significa que los roedores emigran para buscar alimento, y por tanto se acercan a las zonas más habitadas”, sostuvo.
 
Del mismo modo, puntualizó que los casos tienden a incrementarse en esta época del año porque “hay mayor reproducción de los roedores, y las personas aumentamos nuestra exposición porque tenemos más posibilidades de acampar o hacer camping en las zonas con mayor presencia de roedores, que en general, son los factores de mayor riesgo”.
 
Recalcó que “no hay que alarmarse porque esta es una enfermedad de baja transmisibilidad. Necesita el contacto de los seres humanos con los ratones infectados, y se concentran en el Biobío porque ahí están las mayores concentraciones de roedores”.

Minsal descarta que incendios forestales aumentaran casos de virus Hanta

Minsal descarta que incendios forestales aumentaran casos de virus Hanta

  • Tras confirmarse en el país 18 casos de contagio con el virus Hanta a la fecha, 13 de ellos solo en enero, cifra superior a los detectados en los últimos tres años en el mismo período, el epidemiólogo de la división de planificación sanitaria del Ministerio de Salud, Dr. Fernando Fuenzalida, descartó que los recientes incendios forestales tuvieran algún efecto sobre la migración de los roedores y el aumento de los contagios. “Uno ve después de un incendio, que también es subterráneo, que los roedores, incluso los mamíferos pequeños, están absolutamente quemados”, subrayó.

 

Hasta el miércoles 8 de febrero, en el país habían sido confirmados 18 casos contagiados con virus Hanta (IHV) y cinco fallecidos, y solo en el primer mes del año se detectaron 13 infecciones, 5 más que en enero de 2016, y 10 más que en el mismo mes de 2015.
 
Con este escenario, el epidemiólogo de la División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud, Dr. Fernando Fuenzalida, explicó en el programa Sin Pretexto de radio U. de Santiago que “estamos dentro de los rangos esperados”.
 
“No estamos fuera de lo que debíamos esperar para el mes de enero. Hay una serie de factores que pudieron afectar como las lluvias, y por tanto, algunos florecimientos para que los roedores tuvieran alimento abundante, lo que provoca su aumento”, comentó.
 
Insistió además que “no es que estemos en un año epidémico, tenemos valores que son un poco altos a la fecha, pero que están dentro del rango esperado”.
 
Asimismo, aclaró que no hay que olvidar “una serie de acciones, como los casos asociados a los dos jóvenes scouts -quienes continúan en estado crítico y conectados a respiración artificial-; siempre hemos dicho la importancia de concurrir a lugares o campings autorizados por la Seremi de Salud”.
 
En ese contexto, el Dr. Fuenzalida descartó que los recientes incendios forestales tuvieran algún efecto sobre la migración de los roedores.
 
“Los incendios tienen una velocidad mayor a la que tiene el desplazamiento de los roedores. Uno ve después de un incendio, que también es subterráneo, que los roedores, incluso los mamíferos pequeños, están absolutamente quemados”, subrayó.
 
Efecto de la sequía
 
Por su parte, la Dra. Jeannette Dabanch, ex directora de la Sociedad Chilena de Infectología, señaló en Sin Pretexto que el aumento de los contagios por el virus Hanta se debe a múltiples factores”.
 
“Creo que las catástrofes naturales, como los incendios, han afectado, pero principalmente los años que llevamos de sequía. Eso significa que los roedores emigran para buscar alimento, y por tanto se acercan a las zonas más habitadas”, sostuvo.
 
Del mismo modo, puntualizó que los casos tienden a incrementarse en esta época del año porque “hay mayor reproducción de los roedores, y las personas aumentamos nuestra exposición porque tenemos más posibilidades de acampar o hacer camping en las zonas con mayor presencia de roedores, que en general, son los factores de mayor riesgo”.
 
Recalcó que “no hay que alarmarse porque esta es una enfermedad de baja transmisibilidad. Necesita el contacto de los seres humanos con los ratones infectados, y se concentran en el Biobío porque ahí están las mayores concentraciones de roedores”.

Dr. Estenssoro: “Trump está transformando a la política de EE.UU. en una suerte de reality show”

Dr. Estenssoro: “Trump está transformando a la política de EE.UU. en una suerte de reality show”

A poco más de 30 días de asumir la presidencia de Estados Unidos, la aprobación a la gestión de Donald Trump alcanzó un 42 por ciento, 19 puntos por debajo del promedio histórico de 61% que han tenido los presidentes al cumplir su primer mes al frente de la administración, según indicó una encuesta de Gallup.

Entre sus primeras medidas, el mandatario estadounidense prohibió la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de siete países musulmanes, medida que está paralizada por los tribunales de justicia norteamericanos. Además, retiró al país del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).

Asimismo, ha facilitado la deportación de inmigrantes ilegales, que si bien no han cometido crímenes, para Trump significan una amenaza para el país.

Para el doctor en estudios americanos, académico y director del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad, Fernando Estenssoro Saavedra, el primer mes de Trump en el poder ha sido “a lo menos polémico”.

“Había opiniones de expertos que señalaban que Donald Trump se podía moderar en la medida que una vez consiguiera sus objetivos, primero de ser candidato y después presidente. Y sin embargo, Trump ha seguido con su estilo, es él, en mi opinión no está fingiendo, él cree en lo que dice y actúa en consecuencia a lo que piensa”, subraya el académico.

De la misma forma, el Dr. Estenssoro sostiene que el presidente estadounidense mantiene una serie de conflictos, incluso institucionales dentro del propio gobierno de los Estados Unidos.

“Ha entrado en conflicto con el poder judicial en contradicciones serias. También entró en conflicto con los sectores de la comunidad de inteligencia de seguridad de los EE.UU.”, puntualiza, agregando que “el consejero de seguridad que había nombrado tuvo que renunciar (Michael Flynn), y Trump culpó a la prensa, dijo que los medios eran antiestadounidenses, es decir, quien lo ataca a él o quien lo critica pasa a ser inmediatamente enemigo de EE.UU.”

Conflictos internos

A su vez, el Dr. Estenssoro recalca que Trump “está en cayendo en una serie de conflictos internos por su forma de ser, por su estilo, y además se suman algunas declaraciones internacionales, como las que hizo al principio con respecto a China. Esa es una situación en extremo delicada”.

En ese contexto, el director del IDEA asegura que “tenemos una serie de resoluciones, de acciones, de juicios, y de opiniones que nos están demostrando que Donald Trump piensa aplicar en la práctica, su concepción, su idea de cómo tiene que funcionar el mundo. Y eso es muy complejo en mi opinión”.

Respecto a opiniones que aseguran que Trump no esconde su intención de debilitar al máximo el Estado en función del sector privado, el Dr. Estenssoro plantea que “no sé si al Estado propiamente tal pero sí está entrando en conflicto con la institucionalidad de los Estados Unidos, que es muy compleja, puesto que son muy profesionales y tienen políticas de larga data”.

No obstante, puntualiza el analista internacional, “Donald Trump ha desconocido todo eso, porque, entre otras cosas, tiene cero experiencia política. Él viene del mundo de los negocios, fue un empresario exitoso de bienes raíces, especulador y además, mediático. Conoce mucho al mundo de los reality show, y al parecer en eso le fue bien”.

Por tanto, enfatiza el Dr. Estenssoro “él se ha planteado de manera muy soberbia, porque una cosa es ser un dirigente empresarial exitoso y otra cosa muy distinta es dirigir a un país, sobre todo la primera potencia del mundo como son los Estados Unidos”.

Y acota que “un país no se dirige con esos criterios. Ser empresario exitoso no es sinónimo de presidente exitoso. El poder político y sobre todo el Ejecutivo tienen otras reglas y dinámicas, y también hay que conocer ese mundo. Y él lo que está demostrando es que lo desconoce en absoluto”.

Reality show

En conclusión el director del IDEA afirma que el presidente estadounidense “se está comprando problemas que eran inimaginables, que no tenía por qué hacerlo, y además hay un segundo aspecto, y es que está transformando a la política de EE.UU. en una suerte de reality show. Él está gobernando por twitter”.

Y agrega que “la opinión de la figura política más poderosa del mundo como es el presidente de los EE.UU., cada palabra que dice tiene que ser pensada, meditada o relativamente analizada; no es llegar y decir lo que piensa, porque provoca reacciones en diversos ámbitos, sobre todo internacionales”.

Finalmente, el académico recalca que Trump no ha dado señales de las medidas más importantes que prometió en la campaña presidencial.

“Aún no sabemos cuáles son las medidas estructurales que va a tomar para la economía de EE.UU porque él dijo que iba a crear millones de empleos, y que iba a subir los sueldos promedio, pero no dijo cómo lo iba a hacer. Entonces ahora hay que ver cómo viene el presupuesto y cuáles son sus medidas más allá de lo que ha estado haciendo hasta el minuto”, dijo.

En esa línea, afirma el analista “la situación se puede poner bien compleja en EE.UU.”.

Académica Lucía Dammert formará parte de Consejo Asesor de la ONU en Asuntos de Desarme

Académica Lucía Dammert formará parte de Consejo Asesor de la ONU en Asuntos de Desarme

La experta en seguridad de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Lucía Dammert, será parte del Consejo Asesor del Secretario General de Naciones Unidas en Asuntos de Desarme. A inicios de enero, la académica recibió una invitación extendida por la máxima autoridad del organismo internacional, Ban Ki-moon.

El consejo, cuyo objetivo es debatir y comentar decisiones de la ONU en temas como desarme nuclear, ciberataques y control de armas pequeñas, está conformado por 16 expertos de todo el mundo. De ese listado, la especialista de nacionalidad peruana es la única representante de Latinoamérica.

“La mayoría de los miembros del consejo son expertos en la materia o académicos de prestigio”, destaca la Dra. Dammert. Los integrantes provienen de Australia, Croacia, Jordania, Estados Unidos, Filipinas, China, Corea del Sur, España, Francia, Mongolia, Pakistán, Rusia, Ghana, Noruega y Finlandia.

Respecto al objetivo de su participación, comenta que “la experiencia latinoamericana será mi aporte fundamental. Espero aprender de las realidades de otras zonas del mundo y, sobre todo, identificar temáticas que por ahora no son parte de la agenda de seguridad en el país o la región”.

La contribución de la académica en el Consejo no se acotará a un periodo de tiempo delimitado previamente. Es decir, se trata de una invitación “abierta en el tiempo”, enfatiza.

La instancia se reúne dos veces al año. Primero, en la ciudad de Ginebra (Suiza) los últimos días de enero y, luego, en Nueva York (Estados Unidos) durante el mes de junio. “En estas reuniones, se revisan temas de la agenda de desarme y se debaten nuevos desafíos globales”, explica.

Sin embargo, precisa que “en situaciones excepcionales, también se realizan reuniones específicas”.

Respecto al modo de trabajo, comparte que, luego de cada reunión, “se elabora un informe con sugerencias y recomendaciones para el Secretario General de Naciones Unidas en temas de coyuntura, pero también de mediano y largo plazo”.

Experiencia profesional

Lucía Dammert es socióloga, Ph.D. en ciencia política y académica de la Licenciatura en Estudios Internacionales de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago.

La experta posee una vasta experiencia académica en universidades de Estados Unidos, Argentina y Chile. Como investigadora, dirigió el Consorcio Global por la Transformación de la Seguridad, fue asesora temática del programa Urb-al de la Comisión Europea y participó en el Woodrow Wilson Center.

Además, ha elaborado reportes para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, estudios y propuestas para el Banco Interamericano del Desarrollo, y asesorías en el Banco Mundial.

En materia de seguridad, Dammert posee más de una decena de libros en los que ha participado como autora o editora. Además, ha escrito una gran cantidad de capítulos, artículos y otros documentos de trabajo en los que ha abordado la problemática de la violencia, la seguridad y el crimen, principalmente, en Latinoamérica.

Embajador de Cuba en Chile sostiene que el bloqueo de EE.UU. a la isla “se mantiene”

Embajador de Cuba en Chile sostiene que el bloqueo de EE.UU. a la isla “se mantiene”

En su conferencia, el diplomático analizó la visita que realizó a la isla el presidente estadounidense, Barack Obama, en marzo pasado, y el proceso de restablecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países.

“Este proceso no es una normalización de las relaciones, es un proceso que se inicia con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y que aspiramos a que concluya en la normalización de las relaciones”, destacó.

Enfatizó que “actualmente hay obstáculos muy importantes. El bloqueo económico, financiero y social se mantiene, la ocupación de una parte del territorio nacional se mantiene porque hay políticas vigentes que no se avienen a este nuevo estado de cosas”.

Indicó que ejemplos de ello se aprecian en “materia migratoria, o políticas con la idea de frustrar esfuerzos cubanos tanto nacionales como en su promoción hacia el exterior, incluso transmisiones radiales contra Cuba desde Estados Unidos”.

“También, existe financiamiento a programas directamente dirigidos con fines subversivos o asignados expresamente a esos fines, y estos son obstáculos deben ser superados”, destacó.

Sostuvo que “el bloqueo de las instituciones financieras se mantiene. Hasta el día de hoy Cuba no ha podido realizar una transacción utilizando el dólar. Hay instituciones financieras que no creen que hay un anuncio y una disposición del gobierno federal de los Estados Unidos de ponerle fin a esa restricción”.

Pronta normalización de relaciones bilaterales

El diplomático recalcó que desde Cuba se espera que estas políticas que son un retroceso se reviertan.

“El presidente cubano, Raúl Castro, incluso ha expresado un llamamiento al Congreso de Estados Unidos para eliminar esa política, pero sigue siendo una prerrogativa del Parlamento remover ese obstáculo que retranca el desarrollo del pueblo cubano y el proceso de normalización de las relaciones bilaterales”, subrayó.

El embajador Curbelo reconoció que las medidas que se han adoptado por parte del gobierno de Estados Unidos son positivas, “y van en la dirección correcta, pero también pensamos que son insuficientes. Creemos que en el plazo que le queda antes de cumplir su mandato al presidente Barack Obama, hay espacio para adoptar medidas adicionales”.

“Valoramos de manera positiva la visita del presidente Obama y estamos empeñados en construir una nueva relación que se funde en el respeto y en la coexistencia, sabiendo que tenemos profundas diferencias irrenunciables”, expresó.

Agradeció invitación

Tras la exposición, Curbelo señaló que la visita al IDEA “fue una oportunidad para intercambiar y exponer sobre un asunto que genera interés y que nosotros hemos aceptado gustosos. Hemos expuesto de manera respetuosa nuestras opiniones sobre un proceso que es extraordinariamente importante para Cuba y para el conjunto de la región de América Latina. Por lo mismo, agradecemos esta oportunidad de poder hacer la presentación”.

“Creo que hay mucha gente interesada en Cuba, nosotros en todo caso hemos intentado reciprocar el interés con esta disposición a compartir nuestra percepción sobre ese problema”, agregó.

Previo a la ponencia, el diplomático se reunió en las dependencias del IDEA con la ministra consejera de la embajada de El Salvador, Carla Arias; el ministro consejero de Cuba, Sergio Martínez; el vicerrector de Vinculación con el Medio de nuestra Casa de Estudios, Dr. Sergio González Rodríguez, y el director del Idea, Dr. Fernando Estenssoro.

Precisan que Chile no está libre de una crisis producto de la corrupción, como en Brasil

Precisan que Chile no está libre de una crisis producto de la corrupción, como en Brasil

El analista y cientista político del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad, Dr. Fernando Estenssoro, precisa que la situación de Brasil es mucho más delicada en comparación con nuestro país.

“En Chile como en Brasil hay corrupción y también se están investigando los casos, pero la situación es distinta, por lo menos hasta el minuto. Cada país tiene su particularidad, y en el caso de Brasil está en juego la democracia”, señala el investigador.

Explica que “la crisis de Brasil está más abierta, es decir, ya estalló; en Chile, tal vez, aún está madurando y puede que lleguemos al nivel de Brasil en un tiempo más, pero todavía no existe una realidad como la de ellos, donde ya está llegando el desconcierto”.

El académico argumenta que primero hay que enfatizar que “el impeachment contra Dilma Rousseff es un fenómeno netamente político, porque la mandataria suspendida no tiene ninguna investigación por corrupción”.

“En el Parlamento y en los sectores del gobierno aliado -que después dejaron sola a la Presidenta en el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB)-, quienes lideraron esta suerte de sacar a Rousseff de la presidencia al precio que fuera, están todos acusados de robar dinero; es decir, de llevarse miles de millones de dólares a paraísos fiscales”, subraya.

Ejemplifica que, “de la comisión de 60 diputados que aprobó el impeachment contra Rousseff, 38 votaron a favor. Y de esos 38, hay 31 que están acusados por la justicia de robar dinero. Incluso, de los 22 que votaron contra el impeachment, dos están acusados de robar dinero”.

Desconfianza contra Temer

El investigador sostiene que luego que Rousseff fuera destituida y asumiera la presidencia Michel Temer, “este nombró un nuevo gabinete, y de este nuevo grupo de ministros, hay siete que están acusados de robar dinero”.

“Los mismos que se escandalizaban y criticaban que el ex presidente Lula da Silva fuera nombrado ministro de la Casa Civil por Rousseff, porque aseguraban que la mandataria lo estaba blindando para darle fuero, tras las acusaciones de corrupción, el nuevo presidente nombra a 7 ministros para blindarlos”, explica.

El investigador sostiene que “quienes estaban apoyando el impeachment contra Rousseff, ahora también quieren que se vaya Temer. De hecho, estos últimos días ha habido grandes movilizaciones en su contra. Incluso, a las pocas horas de haber asumido, Temer comenzó a perder apoyo inmediatamente”.

Respecto del pesimismo económico que enfrenta Brasil, el académico puntualiza que “Temer adoptó medidas económicas, como por ejemplo, hizo un ajuste fiscal lo que se tradujo en desempleo. Además cerró el ministerio de Cultura, pero ante las movilizaciones en contra debió echar marcha atrás”.

Filtraciones

Añade que a estos hechos se suma la filtración de una grabación del ministro de Planificación, Romero Jucá, el supuesto hombre fuerte que tenía que llegar a recoger la economía de Brasil y volverla competitiva, nuevamente.

“En conversación con otro alto dirigente del PMDB (el expresidente de la petrolera Transpetro, Sérgio Machado), Jucá afirmaba que había que sacar a Rousseff cueste lo que cueste porque si no se iban a ir todos presos, ya que la mandataria no estaba haciendo nada para parar la investigación. Por lo tanto, era necesario poner a Temer en el gobierno para poder negociar con los jueces y parar los juicios. La mañana de este martes Jucá fue destituido”, refiere el analista.

El Dr. Estenssoro refuerza la idea de la baja popularidad de Temer asegurando que “Fernando Henrique Cardoso, ex presidente y jefe del PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña), que es el partido más fuerte de la oposición, que apoyó el impeachment contra Rousseff, se están alejando de Temer porque estiman que no podrá cumplir los 180 días que dura el juicio contra Rousseff”.

“Se debe agregar que ya hay tres senadores que votaron a favor del impeachment que han señalado públicamente que cambiaron su voto porque se arrepintieron, y que por tanto ahora van a votar en contra”, prosigue el Dr. Estenssoro.

Explica que, “si esto prosigue, es difícil ver qué es lo que va a ocurrir. En este minuto no se puede descartar que Rousseff vuelva antes de lo previsto”, enfatiza el académico, acotando que “entonces el único pecado de Rousseff fue permitir que la justicia funcione”.

“La siguiente persona que asuma la presidencia, sea Rousseff o no, sin duda deberá solucionar el problema institucional”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - Internacional