Reforma Educación

Español

Idean innovador instrumento para medir la Formación Inicial Docente

Idean innovador instrumento para medir la Formación Inicial Docente

  • El académico del Departamento de Educación, Saúl Contreras, desarrolla el Proyecto Fondecyt: “Formación Inicial Docente para enseñanza de las ciencias”, orientado a analizar la trayectoria académica de mil 200 estudiantes de Pedagogía de todo el país, para aportar un modelo explicativo sobre cómo los futuros profesores internalizan y aplican el conocimiento pedagógico curricular.
  • A juicio del doctor en Educación, este instrumento  “tensionará la Prueba Inicia”, porque este dispositivo evalúa al futuro profesor al final de la carrera. “Nuestra idea es que sea durante toda la trayectoria del estudiante de Pedagogía”, con el fin de tener un conocimiento cabal y oportuno del proceso formativo.
  • El académico está presentando los primeros resultados de esta investigación en congresos internacionales en Tarragona y Barcelona, España.

La calidad de la educación es hoy un eje dentro de la discusión de las  políticas públicas y, por lo mismo, se ha transformado en una de las demandas fundamentales de diversos sectores de la sociedad.
 
Pero dicha calidad está permeada, entre otras variables, por la buena o mala enseñanza recibida por  quienes  tienen la responsabilidad de formar a las  nuevas  generaciones; es lo que  se  conoce  como formación inicial docente (FDI)  y es por ello que el doctor en educación de la Universidad de Santiago de Chile, Saúl Contreras, se encuentra trabajando en el “Proyecto FID para enseñanza de las ciencias”, con el apoyo de Fondecyt, orientado a crear un modelo e instrumento de medición que evalúe la trayectoria formativa de los estudiantes de pedagogía. Esto permitiría, consecuentemente, a las  entidades  formadoras   revisar la toma de decisiones  en materia  formativa.
 
La iniciativa contempla una muestra  nacional de aproximadamente mil 200 profesores en formación y que estén cursando menciones en ciencias experimentales y matemática. En definitiva, durante cuatro años el equipo investigador, liderado por el Dr. Contreras, hará  el correspondiente  seguimiento.
 
Según Saúl Contreras, “pretendemos aportar con un modelo y un instrumento explicativo de cómo los estudiantes van adquiriendo las  competencias  y habilidades docentes. En el contexto de la investigación vamos a generar información relevante para cada institución participante”; esta información, agrega, será de gran utilidad para corregir, si es necesario, el rumbo de la formación inicial docente.
 
“Tensionará la Prueba Inicia”

El profesor Contreras asegura que esta investigación, entre otros efectos colaterales, “tensionará la Prueba Inicia” - examen voluntario que evalúa a egresadas y egresados de pedagogía en diversos contenidos – ya que “carece totalmente de sentido que pretendamos tener calidad en la educación, pensando que ésta sólo se  logra por tener dispositivos de medición como el Simce, la PSU o la Prueba Inicia”.
 
Además, el académico de la U. de Santiago, remarca  que la prueba Inicia evalúa al futuro profesor/a al término de la carrera. “Nosotros postulamos que esto debiera ser sistemático, es decir, aplicar un instrumento de evaluación durante toda la trayectoria del estudiante de pedagogía y no sólo al final. En este  caso, cabe preguntarse si los resultados de Inicia son malos y los estudiantes ya son egresados, ¿qué pasa con ellos? ¿Se les nivela? ”. Demasiado tarde para hacerlo, responde, convencido, Contreras.
 
Por todo lo anterior, el instrumento que está en estudio por parte del investigador de la Universidad de Santiago de Chile, cobra un valor fundamental ya que, según explica, no se trata de preparar al estudiante a la usanza de un preuniversitario, sino “generar y aplicar un instrumento que  evalúe en determinados momentos de la carrera al futuro profesor o profesora. Y, esto,  es  decisión de la Institución que internamente opta por ayudar a sus estudiantes”.
 
Respecto de los test de medición, el  Dr. Contreras  advierte  que  está completamente de acuerdo en que hay que aplicarlos, “de otra manera es imposible saber cómo vamos”, pero los instrumentos se deben diseñar “con y desde los sujetos, porque, además, tienen que ser pertinentes”, explica.
 
El profesor Contreras está  tan convencido de la  efectividad de su propuesta que  no duda  que, al final de los cuatro años de  aplicación, el instrumento pueda ser aplicado a nivel nacional como política pública; además, estima que  “pueda ser proyectable, también, al mundo técnico profesional”.
 
Pese a que sólo hace algunas semanas se terminó la primera etapa de levantamiento de datos a nivel país, gracias a la colaboración de carreras de pedagogías de universidades de entre Arica y Punta Arenas, Saúl Contreras se encuentra presentando los primeros resultados de este proyecto en el Congreso Internacional de Docencia e Innovación Universitaria (CIDIU), que se realiza en Tarragona; para luego presentar y elaborar nuevos avances de la iniciativa en el VI Edulearn, Congreso internacional que se realiza en Barcelona, ambos en España.
 
De esta manera, se empiezan a dar pasos que permiten vislumbrar cambios relevantes en la formación de los futuros profesores y que repercutan, finalmente, en la calidad de la educación.
 

Universidades estatales lanzan curso gratuito para profesores

Universidades estatales lanzan curso gratuito para profesores

  • Esta iniciativa inédita de las universidades públicas agrupadas en el CUECH se trata del primer curso abierto para profesores del sistema escolar de todo el país, en línea y gratuito, diseñado por destacados académicos y académicas de los planteles estatales, en el marco de la reforma educativa. Rectores de las universidades se refieren a los desafíos que conlleva y cómo puede contribuir a mejorar la educación pública en Chile.


 



El curso “Carrera profesional docente para una nueva escuela pública” busca estimular procesos de diálogo y reflexión que aporten al fortalecimiento de la identidad y el rol de los profesores en Chile, en el marco de la construcción de una nueva escuela pública inclusiva y democratizadora.

“Con este gesto estamos simbolizando y llevando a la práctica cosas muy importantes de nuestra forma de replantear el sistema educacional chileno. Este es un esfuerzo en red, abierto a toda la comunidad, que quiere ayudar a reformular, a repensar y a recrear los grandes temas que tienen que ver con la carrera docente en Chile. Este curso va a ayudar a entender los nuevos contextos en que puede desarrollarse la carrera docente”, explica el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.

La iniciativa, que tiene su origen en la Red de Educación Continua del CUECH, busca contribuir a la revitalización de la educación pública y de la profesión docente. De esta forma, las universidades ponen a disposición su conocimiento pedagógico y avanzan hacia la innovación de la formación docente inicial y continua.

“Trabajar en red en este ámbito, es el cumplimiento de un antiguo sueño de las universidades del Estado, pues de esta forma aseguramos que nuestro accionar tenga más impacto y -en este caso- lo que nos motiva es la revalorización y asimilación de lo público, como ejemplo del bien común que buscamos para todos los chilenos”, señala el rector de la Universidad de  Antofagasta y vicepresidente del CUECH, Luis Alberto Loyola.

Se espera que con este curso los profesores y profesoras desarrollen perspectivas críticas sobre la escuela tradicional y encuentren herramientas para enfrentar los desafíos que el mundo contemporáneo plantea al sistema escolar.

“Hoy necesitamos profesores que vayan más allá y que junto con desarrollar su importantísima labor formadora, también sean conscientes del valor de lo público y así puedan fortalecer y revitalizar su profesión en el contexto de una sociedad dinámica y en constante cambio”, indica el Rector Loyola.

Para el Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, esto implica un gran desafío porque “tenemos una carrera docente enmarcada, más bien, en una lucha por situaciones económicas más que por definición de conceptos básicos de aprendizaje. Cómo logramos, entonces, cambiar la mentalidad a una preocupación fundamental por la docencia y por los estudiantes de Chile”.

En palabras del rector de la Universidad de Atacama, Celso Arias Mora, esta decisión “viene a instalar a nivel nacional la lectura y discusión entre los educadores y educadoras en el actual contexto de la educación pública en el país”.

El coordinador del Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile, Iván Páez, explica que el curso se estructura en torno a objetos audiovisuales y textuales, especialmente producidos por los académicos de las universidades estatales, y se desarrolla en tres módulos de contenidos, de una semana de duración cada uno. “El módulo uno se centra en describir y problematizar las tensiones de la instrucción escolar tradicional con el mundo contemporáneo; el módulo dos se centra en la nueva educación pública, el proceso de desmunicipalización y la nueva estructura del sistema escolar chileno; y el módulo tres enfatiza el rol y sentido de quien ejerce la docencia en perspectiva y relación con el sistema de desarrollo profesional docente”, explica Páez.

“Carrera profesional docente para una nueva escuela pública” estará disponible en la recién creada plataforma EduAbierta del Programa Transversal de Educación, cuyos cursos estarán dirigidos a la comunidad escolar en su conjunto. Por primera vez estudiantes, profesores y apoderados podrán acceder a través de una misma plataforma a cursos gratuitos en temáticas como sexualidad y derechos sexuales y reproductivos, alimentación saludable y formación ciudadana. 

“Con EduAbierta estamos desarrollando un modelo de apertura y gestión del conocimiento y el patrimonio educativo, para contribuir al fortalecimiento de la educación pública y dinamizar el proceso de digitalización de la formación docente inicial, continua y de postgrado, contribuyendo además a la promoción de una cultura de innovación pedagógica”, señala Rodrigo Hurtado, gestor de EduAbierta.

Las inscripciones se realizarán en www.eduabierta.uchile.cl  entre el 15 de diciembre y el 3 de enero. Las clases comienzan el 3 de enero y se extienden hasta el 28 del mismo mes.

Profesores debaten sobre principales ejes de la Reforma Educacional

Profesores debaten sobre principales ejes de la Reforma Educacional

  • En la jornada, organizada por el Departamento de Educación,  participaron como exponentes el director del Centro de Estudios Públicos (CEP) y ex ministro de Educación, Harald Beyer y el jefe de la División de Educación General del Mineduc, Gonzalo Muñoz.

Con la participación de  más de 30 profesores se desarrolló una jornada de reflexión y análisis de los principales ejes de la actual reforma educacional impulsada por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, actividad organizada por el Departamento de Educación de la Universidad.

El director del Departamento de Educación, Daniel Ríos, y la coordinadora académica de dicha Unidad, Claudia Córdoba, calificaron como “exitoso” el encuentro, en el que se abordaron durante toda una mañana los aspectos más relevantes de la reforma en curso: fin al lucro, fin al copago y fin a la selección escolar.

En la jornada participaron como exponentes, el director del Centro de Estudios Públicos (CEP) y ex ministro de Educación, Harald Beyer y el jefe de la División de Educación General del Mineduc, Gonzalo Muñoz.“Quisimos incluir una mirada crítica amplia respecto a esta trascendental reforma, buscando argumentos sólidos que nos pudieran iluminar desde los distintos sectores de la sociedad”, afirma Ríos.

El director del CEP Harald Beyer criticó la reforma y afirmó que “no se apunta a los verdaderos problemas que hoy enfrenta nuestra educación, que van más en la línea de lo que ocurre al interior de las aulas. No creo que el sistema en su conjunto sea el problema principal, y que una reforma incida significativamente en la calidad de la educación al interior de la sala de clases.”

En tanto, el jefe de la División de Educación General del Mineduc, Gonzalo Muñoz, puso de relieve que con esta reforma “estamos buscando establecer las condiciones mínimas para crear un sistema más justo e inclusivo, que tenga como horizonte el fortalecimiento de la educación pública. Creo poco probable conseguir cambios profundos y democráticos, si es que no partimos por estos ejes: fin al lucro, al copago y a la selección”.

Por su parte, los asistentes expusieron sus principales preocupaciones en torno a este cambio trascendental, que son el fortalecimiento de la Educación Pública en todos sus niveles y la calidad de la formación docente, como también las condiciones laborales de los actuales profesores en el sistema y la desmunicipalización.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del académico Dr. Jaime Retamal, quien se mostró crítico respecto a la voluntad política que anima esta reforma pues,afirmó, “se aprecia claramente un descuido de lo público y del derecho a la educación, en contraposición a la excesiva preocupación por el derecho de propiedad, que queda excesivamente salvaguardado con este proyecto. No se aprecia una voluntad real por cambiar el sistema para hacerlo más democrático y público”, agregó.

Finalmente, la coordinadora académica del Departamento de Educación, Dra. Claudia Córdoba, destacó el nivel de discusión de la jornada y aseguró que “hemos realizado una metodología de trabajo fundamentalmente con tono académico y universitario, con fundamentos de fondo y no sólo de forma, y creo que hemos cumplido a cabalidad con el objetivo de aportar desde el espacio universitario a este debate”.
 

Académicos analizan desafíos de la educación en el marco de la Reforma

Académicos analizan desafíos de la educación en el marco de la Reforma

  • Entre los ejes de la discusión, estuvo la incidencia en nuevas políticas públicas, los retos para la investigación educativa, y la necesidad de implementar innovadoras metodologías que mejoren el aprendizaje.

Durante su reciente cuenta pública, la Presidenta Michelle Bachelet anunció una reforma profunda al sistema educativo chileno. Entre los aspectos relevantes de esta iniciativa, destaca la regulación en los procesos de admisión a los establecimientos, la eliminación del financiamiento compartido y el fin al lucro en recintos que reciben recursos del Estado. En este contexto, se desarrolló el jueves (29) el “Coloquio Educación: Desafíos para la formación universitaria”, instancia que buscó brindar un espacio de discusión y reflexión institucional en torno a la materia.

En la actividad, organizada por la Asociación de Investigadores para el desarrollo y la Interdisciplinariedad (INDI), se abordó el tema desde diferentes aristas, como por ejemplo, la incidencia de nuevas políticas públicas, los desafíos para la investigación educativa, y la necesidad de implementar nuevas metodologías que mejoren el aprendizaje.

El evento fue inaugurado por el Dr. Pablo Vera Villarroel, director de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei), quien coincidió con los organizadores en que es relevante que la Universidad asuma un rol activo en la discusión nacional.

“Sin duda, esta temática se ha mantenido en la palestra durante los últimos años, principalmente por la constancia que han tenido los estudiantes, secundarios y universitarios, para poner en evidencia las tensiones y problemáticas existentes en esta área a nivel país. Ante este panorama, no podemos mantenernos al margen y restarnos de un proceso que es relevante, menos aún siendo científicos, los cuales contamos con ideas, evidencias, datos y metodologías que deberían alimentar las decisiones en materias sociales”, indicó el Dr. Vera.

Luego, Georgina Durán, asesora de la Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría Académica, explicó los cambios que han sufrido en los últimos seis años los proyectos de innovación docente (PID), indicando que estos buscan “apoyar y fortalecer la labor docente, pero desde un nuevo giro: Una cultura innovadora, generadora de impactos y mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje”.
Los concursos PID, que próximamente abrirán su versión 2014, tienen actualmente tres ejes diferentes: Innovación curricular, innovación en el aula e investigación para la innovación.

Nuevas Metodologías

Por su parte, el Dr. Hugo Alarcón, director de la Comunidad de Investigación en Docencia para Ingeniería y Ciencias de la Universidad Técnica Federico Santa María, presentó un modelo de aprendizaje activo que ha sido implementado para alumnos de primer año de Ingeniería de dicha Casa de Estudios, en asignaturas como química, matemática y física.

“Es necesario apoyar a los profesores y comprender que una educación de calidad requiere tiempo de los académicos. Hoy contamos con apoyos tecnológicos, que permiten interactuar con los estudiantes y conocer lo que ellos están asimilando de la clase. Esto permite desarrollar la clase de una manera más inteligente y más efectiva”, señaló el experto.

Sin embargo, la implementación de esta metodología requería que los estudiantes tuvieran otras competencias para el aprendizaje activo, y para llevarlo a cabo se adjudicaron un proyecto Mecesup (Desarrollo de competencias transversales en estudiantes de ingeniería de primer año), que les permitió introducir un  modelo con tres ejes: La capacitación de los profesores, lo que a su vez les permitía generar redes de contacto; el desarrollo de material didáctico, y la implementación de la investigación educativa.

Desafíos institucionales

Finalmente, el Dr. Jaime Retamal, jefe de la carrera de Pedagogía General Básica de nuestra Casa de Estudios, señaló que en la Universidad existen  desafíos importantes en esta materia.

Durante su intervención, criticó proyectos de ley asociados al área, indicando que tras años de investigación, por ejemplo, en temas de violencia escolar se ha demostrado que los paradigmas en torno a temas incluidos en la normativa vigente (ley 20.536) están absolutamente superados.

De acuerdo al investigador “urge la creación de un Centro Interdisciplinario y Experimentación Pedagógica ambicioso y con sentido de país”, espacio de trabajo que según él, puede abrirse en esta Institución, concluyó.
 

Autoridades valoran que Gobierno haya inspirado su Programa PACE en experiencia del Plantel

Autoridades valoran que Gobierno haya inspirado su Programa PACE en experiencia del Plantel

  • La vicerrectora Académica, Fernanda Kri,  junto con mostrar su complacencia remarca que gracias a los planes desarrollados por nuestro Plantel, el actual gobierno cuenta con evidencias suficientes que permiten sustentar propuestas como el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo para la Educación Superior (PACE), anunciado el jueves 29, y que es una versión a nivel nacional del  Propedéutico institucional.
  • “La experiencia que ha tenido esta Universidad, a través de iniciativas de inclusión como la bonificación por rendimiento escolar y el Propedéutico, nos ha ayudado a derribar mitos, como la creencia de muchas personas de que el puntaje PSU es sinónimo de inteligencia o de capacidad académica”, sostiene la vicerrectora Fernanda Kri.
  • Por su parte, el rector Juan Manuel Zolezzi, valora el programa PACE del Gobierno, inspirado en las políticas promovidas por esta Casa de Estudios desde comienzos de los ‘90s. “Fuimos los primeros en abordar el tema de la desigualdad e iniquidad de las pruebas de selección universitaria”, recuerda, asegurando que ahora el desafío es trabajar para que estas políticas tengan corta duración.

La presentación por parte de la presidenta Michelle Bachelet, el jueves 29, del nuevo Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo para la Educación Superior (PACE), y que permitirá asegurar a jóvenes talentosos y de colegios vulnerables el acceso a la universidad, fue valorada positivamente por las autoridades de nuestro plantel.

En tal contexto, la vicerrectora Académica, Fernanda Kri, asegura que sólo se puede recibir con satisfacción esta medida gubernamental “en gran parte porque ésta es una política  pública que emerge en nuestra Universidad, pero, principalmente, porque es una medida que nos va a permitir avanzar en equidad”.

Sin embargo, y pese a los parabienes, espera que en el corto plazo el Gobierno pueda dar respuesta a asuntos que no están resueltos, respecto del PACE.

“En la Universidad de Santiago tenemos un Propedéutico donde ingresan 60 estudiantes al año, pero es una política compleja, porque implica no sólo promover el acceso, sino también la permanencia en la educación superior y a nivel nacional, con miles de estudiantes involucrados, creo que es parte de los temas que aún no están muy claros”, sostiene.

La Dra. Kri suma otras inquietudes, como la de definir si los estudiantes que cursen y aprueben las instancias  del PACE, podrán ingresar a cualquier institución de educación superior o sólo estarán limitados a optar por alguna de las cinco universidades que fueron convocadas en esta primera etapa, entre ellas la nuestra; o cómo se va a financiar el programa cuando escale a un nivel mayor de comunas del país, en los años sucesivos.

“Son temas cuyas respuestas no están todavía diseñadas en el proyecto y que las instituciones con experiencia, como nuestra Universidad”, que partió el 2006 con la experiencia de un propedéutico como tal “y las de la Red Nacional de Propedéuticos, pueden apoyar”, indica.

La vicerrectora Académica explica que las distintas medidas adoptadas por la U. de Santiago en los últimos 22 años, aportan evidencia contundente para combatir la desigualdad en el acceso a la educación superior.

“La experiencia que ha tenido esta Universidad a través de iniciativas de inclusión como la bonificación por rendimiento escolar – llevada a cabo a mediados de los años 90- y el propedéutico, nos ha ayudado a derribar mitos como la creencia, entre muchas personas, de que el puntaje PSU es sinónimo de inteligencia o de capacidad académica, o que los estudiantes de origen más pobre no tenían la capacidad para estudiar una carrera profesional”, subraya la vicerrectora.

PACE: hijo del propedéutico

“Esto no es algo que el Gobierno promueve a ojos cerrados o bajo una premisa asistencialista para trabajar con los colegios vulnerables, sino que existe suficiente evidencia como para decir que si se trabaja con el 15 por ciento superior de los jóvenes de los colegios más vulnerables y se les da el acompañamiento adecuado, estos estudiantes serán exitosos en la educación superior y obtendrán un título profesional. Eso es lo único que en nuestro país, rompe efectivamente el círculo de la pobreza en esas familias”, reitera la autoridad universitaria.

Con esos antecedentes, la vicerrectora afirma que el PACE es “un hijo de lo que hemos venido haciendo en la Universidad y en lo que han trabajado asimismo, otras universidades con propedéuticos”, programas que plantean acompañar desde más temprano en la educación media a los escolares.

De hecho, gracias a los resultados logrados con la inclusión del Ranking de Notas dentro de la batería de selección universitaria, el propedéutico de nuestra Casa de Estudios está en proceso de reingeniería. “Nos dimos cuenta de que tiene que cambiar, por eso presentamos un proyecto al Ministerio de Educación que llamamos Nuevo Propedéutico;  apunta a la nivelación y al acompañamiento desde primero medio y, también, contempla la nivelación en la Universidad. Este Nuevo Propedéutico que creamos en la Universidad de Santiago y que estamos desarrollando, es el proyecto que la presidenta Bachelet lanzó”, explica la autoridad.

El PACE debe tener corta duración

Por su parte, el rector de nuestra Casa de Estudios, Juan Manuel Zolezzi, estima que una política de este tipo “tiene que durar lo menos posible. Ojalá en cinco años el nivel de la educación pública y subvencionada fuera equivalente al del mejor colegio de Chile. Si todos fueran iguales, no sería necesario seguir trabajando en estos temas”, sostiene.

Por último, el rector asegura que el tema es complejo de abordar, sobre todo porque aún hay temas que afinar respecto de la implementación del programa, similares -en algunos aspectos- a los que enfrenta el proyecto Nuevo Propedéutico de nuestra Universidad, ya que el PACE nació al alero de la política promovida por esta Institución.

“Fuimos los primeros en abordar el tema de la desigualdad e iniquidad de las pruebas de selección universitaria”, puntualiza el rector Zolezzi, recordando la ejecución de políticas inclusivas como la bonificación por rendimiento escolar efectuada por la Universidad de Santiago entre 1992 y 2004; el impulso al programa Propedéutico (2006 a la fecha) y, finalmente, el Ranking de Notas, que el año pasado ponderó en un 50 por ciento el proyecto escolar en función del puntaje de ingreso universitario.
 

Representante del Mineduc aclara que tres primeros proyectos de Educación “sí apuntan a la calidad”

Representante del Mineduc aclara que tres primeros proyectos de Educación “sí apuntan a la calidad”

  • En el programa Sin Pretexto de Radio Universidad de Santiago, el Jefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación, Gonzalo Muñoz,  respondió a las críticas surgidas frente al anuncio de las iniciativas legales que pretenden poner fin al lucro, al financiamiento compartido y a la selección escolar.

Un día después que la Presidenta, Michelle Bachelet, refrendara en su Cuenta Anual ante el Congreso Nacional, el compromiso de su Gobierno con los cambios en educación, el programa Sin Pretexto de la emisora universitaria centró su debate en los proyectos del Ejecutivo destinados a terminar con el copago, la selección y el lucro en las escuelas y colegios del país. En la oportunidad, uno de los autores de la reforma -el sociólogo y hoy Jefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación, Gonzalo Muñoz- detalló porqué fueron éstos, y no otros, los primeros cambios anunciados.

El profesional se hizo cargo de las críticas que han surgido en el mundo político y social ante una supuesta falta de definición de la autoridad respecto de qué debe entenderse por calidad de la educación, debate que para algunos, tiene que ser previo a cualquier cambio concreto en el sistema educativo nacional.  “Nosotros creemos que estas tres reformas anunciadas sí apuntan al corazón de la calidad”, expuso en la emisora.

“Tomamos la decisión de partir por estos tres emblemas del mercado educativo, porque otras reformas -como la de la educación pública y la carrera docente, por ejemplo -son temas que requieren un diálogo político y social mucho más complejo, significa dialogar con alcaldes, concejales, estudiantes y otros actores”, aclaró Gonzalo Muñoz, explicando que debe haber “un tema de timing político, para tener un tiempo mayor con esos otros cambios y poder verlos durante el segundo semestre”.

Ante la iniciativa legal presentada por Bachelet para terminar con el lucro en la educación escolar, el funcionario del Mineduc explicó que los cambios propuestos sí atienden al debate sobre calidad. “El principio del lucro, o de llevarse recursos para la casa, colisiona con el principio de una educación de calidad. Si uno quiere invertir los recursos de todos los chilenos en  que mejore la calidad del proceso educativo, en la medida que los recursos sean destinados a otro fin, la calidad disminuye”.

“La selección también colisiona con la calidad -señaló Muñoz en Sin Pretexto-  porque no permite que convivan en una misma sala de clases actores de distintas culturas o niveles socioeconómicos; y eso también es calidad. La segregación es la contracara de la calidad”.

Finalmente, sobre los cambios legales que pretenden terminar con los colegios de financiamiento mixto, el jefe de la División de Educación General detalló que la idea de poner fin al copago, se basa en que “los recursos que invierten las familias van a ser reemplazados y ampliados casi al doble por recursos que ahora el Estado va a poner, con miras a eliminar ese financiamiento compartido en un plazo de 10 años. Y esos recursos son para la calidad, porque la subvención preferencial tiene que ser utilizada para el mejoramiento de los procesos dentro de las escuelas”.

Por todo eso es que Gonzalo Muñoz cree que debe “desterrarse la visión de que estamos haciendo una reforma que no es para calidad”.

Calidad: una definición compleja

“Definir calidad es un desafío que muchos países no han resuelto del todo y en eso estamos nosotros. Si uno se va por el camino fácil podría decir que la calidad son aquellas habilidades, oportunidades y competencias que nuestros estudiantes tienen que tener y que están establecidos en un currículum nacional que es aprobado por un Consejo Nacional de Educación, y que eso es lo que los niños tienen que aprender; pero en el fondo no sólo eso constituye calidad de la educación”, aclaró Gonzalo Muñoz.

El jefe de la División de Educación General del Mineduc sostiene que la concepción del Gobierno es mucho más amplia: “Nosotros creemos que la calidad tiene que ver con esos resultados de aprendizaje, pero igualmente con otros procesos y todo lo que ocurre dentro de una escuela. Calidad también tiene que ver con la buena convivencia escolar, con sus niveles de disciplina, con formación ciudadana, esas son también señales de calidad”.

A juicio de Muñoz, la que se viene en Chile es una discusión compleja, por eso para él resulta “injusta” la crítica de la derecha de que estos proyectos no constituyen un avance en calidad. “Ahí hay una trampa difícil, porque calidad es mucho más que pruebas estandarizadas, significa también otros temas como educación artística, deportiva y en derechos humanos, por ejemplo, y todo eso nos adelanta un camino largo”.

El representante del Mineduc planteó que la Reforma a la Educación de Bachelet constituye “un cambio sistémico” que va a implicar un diálogo profundo con todos los actores y que “progresivamente va a ir sentando las bases de un sistema educativo que es distinto”. “Ha sido complejo este inicio porque el programa también establecía un pie forzado de que había que avanzar rápido y dar señales importantes al país, por eso dimos un paso en estos tres temas que están anclados en las demandas ciudadanas”, explicó en Radio Universidad de Santiago.

“Obvio que estos primeros cambios no son suficientes”, planteó Gonzalo Muñoz, y por lo mismo, plantea como fundamental el debate que se dará el próximo semestre con los nuevos anuncios en educación no sólo escolar, sino también universitaria.
 

Especialista critica nuevos proyectos de educación

Especialista critica nuevos proyectos de educación

  • El doctor en Educación de la Universidad, Jaime Retamal, sostiene que el anuncio hecho este lunes (19) por el Gobierno en esta materia “no es la reforma revolucionaria” que se esperaba y advierte que pone en peligro a la educación pública. “El núcleo del sistema neoliberal es que los colegios y también los estudiantes compitan unos contra otros.Y eso se mantiene”, puntualiza.

Una opinión crítica ante el anuncio de los nuevos proyectos de ley que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet anunció para terminar con el lucro, el copago y la selección, tiene el especialista en materia educacional de la Universidad de Santiago de Chile, Jaime Retamal.

El académico y director de la carrera de Educación General  Básica del Plantel, señala que el anuncio hecho por la Presidenta “no es una reforma revolucionaria, ni la más importante de los últimos 50 años. Es una nueva regulación dentro de sistema neoliberal de educación”.

Retamal afirma que pese a lo que la sociedad esperaba, “no hay un cambio de paradigma. Es simplemente una regulación más a todas las que ha habido desde los años noventa, en un sistema que desde la base sigue siendo el mismo. En el fondo, esta reforma fortalece a los (colegios) subvencionados”, advirtió el doctor en educación.

El especialista de nuestra Universidad, esperaba que se fortaleciera la educación que hasta ahora depende de los municipios. “El gran temor que teníamos muchos que estuvimos presentes durante en el anuncio, era que esto se tratara de un nuevo golpe a la educación pública. Es razonable decir que era mejor partir de otra manera esta reforma: fortaleciendo la educación pública en todos los niveles, prebásico, básico, medio y superior, antes que haberse preocupado los sostenedores particulares subvencionados”, sostiene.

“Esta es una reforma para sostenedores, pero que deja intranquila a la educación pública. Falta ver qué pasa en marzo del próximo año,  porque parece que va a seguir el trasvasije de los estudiantes y profesores de colegios municipales a subvencionados, ya que estas instituciones van a tener mucha más seguridad”, plantea el académico de la FAHU.

Finalmente, acota que esta decisión no parece disminuir la brecha entre colegios, porque el sistema de competencia continúa.

Pese a la desconfianza, espera conocer pronto el articulado para saber bien en qué van a consistir las reformas, porque “decir término del copago, final lucro y fin a la selección, puede significar en términos amplios un montón de posibilidades”, advierte.

“Hay muchas interrogantes que dificultan mucho el juicio que uno puede hacer a la reforma”, indica en referencia a la poca claridad sobre quiénes serán los sostenedores y por otro lado, la persistencia de la selección que podrán hacer algunos colegios.

“El núcleo del sistema neoliberal es que los colegios y estudiantes compitan unos contra otros. Y eso se mantiene, sigue en pie, no se tocó”, sentencia.

Pese a todo lo anterior, Jaime Retamal valora que “la innovación más importante tiene que ver con la nueva institucionalidad en educación pre escolar. Es una buena noticia cada vez que se fortalece la educación pre escolar y nos preocupamos más de esos años de enseñanza”, enfatiza.
 

Presidente de la Feusach plantea reparos a la Reforma Educacional: “La discusión debe ser con todos los actores”

Presidente de la Feusach plantea reparos a la Reforma Educacional: “La discusión debe ser con todos los actores”

  • Tras el Encuentro Nacional por la Educación realizado en nuestra Universidad, el presidente de la Federación de Estudiantes, Takuri Tapia, acusó poca incidencia de los movimientos sociales en la propuesta y sostuvo que, más allá de las propuestas de financiamiento, es necesario “decidir qué enfoque queremos darle a la educación en Chile”.

El presidente de la Federación de Estudiantes de nuestra Universidad (Feusach), Takuri Tapia, manifestó sus críticas a la Reforma Educacional impulsada por el gobierno, proyecto que, a su juicio, “ha sido formulado entre cuatro paredes”.

El dirigente universitario señaló que, “tras la discusiones que hemos tenido en nuestra Casa de Estudios y también en el Confech, hemos planteado que la reforma no representa, ni en forma ni en fondo, al movimiento estudiantil y tampoco al movimiento social por la educación”.

“En cuanto a la forma, no hemos visto incidencia real de todos los actores involucrados”, manifestó Tapia. “Creemos que el debate se ha parlamentarizado y estamos en contra de eso”, agregó.

El estudiante aseveró que la presidenta Michelle Bachelet y el Ministro de Educación, Niocolás Eyzaguirre, los han convocado a dialogar, “pero los proyectos ya han sido enviados al Parlamento, es decir, el mundo social no tiene real capacidad de incidencia en esta reforma”.

En cuanto al contenido de la propuesta, Takuri Tapia dijo mantener “profundas diferencias” con lo planteado en la iniciativa, “sobre todo porque entendemos que los proyectos planteados se concentran en regular o intervenir el lucro, pero no le dan suficiente relevancia al fortalecimiento de la educación pública por encima de las instituciones privadas”.

“Además -añadió el dirigente- solo se ha hablado de formas de financiamiento pero es necesario decidir qué enfoque queremos darle a la educación en Chile”.  

El presidente de la Feusach descartó, de paso, los rumores de división al interior de la Confech y aseguró que continúan trabajando para reunirse “con todos quienes estén disponibles para seguir avanzando en defensa de la educación pública”.

“Queremos que quede claro que lo que nosotros esperamos es que hoy se derriben los pilares que sustentan el actual modelo educativo mercantil que fomenta la competencia y que sigue poniendo a las instituciones privadas como eje preferente”, puntualizó Takuri Tapia.
 
 

Rector Zolezzi asegura que recomendaron a Beyer y a Schmidt retirar los proyectos, pero no fueron considerados

Rector Zolezzi asegura que recomendaron a Beyer y a Schmidt retirar los proyectos, pero no fueron considerados

  • En entrevista con CNN Chile, el también vicepresidente del CRUCH dijo apoyar el retiro por parte del actual gobierno de los tres proyectos de educación que se encuentran en el Parlamento, recordando que desde el Consejo de Rectores, hicieron ver en su momento que “eran malos”. Igualmente, remarcó que en conversación con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, solicitó que la gratuidad se inicie en las universidades estatales.

Este martes (25), en entrevista con CNN Chile, el vicepresidente del Consejo de Rectores y rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, se manifestó a favor del retiro de los proyectos de educación enviados por el gobierno anterior, los que fueron descartados por el mandato actual.

“El Consejo de Rectores emitió una opinión en su momento y dijo que estos tres proyectos eran malos en su esencia y que lo más recomendable era retirarlos”, aseveró Zolezzi.

Según el rector de nuestra Universidad, el anterior gobierno, “buscando salvar sus proyectos, pidió al Cruch y a los parlamentarios que hicieran llegar sugerencias, aunque tengo la sensación de que esto fue con el propósito de aprobar dichos proyectos sin tener la convicción de cómo debían ser constituidos. Por lo menos lo que nosotros enviamos nunca fue considerado”, aseguró.

El rector Zolezzi especificó que el proyecto sobre financiamiento en educación cambió debido a la propuesta de gratuidad del gobierno actual, mientras que la propuesta de una Superintendencia, como estaba planteada, “no eliminaba el lucro sino que lo legalizaba”.

En tanto, el proyecto que proponía una Agencia Nacional de Acreditación, se cuestionó por “no garantizar la independencia del organismo y las remuneraciones, por ejemplo, no cumplían los estándares adecuados”.

No obstante el retiro de los proyectos, para la autoridad universitaria sí es necesario que exista un Superintendencia, una Agencia de Calidad y una Ley de Financiamiento. “A mi me parece que no habrá un cambio sustancial en los nombres de nuevos proyectos pero sí en la filosofía de ellos”, estimó el rector.

Respecto al anuncio de gratuidad en la educación superior, Juan Manuel Zolezzi señaló que “en una amena conversación con el ministro Eyzaguirre, se solicitó que la gratuidad partiera por las universidades estatales. Instituciones a las que el Estado puede otorgarles tareas como, por ejemplo, integrar a los más vulnerables”.

“Las universidades estatales estamos a disposición para iniciar esas tareas”, indicó Zolezzi.

Plazos adecuados

Consultado respecto al plazo de seis años propuesto por la presidenta Michelle Bachelet para reformar el sistema de educación superior, el rector Juan Manuel Zolezzi se mostró de acuerdo y sostuvo que “pensar en dar gratuidad a las universidades en solo cuatro años, habría sido absolutamente irreal”.

Para Zolezzi el hecho de que la medida supere el período de mandato de Bachelet, no será mayor impedimento para concretar la reforma en educación.

“Cuando ya estén avanzados tres cuartos de la tarea, será muy fácil completarla. Por lo demás, de ese modo nos acercamos a esos países de la OCDE con los que nos gusta compararnos y que tienen educación gratuita para todos, en todos los niveles”, agregó el rector, al tiempo que aseguró que, “probablemente, el tránsito hacia ese resultado es lo más complejo. Hacer una reforma tributaria que significa modificar estándares no es fácil, pero otros países lo hicieron con mucha inteligencia, hace muchos años”.

Finalmente, respecto a la disposición del ministro Eyzaguirre a considerar a los demás actores, el vicepresidente del Consejo de Rectores, señaló que el Secretario de Estado se ha mostrado disponible al diálogo.

“El Ministro está haciendo su trabajo. Él tiene que hacer política porque le interesa que los proyectos se aprueben y que en la calle haya tranquilidad, por lo tanto tendrá que conversar con los estudiantes y los académicos. Desde ese punto de vista, si se quiere catalogar de inteligente al ministro, él lo es; aunque creo que es lo que siempre se debió haber hecho en ese cargo”, concluyó Juan Manuel Zolezzi, rector de la Universidad de Santiago de Chile.
 

Rector Zolezzi: “Ministro entiende que la reforma a la educación superior parte por fortalecer la educación pública”

Rector Zolezzi: “Ministro entiende que la reforma a la educación superior parte por fortalecer la educación pública”

  • Los rectores de las Universidades del Estado, se reunieron ayer (19) por casi dos horas con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre y coincidieron en que fue una reunión “muy positiva”. El rector Juan Manuel Zolezzi, indicó que en la cita “se vio a un ministro muy abierto y además muy consecuente con lo que plantea el programa de la presidenta Bachelet”, remarcando, además, que “hay un nuevo trato” con las universidades estatales, que es el que demandaban hace tiempo los rectores.

Satisfacción hubo entre los miembros del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech) y que representan a los 16 planteles estatales de educación superior del país, luego de concretarse la primera reunión entre los rectores y el recién asumido ministro de educación, Nicolás Eyzaguirre.

Para el rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, fue una reunión “bastante positiva”, donde se vio a un ministro “muy abierto y además muy consecuente con lo que plantea el programa de la presidenta Bachelet. Él entiende que la reforma a la educación superior parte por fortalecer un pilar, que es la educación pública, especialmente la educación estatal”.

El rector de la U. de Santiago se mostró complacido con la cita y dijo sentir que “hay un nuevo trato”. Incluso, fue más categórico aún, asegurando que sintió por primera vez cómodo, lo que no sucedió “ni con los gobiernos de la Concertación”.

Los rectores plantearon a la autoridad ministerial la necesidad de comenzar con las medidas que consideren necesarias para la gran reforma a la educación, en las universidades del Cuech, ya que, según dijo Juan Manuel Zolezzi, “si el Estado va a hacer algo, debe  hacerlo con sus propias universidades. Entiendo que por ahí parte cualquier regulación de precios que quiera hacerse, incluso la gratuidad”.

Universidades del Estado adquieren rol protagónico

El presidente del Consorcio de Universidades del Estado, Aldo Valle, planteó que “el señor ministro fue muy claro en señalar que la educación pública adquiere un rol y un protagonismo que no ha tenido en las últimas décadas y que es voluntad del gobierno y de él mismo como autoridad, contribuir decididamente a fortalecer el pilar de la educación pública”.

Agregó que el ministro Eyzaguirre les comentó que las Universidades Estatales deberán cumplir “un rol protagónico, porque precisamente su condición es singular: de pertenecer a la sociedad chilena, de no tener dueños que defiendan intereses privados, confesionales o adhesiones de algún otro tipo”.

Valle recalcó la disposición de la autoridad para relacionarse con las Universidades Estatales de manera preferente y no “como si lo hiciera con otros oferentes privados de los servicios de educación”.

Fue el propio ministro de educación quien confirmó su asistencia a la próxima reunión del Consejo de Rectores, que agrupa a las 25 universidades tradicionales del país, que se realizará el próximo 27 de marzo y que se constituirá en la segunda cita entre la autoridad y los rectores.
 

[[{"type":"media","view_mode":"default","fid":"3241","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Páginas

Suscribirse a RSS - Reforma Educación