Corporación Cultural Usach celebra los 25 años del Día del Patrimonio con visitas mediadas

Desde 1999 que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio festeja esta importante efeméride de la cultura a nivel nacional y la Universidad de Santiago se hará parte con actividades que ponen en valor su memoria histórica, cultural y legado arquitectónico.
“Sin duda, la Usach ha forjado una identidad bajo una fuerte mirada estética, posicionándose como polo cultural permanente de Santiago centro-poniente. En este sentido, en mayo -mes en el que se conmemoran los museos, la educación artística y los patrimonios- se hace necesario relevar ese caudal de historias, memorias y bienes, los que, tangibles o intangibles, dan forma a la cultura universitaria durante sus tres períodos”, destacó Catalina Duhalde, encargada de Mediación y Educación de la Corporación Cultural Usach.

Como una fiesta que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión de la ciudadanía sobre el legado que la Universidad de Santiago le ha dado al país, el próximo sábado 25 y domingo 26 de mayo, nuestra Casa de Estudios se sumará a las celebraciones por el Día del Patrimonio.

En el caso especial de nuestra Institución, y ante el impulso de la Corporación Cultural Usach, el Archivo Patrimonial y el Departamento de Extensión, todas ellas unidades de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, las actividades comenzaron el pasado miércoles 15 de mayo con el conversatorio virtual “SEA 2024: La educación artística: paisajes, puentes y rutas por donde andar”, que contó con la participación de las y los especialistas Rosario Arellano, Felicia Cares y Javier Falcón.

En palabras de Catalina Duhalde, encargada de Mediación y Educación de la Corporación Cultural Usach, nuestra Universidad ha guardado un estrecho vínculo con las diferentes expresiones culturales del país.  “Por un lado, como EAO enseñando oficios relativos a las artes; luego en la UTE, con espacios como el Taller Gráfico, la Secretaría Nacional de Comunicaciones, el teatro TEKNOS, los talleres itinerantes de Isidora Aguirre y Víctor Jara, el vínculo con Inti-Illimani y Roberto Matta, la resistencia estudiantil en el período de la Dictadura, así como los elencos de música clásica perdurables hasta el día de hoy”, señaló.

El jueves 16, se inauguró la exposición Bio-relato de Pablo García, en la Sala de Artes Usach, ubicada al interior de Casa Palacio, en Alameda 2113, Santiago. La muestra estará abierta a todo público hasta el sábado 16 de julio y contará con distintas charlas y talleres que serán anunciados por las redes de la Corporación Cultural y de Extensión.

“Sin duda, la Usach ha forjado una identidad bajo una fuerte mirada estética, posicionándose como polo cultural permanente de Santiago centro-poniente. En este sentido, en mayo -mes en el que se conmemoran los museos, la educación artística y los patrimonios- se hace necesario relevar ese caudal de historias, memorias y bienes, los que, tangibles o intangibles, dan forma a la cultura universitaria durante sus tres períodos”, destacó Duhalde.

Día del Patrimonio

Un recorrido por el patrimonio arquitectónico, documental, gráfico, artístico visual y musical de la Universidad de Santiago de Chile, es la propuesta de nuestra Casa de Estudios para este Día del Patrimonio.

El sábado 25 de mayo, desde las 11.00 y hasta las 18.00 horas, en la Sala de las Artes Visuales Usach, se realizarán visitas mediadas a públicos espontáneos por la exposición Bio-relato, que contará con la presencia del autor de la obra Pablo García.

Para el domingo 26, desde las 10:00 y hasta las 12:00 horas se desarrollarán recorridos patrimoniales por el Campus Usach (Inscripciones Aquí). La ruta comienza por la entrada de metro Usach, pasando por las instalaciones de la Escuela Normalista José Abelardo Núñez, la Escuela de Artes y Oficios, el Aula Magna, la Casa Central, Salón de Honor, Sala Cuna Michelle Peña, Planetario y placa conmemorativa de estudiantes detenidos desaparecidos por salida por Metro Estación Central.

En complemento a este recorrido, cada mediadora tendrá un taco de imágenes referenciales para que los públicos puedan apreciar el patrimonio documental que resguarda la Universidad. La activación final consiste en dejar un mensaje en una maqueta del Aula Magna y de la Casa Central.

Finalmente, el lunes 27 de mayo, se efectuará de manera virtual el Lanzamiento del Cuaderno Educativo sobre cestería que podrá ser descargado en http://www.ccusach.cl/ y las redes sociales de la Corporación Cultural Usach.

Autor: 
Enzo Borroni Ricardi
Fotografía: 
Afiche