Representantes de pueblos originarios debaten sobre necesidad de reconocimiento de sus lenguas

  • En el marco del III Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile “Muestra tu lengua al mundo”, patrocinado por nuestra Universidad, se abordaron aspectos relacionados, entre otros, con los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, la interculturalidad, el arte indígena, el bilingüismo y la actual Reforma a la Educación impulsada por la presidenta Michelle  Bachelet. Delegaciones de diversas etnias, invitados internacionales del País  Vasco y Perú, así como representantes gubernamentales profesores, investigadores, especialistas, artesanos, escritores y artistas, dieron el marco académico, cultural y artístico que caracteriza a este Congreso en cada una de sus versiones.

 



El jueves último (15) se inauguró el III Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile “Muestra tu lengua al mundo”, patrocinado por nuestra Casa de Estudios y organizado por la Red de los Derechos Educativos, Lingüísticos y Culturales de los Pueblos Indígenas (Delpich) con el apoyo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

El encuentro se desarrolló en instalaciones de la Universidad Alberto Hurtado que facilitó diversos salones para albergar a más de 150 representantes de los pueblos originarios de nuestro país, académicos, expertos e invitados internacionales. Los saludos protocolares se realizaron en diversas lenguas, entre otras, mapuche, rapanui, likan antai, diaguita, aymara y quechua.

Por su parte  el director de la Conadi, Alberto Pizarro dedicó una cálida bienvenida a los presentes en mapudungun y luego en lengua  rapa nui, calificando el encuentro como una actividad “muy relevante” para el organismo que lidera, ya que preservar la lengua y la cultura resulta fundamental, cuando más del 60 por ciento de la población indígena vive en zonas urbanas. El director Pizarro explicó que la posibilidad de ampliar nuestro lenguaje incide sobre nuestra forma de pensar. “Cuando se habla más de una lengua, se ven realidades distintas”

La jornada inaugural, contó, además, con la participación del subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, quien se refirió a los desafíos de conectividad desde su cartera para mejorar la integración de las comunidades de los pueblos originarios.

El vicedecano de docencia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago, Jorge Rueda, llevó el saludo del decano Marcelo Mella a los asistentes y puso de relieve que “encuentros como éste son trascendentes, porque comunican la cosmovisión de los pueblos, que es necesario para vivir democráticamente”.

Por último, en la sesión inaugural, el director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Santiago, Iván Salazar dio la bienvenida a la capital a quienes viven en regiones y en su intervención se refirió, a la disposición de la alcaldesa Carolina Tohá para apoyar a las comunidades originarias de la comuna, a través de la creación de una Oficina de Asuntos Indígenas.

Reforma Educacional

Los pueblos indígenas reconocen que hoy, como nunca antes, existe  una gran oportunidad para que el Estado integre aspectos de la cosmovisión y cultura originaria, sobre todo en relación al reconocimiento de la diversidad, esto, en el contexto de la  Reforma Educacional, impulsada por  la  Presidenta Michelle  Bachelet.

No obstante lo anterior, son críticos, puesto que a juicio de una de las organizadoras del Congreso, Elisa Loncón, académica de nuestra Universidad y organizadora de esta iniciativa “rescatamos la propuesta del gobierno de garantizar el derecho educacional, pero no se han acercado a instancias como la nuestra, la Red Delpich, y resulta que nosotros queremos participar y colaborar”

Efectivamente, tal y como se lee en http://redeibchile.blogspot.com/ esta  Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos surge en el 2007 “por la necesidad de expresar nuestra opinión sobre las propuestas de políticas educativas y lingüísticas que se estaban discutiendo en el Gobierno y en el Parlamento sin consultas representativas a los pueblos indígenas”.

De tal importancia es para los pueblos indígenas la reforma  educacional, que el primer foro del Congreso estuvo centrado en ella. El debate estuvo moderado por la directora de Comunicaciones de nuestra Institución y académica Gabriela Martínez y contó con la participación de la representante del Mineduc, Alejandra Carimán; el representante del Consejo territorial Mapuche de  Galvarino, profesor Manuel Santander; la representante del Bloque de  Educación Mapuche e Interculturalidad, profesora Cristina  Painemal; y el representante del Bloque de Educación Intercultural, Marcelo Quintrileo.

Alejandra Carimán, fue la primera ponente de la  mesa “La reforma educativa en Chile y los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas” y se refirió al cambio en la institucionalidad de esta cartera para abordar la Educación Intercultural, explicando que pese a que el Programa  respectivo (Peib) fue creado hace casi dos décadas, no mostró resultados destacables en la revitalización de las lenguas de los pueblos originarios.

Tras explicar en detalle los  nudos  críticos identificados para  lograr avances, la experta  en educación intercultural del Ministerio de  Educación, reconoció que  “hasta diciembre del año pasado, no podíamos materializar el diseño de una política transversal”, añadiendo una luz de  esperanza a partir de “la  creación de una Secretaría de Educación Intercultural Indígena, dependiente de la subsecretaria de Educación, que permite generar un diseño de política que pueda gerenciar con las otras divisiones (de la cartera) acciones para que la Educación Intercultural sea transversal en el sistema educativo. Esta institucionalidad permite avanzar desde el nivel preescolar hasta la educación superior, por lo que en ese sentido, estamos optimistas”, señaló.

Por su parte el estudiante de derecho, Marcelo Quintrileo, se refirió a la diferencia del paradigma del ordenamiento legal chileno y el derecho en la visión mapuche. Planteó que en materia legal nuestro ordenamiento es heredero del francés que reconoce al individuo sobre la comunidad y por eso protege la propiedad privada. Mientras que en la visión mapuche, los bienes y recursos naturales son de todos, es decir se basan en el derecho comunitario y colectivo. A su juicio no hay conciliación entre ambas visiones. Junto con ello se refirió al proyecto de ley de los derechos lingüísticos, que por venir como una demanda desde la misma sociedad o comunidad, no amerita -a su juicio- que esta ley sea sometida a consultada (Artículo 6, del Convenio 169 de la OIT).

El representante del Consejo Territorial Mapuche de Galvarino, Manuel Santander, en tanto se refirió al ejemplo de la comuna de Galvarino, que es la primera en oficializar la lengua mapuzungún en la educación escolar. “Nos constituimos para impulsar el reconocimiento de uno de nuestros derechos fundamentales, que es el derecho de la lengua”, sentenció. Igualmente, denunció “falta de voluntad política” para cambiar o transformar el sistema educacional y entregó parte de esa responsabilidad a las universidades “que deben considerar a pueblos indígenas con una mirada intercultural. Queremos que se nos reconozca y que se respete nuestra cultura”, puntualizó.

La representante del Bloque de Educación Mapuche e Interculturalidad, Cristina Painemal, también se sumó con entusiasmo a la intención del Gobierno por reformar la educación, ya que considera que el “currículum educativo del Estado es monocultural, reproduccionista y homogeneizante” con tintes “colonialistas”. Explicó también que han sido las familias y las comunidades las principales preservadoras de las lenguas nativas, pero que ya es tiempo que el Estado las reconozca. “Necesitamos una nueva Constitución, donde las comunidades tengan la posibilidad de formular sus propios programas educativos y en esto, necesitamos el compromiso de las universidades para la formación de profesionales con características interculturales”, sentenció,

Finalmente, la moderadora y directora de la Radio U. de Santiago como conclusión a este medio, valoró el aporte de la U. de Santiago en el rescate de la cultura originaria en general y de sus lenguas, en particular, a través del apoyo a este tipo de iniciativas. “Nos hemos hecho parte de las tres versiones del Congreso; las dos  primeros  tuvieron lugar en nuestra Casa con igual asistencia de público y voces expertas. No hay que olvidar que  a partir de las  discusiones y foros de  estos  Congresos  surgen los insumos y propuestas para  el proyecto sobre  Derechos  lingüísticos de los  pueblos indígenas de  Chile, donde  nuestra  académica  Elisa  Loncón y la Red Delpich, así como otras organizaciones, han tenido un papel de gran relevancia. Esto demuestra  que  como Universidad estatal y pública debemos  hacernos parte de  estos temas que requieren de  urgente  atención, partiendo por   el Estado que debe recoger las demandas de los pueblos originarios, que son muy claras en materia  de educación intercultural y derechos  lingüísticos, pues no podemos seguir discriminándolos”.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"4617","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]