U de Santiago al Día

Estudiante de Psicología presenta libro dirigido a personas que viven proceso de aceptación personal

Estudiante de Psicología presenta libro dirigido a personas que viven proceso de aceptación personal

El viernes 1 de junio en la sala de conferencias de la Biblioteca de Santiago (Matucana #151), Catalina Hevia –estudiante de segundo año de Bachillerato y primer año de Psicología– presentó su libro “Orígenes Frenéticos”, y en palabras de su autora “pensado como un material dirigido a todas las personas que se encuentren viviendo un proceso de aceptación personal”. Eso sí, aclara que todo esto sin ser excluyente, “es decir, las personas no se encontrarán identificadas con un cuento en particular, sino más bien, serán influenciadas por los procesos que viven”.

En tal sentido, “Orígenes Frenéticos” está dirigido a personas mayores de 16 años y su primera edición fue escrita en el año 2013. En esa época la autora aún estaba en primero medio y como ella señala, escribió “por el simple hecho de plasmar lo que observaba y sentía”. Sin embargo, no fue hasta tres años después cuando Catalina decide publicar: “de primer momento no estaba en mis planes escribir para hacer un libro, solamente escribía cuentos, que tenían un hilo conductor”, asegura.

En esta experiencia, Catalina destaca el apoyo que ha recibido de la editorial, vínculo que nace cuando ella tenía el libro listo y andaba en búsqueda de alguien que decidiera publicarla.

“Porque como bien es sabido, no es fácil publicar un libro, más si es el primero o no tienes lo contactos para hacerlo. Así como también el dinero, el cual en este caso fue aportado por mi padre”, destaca Catalina, quien además señala que “el libro fue solamente un trabajo de iniciativa propia y apoyo de mi familia. De igual manera ha sucedido con la presentación que realicé, fui personalmente a hablar con la biblioteca y pedir un espacio, ya que muchas personas me preguntaban cuando realizaría una charla abierta a todo público, debido a que hasta la fecha solamente me había presentado en colegios”. 

-Y en ese sentido, ¿qué evaluación haces respecto a la evolución del libro desde el 2016 hasta hoy?
-“Creo que hubo un cambio profundo y se sintió como lanzar un nuevo material –lo que fue la segunda edición–, debido a que, si bien en 2016 había logrado poner una parte de mí en un libro, en 2017 fue algo brutal. El hecho de combinar escritura, ilustraciones y música, permitió expresar completamente lo que soy. Para mí la idea de la escritura es una en la que el autor se da a conocer al mundo, en una auto-definición mientras voy escribiendo y trabajando en eso. Sería tomar un pedazo de mí y dejarlo en una cajita a modo de exposición y requiere un trabajo arduo porque lo que yo elija debe ser algo bien elaborado y que tenga relación con lo que soy”.

-¿Y has recibido apoyo de otras instituciones?
-“Hasta el momento no he recibido apoyo externo, más que la invitación de colegios para realizar charlas, porque incluso el afiche de la presentación lo elaboré yo. No obstante, creo que es fundamental mencionar el apoyo que tuve por parte de jóvenes artistas, quienes de manera totalmente desinteresada me ayudaron a ilustrar el libro, entre ellos, Sarai Ibañez Collilef, autora de la portada y otras ilustraciones. Estaré eternamente agradecida a todos los que aportaron con sus obras e hicieron posible que el libro fuera una explosión de arte”.

-¿Cómo defines este primer libro?
-“El libro es una explosión de arte, por el hecho de combinar tres áreas de éste, pero además posee varias ideas filosóficas asociadas, entre ellas, una de las fundamentales es el trabajo de Carl Jung y el desarrollo que efectúa sobre el concepto de el "self" y la "sombra", esto interpretado como un proceso de evocar aquello que se encuentra oculto o se le da una connotación negativa. Desde allí trabajar en función de lograr un equilibrio y ser un hombre pleno”.

-¿Qué buscabas decir cuando escribías el libro?
-“Creo que una de las mejores cosas de mi libro es que tiene la posibilidad de llegar fácilmente a las personas, que se sientan identificada con cada cuento, ya sea en una afinidad con la música o con un proceso de vida en que se encuentran. En ese sentido, lo que deseaba es que el material fuera un compañero, que las personas se sintieran absolutamente sumergidos en él, con la idea de la música como una metáfora de lo que es el cine, como cuando uno ve una película, que quedas en un estado en donde se deja de ser consciente de lo que pasa alrededor. En ese estado casi hipnótico es que pienso que las personas pueden llegar a realizar un análisis personal, sobre todo en una ciudad como Santiago, donde hay que recurrir a ciertas estrategias como la planteada para separarse del ritmo caótico que existe”.

-¿Qué mensaje le entregas a los nuevos lectores y a quienes ya conocen tu libro?
-“Quiero también destacar nuevamente que todo ha sido por iniciativa propia, inclusive la mayor venta de libros la realizo yo, ya que en librerías no se da mucho el caso en que las personas van a comprar libros de autores que no son conocidos a nivel nacional o internacional. Además, por un tema de que para las editoriales independientes la situación es un poco más compleja, mucho más a una autora que trabaja de manera totalmente autónoma como yo. Y en este contexto, si bien he logrado llegar a vender 400 copias, quizás con una difusión mayor, muchas personas más podrían leerme”.

Museo embriológico se posiciona como panorama durante las vacaciones

Museo embriológico se posiciona como panorama durante las vacaciones

“Aquí se conocen las etapas iniciales de la vida de cada uno de nosotros”, señala el Dr. Jaime Pereda Tapiol, académico titular y coordinador de la Unidad de Embriología Humana de la Escuela de Medicina de nuestra Casa de Estudios.

Bajo la iniciativa del profesor Pereda, la colección embriológica donada a nuestra Universidad busca educar a la población sobre la gestación en la vida intrauterina, ilustrando el desarrollo fetal desde la semana 9 de gestación hasta pocas semanas antes de nacer.

La muestra, que contribuye a la ciencia con datos biológicos, cuenta con dos casas divididas según los periodos que comprende la gestación. La etapa embrionaria comprende desde la fecundación hasta la octava semana; y la fetal, de la novena semana en adelante. Además, cuenta con una colección de placentas normales y anómalas, fetos con diversas malformaciones y enfermedades fetales, para ser estudiadas.

En el museo los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, tienen la oportunidad de profundizar y visualizar de manera directa el desarrollo fetal, su anatomía, los cambios que experimenta en el tiempo y realizar investigaciones embrio-fetales.

El museo, producto de más de 30 años de un trabajo, cuenta con tres modalidades de exhibición:

1.- El Museo abierto a la comunidad, los días lunes de 15.30 a 17.30 y miércoles de 11 a 14 horas;

2.- El Programas de charlas y visitas guiadas,

3.- El Museo móvil (traslado de la muestra) dirigido a establecimientos educacionales e instituciones que lo soliciten.

Asimismo, el espacio mantiene directa relación con la municipalidad de Puente Alto y la Reina, con el objetivo de realizar visitas guiadas, siendo “un tremendo aporte educacional y cultural para la gente”, comenta Bárbara Valencia, Tecnóloga Médica y encargada de la mantención y preservación del muestrario.

Además, cuentan con una publicación de divulgación denominada “Imágenes para recordar: El embrión humano”, en donde se ilustra el periodo gestacional de las primeras 10 semanas a través de imágenes educativas, realizado por Paloma Pereda, Matrona de CESFAM Quisco; Daniel Sánchez, estudiante de la Escuela de Medicina y Sub-Director del Museo de Embriología; y Dr. Jaime Pereda, Director y Coordinador del área de Embriología Humana.

La directa vinculación con el medio asegura que “mediante el conocimiento y educación de nuestra sociedad en esta materia, el significado de la vida humana temprana en el útero cambiará. Así, esta toma de conciencia tendrá un impacto directo en el cuidado del niño por nacer y el debate del aborto, pues se trata de una experiencia que todos deberíamos vivir”, concluye el Dr. Pereda, finalizando con la invitación para que adultos y niños se acerquen a conocer este museo. 

U. de Santiago avanza en ranking de universidades latinoamericanas 2018

U. de Santiago avanza en ranking de universidades latinoamericanas 2018

Una significativa mejora logró la Universidad de Santiago de Chile en el ranking de instituciones de educación superior de América Latina y El Caribe 2018, elaborado por la revista Times Higher Education (THE), al ubicarse en el lugar 23. En la versión anterior de la misma medición, nuestra Casa de Estudios se había posicionado en el rango 26-30.

Con estos resultados, a nivel nacional nuestro Plantel obtuvo el cuarto puesto, detrás de la Universidad Católica (3), la Universidad de Chile (6) y la Universidad de Concepción (17). En tanto, superó a la Universidad Técnica Federico Santa María (24), a la Universidad Católica de Valparaíso (27) y a la Universidad Austral (28), entre otras.

“Estas cifras confirman que nuestra Casa de Estudios está muy bien posicionada, pues casi todas las universidades chilenas sufren una caída en su puntaje, excepto la Universidad de Santiago de Chile. Por lo tanto, el ranking confirma la tendencia de excelencia e impacto de nuestra investigación”, sostuvo el Dr. Claudio Martínez Fernández, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la U. de Santiago. La autoridad también añadió que gracias a los recursos propios que nuestra Universidad destina a investigar, se ha logrado incrementar la generación de proyectos, cuestión que ha incidido en el posicionamiento internacional. “Esto avala la política institucional que hemos promovido en este ámbito”, afirmó.

De acuerdo al estudio, “Chile se mantiene como el segundo país con mayor representación en el ranking de universidades latinoamericanas del 2018 de Times Higher Education”, al conseguir que dos planteles (la Universidad Católica y la Universidad de Chile) se posicionaran en el top ten. Brasil lideró con seis universidades entre las 10 mejores, entre éstas destacó la Universidad Estatal de Campinas que consiguió el primer lugar. A nivel general, nuestro país mantuvo también el segundo lugar con respecto a la representación de número de planteles, al sumar 26 universidades en todo el listado, frente a las 18 del 2017. Así, Chile aventajó a México (22), Colombia (19), Argentina (7), Ecuador (5), siendo superado únicamente por Brasil (43).

“El análisis muestra que Ecuador es el país latinoamericano líder en influencia de investigación (menciones honoríficas) y visión internacional, seguido muy de cerca por Chile”, afirmaron los autores del ranking.

Phil Baty, director editorial del ranking global de THE, también se refirió a la incidencia que podrían tener las recientes reformas de la educación superior en nuestro país. “Chile ha experimentado enormes cambios en la educación superior en los últimos meses, al eliminar las tasas de matrícula para estudiantes de bajos ingresos, aumentar la regulación sobre la calidad de su sistema de educación superior y aumentar el presupuesto asignado a las universidades públicas. Y aunque muchos de estos cambios son bienvenidos, por supuesto tomará un tiempo para que las universidades obtengan los beneficios”, sostuvo.

Aspectos metodológicos

El ranking 2018 de Times Higher Education midió a 129 universidades de 10 países de América Latina. Asimismo, evaluó a las instituciones de educación superior mediante 13 indicadores de desempeño en todas sus principales misiones: enseñanza, investigación, transferencia de conocimiento y visión internacional.

Por ejemplo, con respecto a la enseñanza se consideró una encuesta de reputación entre empleadores, el presupuesto con el que cuentan los planteles y proporción de número de estudiantes por profesor, entre otros aspectos. En tanto, en materia de investigación se incluyó el volumen, la productividad y también la reputación de las publicaciones.

Dispositivo para obtener minerales libres de contaminantes inicia operaciones industriales

Dispositivo para obtener minerales libres de contaminantes inicia operaciones industriales

A través del Proyecto Corfo Contrato Tecnológico para la Innovación Proyecto, 15COTE-46603, “Estudios Complementarios al Desarrollo de una Celda de Electro Obtención de Metal de Alta Tecnología” de la empresa Transducto S.A. y con la participación de la Universidad de Santiago (USACH) como entidad de I+D, cuyo Investigador Responsable es el Académico-Investigador del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería, Dr. Gerardo Cifuentes M., y como co-investigador el Dr(c) Hernán Núñez G., Académico de Jornada Completa del Departamento de Tecnologías Industriales de la Facultad Tecnológica, se cumplieron los objetivos de realizar estudios complementarios requeridos para evaluar el uso industrial de un nuevo dispositivo para la electro obtención de metal (EW) en sus aspectos técnicos y económicos.

Eje principal fue probar la tecnología con posterior comercialización de dicho dispositivo que cumpla plenamente con las expectativas de la industria de obtención de metal de alta pureza (Cu, Au, Ag, entre otros).

El presente proyecto se refiere al empleo de un nuevo dispositivo de celda para la electrodeposición de metal, la cual es un desarrollo de ingeniería de diseño único tipo filtro prensa, en donde la celda en sí está constituida por cuatro células unitarias que operan independientemente a elevados caudales de líquido. Ello permite aplicar altas densidades de corriente y trabajar con solución de lixiviación impregnada, PLS proveniente directamente de la operación de lixiviación, previamente filtrado, 3 – 5 g/L, electrolito de descarte de refinería, 15 – 20 g/L, o bien electrolitos de alta concentración, 40 – 50 g/L.

Su versatilidad está en un diseño que permite trabajar con altos flujos y con electrolitos de distinta procedencia, ya sean de pH ácidos, básicos o neutros. Por otro lado, la pluralidad de celdas que constituyen la cuba electrolítica está conformada por varios conjuntos de celdas de cuatro células, las que en número se definen según  la producción esperada por la faena de cátodos de cobre de alta pureza, tipo grado A o superior.

En cada una de las células se dispone de ánodos y cátodos de superficie de 0,25, 0,50, 1 m2 o superior y membranas de separación para formar alternativamente compartimentos por donde circulan el anolito y el catolito.  Las celdas se conectan en serie eléctrica e hidráulicamente en paralelo con la solución en un esquema bipolar.

Dicha celda de electro obtención, EW, no presenta inconvenientes ambientales durante el proceso de electro deposición ya que opera en un ambiente cerrado por lo que no hay emisión de neblina ácida, ni la generación de otros componentes gaseosos, asimismo tampoco requiere la adición de productos químicos para evitar la corrosión de los ánodos y mejorar la calidad del depósito catódico. Durante la cosecha se drena el catolito no existiendo riesgo de contacto con ácido por derrames o salpicaduras.

Transducto S.A. como empresa nacional realizó las acciones para proteger el desarrollo tecnológico en lo que sea patentable, y adicionalmente mantendrá el “know how” circunscrito a su labor de empresa mediante acuerdos de confidencialidad; aquí  un factor de diferenciación con otros potenciales nuevos actores, se basa en que Transducto S.A. cuenta con infraestructura completa para realizar el ciclo integral de desarrollo, desde las ideas de optimización, ingeniería, fabricación, y empaquetamiento, bajo lo cual podrá mantener una condición competitiva en el mercado, lo que finalmente llegó a la implementación de una planta modular utilizando un container de 40 pies como base de empaquetamiento.

Contribución a la sociedad civil

Este nuevo concepto permitirá por un lado a bajar los costos de inversión como de operación de plantas industriales y, por otro lado, hará viable la incorporación de la pequeña y mediana minería a los altos estándares tecnológicos alcanzados.

Esta planta además, contempla el uso de tecnologías de la información unida con sensores de alta gama, permitiendo alcanzar un sistema automatizado de control local y a distancia, permitiendo incluso la operación a distancia por medio de telefonía celular.

El Dr. Cifuentes destaca la cooperación de todos quienes se sintieron partícipes en este desarrollo, que nació de la interelación virtuosa Universidad-Empresa Privada, ya que durante todo el tiempo de ejecución del proyecto se contó con la participación de estudiantes memoristas y en práctica que se entrenaron en esta nueva tecnología.

Programa que mejora formación de profesores suma a coordinadores de vinculación con la escuela

Programa que mejora formación de profesores suma a coordinadores de vinculación con la escuela

El miércoles (13) se dio la bienvenida a los coordinadores de vinculación con la escuela de cada una de las pedagogías de nuestro Plantel, en el marco del Programa para el Mejoramiento de la Formación de Profesores. Estos procoordinadores estarán a cargo de fortalecer la articulación con los centros escolares, trabajando colaborativamente en las siguientes dimensiones: acceso a las carreras de pedagogía; prácticas profesionales; inserción de egresados; formación en servicio e investigación asociativa con la escuela.

El programa tiene entre sus principales objetivos proponer políticas que contribuyan a la formación de profesores y articular las diferentes carreras de pedagogía, potenciando el trabajo colaborativo interfacultades y fortaleciendo el sello diferenciador del profesor de la U. de Santiago, donde destaca el compromiso social, la colaboración Universidad-Escuela y la innovación.

Para abordar estas tareas, el programa contará con un Consejo, integrado por la Vicerrectora Académica, los decanos de cada Facultad que imparte carreras de pedagogía, y los vicedecanos de docencia. Además, estará integrado por los coordinadores de vinculación con la escuela, los jefes de carrera y el apoyo profesional de la UNIE y de otras unidades de la VRA.

“Esta iniciativa es un sueño de bastante tiempo, que hace mucha falta, entendiendo que desde la diversidad de las Facultades se pueden hacer cosas en conjunto, con sellos comunes, con planes comunes, y que puedan posicionar a la Universidad desde el punto de vista de todas las pedagogías con presencia en establecimientos educacionales”, indicó Dra. Leonora Mendoza, vicedecana de Docencia y Extensión de la Facultad de Química y Biología.

Vinculación con la Escuela

La Prorrectora, Dra. Fernanda Kri Amar, junto con destacar que este Programa contribuirá al mejoramiento continuo de las carreras de pedagogía, al permitir que las mejores prácticas de una pedagogía se puedan incorporar a otras, sostuvo que la iniciativa tendrá un gran impacto en la vinculación con la escuela. “Nuestras pedagogías tienen muy buen nivel, pero puede ser aún mejor. Tenemos mucho que aprender de las escuelas y ellos de nosotros. En esa lógica queremos avanzar, por eso se creó el cargo de coordinador de vinculación con la escuela y hoy tenemos uno por cada carrera de pedagogía”.

En el mismo sentido, la Vicerrectora Académica, Patricia Pallavicini Magnere, precisó que “trabajar en y para la escuela permite al estudiante una perspectiva situada desde muy temprano, que facilita el desarrollo de una carrera simétrica en su relación con la escuela y bidireccional en cuanto a los aprendizajes e impactos”.

Investigación Asociativa

Entre las experiencias de trabajo de vinculación con la escuela, las autoridades destacaron los ocho proyectos de investigación asociativa, que se desarrollaron en el marco del proyecto institucional PMI USA1503, donde los profesores han tenido un rol de coinvestigadores.

“La escuela ya no es un laboratorio donde vamos a obtener información para nuestras investigaciones. La vinculación que hemos establecido ha permitido que sean los propios profesores quienes identifiquen su problemática y que en conjunto veamos cómo abordarlos, maximizando el beneficio para el establecimiento. Los resultados han sido muy positivos y nos alientan a continuar profundizando en esta línea”, comentó la Dra. Lucía Valencia, directora de la Unidad de Innovación Educativa, desde donde se han impulsado los proyectos de investigación asociativa.

Abren convocatoria para Concurso Despega Usach 2018

Abren convocatoria para Concurso Despega Usach 2018

Un ladrillo hecho con cajas de huevo, una motocicleta low cost, un robot limpiador de paneles solares, un ungüento anticancerígeno, un sistema de alertas sísmicas o nuevas formas de impresión 3D son algunos de las exitosas y novedosas ideas que han surgido del concurso de innovación universitaria Despega USACH.

El Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr.  Claudio Martínez, remarca sobre el impacto del concurso que en estos cuatro años “931 estudiantes han participado con más de 250 proyectos, números que confirman que los jóvenes tienen vocación por el emprendimiento y que están en condiciones de llevar a cabo ideas que mejoran la calidad de vida de las personas”.  

La iniciativa de la Universidad de Santiago, a través de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, tiene como objetivo – en su cuarta versión- fomentar la innovación entre los estudiantes de pre y post grado en distintos estados de un proyecto. El desafío de Despega USACH es aportar con proyectos que tengan pertinencia e impacto social.

“Este concurso efectivamente apunta a enfrentar a través de la innovación y el emprendimiento los grandes desafíos país que nos permitan diversificar nuestra matriz productiva, disminuir las brechas sociales y desarrollar nuevos productos y servicios donde el conocimiento, la ciencia y la tecnología constituyan el núcleo de estas soluciones”, concluye sobre el concurso el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

Los estudiantes postulan en dos categorías: fase temprana y fase avanzada. En la primera,  se premiarán proyectos que se encuentren en etapas iniciales de desarrollo, como idea o prueba de concepto. Mientras que en la categoría fase avanzada, se premiarán aquellas iniciativas que se encuentren en etapa de validación a escala real, desarrollo de producto, producción o comercialización inicial.

El premio incluye una pasantía en un centro internacional  líder en el fomento del emprendimiento e innovación para los ganadores de fase avanzada, y financiamiento para el desarrollo del prototipo para los ganadores de la fase temprana, además de la asesoría de Centro INNOVO, la incubadora universitaria con mayor valorización de negocios en Chile, según CORFO.

Las postulaciones abren el 28 de junio y se extienden hasta 28 de agosto. Bases, postulaciones y más información en http://www.udesantiagoemprende.cl/

Intendenta de la RM valora esfuerzo de nuestra Universidad para impulsar innovación

Intendenta de la RM valora esfuerzo de nuestra Universidad para impulsar innovación

Durante los últimos años, la Universidad de Santiago (USACH) se ha adjudicado la mayor cantidad de recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R)  para proyectos de innovación, con más de un 90% de éxito en su ejecución.

En ese contexto, la Intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar Barahona, señaló que la necesidad de continuar generando una relación virtuosa de mutua colaboración entre el Gobierno Regional y nuestra Casa de Estudios pues, a su juicio, se trata de una Institución de Educación Superior que “se ha caracterizado siempre por investigaciones aplicadas de excelencia que impactan en la sociedad”, precisó.

“Necesitamos más investigación aplicada que conecte de manera más efectiva con las áreas productivas, las autoridades competentes y la sociedad civil”, afirma la intendenta Rubilar, y para ello, sin duda, que uno de sus principales aliados es la Universidad de Santiago de Chile, “que ha demostrado tener un amplio conocimiento del territorio y de sus temáticas, caracterizándose por su buena performance en lo que a la iniónvestigación aplicada se refiere, fundamental para impulsar la innovación”.

Como ex estudiante de Medicina de la nuestro Plantel, la Intendenta Rubilar guarda los mejores recuerdos de lo que fue su época de formación profesional. “En la Universidad de Santiago yo aprendí buena parte de lo que sé del servicio público. De hecho, en la Escuela de Medicina era una parte importante de la enseñanza y del ambiente en general que se incubaba ahí”, recuerda.

-¿Cuál cree usted que es el rol que debieran tener las universidades en sus territorios?

-“Quiero destacar, en primer lugar, la trayectoria histórica de la Universidad de Santiago, que la posiciona entre las tres universidades más importantes del país. La U. de Santiago ha demostrado tener un amplio conocimiento del territorio y de sus temáticas, pero sin duda que existen aún muchos desafíos a abordar en cuanto a ser, como su nombre lo indica, “la” Universidad de Santiago. Eso, que la identifica, también la compromete a tener una presencia mayor en lo que sucede en su entorno inmediato y en la región”.

-¿Qué opinión tiene del trabajo de investigación que la Universidad de Santiago lleva adelante en la Región Metropolitana y otros territorios del país? (Ejemplo: Apoyo agricultura familiar a través de CECTA con aumento vida útil de alimentos listos para servir a la mesa en Región Metropolitana; rescate de humedales en Llanquihue; nuevos usos de la quínoa con productores de Región de O’Higgins; alimentos sin sellos en el Maule y Bio Bio, como longanizas, quesos y mermeladas; nueva forma de enseñar ciencias en Hornopirén, etc.)?

-“Tengo la mejor opinión. De hecho, la Universidad de Santiago se ha adjudicado la mayor cantidad de recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional para proyectos de innovación. Podemos hablar de más de un 90% de éxito de la intervención con estos proyectos, que han ido a transferir conocimiento a diversas PYMES de la región. Porque si hay algo que caracteriza a la U. de Santiago es su buena performance en lo que a la investigación aplicada se refiere, fundamental para impulsar la innovación. La U. de Santiago tiene una larga experiencia en el trabajo con las pequeñas y medianas empresas, particularmente en las áreas de alimentación, manufacturas y emprendimiento, y esperamos que eso se mantenga y que obviamente se extienda a otras áreas donde necesitamos de más conocimiento y desarrollo”.

-Tras las reuniones que ha sostenido con autoridades de la Universidad de Santiago, ¿qué expectativas tiene de la alianza que se generará?

“Esperamos que se siga generando una relación virtuosa de mutua colaboración. Ustedes tienen muy claro que el trabajo de fortalecer lo productivo y transformar ciertas culturas empresariales, convenciendo a sus dueños de incorporar innovación para la competitividad. Eso es importantísimo para el desarrollo social y económico de la región, particularmente de acuerdo a las modificaciones de la Ley 19.175, que apunta a la descentralización de las regiones  y por ende al fortalecimiento productivo mediante la creación de una División de Fomento e Industria en el GORE y la creación del Comité Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación”.

-¿Qué proyectos concretos quiere llevar adelante con colaboración de la U. de Santiago?

“En lo inmediato, como Gobierno Regional estamos analizando hacer un convenio con la Universidad en relación al Agua Potable Rural (APR) y otras áreas donde la Universidad tiene experticia y el capital humano para ser un real aporte al conocimiento de la región. De hecho, acaba de finalizar un proyecto que apunta a profesionalizar la venta de hortalizas en ferias libres -de la misma forma que en supermercados-, para lo cual se formará y transferirán capacidades a pequeños agricultores de la Región Metropolitana para que agreguen valor a sus productos. Y prontamente se iniciará la ejecución del proyecto ‘Planificación y Preparación Mina con Simulación Estocástica para Pequeña Minería’, que va a dirigido a fortalecer a las pymes mineras de la Región Metropolitana. Y, queremos que sigan participando activamente en los distintos fondos concursables regionales, ya que siempre vamos a apoyar proyectos que vayan en la línea de profesionalizar y mejorar lo hoy existente”.

-Finalmente, en su opinión de ex estudiante de la Universidad de Santiago, ¿cuáles son las fortalezas que tiene el Plantel  en materia de investigación y como aporte a la región?

-“En la Universidad de Santiago yo aprendí buena parte de lo que sé del servicio público. En la Escuela de Medicina era una parte importante de la enseñanza y del ambiente en general que se incubaba ahí. Es importante, por lo anterior, que las investigaciones no se queden enclaustradas en los ámbitos universitarios. Como señalé anteriormente, necesitamos más investigación aplicada que conecte de manera más efectiva con las áreas productivas, las autoridades competentes y la sociedad civil. La Universidad de Santiago tiene un camino avanzado, y en la medida en que siga profundizando en esa línea veremos más y mejores resultados en relación a su aporte a la región”.

U. de Santiago participa en relevante feria de envases de la industria alimentaria

U. de Santiago participa en relevante feria de envases de la industria alimentaria

Bajo el contexto de la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor, promulgada durante el año 2016, el Centro de Envases y Embalajes de Chile (CENEM), reunió a más de 200 empresas, marcas y laboratorios, con el fin de difundir el conocimiento y la importancia del packaging, como una actividad transversal para todas las áreas de la economía nacional.

“Como país, es necesario potenciar la industria, orientada a la satisfacción de la creciente demanda de alimentos, mediante la incorporación de tecnologías, desarrollos sostenibles de nuevos productos y embalajes destinados al mercado mundial”, mencionó Mariana Soto Urzúa, Gerente General CENEM.

Co- Inventa y Laben Chile, han logrado posicionarse gracias a su investigación, innovación y transferencia tecnológica que contribuye a la generación de ventajas competitivas a nivel nacional e internacional para las empresas.

Es por esto que la Dr. María José Galotto, académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y directora de Laboratorio de Envases de la Universidad de Santiago de Chile, fue una de las expositoras de la jornada.

Su presentación abordó la innovación en los envases de la industria alimentaria, destacando las tendencias de los consumidores a confiar en envases que ejercen una función más allá que solo cubrir el producto, sino que mantener su calidad.

“Los productos requieren disponer de envases que cumplan con las demandas del consumidor, es decir, que sean más naturales y con un menor impacto medioambiental. Muchas marcas dicen ser biodegradables, sin embargo, es necesario garantizar la calidad de su material, mediante las normas internacionales. De no ser así, no se debería incluir el logo que identifique su calidad”, señala Galotto.

De esta forma, la Universidad se posiciona como un líder a nivel nacional y regional, pues se encuentra abriendo el primer Laboratorio de Biodegradabilidad, Compostabilidad y Ecotoxicidad de Chile, encargado de la regulación de los procesos en envases y embalajes.

Un tema que cada día toma mayor importancia a nivel de empresas y entre los consumidores a la hora de adquirir productos amigables con el medio ambiente. En ese marco es que el 4 de julio, en el Hotel Plaza San Francisco, se desarrollará la primera Jornada de Biodegradabilidad, que permitirá unir criterios y clarificar conceptos sobre requerimientos y nuevos materiales para el mercado.

Vicerrectora Arias se convierte en primera mujer que integra directorio del Centro Innovo

Vicerrectora Arias se convierte en primera mujer que integra directorio del Centro Innovo

Para potenciar el trabajo colaborativo del Centro y nuestra Universidad con su entorno, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio (VIME), Dra. Karina Arias, se integra al directorio público-privado del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Santiago, INNOVO.

La designación fue realizada con el objetivo de potenciar el trabajo colaborativo del Centro y la Universidad con su entorno. De esta forma, la Vicerrectora Arias integrará un directorio compuesto por los empresarios Raúl Benavente, Eduardo Nazer y Alberto Sfeir y representantes de nuestra Universidad, los académicos Dr. Pedro Palominos, Dr. Óscar Bustos y Dr. Claudio Martínez, este último Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Para la Vicerrectora, Dra. Karina Arias, uno de los principales objetivos de la Vime es fortalecer las relaciones con el sector empresarial, “por lo que mi participación como miembro de este directorio público-privado, no solo permitirá fortalecer estas acciones, sino que también avanzar en la misión que tiene la U. de Santiago como universidad pública: contribuir al desarrollo del país”.

A juicio de la Dra. Arias, el Centro Innovo ha sido durante 11 años un gran aporte en el fortalecimiento de la cultura de la innovación y el emprendimiento, tanto fuera como dentro de nuestra Universidad. Por ello afirma que ve al Centro como un “aliado estratégico, porque tiene mucha llegada con el sector empresarial, los emprendedores, mientras que nosotros, en esta suerte de retroalimentación, tenemos a los académicos e investigadores, por lo que creo que a Innovo y a nosotros mismos nos toca encontrar este lenguaje de traducción entre los empresarios y los investigadores”.

Con su designación, la Vicerrectora es la primera mujer en ser miembro del directorio del Centro INNOVO, lo que para la Dra. Arias resulta ser consecuencia de un cambio progresivo que está viviendo la Universidad de Santiago y que asume como una gran responsabilidad.

“Es un honor, pero también un desafío de trabajo colaborativo, pues esta integración al Directorio tiene que ver con un modelo de gestión que favorecen a unos y a otros, ligado más a la colaboración que a la competencia”.

Tras integrarse al Directorio de Innovo, la Vicerrectora explica el nexo que posee la Vime con el sector empresarial y con el mundo del emprendimiento.

“Nos vinculamos al sector productivo, ya sea a nivel industrial o a nivel de emprendimiento”, declara la académica, donde también enfatiza que esto se puede expresar en los propios emprendimientos que la Universidad ha impulsado a través de la investigación, o incluso, los mismos aportes que puede generar en forma de transferencia tecnológica o asistencia técnica con el sector empresarial.

Agrega que “como Vime somos como un puente, donde coordinamos instancias para que los empresarios puedan conversar con investigadores o docentes, e incentivar, de igual manera, para que los implicados quieran avanzar en investigaciones”, sin embargo, declara que hoy la Vime se encuentra en un proceso de diagnóstico, donde están haciendo un proceso de “levantamiento” de información al respecto.

Esto último consiste en  determinar qué labores están cumpliendo los docentes y/o investigadores en la Casa de Estudio, en qué temas se está avanzando y qué investigaciones relacionadas a fomentar emprendimiento existen, con el fin de crear políticas apropiadas al contexto.

U. de Santiago se ubica en tercer puesto a nivel nacional en Ranking QS 2019

U. de Santiago se ubica en tercer puesto a nivel nacional en Ranking QS 2019

La Universidad de Santiago de Chile logró ubicarse en el tercer puesto a nivel nacional en el QS World University Rankings 2019, la principal medición internacional que evaluó a 1.233 instituciones de educación superior de todo el mundo en el año académico 2018-2019. Con este resultado, nuestra Casa de Estudios se ubicó en el tramo 511-520 (en el ranking anterior estaba en el 451-460) y se consolidó en el tercer lugar a nivel nacional, siendo sólo superada por la PUC (137) y la U. de de Chile (201).

El mejor resultado que obtuvo la U. de Santiago fue en relación al indicador “Reputación entre Empleadores”, donde logró ubicarse en el puesto 158, avanzando de esta manera 44 lugares (en la versión anterior de la medición se ubicó en el puesto 202). Esta dimensión considera la evaluación que hacen los empleadores de los profesionales que emergen de los diferentes planteles.

En tanto, en “Reputación Académica” el Plantel estatal obtuvo el puesto 248 a nivel global (en la medición anterior logró el lugar 219). En este caso se mide la percepción que tienen académicos de diferentes lugares del mundo en relación a las mejores instituciones en temas como la investigación.

Otras dimensiones evaluadas fueron “Citas por Facultad”, “Proporción de Estudiantes por Académico”, “Facultad Internacional” y “Estudiante Internacional”. En todos estos indicadores el plantel se ubicó entre las 601 mejores casas de estudio.

Según destacaron los expertos de la consultora inglesa Quacquarelli Symonds, en general las entidades de educación superior chilenas tuvieron una menor puntuación a la registrada en otros años. Esto obedeció, entre otras cosas, a un bajo promedio obtenido en la métrica de “Citas por Facultad”, que mide la proporción del número de citas que obtienen los académicos de las facultades y que permite medir el impacto del trabajo científico que realizan las universidades.

“Sin embargo, Chile aún alcanza menos de la mitad de la media global para este indicador (60.03). Esto significa que 10 de las 11 universidades chilenas ven como sus puntuaciones en la métrica de ‘Citas por Facultad’ caen y esta es una de las razones para la falta de una mejoría en general”, indicó QS. Otra razón es que los planteles nacionales obtienen una baja puntuación en el tamaño de las salas de clases, registrándose en 10 de 11 instituciones una baja proporción entre el número de profesores por la cantidad de estudiantes.

Liderazgo internacional y nacional

La edición catorce del ranking QS fue liderada por séptimo año consecutivo por la Massachusetts Institute of Technology (MIT). La entidad con sede en Boston aventajó a las universidades estadounidenses de Stanford (2) y Harvard (3). De las diez primeras ubicaciones en el ranking, la mitad correspondieron a universidades norteamericanas, cuatro a planteles ingleses y una a un instituto suizo (ETH Zürich).

A nivel latinoamericano, encabezó el ranking la estatal Universidad de Buenos Aires, que se posicionó en el puesto 73 de la tabla general. Le siguieron la Universidad Nacional Autónoma de México (113), la Universidad de Sao Paulo (118) y la Universidad Católica de Chile (133). 

En el caso de Chile, y por detrás de la Universidad Católica, la Universidad de Chile y la U. de Santiago, se ubicaron las universidades de Concepción (651-700), Adolfo Ibáñez (701-750), Católica de Valparaíso (751-800), Austral de Chile (801-1000), de Talca (801-1000), de Valparaíso (801-1000), Diego Portales (801-1000) y Técnica Federico Santa María (801-1000).

Páginas

Suscribirse a RSS - U de Santiago al Día